INGENIERIA DE SOFTWARE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10º2 Sergio Posso. Jonatán Agualimpia. Julia Blandón. Docente:
Advertisements

Proceso de desarrollo de Software
Modelo de procesos de software
Clase 09.  Garantizar la calidad de software  La prueba nunca termina, del IS translada se translada al usuario  Las casas de software invierte del.
Sistemas de Información Enfoques para la Construcción de los Sistemas de Información MBA Luis Elissondo.
ESTIMACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE La gestión de todo proyecto de software comienza con la planificación de proyecto y sus actividades. Antes de que.
CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Lcdo. Eddy Cortez Sistemas II. Ingeniería de Requisitos.
La Norma ISO 25000, proporciona una guía para el uso de las series de estándares internacionales llamados requisitos y Evaluación de Calidad de Productos.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
Pruebas de Funcionalidad de Software: Caja Negra y Caja Blanca Curso: Diseño de Sistemas 9no. Semestre.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Organizaciones involucradas: El centro de cálculo noruego. Crea lenguaje llamado Simula 67, desarrollado por Krinsten Nygaard y Ole-Johan Dahl, en 1967.
La Ingeniería de Sistemas
Análisis de Proyecto de Software.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Ingeniería de Software: Metodologías
Proceso de desarrollo de sistemas de información.
METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
CC4401 – Ingeniería de Software I
Proceso para el desarrollo de software
SWEBOK.
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
MOPROSOFT.
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
Ingeniería de Sistemas Requerimientos
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Ciclo de Vida del Software
Software Es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Se.
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Metodología Merise Universidad Nororiental Privada
Ingeniería de Software
Verificación y Validación de Software
Ingeniería del Software
Ciclo de Vida del Software
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION EN ENTORNO WEB. Rodrigo Cabello Ing. Informático Director de proyectos Think – Ideas in Motion FUNDAMENTOS.
Danny Frank Otero Arrascue Ingeniería de Requisitos / Requerimientos Advisor: MEJIA CABRERA HEBER IVAN.
MF. MARGARITA VALLE LEÓN
Ciclo de vida del Software
Metodologías de Desarrollo de Software RUP – Proceso Racional Unificado Gilber BASILIO ROBLES I.E.S.T.P. “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” Taller de Modelamiento.
Análisis y diseño de aplicaciones. Introducción Crisis del software - conferencia organizada en 1968 por la Comisión de Ciencias de la OTAN en Garmisch.
Planeamiento: un plan incremental para que la ingeniería web produzca resultados. La ingeniería web es un área que abarca procesos, técnicas y modelos.
INGENIERIA DE SOFTWARE
La planeación y la organización de los procesos técnicos.
LAS ETAPAS DE LA SIMULACION NUMERICA
CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
PRESENTADO POR: JUAN DAVID GODOY ING. ELECTRÓNICA II
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Tema: Administración de la configuración de software UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CALIDAD DE SOFTWARE.
Metodología de Desarrollo de Sistemas II Ingeniería de Software  DEFINICIÓN La ingeniería del software es el establecimiento y uso de principios de.
IEEE Estándar para documentación de pruebas de software
UTFSM - Departamento de Electrónica1 Noviembre de 2003 “Beneficios del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Proyectos” Trabajo de título presentado.
1 Introducción al proceso unificado de desarrollo de software.
ASIGNATURA: REINGENIERÍA DEL SOFTWARE CUATRIMESTRE: I DOCENTE: ING. IRENE MARTÍNEZ MEJÍA CORREO: Managua, 26 de Enero 2019
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
1 SISTEMAS II CICLO DE VIDA. 2 Sistemas II. CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros.
INTEGRANTES u Álvarez Palomino David u Salazar Colonia Jesús Felipe u Velásquez Huapaya Ricardo.
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
Ingeniería de Software: Metodologías
UTFSM - Departamento de Electrónica1 Noviembre de 2003 “Beneficios del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Proyectos” Trabajo de título presentado.
GC-F-004 V.01 CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN REGIONAL TOLIMA.
MODELO EN CASCADA Integrantes: Felipe Alemán Lester Blandón.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Transcripción de la presentación:

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE Equipo 6 SIMON GARCIA RAMSES SOSA MARTINEZ ENRIQUE URRUTIA AZAMAR JONATHAN VALDEZ PAVÓN MIGUEL DARIO VAZQUEZ GARCIA EDUARDO VAZQUEZ VALDES FRANCISCO MANUEL VILLEGAS PORTELA MARCO ANTONIO VIVERIOS GUZMAN ARTURO Profesor: Dr. José Antonio Garrido Natarén

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE DEFINICION La ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento de software, y el estudio de estos enfoques, es decir, el estudio de las aplicaciones de la ingeniería al software. Integra matemáticas, ciencias de la computación y prácticas cuyos orígenes se encuentran en la ingeniería.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE DEFINICION Se citan las definiciones más reconocidas, formuladas por prestigiosos autores: Ingeniería de software es el estudio de los principios y metodologías para el desarrollo y mantenimiento de sistemas software (Zelkovitz, 1978). 3/45

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE DEFINICION Ingeniería de software es la aplicación práctica del conocimiento científico al diseño y construcción de programas de computadora y a la documentación asociada requerida para desarrollar, operar y mantenerlos. A la Ingenieria de Software se le conoce también como desarrollo de software o producción de software (Bohem, 1976).

