Intersessional meeting for dialogue and cooperation on Human Rights and the 2030 Agenda for Sustainable Development 16 January 2019 Palais des Nations.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Advertisements

@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior BOLETIN No. 2 Enero 2015 La celebración del día internacional de las aduanas está estrechamente vinculada.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense MECEC-2016 Direcciones Oficinas Centrales “Educar para una nueva ciudadanía“
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
Proyecciones y desafíos: comercio, medio ambiente y recursos marinos
AGENDA 2030 | 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo sostenible? Una mirada desde la Contraloría General de la República.
Agenda 2030 y los ODS en México
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Transparencia y participación en políticas públicas articuladas en territorio Asunción, 2 de junio.
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias
Medio Ambiente en el centro de la Agenda 2030
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
desafíos en el proceso de
DIRECCIÓN NACIONAL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE JUSTICIA
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
COMISIÓN TÉCNICA DE GÉNERO Y SALUD DE
Plan Marco de Trabajo Comisión de Seguimiento de Seguimiento de Reglas de Brasilia
Contenido Mandatos de la OPS y OMS Marco operativo Esferas de acción.
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTOS
Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
la sociedad civil en la OEA
NOTA CONCEPTUAL.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
CUMBRE DE LAS AMERICAS CONCLUSIONES DE LA REUNION DE EXPERTOS
Coordinación intersectorial para el desarrollo de Estrategias efectivas para la reducción del hambre y la pobreza: la experiencia del Comité Técnico Intersectorial.
Lorenzo Marfisi – VIS Bolivia
El rol independiente de INDDHH y ONGs en los procesos de los órganos de tratados y del EPU Programa de fortalecimiento de capacidades de los  órganos.
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION Y NOTIFICACION
3 lecciones del pilotaje ODS 16
Plan Marco de Trabajo Comisión de Seguimiento de Seguimiento de Reglas de Brasilia
Guatemala.
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Visión general del sistema internacional de derechos humanos
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Ministerio de Finanzas Públicas Octubre de 2018
El Procedimiento de presentación de informes: propósito y beneficios
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Programa de Investigación Asociativa
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
Conferencia Regional sobre Migración
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
San Salvador, 9 de Diciembre de 2013
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI Septiembre 2017 Febrero de 2019.
Costa Rica.
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
United nations development account 10th tranche
United nations development account 10th tranche
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Intersessional meeting for dialogue and cooperation on Human Rights and the 2030 Agenda for Sustainable Development 16 January 2019 Palais des Nations 1

Antecedentes - SIMORE En el año 2014, fue lanzado en el Paraguay el Sistema de Monitoreo de Recomendaciones «SIMORE». El mismo consistió en un mecanismo que permitió el acceso y monitoreo de la implementación de las recomendaciones de DD.HH. formuladas a Paraguay por mecanismos internacionales apoyado en un sistema informático online.   En este proceso se contó con la cooperación de la Asesora en Derechos Humanos para Paraguay de la OACNUDH y su equipo, con apoyo del Fondo de Contribuciones Voluntarias para la Asistencia Técnica y Financiera. El SIMORE cuenta con el Decreto N° 4368/15, el cual establece la obligación de los 83 Puntos Focales del SIMORE – distribuidos en 37 instituciones del Estado – a mantener el sistema actualizado y en funcionamiento.

Promoviendo Seguimiento de DD. HH Promoviendo Seguimiento de DD.HH. y ODS en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU El Paraguay es miembro del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU (periodo 2015 – 2017). El Paraguay ha impulsado dos resoluciones en el CDH sobre la promoción de la cooperación internacional para apoyar los sistemas, los procesos y los mecanismos conexos nacionales de seguimiento de los derechos humanos, y, en 2017, ha incluido el enfoque de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El Paraguay ha buscado utilizar su capacidad instalada a nivel nacional. El Paraguay se ha vuelto un referente mundial en la materia, por medio de su actuación en el CDH y el Programa de Cooperación «SIMORE Paraguay». Comisión ODS, creada por el Decreto 5887/16

Iniciativas en el Consejo de Derechos Humanos Resolución: HRC 30/25 Promover la cooperación internacional para apoyar los sistemas y procesos nacionales de seguimiento de los derechos humanos (Promoting international cooperation to support national human rights follow-up systems and processes) Aprobada por consenso – Copatrocinada por 53 Estados

Antecedentes 1era. Etapa: Buscador de Recomendaciones de Mecanismos Internacionales de Derechos Humanos (2011-2013)

