PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
Advertisements

PRODUCCIÓN LIMPIA.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
CONCEPTOS DE PRODUCCION LIMPIA Y CASOS DE ESTUDIO
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Fuentes Arrieta Isidro
Sistema de Gestión Ambiental DIJIN Sistema de Gestión Ambiental DIJIN Sistema de Gestión 2016 Ambiental DIJIN 2016 Sistema de Gestión 2016 Ambiental DIJIN.
Banca para el desarrollo y microcrédito FORO INTERNACIONAL SOBRE EL OTORGAMIENTO DE MICROCRÉDITO, SU IMPACTO Y REGULACIÓN SAN JOSÉ, COSTA RICA AGOSTO 2016.
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
INSTRUMENTO MEJORA NEGOCIOS DIRECCION REGIONAL METROPOLITANA SERCOTEC.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA GASTOS DE DESREGULACIÓN SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROYECTOS ASOCIATIVOS CAPACIDADES PARA I+D + i PATENTAMIENTO I+D ASISTENCIA TÉCNICA.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
La innovación técnica en los procesos productivos Tecnología III.
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR
Estrategia de Medio Ambiente 2011
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
Diego Ambasz Montevideo, Uruguay Noviembre de 2016
Programa de Inversión Responsable- PIR
En qué consisten?: Es la promoción de mejores prácticas para la adminstración de la energía y el agua en diversos niveles institucionales (p.ej. entidades.
Ing. M.Sc. Jeanette Ureña A.
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
El reto de la transición
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Panel Sobre Producción Orgánica y Bioinsumos.
Herramientas de gestión para un turismo sustentable
INVERSIONES AMBIENTALES
Infórmate: Qué es la OPTIC
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
RESIDUOS SÓLIDOS Iván R. Coronel, PhD 2017.
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo
Interacción entre ecosistemas
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Primera Jornada de Información Ambiental
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DE LA NORMA Fomentar la protección ambiental mediante la prevención de la contaminación. Aumentar la capacidad.
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
Políticas de Gestión de riesgos climáticos
PRODUCCION MÁS LIMPIA, INNOVACION Y MERCADO
Fecha: 06/09/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Ingeniero Civil Bioquímico CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
Elementos destacados de agricultura
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
La política forestal Resultados y retos.
ESTIMULOS ECONOMICOS DENTRO DEL CODIGO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE TAMAULIPAS 5-FEBRERO-2009.
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
Desarrollo sustentable El concepto La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo definió el desarrollo sustentable como un desarrollo que “satisface.
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
El consumo y la producción sostenibles eficiente de los recursos eficiencia energética, infraestruct uras sostenibles acceso a los servicios básicos empleos.
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
Política de Estado para la Producción
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA.
Transcripción de la presentación:

PRODUCCIÓN LIMPIA

 El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada. Los Acuerdos de Producción Limpia (APL)  Prioridades en la gestión productiva y ambiental

PRODUCCIÓN LIMPIA ACCIONES en los procesos:  conservación y ahorro de materias primas, insumos, agua y energía;  reducción y minimización de cantidad y toxicidad emisiones y residuos, y eliminación de materias primas tóxicas;  reciclaje de máxima proporción de residuos en la planta o bien fuera de ella. en los productos:  reducción de impactos negativos en ciclo de vida del producto en los servicios:  incorporación de dimensión ambiental: diseño y presentación

NEGOCIO DE PREVENIR Y PRODUCIR LIMPIO PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Reducción de los residuos en el origen Reutilización y reciclado Tratamiento o control de la contaminación Disposición final

NEGOCIO DE PREVENIR Y PRODUCIR LIMPIO GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA  promover eficiencia de los procesos productivos mejorando la competitividad de la empresa  promover la prevención de la contaminación minimizando la generación de residuos y emisiones lo más cerca de la fuente  promover el uso eficiente de la energía y el agua  incentivar la reutilización,recuperación y reciclaje de insumos y productos  contribuir al desarrollo de tecnologías de abatimiento más eficientes cuando éstas sean la única opción económicamente viable

