"ACCIONES INDUSTRIALES QUE TRANSFORMAN:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Advertisements

Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Expositor: E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Ph. D. Ing. Juan Carlos Campos Avella Gerente Técnico Colombia Mediana Empresa.
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
Certificaciones y Premios Ricoh South America Distribution Center S.A. Montevideo, Uruguay.
Ciudad de México, 01 de julio de 2016 Programa de Calidad del Aire en Nuevo León.
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 AGENCIA REGIONAL MANABÍ.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 AGENCIA REGIONAL LOJA.
ADRA COLOMBIA Plan estratégico
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 AGENCIA REGIONAL AZUAY.
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
Diplomado en Educación Superior
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 AGENCIA REGIONAL GALÁPAGOS.
Aumentar las Inversiones del sector privado para
AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO - ARCH
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
Ética empresarial y responsabilidad social UMB Virtual
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
PROFESOR: Miguel González Ibarra
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
PROYECTO TCP/RLA/0065 FORTALECIMIENTO DE LOS COMITÉS NACIONALES DEL CODEX Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL CODEX ALIMENTARIUS Costa Rica, El Salvador,
Implementación Sistemas de Gestión - OBJETIVO-Consultoria y Servicios
Fundamentos de Salud Ocupacional Ing. Mitzy Picado Quesada.
El mercado pesquero de los mayoristas: situación actual y viabilidad
Servicios y herramientas de la OIT para empresas sostenibles
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
OEA Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría del CICTE Desastres y protección de infraestructuras críticas.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
ASOCIACION DE PROFECIONALES EN COBRANZA Y SERVICIOS JURIDICOS A.C.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS
KIT DE HERRAMIENTAS DE RELACIONAMIENTO Y COMUNICACIÓN
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Natura Curso : FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE ORGANIZACIONES Y EMPRENDIMIENTO.
SA 8000 ISO ISO  ESTA NORMA SE DETERMINA COMO UNA NORMA INTERNACIONAL EN LA CUL FUE FUNDAMENTADA COMO NORMA POR LO QUE ESTA TIENE 7 AÑOS.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
La Industria Manufacturera en Nicaragua
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
Responsabilidad Social durante la Exploración de Hidrocarburos
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Ética y Responsabilidad Social Módulo3 Responsabilidad Social I Videoconferencia 4.
Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades
INSTITUTO TECNOLOGICO DE DELICIAS INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL NEGOCIOS INERNACIONALES SECOFI Integrantes: Adame Morales Vanessa Ivonne Miranda Portillo.
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
VISIÓN EMPRESARIAL.
Inclusión y Participación de los Trabajadores del Sector Público en la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva Dirección General de Derechos.
Aplicación de la norma ISO en el Ecuador. Elaborado por: Jaimen Guerrero.
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
COMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
TRABAJO FINAL Logística Integral Álvaro Andrés Sánchez Grupo: _7 Empresa colchones dulces sueños.
Transcripción de la presentación:

"ACCIONES INDUSTRIALES QUE TRANSFORMAN: SEC COMPROMISO DE LA INDUSTRIA DE COMBUSTIBLE CON EL MEDIOAMBIENTE" 

¿Quiénes somos? La Sociedad de Empresas de Combustibles y Derivados (SEC) es una entidad conformada por un conjunto de empresas nacionales y multinacionales dedicadas a la comercialización de combustibles, las cuales tienen como fortaleza la experiencia de más de un siglo de operaciones en el mundo. 01

Miembros actuales

Nuestros propósitos Promover, defender e impulsar el desarrollo integral, sostenible y responsable de la industria de los hidrocarburos en República Dominicana; así como servir de recurso al Estado para los asuntos relacionados con el tema energía, combustibles y productos relacionados.   Promover las mejores prácticas operacionales de seguridad, protección al medioambiente y cualquier actividad relacionada con el mercado de combustibles en la República Dominicana.

específicos Propósitos Crear Aportar Educar Crear Experiencia y mejores prácticas en técnicas y estándares de operación de las empresas miembros a otras entidades para mejor funcionamiento del sector. Crear Un programa de reconocimiento de estaciones expendio que cumplen las normas. Crear Alianzas colaborativas con entidades regulatorias y supervisoras del sector. Educar Al consumidor para que pueda exigir los más altos estándares no sólo de calidad sino de seguridad y ambiente en las estaciones de expendio.

