Según el artículo N° 30 del Código de trabajo la jornada laboral se divide en dos (2) periodos:  Diurno: 6:00 a.m. a 6:00 p.m.  Nocturno: 6:00 p.m.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornadas de Trabajo.
Advertisements

Universidad Mesoamericana Lic. Ricardo Arriaga Mata
La Jornada De Trabajo.
La jornada laboral La jornada laboral es el tiempo diario, semanal o anual que un trabajador dedica a la ejecución de su actividad laboral.
OBLIGACIONES LABORALES EN COLOMBIA
Jornadas de trabajo Pagos según la jornada.
NÓMINA O La nómina se define como el documento con validez legal que reciben los trabajadores de la empresa y que es el recibo de salario que la empresa.
UNIDAD I Tema 3.3. BENEFICIO A LOS EMPLEADOS
NOMINA PRESENTADO A: Carmen Elisa Barbosa PRESENTADO POR:
Taller Gestión de la Empresa Tema II
RECARGO NOCTURNO – DOMINICAL – FESTIVO DESCANSO OBLIGATORIO
TESIS V: DERECHO LABORAL
PRESTACIONES SOCIALES
Ingreso base de cotización (ibc). Ley 1122 del 2007
Taller: Prestaciones Laborales Maestra: Teresita Lugo
LEGISLACIÓN LABORAL ESPERANZA MESA OROZCO INFORMATICA.
NOMINA QUE ES LEGISLACION LABORAL NOMINA EMPLEADOS BIBILIOGRAFIA VIDEO
CONTRATO DE TRABAJO El contrato individual de trabajo es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar.
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores
EL HORARIO DE LOS COLOMBIANOS
NOMINA LEGISLACION LABORAL LIQUIDACION DE UNA NOMINA QUE APORTA EL EMPLEADO QUE APORTA EL EMPLEADOR RECARGO DE LAS HORAS EXTRAS COMO APLICAN LAS HORAS.
LIQUIDACION DE NOMINA Doc. Word Leg. Laboral % empleado
Jornada de Trabajo Oscar David Hernández Bello. Art. 158: la jornada de trabajo es la que acuerden las partes del contrato, y a falta de convenio es la.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INTEGRANTES: Estefanía Machado.
DERECHO LABORAL REALIZADO POR JOSE GUILLERMO CONSUEGRA RAMIREZ CR
PRESENTADO POR: GLORIA MILENA LIBREROS ANGIE STEPHANY PIRAQUIVE ANDERSON JUTINICO.
POLITICAS NOMINAS. LISTAS DE ASISTENCIA FO-PR01-05 Los corte de asistencia semanal son de Jueves a Miércoles y se deben enviar a RH el día Jueves a más.
DERECHO LABORAL CALCULOS ECONOMICOS REALIZADO POR JOSE GUILLERMO CONSUEGRA RAMIREZ CR
DIRECCION DE RIESGO LABORAL Y SUBSIDIOS AÑO MATERNIDAD GERENCIA DE PRESTACIONES ECONOMICAS.
TEMA 7 LA JORNADA DE TRABAJO. EJEMPLO1 Una Empresa Establece en el Calendario Laboral una Jornada Ordinaria de trabajo con el siguiente horario: de Lunes.
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
TAREA 4 SUELDOS Y SALARIOS CCU/VIRTUAL PABLO FERNANDO BENAVENTE CHAVEZ
Cálculo de Prestaciones
Artículo Nº 30 del Código del trabajo
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Informe Comisión Jurídica Nacional CDN 02 de agosto 2013
La jornada laboral y el salario
VACACIONES ANUALES.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
Unidad 3 La jornada y su retribución.
Derechos y Deberes Laborales en Costa Rica
GENERACION DE NOMINA CLAUDIA PATRICIA ROBAYO GOMEZ UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN TUTOR: CESAR MUNEVAR FORO TALLER INTEGRADO 1 Contrato de trabajo un contrato.
GENERACIÓN DE NÓMINA CONTRATOS DE TRABAJO, TIPOS DE CONTRATOS, TERMINACIÓN Y CAUSALES DE TERMINACIÓN. DOLLY AKEL LLAMAS U.M.B.
LA LEGISLACIÓN LABORAL EN CHILE
Convenio Colectivo de Trabajo y cálculo salarial
Derechos de las mujeres en las empresas de comunicación
LEY DE CONTRATO DE TRABAJO
Conceptos Introductorios
TARJETA DE IDEAS NUMERO DOCE.
TRABAJO DE SERVICIOS DOMESTICOS
GENERACION DE NOMIMA MODULO 2
GENERALIDADES DE NOMINA
LA MUJER EN LA L.G.T. Por: Carlos Albert Torrez Noviembre, 2012.
TALLER DE REMUNERACIONES
SALARIO BASE COTIZACIÓN
ACTIVIDADES DE CIERRE E INICIO DEL NUEVO AÑO. ACTIVIDADES DE CIERRE E INICIO DEL NUEVO AÑO.
LEGISLACION LABORAL EN EL AMBITO COLOMBIANO. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES LABORALES: 1.- Igualdad de oportunidades para los trabajadores. remuneración mínima.
Ley de Horas y Días de Trabajo
TARJETA DE IDEAS NUMERO ONCE.
Administración de Sueldos, Salario y Remuneraciones
El salario y la nómina GRUPO: Nerea Cañadas. Índice: ★ Definición del Salario ★ Características ➢ Clases de salarios ➢ Lugar y momento del pago ➢ El salario.
Aguinaldos Horas extras Feriados
21 febrero 2019 Cra. M.E. Alonso de Schulman
SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 1. CARACTERISTICAS  La suspensión es una situación anormal por la que atraviesa el CT, caracterizada por la interrupción.
CONFECCIÓN DE PLANILLA DE SALARIOS. LA REMUNERACIÓN Todo lo que el trabajador recibe como contraprestación por sus servicios. Características principales.
Curso: El periodo de prueba en el art. 92 BIS de la LCT MODULO II Dr
CONTRATACIÓN POR TIEMPO INDETERMINADO El mencionado artículo 4º de la ley de productividad y competitividad laboral (LPCL) que señala «en toda prestación.
UNIDAD 4 “EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL” LOS DERECHOS LABORALES.
Transcripción de la presentación:

Según el artículo N° 30 del Código de trabajo la jornada laboral se divide en dos (2) periodos:  Diurno: 6:00 a.m. a 6:00 p.m.  Nocturno: 6:00 p.m. a 6:00 a.m.

Según el artículo 31 del Código de Trabajo:  Jornada Diurna: 8 horas diarias y 48 hrs semanales  Jornada nocturna: 7 horas y 42 hrs semanales  Jornada Mixta: 7 horas y medias (7 1/2) y 45 semanales. Comprende horas de los dos periodos, no debe excederse más de 3 hrs en el periodo nocturno

Tiempo que el trabajador no puede utilizar por estar a disposición del empleador.

 25% de recargo sobre el salario trabajado en periodo diurno.  50% de recargo durante la prolongación de la jornada mixta iniciada en periodo diurno.  75% de recargo durante la prolongación de la jornada nocturna o mixta iniciada en periodo nocturno.

 No se debe trabajar más de 3 horas extras diarias o 9 horas semanales, de darse el caso se penaliza con un 75% de recargo adicional.

El descanso semanal es un derecho y deber del trabajador y debe darse de preferencia los domingos. Cuando un trabajador preste sus servicios en su día de descanso, se le remunerará con el 50% de recargo, sobre la jornada ordinaria y de no tener descanso obligatorio, se remunerará con otro 50% de recargo.

