Gasto farmaceútico y calidad asistencial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Financiación de las Comunidades Autónomas Caso de España
Advertisements

LA PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA DEL CPCE CABA
Situación e perspectivas das facendas locais. Antonio López Díaz Catedrático de Dereito Financeiro e Tributario USC.
REFLEXIONES SOBRE EL FEDERALISMO FISCAL Juan Antonio Zapata Universidad Nacional De Cuyo CIPPEC – Senado.
CAÍDA DE LOS INGRESOS DEL ESTADO Y NECESIDAD DE ABORDAR REFORMAS.
PROYECTO A1/035610/11 Contrapartes Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) Universitat Jaume I (UJI) ESPAÑA Centro de Planificación y Gestión.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 conclusiones JORNADAS : JORNADAS : La inclusión de los estudiantes con discapacidad en la universidad. Necesidades y demandas.
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales: El Rol de las Asociaciones Nacionales de Municipios APUESTA ESTRATÉGICA DESDE EL PEI DE FEDOMU ALTAGRACIA.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
El papel de la tributación y el gasto público en la reducción de la inequidad y la promoción de la cohesión social José M. Labeaga Foro LAC sobre Política.
20 octubre 2016 Gestión de Grandes Contribuyentes Experiencia de República Dominicana Seminario Regional CAPTAC-DR.
Cecilia Robano Aldaya 16 y 17 de setiembre de 2010 Ciudad de Panamá, Panamá. POLÍTICA TRIBUTARIA EN URUGUAY Antecedentes y fundamentos del sistema impositivo.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
SNIS niveles de atención modelos de atención y de gestión
Justicia y equidad social de los presupuestos de los gobiernos:
Jornada APIE - PENSIONES 8 marzo 2017
REFORMA TRIBUTARIA ESTRUCTURAL, 2016: INCONSTITUCIONAL
¿QUÉ TENEMOS QUE CAMBIAR EN NUESTRA FISCALIDAD?
La Asistencia Personal y la Vida Independiente CODISA-PREDIF ANDALUCIA
Nuevos desafíos de la política social en Chile
SISTEMA DE SALUD EN BRASIL
LAS REGIONES EN ESPAÑA: ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y FINANCIACIÓN
Introducción.
SISTEMAS DE SALUD TENDENCIAS/ MODELOS
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
AUTORA: DIANA FABIOLA GALEAS CUNALATA
LA DIVERSIDAD DE ESPAÑA
Taller EUROSOCIAL-EMPLEO. Lima septiembre 2007
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Oaxaca Moderno Y Transparente Financiamiento de la Educación Superior
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Compromiso político del Ministerio de Educación
EL SECTOR DE LA SANIDAD Y LA ECONOMÍA
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ESTADO PLURINACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA TRIBUTARIA
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo II
Indicadores tributarios / medidas de la carga fiscal
La Descentralización en México
LA POLITICA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID, RETO Y OPORTUNIDAD Manuel Vicente Sol Izquierdo LOS NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA TERRITORIAL.
Proyecto de Presupuesto 2018
SISTEMA TRIBUTARIO Concepto y estructura..
LAS PROPUESTAS IMPOSITIVAS EN EL
Panorama de Modelos de Financiamiento
LOS IMPUESTOS TEMA 8.
3.1. Los Sistemas Sanitarios
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
1ª Notificación 2014 (Eurostat 23 abril)
TEMA 10: AHORRO Y ENDEUDAMIENTO FAMILIAR
4.1. Los Sistemas Sanitarios
La lógica de las políticas públicas.
El plan económico financiero
Autonomía curricular Adecuación curricular y la otra es la de Gestión curricular La primera implica mayor libertad para que instituciones y docentes practiquen.
CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJORA VIAL
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
La Ley de Coordinación Fiscal fue promulgada el 27 de diciembre de 1978 por el Presidente José López Portillo. Su reforma más importante se hizo en el.
UIMP-Santander, 19 de julio de 2018
PRESUPUESTO PROVINCIAL
RaÚl E. Roa Presidente del IEFPA
El sistema de financiación en el marco de la reforma del Estado autonómico Los desafíos de organización y financiación en el Estado autonómico ¿Reforma.
¿Cómo funciona una Comunidad autónoma en España?
Las obligaciones fiscales
Proyecto de cooperación técnica para el
“Fiscalidad y Seguridad Social para Emprendedores”
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Tema 10 La ordenación territorial de España.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
Transcripción de la presentación:

Gasto farmaceútico y calidad asistencial Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública Cáceres 24 de octubre 2018 Problemas de la financiación autonómica, propuestas de reforma y efectos para la Comunidad Autónoma de Extremadura Francisco Pedraja Chaparro Universidad de Extremadura

ESQUEMA Caracterización del proceso regional español Un poco de historia ¿De dónde venimos? Situación actual ¿Dónde estamos? El futuro ¿Hacia dónde deberíamos ir?

