UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
Advertisements

DETERMINACION EN LABORATORIO DE LA RESISTENCIA A COMPRESION SIMPLE EN TESTIGOS DE ROCA CASO DE ROCA CALIZA MANUEL LEONARDO BONILLA TAIMIR ALFONSO CARILLO.
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
« » «Relación de la Administración de la Mantención con los Manuales »
Elio Alexis García Ponce Jesús Rodríguez Martínez Edgar David Vargas Fuentes Luis Antonio Castillón Sepúlveda –
Apuntes generales de Hidrología y Drenaje Pluvial Tema VII -VIII Departamento Construcciones Carrera Ingeniería Civil Disciplina :Hidráulica Aplicada Profesor:Fulgencio.
HIDROLOGIA HIDROLOGIA SEP 2009 ESTUDIOS HIDROLÓGICOS e. orozco.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Civil GLOSARIO Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas GLOSARIO.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
EL FLUJO DE AGUA SUPERFICIAL El flujo superficial es el primer mecanismo de flujo en las cuencas naturales y tiene la forma de una capa delgada de agua.
Programa de la asignatura
Clase 6 Mención: fluidos iii
PROYECTO LAJA DIGUILLIN
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Metodología de la Investigación Científica y Diseño de Experimentos.
INTRODUCCION OBJETIVOS METODOLOGIA PROBLEMÁTICA CONCLUSIONES
Expone: Mauricio Osses
DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE CONVERSIÓN HIDRÁULICO
Índices de saturación Posibilidades: Tiempo desde lluvia anterior.
Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE CONVERSIÓN HIDRÁULICO
Diseño y Calculo Hidráulico de Transiciones: En los canales son frecuentes cambios en la forma y/o dimensiones de la sección transversal, debido a cambios.
Ingeniería Civil Septiembre 2016 – Febrero 2017
LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA
ESTUDIO DE CRECIDAS. PROPAGACIÓN DE CRECIDAS
Hidrología De Cuencas Pequeñas y medianas INTEGRANTES: Fonseca Sánchez, Milton Omar Fuentes Muñoz Steven Ítalo Rodríguez Zapata Silvio Mires Saldaña Edilson.
CAPITULO 8 ESTUDIO DE CRECIDAS.
Geometría en los canales.
CAPITULO 8 CONTINUACION.
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación REALIZADO POR: LUISANA J. MONTES V. CI:
GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS. DEFINICIONES Geomorfología, estudia las formas superficiales del relieve terrestre (geo=tierra, morfo=forma; logia=estudio o.
Asignatura: PUENTES Y OBRAS DE ARTE Tema: PUENTES ALUMNO: DANER ERLIN CUEVA GALVEZ 2018-I VIII I.
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
CANTIDADES DE OBRA.  Como calcularía el volumen de excavación y relleno necesario para instalar 30mts de tubería sanitaria d= 8”, altura mínima de profundidad.
Partiendo del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la evapotranspiración mensual estimada, podemos estudiar el balance del agua en.
Curso Hidráulica Básica. Universidad Nacional sede Manizales * Tipos de Flujo Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
CURVAS INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA
Departamento de Geología
Análisis de la Factibilidad de Una Presa
ACREH invita al Curso: “Abastecimiento de agua, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial en Urbanizaciones” Expositor: MSC. Ing Víctor M. Cordero.
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
Departamento de Geología
APROXIMACIÓN AL DRENAJE DUAL URBANO MEDIANTE EPA SWMM 5.0 Rodrigo Concha Jopia Barcelona, 5 diciembre 2007.
HIDRAULICA DE LAS CONDUCCIONES ABIERTAS FLUJO NO UNIFORME FENOMENO DE RESALTO HIDRÁULICO Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS HIDRAULICA.
Condicionantes del proyecto: el terreno y el medio TERRENO: Se debe hacer la visita de campo, inspección en el terreno y reunir información mediante condicionantes.
MEDICIÓN DE ESCURRIMIENTO. La hidrometría, es la rama de la hidrología que estudia la medición del escurrimiento. Para este mismo fin, es usual emplear.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
Pérdidas de precipitación y cálculo P/Q en SWMM 5.0 Manuel Gómez Valentín ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Barcelona.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA Puno, 26 de abril del 2019 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO RIEGO POR ASPERSION.
CÁLCULO DEL GASTO MÁXIMO O DE LA AVENIDA MÁXIMA En general la aplicación de la Hidrología Superficial en el diseño, construcción y operación de una obra.
LABORATORIO DE INGENIERIA HIDRAULICA Docente: SANCHEZ VERASTEGUI, WILLIAM M. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA ACADEMICO.
Para el diseño de un sistema de drenaje, muros de encauzamiento, alcantarillas, vertederos de demasías, luz en puentes y dimensiones de un cauce. Se necesita.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad ingeniería civil IRRIGACIONES Y DRENAJE IRRIGACIONES Y DRENAJE Docente: Ing. Carlos Perez Garavito Ing. Carlos Perez.
MÉTODO DE GUMBEL ALUMNO: SALAS CANO RALPH MACKINLEY.
Erosión hídrica II Diseño de estructuras
MONITOREO DE CULTIVOS CADUCIFOLIOS A PARTIR DE SENSORES INDICADOS EN UNA INTERFAZ GRÁFICA.
Pérdidas de precipitación y cálculo P/Q en SWMM 5.0 Manuel Gómez Valentín ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Barcelona.
Hechos relevantes – Información contractual
TITULO DEL PROYECTO INTEGRANTES ESCUELA SEMESTRE FECHA Cartagena Bolivar.
Introducción Modelos de evaluación: Modelos de evaluación: Recursos superficiales y subterráneos TEMA: Modelos Hidrológicos ÍNDICE.
Sustentación de Paper Curso : MN 463 Sección : “C” Docente : Morales-Tarqui Oswaldo Morla Alumno : Josué Gabriel Díaz Saavedra Código : D Fecha.
Transcripción de la presentación:

UNSCH

I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad, ecuación de energía, cantidad de movimiento) a) Método micro o diferencial, b) Método de composición de fuerzas. c) Análisis dimensional que han estado o siguen aún basados en gran medida en la experimentación. Sobre todo, tratándose del diseño de alcantarillas o estructuras de cruce; Investigadores como Ven Te Chow afirman que el diseño de una alcantarilla debe hacerse mediante investigaciones de laboratorio o de campo.

UNSCH 1.2.OBJETIVOS 1.Generales El presente trabajo tiene por objetivo presentar los principios hidráulicos fundamentales involucrados en el diseño de alcantarillas, y desarrollar una metodología de diseño adecuada a las necesidades del proyectista. 1.Específicos Presentación de los modelos hidrológicos para determinar las máximas avenidas para los diseños hidrológicos en vías de bajo volumen de tránsito. Análisis metodológico para los diseños hidráulicos de estructuras transversales en redes viales y otros Diseño de las alcantarillas con aplicaciones del modelo HY8, que es uno de los modelos de resolución de alcantarillas más utilizados a nivel mundial.

UNSCH II.MARCO TEÓRICO 2.1.ALCANTARILLAS Se define como alcantarilla a la estructura cuya luz sea menor a 6.0 m y su función es evacuar el flujo superficial proveniente de cursos naturales o artificiales que interceptan la carretera.

UNSCH 2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS ALCANTARILLADOS 1.Alcantarillado sanitario 2.Alcantarillado pluvial 3.Alcantarillado combinado 4.Alcantarillado semi-combinado

UNSCH 2.3.DISEÑO HIDROLÓGICO 1. Características morfométricas de la cuenca 1.Área de la cuenca: 2.Perímetro: 3.Pendiente media de la cuenca: 4. Longitud de la corriente o cauce principal: 5. Pendiente de la corriente principal:

UNSCH Método Racional Coeficiente de escorrentíaPeriodo de retorno Tiempo de concentración Intensidad

UNSCH Método del hidrograma unitario de escorrentía superficial. Estimación de la Precipitación Efectiva, Pe. Obtención del Número de Curva, CN. Hidrograma unitario sintético adimensional del SCS

UNSCH 2.4. DISEÑO HIDRÁULICO DE ALCANTARILLAS. Variable hidráulicas en alcantarillas

UNSCH

Diseño de Alcantarillas con el programa HY-8 EJEMPLO: Se va a construir una alcantarilla multicelda para pasar 13 m3/s debajo de una carretera de terraplén bajo, que cruza una planicie de inundación. El nivel del terreno (cota) en la entrada de la alcantarilla es de 100 m y se espera que el nivel agua (carga de diseño) correspondiente a este caudal no supere la cota 101.5m. El ancho de terraplén y plataforma es 12m y una cota 103 m. La longitud de la alcantarilla es de 20 m. La pendiente del terreno es de 0.3%. Las condiciones topográficas de la planicie de inundación permiten implementar la alcantarilla multicelda; La sección del cauce aguas abajo puede considerarse de sección trapecial con ancho de base de 16 m, taludes 1:0.75 y una rugosidad de (n=0.030). En la obra se dispone con el siguiente tipo de tubería de concreto reforzado: 1)DN 60" (152cm) (n=0.014) La entrada tendrá aleros y muro cabezal con bordes cuadrados (tabla 15.3: Circular concrete Square edge w/headwall) ¿Determinar el número de alcantarillas necesarias para hacer pasar el caudal de diseño sin causar ningún incremento en el nivel de la carga de diseño, para los dos tipos de tubería?

UNSCH

V. CONCLUSIONES La utilización de estas metodologías de diseño permite incluir información disponible, y por tanto se hace posible reducir la incertidumbre asociada a las estimaciones de los caudales que rigen los resultados finales de los diseños, ya que al realizar las estimaciones mediante diferentes modelos se eliminan aquellas que presentan valores más extremos y se deja el valor medio como el caudal de diseño. Los métodos clásicos de la hidrología e hidráulica para el diseño de drenajes en proyectos viales se benefician de las herramientas modernas, mediante la utilización de los sistemas de información geográficos, como es el caso de la caracterización morfométrica de las cuencas, la cual, se realiza de manera rápida y eficiente a partir del modelo de elevación digital del terreno. El diseño de una obra hidráulica transversal, consiste en proponer unas dimensiones tales que, se pueda conseguir una profundidad de la lámina de agua adecuada, con una velocidad que esté dentro del rango recomendado por el Manual de Drenaje Para Carreteras, así como de obtener una capacidad hidráulica mayor al caudal de diseño hidrológico.

UNSCH VI. RECOMENDACIONES En la actualidad los investigadores han desarrollado diferentes metodologías de diseño y modelos tomando los principios fundamentales de la hidrología e hidráulica que se encuentran al alcance y la disponibilidad de cada uno de nosotros. El diseño hidráulico e hidrológico de las alcantarillas en obras de drenaje transversal, son temas competentes para los Ingenieros Agrícolas en la cual como profesional se desenvuelve muy bien con amplia preparación en estos temas.

UNSCH