¿Cómo llega la ciencia al ciudadano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Advertisements

Pampa García Molina, redactora
Grandes jardines zoológicos, Tríptico de August Macke, 1913.August Macke.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
QUIENES SOMOS SOPA LETRAS MI OPINION Niños adictos a toda hora EDICIÓN N: 1 hasta agotar existencias La adicción a la tecnología en adolecentes Acoso cibernético.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
La Investigación a partir de Historias
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Blog.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Cómo presentar trabajos académicos
Metodología de la Investigación Cualitativa
LA PRENSA.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTe UNIDAD LOS MOCHIS DEPARTAMENTO académico DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA   PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL: LA VOZ AMBIENTAL,
SI CORROMPES, TE CORROMPES
CONDICIONES PARA UNA INVESTIGACION CIENTIFICA
Martes 16 de agosto de 2016 Cumpleaños Aplastar Enfermos romano Volcán
LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
Centro de Estudios de Justicia de las Américas
Criterios para la evaluación de la información
Nombre: Fabrizio Pérez C.I.: 21,727,690 Barquisimeto, Venezuela
Consejería de Industria, Empresa e Innovación
Algunos comentarios y/o recomendaciones
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Autoevaluación UPV/EHU OCW 2016 GUION DOCUMENTAL. A. Nerekan Umaran, I. Fresneda Delgado.
LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Desarrollo Actividad Número 3
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
Uso de la tecnología y el internet
¿Qué es internet?.
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
Motores de busqueda.
Géneros Periodísticos
LA PRENSA.
Proyecto 6: Varias posturas, la misma noticia.
Examen Domiciliario.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
Trabajo de Reposición.
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
PROYECTO DE TESIS ESQUEMA.
LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS DESDE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA EUROPEA
MEDIOS DE DIFUSIÓN MASIVA
Búsqueda bibliográfica
Identificación de las características de los artículos de opinión
Periodismo Investigativo
Redacción de textos Elementos paratextuales
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO-USFQ
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Introducción Google es el buscador más usado a nivel mundial, siendo una herramienta imprescindible para la búsqueda de datos e información que necesitamos.
COMITÉ DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIONES
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Textos narrativos.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Trabajo académico e internet
La información tiene que estar al servicio del ciudadano
Características y estructura de la noticia
Entrevista en español.
VALORES DE LA NOTICIA IVÁN PIZARRO VEGA.
SECRETARÍA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
TRABAJO RECUPERATORIO P1
Reflexión acerca del aprendizaje
Géneros periodísticos
Transcripción de la presentación:

Verónica Fuentes Adrián @_Veronique_F www.agenciasinc.es @agencia_sinc ¿Cómo llega la ciencia al ciudadano? Comunicación científica a la sociedad Verónica Fuentes Adrián @_Veronique_F www.agenciasinc.es @agencia_sinc

Convertimos la ciencia en noticia www.agenciasinc.es Sinc es la agencia pública española de noticias especializada en ciencia, tecnología, salud, medioambiente e innovación con licencia Creative Commons. Mitad de ‘ciencias’, mitad de ‘letras’ Todos periodistas científicos SINC se creó en 2008 para promover la cultura científica a través del periodismo. Somos una redacción de seis periodistas especializados y más de diez colaboradores. Servicios exclusivos para periodistas: potenciamos el periodismo científico de calidad. Convertimos la ciencia en noticia

El periodista científico cuenta cosas que nunca antes han ocurrido en la historia

Ciencia en portada Crisis Personajes Grandes logros Temas propios Papers

La ciencia es noticia Pero… La ciencia genera verdaderas noticias. Provoca cambios, marca el ritmo y la evolución de la sociedad. El periodismo de ciencia da información indispensable para interpretar la realidad y participar en democracia. Apostamos por un modelo de desarrollo basado en el conocimiento. Queremos crear agenda. Damos voz a la comunidad investigadora en los debates sociales. ¿Hacemos divulgación? Sí, pero como efecto colateral. Lo que hacemos es periodismo: informamos. Facilitamos que los descubrimientos científicos lleguen a la sociedad, pero no solo. También queremos hacer partícipe a la sociedad del proceso científico. No contar solo resultados, sino la historia completa. Pero… Es difícil entrar en la agenda de los medios. Muchos medios no tienen redacción de ciencia. Precariedad: periodismo reactivo, rápido, sin hablar con fuentes, el clic a toda costa.

