Aqua-LAC Número Especial Cátedras UNESCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI PROYECTO ALFA III Y PROYECTO TELESCOPI Dr. D. José Luis Martínez Rubio.
Advertisements

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres Capítulo Argentina Encuentro de Universidades Sustentables. Trabajo.
CAMBIO CLIMATICO Y SALUD Experiencia del Foro de Aplicaciones de los Pronósticos de Clima a la Seguridad Alimentaria y Nutricional y sus Potenciales Aportes.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Una nueva estrategia de desarrollo territorial.  Primer esquema asociativo supradepartamental que existe en Colombia  Agenda estratégica para el Desarrollo.
ANALISIS DE LA IMPORTANCIA Y LOS AMBITOS DE TRANSFORMACION NECESARIOS EN LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS COMO ORGANIZACIONES INTELIGENTES Realizado por:
Páginas web de información confiable. 1. Página web información confiable.
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA GARANTIZAR LA
II ENCUENTRO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela
ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
CONVOCATORIA PPUA-PPUNR “MISIONES INVERSA”
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
Premio Nacional a la Calidad Judicial
Agua para el Desarrollo ESTADO DEL PROYECTO
Programa: DIA – Democratizando la Innovación en las Américas
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
UNGS | Secretaría de Investigación
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense
Módulo 5 Herramientas gerenciales
AUGM anuncia la realización del Congreso Aguas, Ambiente y Energías 2017 que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, organizado por la Universidad Nacional.
El manejo integrado de la Zona Costera
MISIÓN “Somos una organización sin fines de lucro con miras a desarrollar, establecer, mantener y difundir en Venezuela el estado del arte en la práctica.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2016
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisión 3: Educación.
NOTA CONCEPTUAL.
¿Cuáles son los países de América Más vulnerables al cambio climático?
Presentación del Encuentro
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN DIMAR
11/29/2017[Nombre del proyecto]1 [Nombre del proyecto] Informe de proyecto Autor: [Nombre]
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
DOCUMENTO CONPES 3776 Presentado por: JUAN SEBASTIÁN MARTÍNEZ S.
Secretaría de Ciencia Tecnología
de Grupos de Investigación de Educación en Ciencias CONGRIDEC
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Especificaciones para Carteles Científicos
PROYECTO TCP/RLA/3013 (A) 9/13/2018
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL OBI PROGRAMA DEL DIPLOMA ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL OBI PROGRAMA DEL DIPLOMA
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
Junta de Gobierno Santa Fe
Cambio Climático en Argentina
Erasmus+ Desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación-superior Networking and Synergies among projects Latin American and Caribbean.
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Beneficios Tributarios en CTeI.
Observatorio de la Mortalidad Infantil en Argentina
“Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos” SAGARPA A las instituciones,
“Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica Forestal” La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Consejo Nacional.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL.
Movilizaciones en CTI PASANTIAS Febrero del 2019.
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Producción científica sobre Minería de Proceso. Sady Carina Fuentes Reyes Adonis Domínguez Castro Autores :
Producción científica sobre Minería de Proceso. Sady Carina Fuentes Reyes Adonis Domínguez Castro Autores :
Tema 3. Establecer Medios de Diálogo
“Técnico de Campo para seguimiento a investigación, capacitación y asistencia técnica en café en Guatemala ” Referencia: 15teccam0519 Vacante interna/externa.
Registro contable Número 380, mayo 14 de 2018.
Conferencia Internacional RIESAL “Capacidades y sinergias para la internacionalización en América Latina y el Caribe” Benemérita Universidad Autónoma.
Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
Caracterización, tratamiento y control de agua para riego de Persea americana PRESENTA: Hernández Gama Francisco Gamaliel Profesor: Dr. Marcos Mendoza.
Transcripción de la presentación:

Aqua-LAC Número Especial Cátedras UNESCO http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/ciencias-naturales/water-international-hydrological-programme/revista-aqualac/

Polioptro Martínez Austria Aqua-LAC Número Especial Cátedras UNESCO Editores invitados Marta Paris Polioptro Martínez Austria Cátedra UNESCO Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible Universidad Nacional del Litoral (UNL) Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) Santa Fe – Argentina Director de la Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometerológicos Universidad de las Américas Puebla Puebla - México Colaboración operativa permanente de UNESCO PHI-LAC Oficina Montevideo

Aqua-LAC Cronograma Número Especial Cátedras UNESCO Fecha 15/11/2016 Inicio del proceso. Designación Editores Invitados. 22/02/ 2017 Convocatoria 30/03/ 2017 Fecha límite para presentación de resúmenes 30/06/ 2017 Fecha límite para presentación de trabajos completos 30 /11/de 2017 Artículos corregidos 11/12/2017 Notificación a los autores aceptación artículos 20/12/2017 Edición preliminar del número completo 20 /03/2018 Número especial editado Cronograma 21 resúmenes recibidos 17 trabajos aceptados (2 rechazados y 2 no presentados) 13 artículos en el Nro especial Cátedras Los 4 restantes en otros números de Aqua -LAC Argentina, Aruba, Colombia, Cuba, México, Nicaragua, Venezuela

Aqua-LAC Número Especial Cátedras UNESCO Los artículos de este número plasman resultados y aportes sobre: el abastecimiento de agua a la población en condiciones de escasez y/o en escenarios de variabilidad climática el conocimiento y experiencia en la desalinización del agua de mar metodologías para la determinación de caudales ecológicos y ambientales y claves para su implementación el conocimiento de sistemas acuíferos y cuantificaciones del balance hídrico.

Aqua-LAC Número Especial Cátedras UNESCO A la vez señalan la importancia de promover las mejoras en la infraestructura y desarrollos tecnológicos que permiten acceder al saneamiento, el reconocimiento de los riesgos asociados a los recursos hídricos, su prevención y mitigación de daños y especialmente la necesidad de mejorar las condiciones de gobernanza del agua en Latinoamérica y el Caribe.

Aqua-LAC Número Especial Cátedras UNESCO En concordancia con la preocupación global sobre el estado de los recursos hídricos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030, se espera que estas contribuciones desde el sector académico-científico, sirvan para impulsar nuevas investigaciones, motivar su aplicación y validación en otros ámbitos y que fortalezcan y enriquezcan la labor de los tomadores de decisión con propuestas para la gestión sostenible del agua bajo la premisa común de lograr la seguridad hídrica.

Aqua-LAC Número Especial Cátedras UNESCO http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/ciencias-naturales/water-international-hydrological-programme/revista-aqualac/