Demanda total suplida: Impacto en la Economía Inversión RD$1,800 millones Cerca de 30,000 indirectos 498 estaciones de operación directa y licenciadas a detallistas 15,000 Empleos directos Demanda total suplida: 71% del mercado comercial RD$49,937 millones recaudados por hidrocarburos 432.6 Millones de galones por año (10.3 millones de barriles) Demanda total suplida: 59% del mercado retail . 01

Las empresas miembros se ubican entre los SERVICIOS OFRECIDOS: Aditivos Tiendas de conveniencia (alimentos y bebidas) Ventas de combustibles Lubricantes Aceites Importación de combustibles Las empresas miembros se ubican entre los mayores empleadores del país. 50 01

Unión de empresas comprometidas con el medioambiente de República Dominicana 01

Marco Regulatorio : Labor del MICM Aportes de SEC a MIMARENA en ocasión de las modificaciones incluidas al Reglamento Ambiental para Estaciones de Servicio/Resolución 012-2013 Permiso Ambiental sin vencimiento Informes de Cumplimiento Ambiental (“ICA”) cada dos (2) años.   Marco Regulatorio :

Desafíos Medioambientales El sector de combustibles en República Dominicana aún presenta importantes desafíos para alcanzar un mayor desarrollo. Entre ellos: Reforzar el sistema de supervisión de MIMARENA durante el proceso de construcción los fines de corroborar que lo aprobado sea lo efectivamente instalado.   Los tipos de tanques finalmente instalados deben indicarse en los permisos ambientales. Reducción tiempo de respuesta para los procesos regulatorios.

Salud, seguridad y ambiente Mejores Prácticas: Salud, seguridad y ambiente El manejo de combustibles requiere de altos estándares de seguridad, tanto para evitar incidentes como para garantizar una operación compatible con las comunidades y el medioambiente. Las empresas miembros de la SEC comparten el compromiso con el cumplimiento de estrictas medidas de seguridad y gestión ambiental, más allá de lo que dispone la legislación nacional.

Estaciones de servicios Ejes de acción Almacenamiento Transporte Estaciones de servicios

Almacenamiento Las medidas de seguridad y ambiente inician con el almacenamiento del combustible en las terminales de importación y REFIDOMSA. Los contenedores de depósitos de combustible tienen un sistema de alarma de alto nivel para evitar desbordes (Nivel 1: High/Nivel 2: High-high) Las plataformas de contención cuentan con una capacidad instalada de 110% superior al contenido del tanque. Esta medida reduce al mínimo las posibilidades de derrame en caso de que el tanque se desborde o sufra algún daño.

Transporte Estándares de seguridad para el transporte de combustible: Edad de los camiones cisterna Cumplimiento de parámetros técnicos del equipo Sistema de monitoreo contínuo Reclutamiento de conductores Jornada laboral limitada para los conductores Controles anti-doping aleatorio anual y alcoholemia diaria de los conductores Evaluaciones médicas para verificar estado de salud del conductor Entrenamiento contínuo sobre seguridad vial y manejo de seguro de combustible Programa de reconocimiento

Estaciones de servicios Sistema de combustible doble pared (tanques y líneas) Sensores de fuga Válvulas de impacto Botón de paro de emergencias Canaletas contra derrames y separador agua/aceite Sistema de recuperación de vapores Sistema diario de reconciliación de inventario (manual/automático) Plan de contingencias Entrenamiento continuo operarios estaciones

Responsabilidad Social

CONVERSIÓN SOLAR Contribución a la Disminución del Impacto Ambiental en Rep. Dom. 65 estaciones en 2018 3.2 MW Reducción de 2.5 Kton CO2 01

Junta a la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED) implementamos una serie de acciones destinadas al cuidado de los recursos naturales y el desarrollo sostenible, mediante la cooperación y asistencia para su optimización. A través de la alianza creamos canales para incentivar la capacitación en materia ambiental a colaboradores de las empresas miembros y comunidades aledañas a sus operaciones. Alianza

Acuerdo Junto al Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) se desarrollan iniciativas conjuntas para fomentar el cumplimiento de la regulación, la transparencia y la seguridad en las actividades de comercialización a favor de los consumidores.

Desafíos Generales del Sector Falta de instrumentos legales para un mayor cumplimiento de los principios de libre competencia. La venta de combustibles en irrespeto a los contratos de distribución representan 2.0 millones de galones mensuales Proliferación de comercio ilícito. TRASIEGO CONTRABANDO SLUDGE Y SLOP

NUESTRO COMPROMISO  Fortalecer las alianzas público-privadas multisectoriales Optimizar mecanismos y medidas para la protección del medioambiente Incrementar los programas de capacitación técnica Aumentar los canales de información con el consumidor Adquirir nuevos avales y certificaciones internacionales