TEMA.  La ingeniería es la solución mecánica a un problema práctico. Es pura ingenuidad, y el hombre ha confiado en ella desde el principio de los tiempos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
Advertisements

ING. RONALD G. MAYS AQUINO
EL AGUA SUBTERRÁNEA Y SU IMPORTANCIA EN LA DESESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE LAS MINAS EXCAVADAS A CIELO ABIERTO (TAJOS). Carlos García Herrera, Ingeniero.
Existe relación entre lo humano y lo natural Indicen elementos culturales y económicos Se pueden encontrar el desarrollo en un a población El paisaje puede.
INTEGRANTES - Delgado Carlos - Duran Yenso -Fuenmayor Mayreth -SECCION 2433.
YENNY ADRIANA CARREÑO YENNY ADRIANA CARREÑO OBRAS CIVILES FESAD YOPAL OBRAS CIVILES FESAD YOPAL CALIDAD DEL SUELO PARA UNA CIMENTACION.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
DEFINICION: Un talud es básicamente un terreno que se caracteriza por presentar una inclinación o pendiente, la cual puede ser natural o elaborada por.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
RECUPERACIÓN RIO MADIADIA (KIMPESE)
“Transporte de Líquidos, Polvos y Sólidos”
Prof. Raúl Castro MI46B- Geotecnia minera
Introducción a Carguío y Transporte en minería subterránea
NEUMÁTICOS INGENIERÍA MECÁNICA- UNCP Taller automotriz
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
INTRODUCCION OBJETIVOS METODOLOGIA PROBLEMÁTICA CONCLUSIONES
Métodos de Explotación Subterráneos
GEOMETRÍA DE VÍAS PERÍODO MARZO – AGOSTO 2017.
Usos del Material de Relleno
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
FALLAMIENTO PLANO CURSO: GEOTECNIA MINERA DEPTO DE INGENIERIA DE MINAS
ESTABILIDAD DE TALUDES
Definiciones Básicas –
Sergio Sepúlveda – Marisol Lara
Movimiento.
Ondas sísmicas Nombre: Alan López Curso: IV º B
MACIZO ROCOSO.  1. DEFINICIÓN MACIZO ROCOSO  Conjunto de matriz rocosa y discontinuidades. Presenta carácter heterogéneo, comportamiento discontinuo.
Resistencia al Cizalle de Discontinuidades en Roca
Productividad de Caserones Subterráneos
TÉCNICAS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNETICA Y GEOELECTRICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SUELOS.
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
REDES DE ORDENADORES
Geometría en los canales.
Clasificación de macizo rocoso
TEMA: Carguío en minería subterránea
¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.
GALERÍA DE AGUA Aramis Montenegro Ceballos.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
ETAPAS EN EL PROCESO DE FALLA
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
SEGURIDADENELEMPLEODE EXPLOSIVOS. USO DE EXPLOSIVOS „ APER TURA DE CAMINOS: Consiste en la ejecución del ítem excavación de roca con voladura, ejecutando.
ESTABILIDAD DE TALUDES PRESENTADO POR: ING. ANTONIO HERNANDEZ CASTILLO DOCENTE PRINCIPAL FIC - UNICA GEOTECNIA.
Las fajas transportadoras son elementos auxiliares de las instalaciones, cuya misión es transportar, elevar o distribuir materiales hacia otro punto.
Introducción al arranque. EXPLOTACIÓN DE MINAS – UNIVERSIDAD DE CHILE Explotación de Minas Dos etapas Dos etapas Arranque de material Arranque de material.
METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA Relave, Abril 2008.
Introducción al arranque Clase práctica Nº 2 de métodos de explotación Ing. Daniel Valderrama Gutiérrez - PUCP.
 La minería de datos o exploración de datos (es la etapa de análisis de "Knowledge Discovery in Databases" o KDD) es un campo de la estadística y las.
Procesos Gravitacionales y Remociones en Masa
Autor: Ing. Gustavo Pérez
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
INGENIERÍA DE PRODUCTO 1.2 Círculo de Mohr.. El círculo de Mohr es una gráfica de las combinaciones de los esfuerzos normal y cortante que existen en.
TUNELES. La mayoría de los túneles se construyen para salvar un obstáculo natural y permitir el acceso a vías de comunicación para transporte urbano (metros),
Geotencia de Macizos Rocosos
…Casi todito el mes me voy pa’ dentro a la mina llenito de vitamina tu amor mi alimento es, y sé que aunque yo no este, sé que en tu vida estoy primero.
GEOMECANICA APLICADA A PLANEAMIENTO DE MINADO SUPERINTENDENCIA DE PLANEAMIENTO AREA DE GEOMECANICA.
PROYECTO BÁSICO PREDIMENCIONAMIENTO CLIENTEARQUITECTO ESPECIALISTAS PROYECTO EJECUTIVO DIMENCIONAMIENTO ADQUISICIONES OPERARIOS LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
INTRODUCION En el presente trabajo presenta un análisis de sensibilidad económica acerca de los ingresos, costos e inversiones involucrados en un negocio.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
INGENIERIA DE TRANSPORTE II UNAP Ing. Percy Armando Cota Mayorga.
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
LECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES 1.
CAPITULO VIII TENSIONES Y DEFORMACIONES EN LAS ROCAS.
FRENTE Y PIQUE. Frente Frente es aquella labor subterranea superficial minera en la cual se va a realizar la perforracion, voladura, carguío y acarreo.
Macizos Rocosos GL5201 Geología Aplicada. Macizo Rocoso  Conjunto de los bloques de matriz rocosa y de discontinuidades. Mecánicamente son medios discontinuos,
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
Transcripción de la presentación:

TEMA

 La ingeniería es la solución mecánica a un problema práctico. Es pura ingenuidad, y el hombre ha confiado en ella desde el principio de los tiempos. Por ejemplo cuando ha usado un palo para robar miel de un panal ubicado a mitad de altura de un árbol evitando así ser picado por las abejas, o cuando ha cargado una piedra de 50 toneladas sobre dos troncos de árbol que actuaban como ruedas.  Un túnel es una obra de ingeniería que para su construcción, requiere de técnicas, productos, equipos especiales y de análisis geológicos, geotécnicos e hidráulicos; este es realizado por especialistas, una vez que se ha definido el proyecto de construcción de un túnel. Se conoce las condiciones y características del lugar, eligiendo el proceso constructivo que conviene para su construcción. Según las dimensiones del proyecto, se deben de considerar otros factores como son seguridad, economía y durabilidad de la obra. INTRODUCCIÓN

Un túnel es una obra subterránea de carácter lineal, cuyo objetivo es la comunicación de dos puntos, para realizar el transporte de personas, materiales entre otras cosas. Normalmente es artificial. Un túnel puede servir para peatones, aunque generalmente sirve para dar paso al tráfico, para vehículos de motor, para ferrocarril o para un canal. Algunos son acueductos, construidos para el transporte de agua (para consumo, para aprovechamiento hidroeléctrico o para el saneamiento). También hay túneles diseñados para servicios de telecomunicaciones. Incluso existen túneles para el paso de ciertas especies de animales. Algunos conectan zonas en conflicto o tienen carácter estratégico, ya que sirven como refugio. En las grandes ciudades el transporte se realiza mediante una red de túneles donde se mueve el metro. La posibilidad de soterrar ahorra espacio e impide el cruce al mismo nivel del tren con los peatones o los vehículos. TÚNELES

IMPORTANCIA Los túneles son un medio de comunicación artificial entre dos puntos separados por un suelo o roca. Su objetivo es el de permitir el paso de personas, ferrocarriles, vehículos, conducciones eléctricas, de agua u otros. Debido a su utilización diversa elevan su importancia a medida que la sociedad avanza y son inevitables en grandes núcleos urbanos muy masificados por edificios para establecer líneas de metro; en la comunicación de poblaciones separadas por una orografía pronunciada o incluso por mar, como es el túnel del Canal de la Mancha. Minería: aunque se suelen denominar galerías o pozos, dependiendo de la orientación, su fin es unir dos puntos, en el caso, para acceder a una mineralización.

Túnel en minería Túnel para carros Túnel para peatones Túnel para ferrocarril

CRITERIO PARA EL DISEÑO

Investigación Geotécnica Es esencial que cualquier proyecto de túnel comience con una investigación sobre las condiciones del terreno. Los resultados de la investigación nos permitirán saber cuál es la maquinaria y los métodos de excavación y sostenimiento a realizar, y podrán reducir los riesgos de encontrar condiciones desconocidas. En los primeros estudios, las alineaciones horizontales y verticales serán optimizadas para aprovechar las mejores condiciones de agua y suelo. En el caso de los túneles en roca, dada la variabilidad de los distintos factores que intervienen en la mecánica de rocas, es frecuente abordar su estudio mediante las llamadas clasificaciones geomecánicas, entre las que destaca la clasificación geomecánica RMR.