La ciencia interesa Pero… Según la IX Encuesta de Percepción Social de la Ciencia publicada en noviembre de 2018: Una de cada seis personas (16,3%) manifiesta de manera espontánea interés por los temas de ciencia y tecnología, dato similar al detectado en la encuesta de 2016 (16%). Sigue habiendo sesgos de género: el interés continúa siendo mayor entre los hombres (18,9%) que entre las mujeres (13,9%). No obstante, se observa una reducción progresiva de esta brecha durante la última década. Alta consideración por los beneficios de la ciencia, ya que el 61% considera que son mayores que sus perjuicios, frente al 5,7% que piensa lo contrario. El 56,9% considera importante saber sobre ciencia y tecnología en su vida cotidiana, pero algo más de la mitad (51,2%) asegura tener dificultades para comprenderla. Pero… Cuatro de cada diez españoles (40,6%) considera que el nivel de educación tecnocientífica recibido es bajo o muy bajo, mientras que el 12,6% lo califica de alto o muy alto y el 46,3% de normal. Un 20% de la población reconoce haber recurrido a remedios no contrastados. Además, el 5,2% afirma que lo ha hecho en sustitución de un tratamiento médico. El 32% confía en la utilidad de la acupuntura, un 25% cree en la homeopatía y un 16% en el reiki.

Y además, en el mundo real: ¿De qué depende que los periodistas de ciencia escribamos o no sobre un tema? De la relevancia científica. Del interés informativo. Y además, en el mundo real: De razones tan vulgares como el tiempo y los medios que tengamos para elaborar la información. De los recursos que nos den: Una buena nota de prensa. Facilidad para ampliar la información y hacer entrevistas con los investigadores. El artículo científico. Información embargada días antes de la publicación del artículo. Buenas imágenes en la resolución adecuada para publicar en prensa.

¿De dónde sacamos la información? - Embargos - Notas de prensa de instituciones científicas, laboratorios, empresas, editoriales y revistas - Agenda personal: científicos que se ponen en contacto con la redacción - Búsqueda proactiva de estudios en repositorios científicos -Búsqueda proactiva de temas de interés en el mundo de la ciencia -Actualidad: (casi) todo lo que sucede tiene un enfoque científico posible

Tres reglas sencillas (aunque hay más): 1212 Tres reglas sencillas (aunque hay más): Responsabilidad. El periodista elige la ciencia que llega al gran público. Somos ‘comisarios’ de información. Cuanto más exhaustivo, menos claro. Si tratas de contarlo todo, aburrirás. Y no tienes derecho a aburrir. Piensa a quiénes te diriges. Nadie tiene obligación de interesarse por la ciencia, no se están preparando para un examen.

Responsabilidad “Según un estudio” no basta

Cosas que no suelen ser verdad Los verbos que deseamos Apuntes para no mentir Cosas que no suelen ser verdad -El riesgo relativo no basta -Busca fuentes independientes -Dale contexto a tu noticia -Ojo con los congresos -Reconoce el disease mongering -Ojo con las ratas Pionero Revolucionario Por primera vez Sin precedentes Los verbos que deseamos Demuestra Prueba Revoluciona Produce Provoca Causa Los verbos necesarios Sugiere Corrobora Confirma Se asocia con Está correlacionado con Se vincula con La credibilidad, ganada con tiempo y buen trabajo, se puede perder con un mal titular o un enfoque inadecuado

Cuanto más exhaustivo, menos claro Journalists vs Scientists. http://achintyarao.in/ Seguro que tienes muchos datos interesantes, pero no intentes contar todo o aburrirás. Cuanto más exhaustivo, menos claro

Tensiones típicas “¿Me pasas el artículo antes de publicarlo?” -Es bueno, si tienes dudas, pedir una última revisión científica. -La redacción es del periodista. Que cada uno haga su trabajo. “Tu titular es impreciso” -¡Sí! El titular no sirve para explicar todo, sino para atraer al lector hacia la información. -Para conocer la explicación completa, lee: hay más texto debajo. “Hablar con periodistas me hará perder tiempo de mi trabajo y no me aportará nada” Mmm… ¿Seguro?

Un titular de seis líneas no es un titular…

Piensa a quiénes te diriges 1818 Piensa a quiénes te diriges “No escribes para impresionar al científico, ni a tu antiguo profesor, ni al editor, ni a ese que conociste en una fiesta. Ni a tu madre. Escribes para impresionar a alguien que va en el metro y puede dejar de leerte en la quinta fracción de un segundo antes de darte una oportunidad”. Tim Radford, A manifesto for the simple scribe – my 25 commandments for journalists. The Guardian. 18

Pregúntate que és lo que interesa y conéctalo con la ciencia 1919 Pregúntate que és lo que interesa y conéctalo con la ciencia *Interesa, preocupa, fascina, conmueve… SINC es una agencia de noticias especializada en ciencia, de carácter público y de ámbito estatal construida sobre un gestor de contenidos en software libre. Cualquier persona puede navegar por la web, leer las noticias y estar al día de la actualidad científica, aunque también ofrece una zona restringida para periodistas e instituciones registradas. Los contenidos producidos por SINC tienen una licencia copyleft (Creative Commons 2.5.): se pueden copiar, reproducir y distribuir siempre que se cite a SINC. Para quién y objetivos 19

Un caso curioso Noticia muy específica que tuvo gran impacto y una enorme relevancia en redes sociales. ¿Por qué?

¡Muchas gracias! www.agenciasinc.es @agencia_sinc facebook.com/agenciasinc ¡Muchas gracias! veronica.fuentes@agenciasinc.es redaccion@agenciasinc.es