INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPILEPSIA Manifestaciones Clínicas Dra. Tania Rodriguez R.
Advertisements

1. ¿Qué es epilepsia?.
Crisis convulsivas Irene Mora Q A53695.
Dra. Alba Luz Canales Pediatra
EPILEPSIA FISIOPATOLOGIA-UNIBE DRA.YAZMIN MORA CAMBRONERO.
EPILEPSIA Dr. Pedro G. Cabrera J..
SINDROMES CONVULSIVOS
Conceptos Crisis convulsivas Traumatismos cerebrales
Tema 58 Convulsiones en el niño
SINDROME CONVULSIVO.
E NFERMEDADES PRODUCIDAS POR MUTACIONES GÉNICAS EN ADULTOS Y EN SU DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10.
HIPOTONIA Laura cepeda 902.
Epilepsias.
EPILEPSIA Trabajo realizado por: Jaime Garcia, Andrés Moreno y Alejandro Vicente.
SINDROME CONVULSIVO.
Convulsiones febriles.
EPILEPSIA Introducción a la Clínica II Sección 1002
EPILEPSIA.
EPILEPSIA.
CONVULSIONES Y EPILEPSIA
ELECTROENCEFALOGRAMA. Definición: La electroencefalografía es una técnica que permite registrar la actividad eléctrica del cerebro por medio de electrodos.
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
Definición Convulsión: Terminología Neurológica (latín crisis, cambio brusco en el curso de una enfermedad) es un fenómeno paroxístico producido por descargas.
PEDIATRIC NEUROLOGY 2009 Vol. 41 No. 5.
Diplopia. Diplopía La diplopía es una enfermedad en la que las imágenes que perciben el ojo izquierdo y el derecho no se procesan en el cerebro formando.
EPILEPSIA Dra. Lucy Madrid. EPILEPSIA Enfermedad crónica caracterizada por Crisis Epilépticas, las cuales son de inicio y final brusco, recurrentes y.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
ACV: CONCEPTOS GENERALES Enfermedad Cerebrovascular: Cualquier alteración transitoria o permanente de una o varias áreas del SNC como consecuencia de.
BIENVENIDOS AL MODULO DE FARMACOLOGÍA TREMA A EXPONER: EPILEPSIA ALUMNA: FÁTIMA ENRÍQUEZ REYES.
Convulsiones en urgencia pediatrica
Héctor Zambrano Neuròlogo
NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: EPILEPSIA
SOCORRISMO DE PISCINAS SESION : DOLOR TORÁCICO Y ABDOMINAL
Enfermedades más frecuentes en la edad pediátrica
Epilepsia Juan R. Rosado Orozco.
¿Sabes lo qué es la epilepsia infantil? Conócela mejor
SOCORRISMO DE PISCINAS CONVULSIONES y EPILEPSIA
Mónica Ferrández González R1
Síndrome de West: Factores etiológicos
PROTOCOLO DE CEFALEA Ana Noguera Servicio de Pediatría
Conociendo sobre salud.
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
Dra: Neyvis Pérez Expósito.
SISTEMA NERVIOSO SEMIOLOGIA.
CONVULSIONES NEONATALES
Convulsiones en urgencia pediatrica
CONVULSION FEBRIL DRA. NINFA VERA.
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
ELECTROENCEFALOGRAMA
Un solo musculo o varios Movimientos miembro o de un segmento
NEURODESARROLLO Y PLASTICIDAD CEREBRAL LUCÍA NARCISA DURÁN HERRERA DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA.
SINDROME CONVULSIVO.
JONATHAN STEVEN MARTINEZ CAPACHO
II JORNADA DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO INFANTIL Detección y atención. Abordaje educativo Introducción al Daño Cerebral Adquirido Infantil.
Estudios Neuropsicológicos
EPILEPSIA Dra. OLIVIA LOPEZ MARTINES. EPILEPSIA  La Organización Mundial de la Salud (O.M.S) hacia 1973, define a la Epilepsia como: "una afección crónica.
ASIGNATURA: Enfermería Materno-Infantil
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
CEFALEAS Dr. Ronald Escalante Rojas. Neurólogo HN. PNP.
ESQUIZENCEFALIA  MIP: LUIS ALEXANDRO CAMACHO ARCOS  SERVICIO: PEDIATRÍA.
Manifestaciones neurológicas de enfermedades sistémicas
CONVULSIONES Y ESTATUS EPILEPTICO Por: Glesby Ávila Lourdes Sánchez.
VACUNAS CARLOS ALBERTO MARULANDA PÉREZ. VACUNAS (INMUNIZACIONES) La vacuna de BCG esta indicada en todos los recién nacidos sanos mayores de 2,000 gramos.
VEJIGA NEUROGÉNICA. ANATOMIA. El tracto urinario inferior recibe tres tipos de inervación : PARAIMPÁTICO (S2-S4): N. Pélvicos Detrusor: contracción Esfínter.
STATUS EPILEPTICO DRA. PATRICIA SANTORO.
Sistema Nervioso.
Día Mundial de la Epilepsia
ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE REFERENCIA PARA UNA VALORACIÓN NEUROLÓGICA PEDIÁTRICA. LA PRESENCIA DE UN TRASTORNO CONVULSIVO NO CONSTITUYE UN DIAGNÓSTICO, SINO EL SÍNTOMA DE UNA ENFERMEDAD SUBYACENTE DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, QUE REQUIERE UN ESTUDIO EXTENSO Y UN PLAN DE TRATAMIENTO. EN LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS, NO PUEDE PRECISARSE LA ETIOLOGÍA DE LAS CRISIS, EMITIÉNDOSE EL DIAGNÓSTICO DE EPILEPSIA IDIOPÁTICA.