Se pagará con un recargo de 1.50% sobre el salario de la jornada ordinaria, sin perjuicio del derecho del trabajador de un (1) día de descanso en la semana. Si se trabaja el día que debe darse libre se remunerará con 50% adicional sobre la jornada ordinaria.

Se pagaran con los recargos correspondiente:  Domingo diurno:1.25 x 1.50  Fiesta o duelo Nal.:1.25 x 2.5  Domingo mixto:1.50 x 1.50  Fiesta o duelo Nal. Mixto:1.50 x 1.25  Domingo nocturno:1.50 x 1.75  Fiesta o duelo Nal.Nocturno:1.75 x 2.50

Articulo 52 del Código de trabajo: Todo trabajador tiene derecho a un descanso anual remunerado. Por cada 11 meses trabajados el trabajador tiene derecho a gozar de un mes de vacaciones, sin interrupciones. El cual debe ser programado entre las dos partes.

Si un trabajador durante el periodo de vacaciones, sufriera de una enfermedad inculpable (puede ser hospitalización u otros). Inmediatamente se suspende el periodo de vacaciones y se acogerá a su incapacidad, el cual deberá notificarlo al empleador en un término de 5 días según el (Artículo 200 del Código de trabajo). Una vez culminado el periodo de incapacidad, el trabajador retomara su periodo de vacaciones.

Vacaciones vencidas: Las mismas se pagarán con un recargo del 10% anual, según el artículo 169 del código de trabajo.

Es un salario adicional al año que se divide en tres partes iguales, el cual fue aprobado mediante el Decreto de Gabinete No. 221, del 18 de noviembre de En ese decreto se estableció el desembolso del décimo tercer mes, pagadero en tres partidas proporcionales, el 15 de abril, el 15 de agosto y el 15 de diciembre de cada año.

Prima de Antigüedad se aplica a los trabajadores que tengan contrato por tiempo indefinido: Para este cálculo se tomará como base los salarios percibidos en los últimos 5 años, según el artículo 224 y 226 del código de trabajo, la constante que se utiliza para sacar este cálculo es del 1.923% de los salarios percibidos.

Según el Articulo 225 del código de trabajo: El cálculo de esta prestación se establecerá de acuerdo al promedio de los últimos 6 meses. Sin embargo, también se utiliza el método de la constante del 6.54% sobre el total de los salarios percibidos.

Articulo 105 del Código de trabajo: La protección de la maternidad de la trabajadora, es un deber del estado. Articulo 106: La mujer que se encuentre en estado de gravidez solo podrá ser despedida de su empleo, por causa justificada y previa autorización judicial. Toda trabajadora en estado de gravidez, gozara de un descanso forzoso, retribuido del mismo modo que de su trabajo, durante 6 semanas que procedan al parto y las 8 que le sigan. En ningún caso el periodo de descanso total, será inferior a 14 semanas.

La mujer en estado de gravidez no podrá trabajar jornadas extraordinarias, y si tuviese turnos rotativos, el empleador deberá hacer los ajustes correspondientes para que la trabajadora no tenga que prestar en jornadas nocturnas o mixtas.

El empleador cubrirá la diferencia entre el subsidio económico que le otorgue la CSS, por maternidad. Según el articulo 107 del código de trabajo. Para determinar la fecha de iniciación del descanso forzoso retribuido, la trabajadora presentara al empleador un certificado medico en el cual conste, la fecha probable del parto.

Desde el momento en el que inicia el contrato de trabajo, el trabajador comenzara a crear un fondo de licencia por incapacidad que será de 12 horas por cada 26 jornadas servidas. Riesgos profesionales: Se entiende por riesgos profesionales los accidentes, y las enfermedades a que están expuestas los trabajadores por causa de las labores que desempeñan.

No se consideraran riesgos profesionales, por accidente de trabajo: El que fuera provocado intencional por el trabajador. El que fuere producido por culpa grave del trabajador, considerándose como tal, la desobediencia comprobada de ordenes expresas.