AYUDANTIA Primer Control

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
Advertisements

Capitalismo y burguesía industrial.
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
La prensa: gobernar mediante filtraciones a la prensa
HISTORIA DEL PERIODISMO
HISTORIA DEL PERIODISMO MARZO El aire de la ciudad hace a la gente libre.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS.
Siempre hubo noticias pero no siempre hubo periodismo
Causas de la Independencia en Chile
El fotoperiodismo a través de la historia
El DISCURSO DIALÓGICO El diálogo es una forma básica de comunicación.
LA IMPRENTA Trabajo realizado por: José Manuel Martínez García
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
HISTORIA DEL PERIODISMO
ORIENTACIONES DE LA MERCADOTECNIA
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
PROFESORA: PAMELA SOTO. Prensa Escrita. Desarrollo Se inicia en Roma con el nombre de Acta Diurna, esta consistía en dar a conocer los acuerdos del senado.
Nuevo Cambio Epocal De La Edad Media a La Época Moderna
LIBERACIÓN FEMENINA.
El despegue económico ( )
Los diarios frente al desafío digital Ramón Salaverría.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
Historia de los medios de comunicación La imagen: la fotografía, el cine y la televisión.
EVOLUCION DE LA PUBLICIDAD
Una guía para materiales de monitoreo de los periódicos Tercera sección: Análisis GMMP 2009/2010 M ÓDULO DE F ORMACIÓN.
Historia de la tecnología
TRABAJO DE INFORMATICA PRESENTADO A LA PROFESORA: DIANA PRESENTADO POR LOS ALUMNOS : JUAN CARLOS CADENA PITA VICTOR MANUEL PARRA LOPEZ NATHALIA BENITEZ.
El ecumenismo La política La Libertad religiosa Los católicos La discriminación El proselitismo Los derechos humanos.
La Reforma. Desde el siglo XI en adelante aparecieron voces dentro de la Iglesia Católica que criticaban su intervención en asuntos terrenales, actividad.
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Historia de los medios de comunicación
Historia de la comunicación
LA EDAD MODERNA.
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
01. La comunicación científica formal
LOS PERIÓDICOS A LA HORA DE LA CIBERPRENSA. PROBLEMÁTICA: En el futuro, los periódicos papel desaparecerán o coexistirán con la ciberprensa?
Los Medios Masivos de Comunicación
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
MATERIALISMO HISTÓRICO
“La guerra es la paz. La esclavitud es la libertad. La ignorancia es la fuerza.”
Estructura del periódico
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
Revolución industrial, salud y sexualidad
HISTORIA DEL PERIODICO “La guerra es la paz. La esclavitud es la libertad. La ignorancia es la fuerza.”
La prensa.
LA PRENSA ESCRITA.
Universidad Abierta y a Distancia de México CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO ACTIVIDAD 3. Antecedentes de Globalización ALUMNA: Ma. Edith Arrieta Hernandez.
La independencia de Chile y la organización de la República.
Géneros periodísticos: ¿Qué son y para qué sirven?
Es la transformación que esta viviendo la sociedad mediante avances tecnológicos y creación de nuevos proyectos que busca una productividad económica.
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
HISTORIA DE LA PRENSA.
Del estado moderno absoluto a la revolución
MODERNIDAD INDIVIDUALISMO
Las Grandes Transformaciones Económicas
HISTORIA DE LA PRENSA.
La Época Contemporánea
Juan Diego Ángel Jorge Luis Nelson Andrés.
Cronología de la computación
PERIÓDICO La primera vez que se vendió un periódico fue en 1556.
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
¿Qué es de una noticia si no se comunica? En la antigüedad la única forma de conocer una noticia era la retransmisión verbal.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
Historia de los libros. Por Samuel Blanco López. 4º primaria. Colegio:C.E.I.P. La viña.
COMUNICACIÓN ESCRITA JOSÉ R. RODRÍGUEZ COLLAZO SEMI 1001 PROFA. BÁRBARA MARTÍNEZ CORDERO.
Transición Energética Gerardo Bazán Navarrete Mayo 2016.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

AYUDANTIA Primer Control José Miguel Guerrero Historia del Periodismo

IMPRENTA Contexto Renacimiento Cambia la visión del mundo.. Se vuelve al hombre. Nuevas fronteras, descubrimientos. Se establece el mercado internacional.

CONTEXTO IMPRENTA La escritura era un conocimiento de pocos. El conocimiento se traspasaba a través de la lengua. La imprenta nace como respuesta a una necesidad, no como un gran descubrimiento.

QUÉ IMPLICÓ LA IMPRENTA Masifica lo escrito, lo multiplicó. Mueve más rápido la información. No velocidad. La imprenta se propaga muy rápido por Europa (200 a 1.500 en poco tiempo). Cambia la forma de leer. Tienen un afán democrático. (Solo en el papel). Se comienza a formar un mercado del libro.

IMPRENTA Imprenta se transforma en un medio de peligro con la reforma luterana. Comienzan a surgir los panfletos, manuscritos y uno que otra hoja que se refiere al mismo tema. La Biblia de Lutero se puede considerar el primer Best Seller.

IMPRENTA La Iglesia Católica y los gobiernos ven con temor el poder de la imprenta. Aparecen las primeras leyes de imprenta. Las normativas buscaban limitar publicaciones políticas y que perjudiquen al poder. De todas formas los manuscritos se apoderan del espectro.

PRIMEROS PERIÓDICOS XVI Las hojas de noticias manuscritos y panfletos, se masifican por toda Europa. A pesar de estos esfuerzos de gobiernos por limitarlos, los manuscritos y boca a boca se siguieron masificando.