CONCEPTO UNA CRISIS CONVULSIVA ES UNA DESCARGA SINCRÓNICA EXCESIVA DE UN GRUPO NEURONAL QUE DEPENDIENDO DE SU LOCALIZACIÓN SE MANIFIESTA CON SÍNTOMAS MOTORES, SENSITIVOS, AUTONÓMICOS O DE CARÁCTER PSÍQUICO, CON O SIN PÉRDIDA DE CONCIENCIA CONVULSIÓN: CONTRACCIÓN INVOLUNTARIA DE GRUPOS MUSCULARES. EPILEPSIA: PRESENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS RECURRENTES, QUE NO GUARDAN RELACIÓN CON LA FIEBRE NI CON LESIONES CEREBRALES AGUDAS.

. CLASIFICACIÓN DE LAS CRISIS EPILÉPTICAS CRISIS PARCIALES: LA CRISIS EPILÉPTICA PARCIAL ES EL TIPO MÁS COMÚN DE CONVULSIONES EN PERSONAS DE 1 AÑO DE EDAD EN ADELANTE. CRISIS GENERALIZADAS LAS CONVULSIONES GENERALIZADAS AFECTAN A AMBOS LADOS DEL CEREBRO.

LAS CONVULSIONES PUEDEN SER SINTOMÁTICAS O SECUNDARIAS, ES DECIR, DESENCADENADAS POR UN ESTÍMULO TRANSITORIO QUE AFECTE A LA ACTIVIDAD CEREBRAL (HIPOGLUCEMIA, TRAUMATISMOS, FIEBRE, INFECCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL), O DE CARÁCTER IDIOPÁTICO SIN RELACIÓN TEMPORAL CON UN ESTÍMULO CONOCIDO; CUANDO ÉSTAS ÚLTIMAS TIENEN UN CARÁCTER RECURRENTE SE UTILIZA EL TÉRMINO EPILEPSIA.

ETIOLOGÍA CAUSAS MÁS FRECUENTES DE CONVULSIONES EN FUNCIÓN DE LA EDAD. AUN CONSIDERANDO TODOS LOS GRUPOS DE EDADES, LAS CONVULSIONES FEBRILES SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE CRISIS CONVULSIVA EN LA INFANCIA; DE HECHO ENTRE EL 2-4% DE TODOS LOS NIÑOS HAN TENIDO ALGÚN EPISODIO. LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS CRISIS FEBRILES APARECEN RESUMIDAS EN LA TABLA III.

CAUSAS MÁS FRECUENTES DE CONVULSIÓN SEGÚN LA EDAD NEONATOS ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA INFECCIÓN SISTÉMICA O DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS ERRORES CONGÉNITOS DEL METABOLISMO HEMORRAGIA CEREBRAL MALFORMACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL LACTANTES Y NIÑOS CONVULSIÓN FEBRIL INFECCIÓN SISTÉMICA Y DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS INTOXICACIONES EPILEPSIA ADOLESCENTES SUPRESIÓN O NIVELES SANGUÍNEOS BAJOS DE ANTICONVULSIVANTES EN NIÑOS EPILÉPTICOS TRAUMATISMO CRANEAL EPILEPSIA TUMOR CRANEAL INTOXICACIONES (ALCOHOL Y DROGAS)