Institucionalización Decreto N° 4368/15

Metodología de Trabajo Articulación interinstitucional: Participación de los 3 Poderes del Estado y órganos extrapoder Conformación de Mesas Poblacionales Fortalecimiento Institucional / LGTBI Personas en Situación de Pobreza Niños, Niñas y Adolescentes Mujer Pueblos Indígenas / Afrodescendientes/ Migrantes Personas Privadas de Libertad Adultos Mayores / Personas con Discapacidad

Sistematizamos los informes a: Órganos de Tratados (CCPR; CESCCR; CERD; CEDAW; CAT; OPCAT; CRC; CMW; CRPD; CED) Procedimientos Especiales: Relatores o expertos independientes Examen Periódico Universal

Elaboración de cuadernillos Metodología Elaboración de cuadernillos

Red de Puntos Focales del SIMORE 37 Instituciones 83 Puntos Focales Representantes de los 3 Poderes

Talleres con funcionarios del Estado

Mesas poblacionales Plan SIMORE Nacional Capacitaciones y Cursos de Alto Nivel en DDHH Redacción de Informes para Órganos de Tratados

Usuarios SIMORE de la sociedad civil OSC PLUS Usuarios SIMORE de la sociedad civil

Producto: Es un sistema interinstitucional que facilita la sistematización de las recomendaciones internacionales de derechos humanos realizadas al Paraguay por los diferentes órganos y procedimientos especiales de derechos humanos y permite el acceso a información sobre las acciones del Estado para el seguimiento a la implementación de las mismas. Esta plataforma vincula dicha implementación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas. Este sistema, el primero en su tipo, se encuentra a la vanguardia y en línea con las prioridades de la comunidad internacional.

Uso y Aplicación El SIMORE Plus puede ser utilizado para: Seguimiento y monitoreo a la implementación de recomendaciones internacionales de Derechos Humanos; Seguimiento e implementación de ODS Promover la generación de políticas públicas con enfoque integral de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible; Facilitar la elaboración de informes nacionales a los órganos de Tratados Facilitar la investigación técnica y académica en materia de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible; Fortalecer el acceso a la información al público en general sobre temas de interés común; y Promover la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Ventajas del SIMORE Plus Fortalece la capacidad institucional en el seguimiento e implementación de recomendaciones internacionales de Derechos Humanos; Sistematización y clasificación de recomendaciones; Información actualizada sobre implementación de recomendaciones y de los ODS; Permite el acceso público a información sobre las medidas que el Estado paraguayo adopta para implementar las recomendaciones; Gracias a la carga de información sobre la implementación de las recomendaciones, el SIMORE es útil para la elaboración de informes. Ej. 1er ciclo del EPU: 10 meses de trabajo para elaboración de informe nacional – 2ndo ciclo: 3 meses; Es una fuente de información para elaboración de políticas públicas. Ej. Plan Nacional para las Personas con Discapacidad (SENADIS), incorporación del enfoque de DD.HH. en políticas de lucha contra la pobreza (SAS).

Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible Con el lema de «No dejar a nadie atrás», la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración titulada «Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible», conocida también como la Declaración para el Desarrollo Sostenible. Siendo ésta proclamada el 25 de septiembre de 2015, estableció un conjunto de objetivos y metas para el desarrollo, los cuales contienen un enfoque de Derechos Humanos.

No hay Desarrollo Sostenible sin Derechos Humanos Las políticas de desarrollo sostenible deben tener un enfoque de derechos. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) y las recomendaciones en la materia constituyen los estándares internacionales de Derechos Humanos para la implementación de políticas públicas, incluyendo en el ámbito del desarrollo sostenible. Las recomendaciones en Derechos Humanos son una guía para dar cumplimiento a las obligaciones del DIDH.

Las recomendaciones internacionales de Derechos Humanos y la implementación de los ODS deben ser procesos vinculados

Sitio web: www.mre.gov.py

http://www.mre.gov.py/SimorePlus/

Programa de Cooperación Técnica SIMORE- Paraguay

Programa Técnico de Cooperación SIMORE Paraguay

Programas en Ejecución ARGENTINA Diciembre 2018 CIDH Febrero 2019 COSTA RICA Primer semestre 2019

Sistema de Monitoreo de Recomendaciones

Reglamento y Uso del SIMORE

Muchas Gracias! Maria Noelia López Sanguinetti Directora de Derechos Humanos Ministerio de Relaciones Exteriores + 595 21 448409 mlopez@mre.gov.py - ddhh@mre.gov.py 28