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE DEFINICION La ingeniería de software trata del establecimiento de los principios y métodos de la ingeniería a fin de obtener software de modo rentable, que sea fiable y trabaje en máquinas reales (Bauer, 1972).

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE DEFINICION ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación, y mantenimiento del software.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE El desarrollo de software es la secuencia de actividades (manera de dividir el trabajo) que se realizan durante el desarrollo de un producto. El proceso se lleva en una secuencia de etapas básicas: Análisis de Requerimientos Especificaciones Diseño y Arquitectura Programación Prueba Documentación Mantenimiento

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE 1. Análisis de Requerimientos Se definen los requisitos del producto de software. La habilidad y experiencia en la ingeniería del software es crítica para reconocer las verdaderas necesidades. Usualmente el cliente/usuario tiene una visión sui generis de lo que necesita y es necesario ayudarle para obtener una visión completa de sus requerimientos.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE 2. Especificaciones Se describen detalladamente los componentes del software. La especificaciones deben de ser escritas de forma rigurosa y en lenguaje técnico. Se describe el comportamiento esperado del software y su interacción con los usuarios y/o otros sistemas. Se retroalimenta al usuario (cliente) para mejorar su visión del problema.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE 3. Diseño y Arquitectura Se determina como funcionará el software de forma general. No se detalla el funcionamiento pero se incorporan las consideraciones de la implementación tecnológica, hardware, red, etc.  Se diseñan los componentes del sistema que dan respuesta a las funcionalidades.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE 4. Programación Se traduce el diseño a código. Es la parte más obvia del trabajo de ingeniería de software y la primera en que se obtienen resultados “tangibles”.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE 5. Prueba Se comprueba que el software responde correctamente a las especificaciones. Se realizan pruebas unitarias de cada componente y de los componentes que agrupan otros componentes hasta probar la integración del producto final. Se realizan pruebas por equipos diferenciados de desarrollo (pruebas cruzadas o test independientes).

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE 6. Documentación Se realiza el manual técnico y de usuario. La documentación es necesaria para los usuarios, el mantenimiento y las futuras ampliaciones al sistema. Las tareas de esta etapa se inician desde la primera fase y finalizan una vez terminadas las pruebas.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE 7. Mantenimiento Se realiza permanentemente el mantenimiento. El mantenimiento correctivo (para resolver errores detectados por los usuarios) y el mantenimiento evolutivo (para mejorar la funcionalidades y/o dar respuesta a nuevos requisitos). Ambos son necesarios si se quiere evitar la obsolescencia del software.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA El término ciclo de vida del software describe las etapas del desarrollo de software, desde la fase inicial hasta la fase final. La Ingeniería de Software debe garantizar la concepción correcta de una aplicación. Esto se logra definiendo y controlando el desarrollo de las distintas etapas de su concepción.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Existen modelos para controlar el ciclo de vida de un software. Entre los mas conocidos encontramos: Modelo Iterativo Modelo de Incremental Modelo Espiral Modelo de Desarrollo Evolutivo Modelo Concurrente

Todos los modelos integran las fases mas comunes de un ciclo de vida: INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Todos los modelos integran las fases mas comunes de un ciclo de vida: Definición de objetivos Análisis de los requisitos Diseño general Diseño en detalle Programación Prueba de unidad Integración Prueba beta Documentación Implementación Mantenimiento

Modelo de Desarrollo en Cascada INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en Cascada

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en Cascada Está basado en el ciclo convencional de una ingeniería y su visión es muy simple. El desarrollo de software se debe realizar siguiendo una secuencia de fases. Cada etapa tiene un conjunto de metas bien definidas y las actividades dentro de cada una contribuyen a la satisfacción de metas de esa fase o quizás a una subsecuencia de metas de la misma.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en Cascada El modelo de Desarrollo en Cascada, captura algunos principios básicos: Planear un proyecto antes de iniciar su desarrollo Definir el comportamiento externo deseado del sistema antes de diseñar su arquitectura interna Documentar los resultados de cada actividad Diseñar un sistema antes de codificarlo Probar un sistema después de construirlo

