"ACCIONES INDUSTRIALES QUE TRANSFORMAN: SEC COMPROMISO DE LA INDUSTRIA DE COMBUSTIBLE CON EL MEDIOAMBIENTE"
¿Quiénes somos? La Sociedad de Empresas de Combustibles y Derivados (SEC) es una entidad conformada por un conjunto de empresas nacionales y multinacionales dedicadas a la comercialización de combustibles, las cuales tienen como fortaleza la experiencia de más de un siglo de operaciones en el mundo. 01
Miembros actuales
Nuestros propósitos Promover, defender e impulsar el desarrollo integral, sostenible y responsable de la industria de los hidrocarburos en República Dominicana; así como servir de recurso al Estado para los asuntos relacionados con el tema energía, combustibles y productos relacionados. Promover las mejores prácticas operacionales de seguridad, protección al medioambiente y cualquier actividad relacionada con el mercado de combustibles en la República Dominicana.
específicos Propósitos Crear Aportar Educar Crear Experiencia y mejores prácticas en técnicas y estándares de operación de las empresas miembros a otras entidades para mejor funcionamiento del sector. Crear Un programa de reconocimiento de estaciones expendio que cumplen las normas. Crear Alianzas colaborativas con entidades regulatorias y supervisoras del sector. Educar Al consumidor para que pueda exigir los más altos estándares no sólo de calidad sino de seguridad y ambiente en las estaciones de expendio.
Demanda total suplida: Impacto en la Economía Inversión RD$1,800 millones Cerca de 30,000 indirectos 498 estaciones de operación directa y licenciadas a detallistas 15,000 Empleos directos Demanda total suplida: 71% del mercado comercial RD$49,937 millones recaudados por hidrocarburos 432.6 Millones de galones por año (10.3 millones de barriles) Demanda total suplida: 59% del mercado retail . 01
Las empresas miembros se ubican entre los SERVICIOS OFRECIDOS: Aditivos Tiendas de conveniencia (alimentos y bebidas) Ventas de combustibles Lubricantes Aceites Importación de combustibles Las empresas miembros se ubican entre los mayores empleadores del país. 50 01
Unión de empresas comprometidas con el medioambiente de República Dominicana 01
Marco Regulatorio : Labor del MICM Aportes de SEC a MIMARENA en ocasión de las modificaciones incluidas al Reglamento Ambiental para Estaciones de Servicio/Resolución 012-2013 Permiso Ambiental sin vencimiento Informes de Cumplimiento Ambiental (“ICA”) cada dos (2) años. Marco Regulatorio :
Desafíos Medioambientales El sector de combustibles en República Dominicana aún presenta importantes desafíos para alcanzar un mayor desarrollo. Entre ellos: Reforzar el sistema de supervisión de MIMARENA durante el proceso de construcción los fines de corroborar que lo aprobado sea lo efectivamente instalado. Los tipos de tanques finalmente instalados deben indicarse en los permisos ambientales. Reducción tiempo de respuesta para los procesos regulatorios.
Salud, seguridad y ambiente Mejores Prácticas: Salud, seguridad y ambiente El manejo de combustibles requiere de altos estándares de seguridad, tanto para evitar incidentes como para garantizar una operación compatible con las comunidades y el medioambiente. Las empresas miembros de la SEC comparten el compromiso con el cumplimiento de estrictas medidas de seguridad y gestión ambiental, más allá de lo que dispone la legislación nacional.
Estaciones de servicios Ejes de acción Almacenamiento Transporte Estaciones de servicios
Almacenamiento Las medidas de seguridad y ambiente inician con el almacenamiento del combustible en las terminales de importación y REFIDOMSA. Los contenedores de depósitos de combustible tienen un sistema de alarma de alto nivel para evitar desbordes (Nivel 1: High/Nivel 2: High-high) Las plataformas de contención cuentan con una capacidad instalada de 110% superior al contenido del tanque. Esta medida reduce al mínimo las posibilidades de derrame en caso de que el tanque se desborde o sufra algún daño.
Transporte Estándares de seguridad para el transporte de combustible: Edad de los camiones cisterna Cumplimiento de parámetros técnicos del equipo Sistema de monitoreo contínuo Reclutamiento de conductores Jornada laboral limitada para los conductores Controles anti-doping aleatorio anual y alcoholemia diaria de los conductores Evaluaciones médicas para verificar estado de salud del conductor Entrenamiento contínuo sobre seguridad vial y manejo de seguro de combustible Programa de reconocimiento
Estaciones de servicios Sistema de combustible doble pared (tanques y líneas) Sensores de fuga Válvulas de impacto Botón de paro de emergencias Canaletas contra derrames y separador agua/aceite Sistema de recuperación de vapores Sistema diario de reconciliación de inventario (manual/automático) Plan de contingencias Entrenamiento continuo operarios estaciones
Responsabilidad Social
CONVERSIÓN SOLAR Contribución a la Disminución del Impacto Ambiental en Rep. Dom. 65 estaciones en 2018 3.2 MW Reducción de 2.5 Kton CO2 01
Junta a la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED) implementamos una serie de acciones destinadas al cuidado de los recursos naturales y el desarrollo sostenible, mediante la cooperación y asistencia para su optimización. A través de la alianza creamos canales para incentivar la capacitación en materia ambiental a colaboradores de las empresas miembros y comunidades aledañas a sus operaciones. Alianza
Acuerdo Junto al Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) se desarrollan iniciativas conjuntas para fomentar el cumplimiento de la regulación, la transparencia y la seguridad en las actividades de comercialización a favor de los consumidores.
Desafíos Generales del Sector Falta de instrumentos legales para un mayor cumplimiento de los principios de libre competencia. La venta de combustibles en irrespeto a los contratos de distribución representan 2.0 millones de galones mensuales Proliferación de comercio ilícito. TRASIEGO CONTRABANDO SLUDGE Y SLOP
NUESTRO COMPROMISO Fortalecer las alianzas público-privadas multisectoriales Optimizar mecanismos y medidas para la protección del medioambiente Incrementar los programas de capacitación técnica Aumentar los canales de información con el consumidor Adquirir nuevos avales y certificaciones internacionales