Luis García Fanlo Área de Estudios Culturales Instituto Gino Germani

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
Advertisements

La interacción de los derechos de marcas y otros signos distintivos
Sociedad, tecnología, educación. 1 Seleccionar una imagen y relacionarla con los tres téminos propuestos. Por qué la elegimos, que vemos en esta imagen,
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Bienestar Biopsicosocial
RECOMENDACIONES "CARRETILLAS AUTOMOTORAS"
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
sobre las idas y vueltas en el diseño de una exposición
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
RETROALIMENTACIÓN TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN PLANES EDUCATIVOS LOCALES (P.E.L.)
HABITOS Y VALORES PARA SER UNA PERSONA PROACTIVA
GLOBALIZACION E IDENTIDAD
1 OBSERVATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES de la Ciudad de Buenos Aires Subsecretaría de Gestión e Industrias Culturales SECRETARIA DE CULTURA GOBIERNO DE.
El proceso de investigación social
Curso Diplomado en Prevención y tratamiento del Alcoholismo
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Mtro. Carlos Rafael Rea Rodríguez
UNIDAD IV CULTURAS Y SUBCULTURAS ¿Quiénes somos? Mtra. Claudia Bejos Téllez.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Análisis de las representaciones sobre la argentinidad en el cine argentino ( ) Sociología de la argentinidad Carrera de Sociología Facultad.
2.2.1.
EL NUEVO DOCENTE: UN CREADOR SOCIOCULTURAL QUE LEE Y ESCRIBE CON MÚLTIPLES LENGUAJES Y MEDIOS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN.
Laura Cristina Bothia Hernández Licenciatura en preescolar
QUIENES SOMOS EQUIPOS ACCESORIOS IPOD Y MP4 ACCESORIOS PARA PC VARIOS.
SOCIALIZACIÓN Y RUTINA
Integración de las TIC en Escuelas Populares Latinoamericanas
Formación de Educadores Latinoamericanos en la Integración de las Tecnologías de Información y Comunicación.
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
Juan Antonio Siqueiros Pérez
INDUSTRIAS CULTURALES MGLPC 2013/ Sectores culturales (2/3) 2 Industrias culturales: – Basadas en creaciones únicas. Sello único de cada obra.
Orientaciones para el desarrollo de la identidad personal
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
Economía Ambiental.
Reunión de padres 2° año Instituto Ana María Janer 2014.
Sociedad de la informacion y el conocimiento
IDENTIDAD Es el reconocimiento de la persona misma dentro de un contexto, se construye a través del reconocimiento personal y la relación con los demás.
Medios de Comunicación
A propósito del campo del arte Eduardo Nivón Bolán 06 de octubre de 2009.
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
GRUPO #05 Los Escaladores -Luisa Fernanda Collazos -Liny Johana Cabrera -Liliana Torres Gil -Yeferson Franco Díaz -Yeisón Andrés Vargas.
Modelos de comunicación
Factores de riesgo y protección
Adicción a Internet.
Sesion 3 Overview Responsabilidad Social Empresarial y filantropía: Diferencias  1.4 Responsabilidad Social Empresarial: mirada desde el sur del.
El Proceso de Decisión de Compra
Comunicación Organizacional
¿Qué efecto tienen las redes sociales en tu comunidad?
Factores de riesgo en el aprendizaje
Literatura Contemporánea ( ) Integrantes: Ángela Franco José Atuán Kevin Laínez Luis Ayestas.
Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda.
NOMBRE: CRISTHIAN ORLANDO PEREZ CASTRO MATERIA:FUNDAMENTOS DE MARKETING TEMA: Factores que influyeron en el comportamiento de compra de los consumidores.
¿Quiénes somos? Liber-arte es una empresa Colombiana cuya fortaleza es el manejo de las diferentes expresiones en los medios de comunicación. Empleamos.
Lic. Thais Calderón Comunicaciones para PyMes
Ejes para la prevención de VULNERABILIDADES en la educación
Proceso de Socialización
COMENIO EN LA ACTUALIDAD Ed. Contemporánea «Desde el primer momento de la infancia se debe dar una buena educación, las virtudes se aprenden del espíritu.
¿Qué son las drogas? Introducción
El interpretativismo como paradigma de investigación
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) afectan a la sociedad de manera positiva y negativa. La tecnología y la sociedad están íntimamente.
FORMACIÓN HUMANA.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
ALCALDÍA DE MEDELLÍN Secretaria de Educación Encuentro con Sentido Pedagógico “El cuidado de Sí” GABRIEL JAIME ARANGO VELÁSQUEZ Director de Docencia Universidad.
Redes sociales GLORIA FERNANDA ARIAS. 1. Redes de identidad ¿quiénes hacen parte de esta red?.  Cada momento que pasamos en Internet estamos dejando.
Transcripción de la presentación:

Identidades culturales y nuevos modos de subjetivación en la sociedad de normalización Luis García Fanlo Área de Estudios Culturales Instituto Gino Germani Universidad de Buenos Aires

Identidades culturales y nuevos modos de subjetivación en la sociedad de normalización

¿Cómo llegamos a ser como somos? ¿Por qué somos como somos? ¿Cómo somos? ¿Cómo llegamos a ser como somos? ¿Por qué somos como somos? ¿Qué nos hace ser como somos? ¿Quiénes somos? ¿Cómo nos reconocemos a nosotros mismos y a los otros? Identidades culturales y nuevos modos de subjetivación en la sociedad de normalización

Identidad / Sujeto / Subjetivación Aquellas prácticas mediante las cuales los individuos nos vemos en la necesidad de concentrar la atención en nosotros mismos, buscando descifrarnos, reconocernos y asumirnos como sujetos y en relación con los otros: sujeto-sujetado a sí mismo y a un poder externo. El sujeto no es una sustancia, es una forma, y ésta no es sobre todo ni siempre idéntica a sí misma. Existen relaciones e interferencias entre estas diferentes formas de sujeto, pero no estamos ante el mismo tipo de sujeto. En cada caso, se juegan, se establecen respecto a uno mismo formas de relaciones diferentes. Y es precisamente la constitución histórica de estas diferentes formas de sujeto, en relación con los juegos de verdad, lo que producen los modos de subjetivación. Identidades culturales y nuevos modos de subjetivación en la sociedad de normalización

El sujeto es un “pliegue del afuera” Identidades culturales y nuevos modos de subjetivación en la sociedad de normalización

Sociedad disciplinaria Normal / Anormal Permitido (obligatorio) / Prohibido Identidades estables, fijas, delimitadas, permanentes Medios Masivos de Comunicación (Radio, Cine, Televisión, Diarios) Ética del Trabajo Broadcasting Productores / Consumidores Identidades culturales y nuevos modos de subjetivación en la sociedad de normalización

Sociedad de Normalización Normalidades Diferenciales Conducir-Conductas dentro de ciertos límites de normalidad Riesgos diferenciales Identidades inestables, fluidas, difusas, flexibles Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (Web 2.0) Estética del consumo Convergencia digital / cultural Prosumidores Identidades culturales y nuevos modos de subjetivación en la sociedad de normalización

Normalidades Diferenciales Identidades culturales y nuevos modos de subjetivación en la sociedad de normalización

Normalidades Diferenciales Identidades culturales y nuevos modos de subjetivación en la sociedad de normalización

Normalidades Diferenciales Identidades culturales y nuevos modos de subjetivación en la sociedad de normalización

(Nuevos) Modos de subjetivación espectacularizados La sociedad disciplinaria queda subsumida en la sociedad de normalización (Nuevos) Modos de subjetivación espectacularizados ¿De qué manera estas transformaciones afectan los procesos mediante los cuales se llega a ser lo que se es? Identidades culturales y nuevos modos de subjetivación en la sociedad de normalización

Identidades culturales y nuevos modos de subjetivación en la sociedad de normalización