Caracterización del proceso descentralizador regional español Abierto, sin un objetivo explícito Más preciso en delimitación competencial Que en financiación Complejo Complejidad intrínseca de todo sistema descentralizado Complejidad propia: Techos competenciales distintos: vía rápida / lenta Competencia con financiación específica (sanidad) Otras Mismas competencias y distintos sistemas de financiación. Régimen Común / Foral

Un poco de historia ¿De dónde venimos? El inicio del sistema (periodo transitorio) Se manifiestan problemas relevantes: Ausencia de nivelación: el coste efectivo busca la continuidad en la prestación de servicios Excepción de la sanidad Faltan instrumentos de financiación que proporcionan autonomía (financiación con transferencias) Adaptaciones quinquenales (“periodos definitivos”) Se superan algunos problemas: Techos competenciales similares todas las CCAA con autonomía del gasto. Generalización descentralización sanidad en 2002 Sistema fiscal compartido: avance en la autonomía del ingreso (Cuadro 1) Otros: ……

Un poco de historia ¿De dónde venimos? Sistema fiscal compartido Cuadro 1 Impuesto Recaudación (%) Gestión Capacidad normativa Sobre la Renta Personas Físicas 50% NO Tarifas, mínimos, deducciones Sobre el Patrimonio 100% SI Tarifas, mínimos, deducciones y bonificaciones Sobre Sucesiones y Donaciones Tarifas, reducciones, deducciones y bonificaciones Sobre Transmisiones Patrimoniales Tipos de gravamen, deducciones y bonificaciones Sobre el Valor Añadido ---- Especiales sobre el Consumo 58% --- De Matriculación Tipo de gravamen

Situación actual ¿Dónde estamos? Sistema homologable a sistemas descentralizados estados federales más descentralizados Descentralización de competencias e incondicionalidad del gasto: radical transformación de la Hacienda Pública española Cuadro 2: Gasto público por niveles de gobierno   1978 2008 Administración Central 39 21,6 Seguridad Social 50 28,8 Comunidades Autónomas - 36,3 Corporaciones Locales 11 13,3 Total 100

Situación actual ¿Dónde estamos? Sistema homologable a sistemas descentralizados estados federales más descentralizados Descentralización impositiva de calidad Cuadro 3: Autonomía fiscal gobiernos regionales Fuente: Blöchliger y Nettley (2015) OCDE   País (denominación nivel regional) Ingresos impositivos subcentrales como % del total Capacidad para fijar tipos de gravamen y deducciones Austria (Länder) 1,6 38,8 Australia (Estados) 15,3 100 Canadá (Provincias) 39,7 88,9 Alemania (Länder) 21,3 - Italia (Regiones) 11,7 Mexico (Estados) 2,5 90,1 España (CC.AA) 23,1 57,3 Suiza (Cantones) 24,2 EE.UU (Estados) 20,9

Situación actual ¿Dónde estamos? Sistema homologable sistemas descentralizados estados federales más descentralizados Sistemas de transferencias con elementos de compensación evidentes a pesar de las diferencias en capacidades fiscales y necesidades de gasto entre CCAA

El futuro ¿Hacia dónde deberíamos ir? Problemas y posibles avances Previo: reconocer riesgos y dificultades de la descentralización Coordinación: Vertical: ausencia mecanismo automático de equilibrio vertical Horizontal: no aprovechamiento federalismo de laboratorio Autonomía tributaria: Excesivo sesgo imposición directa. ¿IVA colegiado? Mayor participación en la gestión pero…… Armonización imposición sobre la riqueza

El futuro ¿Hacia dónde deberíamos ir? Problemas y posibles avances Privilegio del régimen foral: Mayor suficiencia relativa que el régimen común (mismas competencias) Mayor autonomía tributaria (sistema fiscal propio) Solución técnica Un criterio estable de equidad como condición: Ejercer autonomía tributaria Simplificar el sistema

El futuro ¿Hacia dónde deberíamos ir? Propuestas criterio de equidad y efectos CA Extremadura Generalizar Pobaspf como criterio de equidad todo el sistema Efecto para Extremadura: pérdida 10% de su financiación Discusión. Otras variables de necesidad: Costes fijos Renta relativa como ajuste de demanda de servicios fundamentales (sanidad, educación, servicios sociales) Variables geográficas con población como ajuste al coste de prestación por unidad de servicio (tanto para servicios fundamentales como no fundamentales) Dentro del ajuste de población y no mediante fondos específicos

El futuro ¿Hacia dónde deberíamos ir? Propuestas criterio de equidad y efectos CA Extremadura Nivelación parcial: mayor financiación garantizada a mayor capacidad fiscal Extremadura entre las perdedoras (importancia pérdida según factor de territorialidad) Cumple criterio de ordenación pero no el de igualdad Importancia del statu quo en la neutralización de ambas opciones

Gasto farmaceútico y calidad asistencial Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública Cáceres 24 de octubre 2018 Problemas de la financiación autonómica, propuestas de reforma y efectos para la Comunidad Autónoma de Extremadura Francisco Pedraja Chaparro Universidad de Extremadura