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en Cascada FASES DEL MODELO 1. Ingeniería y Análisis del Sistema. Se analizan las necesidades de los usuarios finales del software para determinar qué objetivos debe cubrir.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en Cascada FASES DEL MODELO 2. Análisis de los requisitos del software. Descompone y organiza el sistema en elementos que puedan elaborarse por separado, aprovechando las ventajas del desarrollo en equipo.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en Cascada FASES DEL MODELO 3. Diseño: se realizan los algoritmos necesarios para el cumplimiento de los requerimientos del usuario así como también los análisis necesarios para saber qué herramientas usar en la etapa de Codificación.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en Cascada FASES DEL MODELO 4. Codificación: el diseño debe traducirse en una forma legible para la maquina. Si el diseño se realiza de una manera detallada, la codificación puede realizarse mecánicamente.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en Cascada FASES DEL MODELO 5. Prueba: Se comprueba que el sistema funciona correctamente. Se buscan y se corrigen todos los errores antes de ser entregado al usuario final.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en Cascada FASES DEL MODELO 6. Implantación: El cliente usa masivamente el sistema, y se asegura que cubra sus necesidades.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en Cascada FASES DEL MODELO 7. Mantenimiento: El software sufrirá cambios después de que se entrega al cliente debido a que el software deba adaptarse a cambios del entorno externo o a que el cliente requiera ampliaciones funcionales o del rendimiento.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en Cascada VENTAJAS DEL MODELO Es ideal para proyectos pequeños Es un modelo fácil de implementar y entender Está orientado a documentos Es un modelo conocido y utilizado con frecuencia Promueve una metodología de trabajo efectiva: Definir antes que diseñar, diseñar antes que codificar Es el modelo mas cercano al método de prueba-error

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en Cascada VENTAJAS DEL MODELO Los clientes no tendrán una definición precisa antes de ver una primera versión del software en funcionamiento. No se muestra al cliente el producto a medida que se va desarrollando. Se conoce el producto final hasta que ha terminado todo el proceso.  Los diseñadores pueden no tener en cuenta todas las dificultades que se encontrarán cuando estén diseñando un software.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de desarrollo en V

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en V El modelo en V es una variación del modelo en cascada que muestra cómo se relacionan las actividades de prueba con el análisis y el diseño.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en V El Método-V es una representación gráfica del ciclo de vida del desarrollo de software, representa la secuencia de pasos en el desarrollo del ciclo de vida de un proyecto donde la codificación forma el vértice de la V, con el análisis y el diseño a la izquierda y las pruebas y el mantenimiento a la derecha..

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en V Fue desarrollado para regular el proceso de desarrollo de software por la Administración Federal Alemana. Proporciona una guía para la planificación y realización de proyectos.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en V El modelo en V, o modelo de cuatro niveles representa en forma de V, muestra las relaciones temporales entre las distintas fases del ciclo de desarrollo de un proyecto.   Cliente Características Funcionales Componentes Implementación

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en V Nivel 1 Está orientado al “cliente”. El inicio del proyecto y el fin del proyecto constituyen los dos extremos del ciclo. Se compone del análisis de requisitos y especificaciones, se traduce en un documento de requisitos y especificaciones.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en V Nivel 2 Se dedica a las características funcionales del sistema propuesto. Puede considerarse el sistema como una caja negra, y caracterizarla únicamente con aquellas funciones que son directa o indirectamente visibles por el usuario final, se traduce en un documento de análisis funcional.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en V Nivel 3 Define los componentes hardware y software del sistema final, a cuyo conjunto se denomina arquitectura del sistema.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en V Nivel 4 Es la fase de implementación, en la que se desarrollan los elementos unitarios o módulos del programa.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en V En los niveles lógicos del 1 al 4, para cada fase del desarrollo, existe una fase correspondiente o paralela de verificación o validación. Esta estructura obedece al principio de que para cada fase del desarrollo debe existir un resultado verificable.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en V En la misma estructura se advierte también que la proximidad entre una fase del desarrollo y su fase de verificación correspondiente va decreciendo a medida que aumenta el nivel dentro de la V.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en V Los 4 niveles

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en V VENTAJAS DEL MODELO Minimización de los riesgos del Proyecto Asegura la calidad de proyectos grandes Mejora y Garantía de Calidad Mejora de la comunicación entre todos los inversionistas Seguridad en el producto obtenido

DESVENTAJAS DEL MODELO INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE CICLO DE VIDA Modelo de Desarrollo en V DESVENTAJAS DEL MODELO Curva de arranque del proyecto muy lenta No aplica para proyectos pequeños Incremento de los gastos totales durante todo el proyecto y sistema de Ciclo de Vida.

INGENIERIA DE SOFTWARE INSTUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INGENIERIA DE SOFTWARE