CICLO DE LA UREA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo de Proteínas y Asignatura: Bioquímica
Advertisements

Metabolismo de Proteínas y Prof. MV Enrique C. ALMIRON
METABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS
RESPIRACIÓN Y FOTOSÍNTESIS
CICLO DEL ACIDO CITRICO
EL DESTINO DEL GRUPO AMINO DE LOS AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS
CICLO DEL ACIDO CITRICO
ELIMINACION DEL AMONIACO
Fuente de energía para las células
bacteriología, una rama de la microbiología.
METABOLISMO.
Metabolismo de Proteínas
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
METABOLISMO DE LOS COMPUESTOS NITROGENADOS
CICLO DE LA UREA Dafne Beltrán Kimberly Mendoza Hugo Barraza Miguel Jurado Kevin Jacquez Angel Mejia.
Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
Fuente de energía para las células
CICLO DEL ÁCIDO GLIOXÍLICO O GLIOXILATO
(síntesis de Acetil-coA desde piruvato)
Desaminacion de los aa:
BOLILLA 9 METABOLISMO DE NUCLEOTIDOS METABOLISMO DEL GRUPO HEMO
CATABOLISMO DE PROTEINAS Y CICLO DE UREA
Ciclos biogeoquímicos y Fotosíntesis
Toxicidad del amoníaco
Catabolismo.
Biosíntesis de los aminoácidos. Aminoácidos esenciales y no esenciales
LA RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR Unidad 10
OBTENCIÓN DE ENERGIA Y METABOLISMO EN LOS SERES VIVOS
Prof. Lorena Bruna Ing. en Alimentos
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
LA RESPIRACIÓN CELULAR
ANA LILIA TAPIA BARRIENTOS
EL METABOLISMO CELULAR
 Proteína A: Posee alto contenido de los siguientes aminoácidos: Glutamato, Serina, Aspartato y Glicina  Proteína B: Posee un bajo contenido de Glicina,
Los seres vivos y sus procesos energéticos
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
16.- LAS MITOCONDRIAS.
Fuente de energía para las células
Las Mitocondrias y la energía celular
PROTEINAS.
Procesos catabólicos aerobios
Respiración Celular.
Ciclo de la Urea.
Ciclo De Krebs Presentado por: Bernal Shannen
En personas que han sufrido traumatismos con pérdida de proteínas (heridas, quemaduras, etc.) ¿Cuál de las siguientes proteínas recomendaría? Proteína.
PROTEINAS Y AMINOACIDOS (2) Digestión de Proteínas y Absorción de aminoácidos METABOLISMO Catabolismo del nitrógeno de aminoácidos. Transaminación. Desaminación.
Respiración celular y fermentación
Ciclo del Ácido Cítrico
TEMA 11 CATABOLISMO AERÓBICO Y ANAERÓBICO
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Rutas que cosechan energía
CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS
TEMA 13 CATABOLISMO.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explicar las reacciones
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
CICLO DE KREBS.
LA IMPORTANCIA DEL ATP FRANK MARISCAL JENNY ANDREA DAVID LEYER GUTIERREZ DEISY FLOREZ JAIRO CARDENAS.
Metabolismo de Proteínas y Asignatura: Bioquímica
METABOLISMO DE LOS RESIDUOS DE LOS COMPUESTOS NITRIGENADOS.
Glicólisis Ciclo de Krebbs. Ciclo del ácido tricarboxílico (Ciclo de Krebs) (Ciclo del ácido cítrico)
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Prof. MV Enrique C. ALMIRON Bioquímica 2016.
Los ácidos y las sales biliares emulsifican las grasas. Son absorbidos en el intestino delgado y llevados hasta el hígado. En la sangre, los lípidos son.
Metabolismo I : Catabolismo
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
NH 3 + CO 2 2ATP + GLU 2ADP – Pi CARBAMIL FOSFATO ORNITINACITRULINA ARGINOSUCCINATO ATP ADP PiPi ASP FUMARATO ARGININA H2OH2O UREA ORNITINA CPS-I OTC.
Integrantes : Arriaga Mendoza Aldo Cucat Limo Cristina Gelacio Mendoza Alex Mio Espino Marlon A. Reyes Alamo Flavio R. Sandoval Chonlon Jose Siesquen Chozo.
METABOLISMO DE COMPUESTOS NITROGENADOS
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Prof. MV Enrique C. ALMIRON Bioquímica.
Transcripción de la presentación:

CICLO DE LA UREA

Reacciones: 1.  El primer grupo amino que ingresa al ciclo proviene del amoníaco libre intramitocondrial. El amoníaco producido en las mitocondrias, se utiliza junto con el bicarbonato (producto de la respiración celular), para producir carbamoil-fosfato. Reacción dependiente de ATP y catalizada por la carbamoil-fosfato-sintetasa I. Enzima alostérica y modulada (+) por el N-acetilglutamato. 2.  El carbamoil-fosfato cede su grupo carbamoilo a la ornitina, para formar citrulina y liberar Pi. Reacción catalizada por laornitina transcarbamoilasa. La citrulina se libera al citoplasma. 3.  El segundo grupo amino procedente del aspartato (producido en la mitocondria por transaminación y posteriormente exportado al citosol) se condensa con la citrulina para formar argininosuccinato. Reacción catalizada por laargininosuccinato sintetasa citoplasmática. Enzima que necesita ATP y produce como intermediario de la reacción citrulil-AMP. 4.  El argininosuccinato se hidroliza por la arginino succinato liasa, para formar arginina libre y fumarato. 5.  El fumarato ingresa en el ciclo de Krebs y la arginina libre se hidroliza en el citoplasma, por la arginasa citoplasmática para formar urea y ornitina. 6.  La ornitina puede ser transportada a la mitocondria para iniciar otra vuelta del ciclo de la urea. En resumen, el ciclo de la urea consta de dos reacciones mitocondriales y cuatro citoplasmáticas

ENERGÉTICA DEL CICLO El ciclo de la urea reúne dos grupos amino y un bicarbonato, para formar una molécula de urea: 1.  La síntesis de la urea requiere 4 Pi de alta energía. 2 ATP para formar el carbamoil - P y un ATP para producir argininosuccinato. En la segunda reacción el ATP se hidroliza a AMP y PPi, que puede ser nuevamente hidrolizado para dar 2 Pi. 2.  Se ha calculado que los animales ureotélicos pierden cerca del 15% de la energía procedente de los aminoácidos en la producción de urea. 3.  Algunos animales compensan esta perdida (bovinos) por transferencia de la urea al rumen, donde los microorganismos la utilizan como fuente de amoníaco para la síntesis de aminoácidos. Este proceso incluso disminuye el consumo de agua. La conexión entre ambos ciclos, de la urea y de los ácidos tricarboxílicos, reducen el coste energético de la síntesis de urea. El ciclo de la urea conlleva la conversión de oxalacetato en fumarato y la posterior conversión del fumarato hasta oxalacetato producirá un NADH, que podrá generar 3 ATP en la respiración mitocondrial, lo que reduce el coste de la síntesis de urea.

CONEXIÓN ENTRE LOS CICLOS DE LA UREA Y DE KREBS

REGULACIÓN DEL CICLO La enzima carbamoil-fosfato-sintetasa I es activada alostéricamente por el N - acetilglutamato que se sintetiza a partir del acetil-CoA y el glutamato, por la N- acetilglutamato sintetasa; enzima que, a su vez, es activada por la arginina, aminoácido que se acumula cuando la producción de urea es lenta. En individuos con deficiencias congénitas de enzimas del ciclo, distintas a la arginasa, el sustrato correspondiente se acumula, lo que provoca un aumento de la velocidad de la reacción deficiente, por lo que la velocidad del ciclo se mantiene baja. No obstante se producen acumulaciones de los sustratos precedentes, hasta el amoniaco, lo que causa finalmente una hiperamonemia. El cerebro es particularmente sensible a las [ ] elevadas de amonio.

REGULACIÓN DEL CICLO

TRANSPORTE DEL GRUPO AMINO DESDE LOS TEJIDOS HACIA EL HÍGADO

Transporte desde el músculo:CICLO ALANINA-GLUCOSA

El hábitat natural determina la ruta de excreción del nitrógeno La síntesis de urea no es la única ruta, ni siquiera la más común, para excretar el amoníaco. La base para las diferentes formas moleculares en que se excretan los grupos amino se encuentra en la anatomía y en la fisiología de los organismos en relación con su hábitat natural. En los peces óseos (animales amonotélicos), el hígado es el lugar principal del catabolismo de los aminoácidos. El amonio producido por transdesaminación se libera simplemente del hígado a la sangre para su transporte a las branquias, y es rápidamente eliminado de la sangre a medida que el agua pasa a través de las branquias. Así pues, los peces óseos no requieren un complejo sistema urinario. Los que convierten el nitrógeno amínico en purinas, las cuales se catabolizan a ácido úrico, un compuesto bastante insoluble que se excreta en las heces en forma de masa semisólida de cristales de ácido úrico. Para tener la ventaja de excretar el nitrógeno amínico en esta forma, las aves y reptiles llevan a cabo un trabajo metabólico considerable; la ruta desde los grupos amino de los aminoácidos a las purinas y al ácido úrico es un proceso complejo y que requiere energía.