NEGOCIO DE PREVENIR Y PRODUCIR LIMPIO PRÁCTICAS EMPRESARIALES  De postergación del esfuerzo ambiental:  De tratamiento de la contaminación vía enfoque de tecnologías de abatimiento  De prevención de la contaminación ambiental vía enfoque de producción limpia

NEGOCIO DE PREVENIR Y PRODUCIR LIMPIO BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA EMPRESA utilización más eficiente de los recursos reducción costos de: recolección transporte tratamiento disposición final

COMO LOGRAR UNA PRODUCCION LIMPIA  minimización y consumo eficiente de insumos, agua y energía  minimización del uso de insumos tóxicos  minimización del volumen y toxicidad de emisiones que genere el proceso productivo  reciclaje de la máxima proporción de residuos en la planta y/o fuera de ella  reducción del impacto ambiental de los productos en su ciclo de vida

POLITICA NACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA Producción limpia es estrategia de gestión empresarial preventiva aplicada a productos, procesos y organización del trabajo Objetivo  minimizar emisiones y/o descargas en la fuente, reducir riesgos para salud humana y ambiental y elevar simultáneamente la competitividad

POLITICA NACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA CARACTERISTICAS integrar y articular iniciativas y programas no descarta fomento de tecnologías de abatimiento eficientes orientada al desarrollo de “encadenamientos productivos más limpios” y se focaliza en PYMEs y pequeñas empresas tiene enfoque flexible basado en diálogo público- privado abierto a incorporar nuevas iniciativas generar cambio en la sensibilidad social sobre temas de medio ambiente y productividad y cambio cultural en actores para introducir prácticas de gestión ambiental preventiva

POLITICA NACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA PROGRAMA DE ACCION  Integración, adaptación y desarrollo de instrumentos de fomento de producción limpia  Cooperación para el impulso de la producción limpia  Fortalecimiento infraestructura tecnológica y de información  Fortalecimiento de la gestión y coordinación pública

POLITICA NACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA  Etapa previa a la adopción de una norma  Trascienden el cumplimiento de las normas ambientales  Simplificación de regulaciones  Mecanismo de apoyo para el cumplimiento de los objetivos fijados en la legislación

POLITICA DE FOMENTO PL (1) OBJETIVO GENERAL Generar y consolidar una masa crítica de actores públicos y privados que produzcan en forma limpia y promuevan el uso de esta estrategia, con el fin de minimizar la contaminación y aumentar la competitividad de las empresas

POLITICA DE FOMENTO PL (2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS Consolidar y fortalecer cooperación público-privada Desarrollo de la institucionalida d para PL Perfeccionam. y simplificación del Marco Regulatorio para incentivar y facilitar prevención de contaminación Contribuir a desarrollar mercado de bienes y servicios para la PL Formación de capacidades en ámbito privado y público para manejo de PL, a nivel nacional y regional Favorecer la generación de conocimiento y desarrollo instrumentos de incentivo y promoción de PL Conformación de cultura de PL Implementar el Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico (BID/Minecon)

COOPERACIÓN PÚBLICA/PRIVADA: APL Un Acuerdo de Producción Limpia (APL) es un instrumento de gestión que permite mejorar las condiciones productivas, ambientales, de higiene y seguridad laboral de un sector empresarial y de las empresas que lo suscriben, generando sinergias y economías de escala en el logro de los objetivos acordados con la autoridad competente en las materias del convenio

APL EMPRESAS HASTA ENERO 2003 Químico-EnvasesAserraderos Químico RilesFundiciones ConstrucciónProductores de Salmones Productores de CerdosProductores de Ostiones CelulosaHortofrutícola

PRIORIDADES EN LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y AMBIENTAL PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA  prevenir la contaminación  minimizar la contaminación   aplicar un tratamiento apropiado   implementar la disposición final