HOJAS DE NOTICIAS No tienen periodicidad. Son de rápida impresión y traslado. Manuscritos se popularizan en medio de las restricciones, al igual que las canciones populares. Dos tipos de hojas de noticias: libelos y canards o relatos extraordinarios. También existen los avisos.

SIGLO XVI Aparecen las primeras publicaciones periódicas. Los gobiernos crean medios oficiales para hacer frente a manuscritos, cantos y rumores.

TEMAS Lo que ocurre en las Cortes, en los pasillos de palacio. “3 S”: Sexo, sangre y $. Sucesos extraordinarios. Catástrofes, crímenes, etc. Crónicas de los viajes (cartas).

CENSURA La censura se potencia en este nuevo escenario. Se extreman métodos como: censura previa, lista de libros y temas prohibidos, además de la ley de imprenta. Aparecen los censores que se preocupaban de lo que se conversa.

1700 En Europa la llamada prensa ya era un fenómeno establecido. Aun no se consideraba el concepto de publicidad. Los periódicos estaban destinados a la elite. Comienzan a aparecer conceptos que marcan el futuro del periodismo. “Cuarto Poder” (Burke). Diario como empresa.

1700 Aparecen los primeros rostros del periodismo, ligados a un periodismo político, que buscaba instalar una idea. Las noticias no eran un producto interesante para la mayoría de los diarios, que buscaban vender idea política.

1700 Inglaterra tiene medios y van adelantados con la discusión de la libertad de prensa, pero impuestos limitan. Francia, sigue limitado por la corona, además no existe una masa lectora. Libertad de prensa no es un concepto que se discute.

SEGUNDA MITAD 1700 Se comienza a gestar una masa lectora, homogénea en Europa . Cambian gustos de lectura. Las sociedades comienzan a pedir más información, noticias de todo tipo. Los gobiernos se ven obligados a flexibilizar las normativas existentes. Comienza el auge de las ciudades.

SEGUNDA MITAD 1700 Como termina todo esto: Revolución Francesa. Independencia EEUU Se instala la idea de Libertad de Prensa como un derecho básico de la humanidad. Aunque igual se limita.

SIGLO XIX Periodismo creció, se independizó. La tecnología tomó un papel importante en el desarrollo de la prensa. Telégrafo, ferrocarril, imprenta a vapor y rotativa.

SIGLO XIX Se comienza a pensar los diarios como empresas comerciales. Penny Press, bajo costo, popular, busca competir, publicidad. Se podría decir que el desarrollo de la prensa impulsa el nacimiento de las agencias de publicidad.

SIGLO XIX La política le deja espacio a noticias de interés humano, crimen, sexo. (3S). Aparece el sensacionalismo. Se comienza a hablar de Objetividad. Se pasa del servicio de una idea a los hechos. Se trabaja para un público lector. Se entrometen por primera vez con la elite gobernante.

SIGLO XIX Los avances tecnológicos obligan a cambiar las formas en que se transmitían las noticias. Pirámide invertida se transforma en la técnica por esencia. Las agencias se transforman en gigantes periodísticos.

FINALES SIGLO XIX Una segunda revolución industrial. (electricidad, teléfono). Se instalan nuevos conceptos. (nacionalismo, Sueño americano, socialismo). USA comienza a figurar poco futura potencia. El ciudadano común con menos tiempo de ocio. Modernidad trae nuevos problemas sociales.

FINES DEL XIX Aparecen los primeros magnates de la prensa. Hacen de la prensa un gran negocio. + páginas - $ Aparecen las grandes redacciones, grandes edificios corporativos. Comienza la especialización.

NUEVA PRENSA Mejoras técnicas (color, ilustraciones, presentación más amable al lector). Primeras mujeres periodistas. Poco tiempo, artículos más cortos. Aparecen las ediciones dominicales. Cambio de formato.

NUEVA PRENSA Apela al sensacionalismo. Se comienza a provocar la noticia (deporte). Se identifican con el lector. Comienza un afán por mejorar la profesión.

NOTICIAS V/S HISTORIAS El amarillismo comienza a tener enemigos. NYT Las noticias dignas de ser impresas; Un diario que no mancha el mantel del desayuno. De todas formas el amarillismo igual siguió adelante. Se enterró solo.

REVISTAS Comienzan a instalar nuevos métodos de reporteo. Reporteos más largos, no corren contra el tiempo. Ilustraciones, grabados y fotografías. Comienzan a instalar grandes reportajes.

MUCKRAKERS Son el resultado del malestar social que veía los rápidos cambios sociales los dejaban fuera. Representan un quiebre. Son mayormente socialistas. Instalaron temas nacionales, borraron lo local.

MUCKRAKERS Instalan temas sociales, pero a la vez son informativos. Periodistas que comienzan a investigar temas de interés social. Instalan temas sociales, pero a la vez son informativos. Se interponen con las grandes esferas sociales. Temas: Corrupción política, condiciones de vida clase trabajadora, industria alimenticia, trabajo infantil, monopolios, etc.

MUCKRAKERS Críticos, no se sienten conformes con la sociedad. No tienen afán de ser neutrales … no parten de la objetividad. Quieren cambios, reformas y el periodismo es su modo. Sus trabajos obligaron a la creación de las relaciones públicas.

FOTOPERIODISMO Son la principal arma de las revistas. 1890 se hace comercialmente rentable. Aparecen agencias de noticias de fotos Mejoras tecnológicas en las cámaras.

AYUDANTIA Primer Control José Miguel Guerrero Historia del Periodismo