BIENVENIDOS 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
Formación para la Adolescencia
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
Asertividad.
Comunidad de matrimonios La Sagrada Familia
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
Que es Auto estima?. Que es Auto estima? Lo Que No es, Auto-Estima No es amor a sì mismo en un sentido egoísta: el Auto-elogio y el alarde. No es.
El yo psíquico (las emociones)
DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA Seminario de Ministerio Infantil Presentado por: Evelyn de Omaña.E Seminario de Ministerio.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL.
Talleres Registrales.
siete días, siete llaves.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
1ª Sesión Conocerme y Valorarme
AUTOESTIMA.
Expresiones de cariño.
COLEGIO GENERAL SANTANDER IED TALLER DE DESARROLLO HUMANO
2EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Conocerme y Valorarme 1ª Sesión Conocerme y Valorarme.
Yo y mi relación con los demás
Importancia de las Habilidades Sociales
Comunicación.
Adolescencia y proyecto de vida
MI PROYECTO DE VIDA HOJAS TALLO RAIZ.
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
Mi Proyecto de Vida Escribe tu nombre aquí....
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ? ¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ?
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
CONCIENCIA Y REGULACIÓN EMOCIONAL
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Cómo enseñar a amar. Sesión I
De la EMOCIÓN a la reacción el espacio de los SENTIMIENTOS.
Educar la sensibilidad: un camino para la convivencia armoniosa.
Taller sobre comunicación
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
¿Quién soy?.
Convivencia Laboral. En el ICBF trabajamos con respeto.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
TERCER CICLO E.P. 21 MARZO 2011 Pretendemos descubrir LA ENCARNACIÓN como momento de dar alegría al otro, dar vida, ponerse en el lugar del otro: EMPATÍA.
LA RESILIENCIA.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
“Quinto básico y sus cambios” Departamento de Orientación Colegio Santa Isabel de Hungría.
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
Encuentro con migo misma
Para mejorar las relaciones interpersonales
Contenido de los encuentros: Todos los temas de la vida.
Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar
Manejo de Limites con Adolescentes.
Familias emocional y espiritualmente sanas Martorelles Viernes 28 de enero de 2011 Carmen Herrera de Bel El camino de la sabiduría.
Bullying y Ciberbullying
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
HABILIDADES PARA LA VIDA
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES
COMUNICACIÓN FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Mariana Rodríguez A.. “ La autoestima positiva cultivada desde la niñez es una eficaz profilaxis contra los efectos devastadores de la depresión. La autoestima.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
LA AUTOESTIMA.  Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la identidad y de la adaptación a la sociedad,; es decir el grado en que los.
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
Crecimiento personal..
Ana Gabriela Cabrera Jerez
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS 1

Taller Inteligencia emocional Octubre 30, 2012 2

“COMO LA PALMA DE MI MANO” DINÁMICA “COMO LA PALMA DE MI MANO”

INSTRUCCIONES Dibuja tu mano izquierda en la hoja. Dibuja las líneas de la palma de tu mano SIN MIRAR TU MANO IZQUIERDA. Analiza si las líneas que dibujaste son iguales a las de tu mano izquierda

REFLEXION “Déjate ayudar por estos pensamientos para ponerte en verdad:” ¿Por qué se ha alejado la flor? Porque yo la aplasté contra mi corazón; por eso se ha alejado Y el río ¿por qué se ha secado? Porque yo puse un dique para que me sirviera a mi solo, por eso se secó (Tagore)

Inteligencia Emocional = Conocimiento Interior ¿Qué me conozco? ¿Cómo me conozco? ¿Qué tanto me conozco El conocimiento interior, nos introduce en el misterio de la persona, a entrar en el recito sagrado de nuestra persona. Al hablar de inteligencia emocional necesariamente tocamos la VIDA INTERIOR.

¿Qué es el conocimiento interior? Es aquello que encierra y fascina MI VIDA, que le da sentido y la fundamenta. Para conocerme interiormente necesito SER CAPAZ de mirarme a profundidad, de contemplarme como me contempla Dios, a su imagen y semejanza, tal cual, como la Obra más hermosa y perfecta salida de sus manos, para mi bien y bien de los demás: Entorno social Familiar Amigos y conocidos

Conocimiento Interior Para relacionarme conmigo misma(o) y con demás adecuadamente Para conocer mis reacciones, amarme y aceptarme. De tal manera que el conocimiento interior es todo modo de preparar y disponer mi persona. Que lleva a conocer y comprender mis actitudes con los que me relaciono. ¿Quién es o cuál es el fundamento de mi vida? ¿Me intereso por los demás?

¡¡¡¡¡ TODO ESTO ES CONOCIMIENTO INTERIOR!!!!! ¿Conozco mi libertad? Memoria, entendimiento, voluntad, deseos, resistencias, bondad, perdón, pensamiento, sentimientos, decisiones, alegrías, triunfos, tristezas, fracasos, violencias, intolerancias, sufrimientos, tendencias más frecuentes..................... ¡¡¡¡¡ TODO ESTO ES CONOCIMIENTO INTERIOR!!!!! “NO DEJES QUE NADA NI MADIE SOFOQUE TU CONOCIMIENTO INTERIOR”

El maduro emocional procesa con lucidez sus estados de ánimo. REFLEXIÓN La Inteligencia Emocional es sinónimo de señorío sobre el complejo mundo de la afectividad El maduro emocional procesa con lucidez sus estados de ánimo. Gerardo Pastor Ramos

INTELIGENCIA EMOCIONAL Capacidad de sentir, entender, controlar y modificar el estado de ánimo propio; tomar conciencia de nuestros emociones y comprender los sentimientos de los demás. Una persona será eficaz emocionalmente cuando sepa quererse, aceptarse y pueda relacionarse con los demás de manera adecuada.

