UNIDAD 5 Orientación al mercado y marketing relacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parte I: Fundamentos de marketing
Advertisements

XII JORNADAS LUSO-ESPAÑOLAS DE GESTIÓN CIENTÍFICA
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Premio Nobel de Literatura 1907
LAS RELACIONES INTERNAS DE PODER
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
Escuela de Administración
Agustin Balanced ScoredCard(BSC) ¿ Qué es el Balanced ScoredCard (BSC)?: Cuadro de Mandos Integral (CMI) / Tableau du Bord.
UNIDAD 2 LOS PILARES DEL MARKETING RELACIONAL
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Taller de Marketing Estratégico
“Calidad de los servicios, satisfacción del cliente y fidelidad”
UNIDAD 3 LA CADENA DE RELACIONES
UNIDAD 3 LA CADENA DE RELACIONES
UNIDAD 3 LA CADENA DE RELACIONES
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Marketing para Tecnología de Información
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Escuela de Administración
Escuela de Administración MARKETING II
Tema 2. Estrategia de Operaciones
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Administración y Planeación
Comercialización HOTELERA
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
1. La Educación universitaria en el contexto actual 1.1.Composición demográfica cambiante de los estudiantes actuales (actitudes y valores, dinámica familiar,
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
Marketing Estratégico
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
Abril de A mayor satisfacción de los empleados, mayor satisfacción de clientes A mayor satisfacción de los empleados, mayor satisfacción de clientes.
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL MARKETING. El término marketing es una palabra deteriorada y a menudo mal entendida. Usualmente existen 3 conceptos populares.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION
Marketing para Tecnología de Información
LOS PÚBLICOS DEL MARKETING RELACIONAL
Clase Nº 4 Gestión de Servicios: un nuevo paradigma en el gerenciamiento de los negocios.
son estratégias decisivas en la gestión moderna gerencial para ser frente a la incertidumbre, al riesgo del entorno, y a la cada vez más madura competencia.
Mercadotecnia.
UNIDAD II: GESTIÓN TECNOLÓGICA
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Fundamentos de Marketing
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
Panorama general del Marketing
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
Dra. Raquel Morquecho Sánchez
MEJORA CONTINUA.
Clase Nº 4 Gestión de Servicios: un nuevo paradigma en el gerenciamiento de los negocios.
ESTRATEGIA, PLANEACION Y CONTROL
MODELO MALCOM BALDRIGE
Claves del valor intangible de las empresas Justo Villafañe
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
Bloque II Sistema de Comercialización
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
Gestión del Conocimiento GC. Introduccion. Durante años, los ingenieros han trabajado con recursos tangibles tales como partes físicas, componentes, ensambladuras.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Gestión de Ventas y Administración de Canales de Distribución
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Alumno: Gerardo Mario Valdés Ortega Matricula: Asignatura: Administración del Conocimiento Cuatrimestre: Séptimo Carrera: Licenciatura en Tecnologías.
Organizaciones.
GESTIÓN POR RESULTADOS
Fundamentos Planificación Estratégica TEMA: Fundamentos Planificación Estratégica Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Bosch & YoungMarketing ICS-3313 Marketing William Young Sección Introducción.
MARKETING MIX vs CONSUMIDOR Sergio Andrés Serrano Rivero Octubre2012.
Es la razón de ser de una organización Es la forma de delimitar el campo de acción dentro del cual se moverá la organización Es una declaración de los.
EL MARKETING SOCIAL Y SU UTILIZACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA AUTOR: VILCHEZ, ZULAY OCTUBRE 2014.
Visión general del marketing
1 CONCEPTO Y CONTENIDO DEL MARKETING LA FUNCIÓN DEL MARKETING Medio de Análisis: herramientas para conocer el mercado. Medio de Acción: instrumentos para.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 5 Orientación al mercado y marketing relacional LAE Gabriela Millán Noble

ORIENTACIÓN AL MERCADO Como filosofía Como procesamiento de información Como recurso del aprendizaje organizativo Como coordinación interfuncional de información

ANTECEDENTES, CONSECUENCIAS Y MODERADORES DE LA ORIENTACIÓN DE MERCADO Factores relativos a la alta dirección Dinámica interdepartamental Sistemas organizativos Antecedentes Respuestas de los clientes Entorno Resultados de la empresa Respuesta de los empleados Orientación de mercado Generación Diseminación Respuesta Componentes Consecuencias

Enfatizan la perspectiva del largo plazo. LA ORIENTACIÓN DE MERCADO Y MARKETING RELACIONAL: DOS ENFOQUES CONVERGENTES Ambos centran su ventaja competitiva en la creación y entrega de un valor superior para el cliente Implican la focalización de la gestión hacia la satisfacción de los deseos y preferencias de los clientes Señalan que la creación y entrega del valor superior al cliente implica a toda la organización y no solo al departamento de marketing Enfatizan la perspectiva del largo plazo. La orientación de mercado y el Marketing Relacional son dos enfoques convergentes; su convergencia se manifiesta tanto en el objetivo que persiguen como en otros aspectos.

CONCLUSIÓN El marketing relacional constituye una forma de orientarse al mercado que pone énfasis en la orientación hacia el cliente, con el que se trata de establecer y explotar una relación a largo plazo que lo fidelice, y a partir de lo cual se espera lograr un impacto positivo sobre los resultados económicos de la empresa

Bibliografía Carmen Barroso Castro, E. M. (1999). Marketing Relacional Bibliografía Carmen Barroso Castro, E. M. (1999). Marketing Relacional. Madrid: ESIC Editorial.