Reconoce sentimientos propios; luego enseña a sus hijos. Controlar y contiene las expresiones de esos sentimientos; sabe manejar las frustraciones. Entiende los sentimientos de los demás – empatía- para fomentar las “buenas” relaciones sociales. Controla los propios impulsos emocionales para luego enseñar a los hijos a regularlos. Reconoce los esfuerzos propios; se marca metas realistas; luego apoya los hijos. Se acepta tal y cual es; conoce sus cualidades y puntos débiles. PADRES INTEL IGENTES EMOCIONAL MENTE

Evita las comparaciones, humillaciones, castigo exagerados. PADRES INTEL IGENTES EMOCIONAL MENTE Evita las comparaciones, humillaciones, castigo exagerados. Reconoce la acción mal hecha, no lo adjudica a la persona. Vive el amor incondicional. Utiliza el lenguaje verbal y no verbal para comunicarse. Conoce sus objetivos y traza planes que pueda alcanzar. Utiliza las dotes sociales positivas al momento de manejar sus relaciones.

ALUMNOS EMOCIONALMENTE INTELIGENTES SE DISTINGUEN POR Poseen un buen nivel de autoestima, se sienten bien consigo mismos. Aprenden más y de manera eficiente. Presentan menos problemas de conducta.

Poseen mayor capacidad para controlar sus impulsos. Tienen más amigos, entienden los sentimientos de los demás. Resisten mejor la presión de sus compañeros y de la escuela. Son optimistas y positivos.

Superan mejor las frustraciones, resuelven mejor los conflictos. Tienen menor probabilidad de presentar conductas autodestructivas (embarazo adolescente, adicciones) Toman decisiones de manera asertiva y responsable, basadas en la consideración de las normas, preocupación por la seguridad y respeto por los demás.

REFLEXIÓN “No el mucho saber me llena y me satisface, sino el sentir y gustar de las cosas internamente” - San Ignacio de Loyola -

¿Cuál es mi nivel de inteligencia emocional? Padre de familia, las siguientes preguntas nos ayudarán para autoevaluar nuestro nivel de inteligencia emocional que hemos desarrollado y cómo la ponemos en práctica con nuestros hijos. En el espacio, coloca el número que consideres de acuerdo con tu respuesta a cada cuestionamiento: 3 = sí, muchas veces o casi siempre lo hago 2 = sí, a veces pero no a menudo lo hago 1 = sí, rara vez o casi nunca lo hago

En la relación cotidiana con mi (s) hijo (s) 3,2,1 1. Les pregunto a mis hijos acerca de alguna experiencia que han tenido en el día 2. Expreso mis sentimientos y pensamientos con mis hijos cuando comparto las experiencias que haya tenido en el día. 3. En una conversación, mis hijos intervienen y les doy importancia a sus opiniones. 4. Respondo con paciencia y mantengo una comunicación abierta, cuando mis hijos me hacen preguntas. 5. Cuando hay una discusión o pelea con mis hijos, ¿Trato de ayudarles a aclarar el punto en discusión conversando, buscando llegar a una solución, en vez de imponer mi voluntad con un castigo? 6. Cuando hay algunas cosas que hacer en la casa, ¿Trato de involucrar a mis hijos en la actividad, para que el trabajo en casa también sea una experiencia positiva para ellos? 7. Enseño a mis hijos a dirigirse correctamente a otras personas cuando hablan con ellos. 8. Cuando mis hijos hacen algo indebido, ¿Les pido una explicación antes de regañarlos y aplicar una sanción o consecuencia. 9. Implemento las normas de manera consistente y de forma predecible para no perder el control de mis emociones ante ellos. 10. Reconozco mis debilidades y fortalezas para manejar adecuadamente la autoridad y el afecto con ellos.

11. Soy consciente del vínculo que existe entre mis sentimientos, pensamientos, palabras o acciones. 3, 2, 1 12. A mis hijos les enseño a autoevaluar sus logros para que aprendan a tolerar sus frustraciones. 13. Me angustio exageradamente por mis hijos, pues me da miedo que al aplicar mi rol de autoridad me dejen de querer. 14. Se me dificulta colocarme en la posición de ellos, pues las faltas deben sancionarse para evitar que las vuelvan a cometer. 15. Dedico tiempo suficiente para enseñarle a mis hijos los medios adecuados para que expresen sus opiniones y/o soluciones a sus conflictos. 16. Se me hace difícil llegar a un acuerdo con ellos de modo que favorezca la solución de un conflicto, sin imponer mi voluntad. 17. Reconozco y respeto las diferencias que tengo con mis hijos en cuento a opiniones, creencias, aspiraciones y necesidades para así vivir en armonía. 18. Ante las frustraciones de mis hijos me preocupo por escucharles sin juzgarles para que se sientan apoyados y/o entendidos. 19. Cuando me comunico con mis hijos soy capaz de reconocer mis emociones y sentimientos negativos como la ira, desagrado, frustración, hostilidad, soberbia o desprecio. 19. Acepto y reconozco las cualidades y puntos débiles de mis hijos, no los critico y hago que las reconozca, pues acepto que son como son y no como yo quisiera que fueran. Puntuación final