Mecanismos de inestabilidad Distribución espacial de las discontinuidades, relación entre su posición (rumbo y buzamiento) con la dirección del túnel. Siendo este él más importante a considerarse en el trazo de entrada y salida del túnel. Presencia y naturaleza de los materiales de relleno de la discontinuidades. Irregularidades en las superficies de las discontinuidades. Rotura y movimientos anteriores

Métodos de clasificación del macizo rocoso Existen muchos métodos útiles para poder clasificar un macizo rocoso, entre ellos se puede escoger algunos métodos elaborados por autores conocidos mundialmente en el campo de la mecánica de rocas que realiza análisis específicos para el diseño de túneles entre estos podemos mencionar a Barton y Bieniawski, Q RQDJ r J w J n J a SRF Tamañodelos Bloques de Roca Resistencia al Corte o Cizalle Aguareducela resistencia al corte Las zonas de cizalle generan tension Esfuerzo Activo

Parala definicióndeltrazadodeuntúnel,deben considerarse diversas características geológicas: Tipos de roca y sus propiedades. Orientación de discontinuidades respecto al eje del túnel, influye en la dificultad para la de excavación y sus condiciones de estabilidad. Condiciones favorables es que discontinuidades manteen hacia el sentido de avance de la excavación. Presencia de fallas, su orientación y espesor. Trazado del Túnel

Al perforar un túnel se puede encontrar tres tipos de condiciones naturales que dan lugar ala perdida de resistencia del macizo rocoso y, por lo tanto, a problemas de estabilidad: Orientación desfavorablede discontinuidades. Orientación desfavorable de las tensiones con respecto al eje del túnel. Flujo de agua hacia el interior de la excavación a favor de fracturas, acuíferoso rocas estratificadas.

Ensuelo, Excavación de Túneles excavaciónesmanual omecánica, seguidarápidamenteporsoporteparamitigarlas deformaciones y prevenir colapsos. Enroca,sepuedeusartuneladoracontrolada, cortadores rotatorios o TBM

Tunnel Boring Machines (TBM) Grandes cabezas rotatorias de hasta 12 m de diámetro, armadas con discos o puntas, rotan a rpm. Avance hasta 30 m/día.

TBM Efectividad (y conveniencia económica) de la TBM depende de las condiciones de la roca. Rocas de UCS > 150MPa tienden a ser muy problemáticas. Abrasividad de la roca es importante ya que gasta rápidamente los discos. La abrasividad depende del contenido de cuarzo, tamaño del grano, resistencia y porosidad de la roca. Niveles de stresses sobre la roca son comparables a las de tronaduras. Ventajas son la generación de paredes suaves con poca sobre-excavación, lo que reduce necesidades de soporte.

Casos Especiales a) Cambio de roca a suelo El paso del túnel de roca a suelo debe ser previsto y medidas especiales deben ser tomadas. Puede ser conveniente variar el trazado para evitar esta situación. Cambio drástico en condiciones y métodos de excavación y soporte. Suelo puede estar saturado e inundar el túnel al pasar el contacto. El contacto usualmente es una superficie de erosión, generalmente irregular y por la tanto difícil de predecir en su localización exacta.

b) Túneles Parietales Excavados subparalelos y a poca distancia de una pared o ladera rocosa en superficie. Falta de continuidad del macizo provoca anomalías en las condiciones de esfuerzos. Propiedades de la roca e inclinación de la ladera inciden directamente en estabilidad del túnel. En algunos casos puede convenir reemplazar la roca con materiales artificiales en vez de soportarla.

Construcción Los túneles se construyen excavando en el terreno, manualmente o con máquinas. Los sistemas habituales de excavación subterránea son medios mecánicos, voladuras y manual. Los medios mecánicos mediante minador puntual (rozadora), minador a sección completa ó TBM ó tuneladora (Tunnel Boring Machine), o con maquinaria convencional (Martillo Picador, Excavadora). Perforación y voladura mediante explosivos. Manual, método derivado de la minería clásica de carbón, en el que los operarios pican con martillo neumático, la sección a excavar y otra partida de obreros desescombran manual o semimanualmente.

Túneles carreteros Se diseñan para favorecer el paso fluyente, continuo, y seguro de vehículos motorizados, a través de los obstáculos topográficos que impiden el trazado de una carretera cruzando montañas horadando macizos rocosos, con objeto de lograr un trazado cómodo y funcional. Su diseño debe ser básicamente seguro, funcional y hasta donde sea posible estético.

METODO AUSTRIACO

"El ingeniero que se enfrenta al proyecto y construcción de un túnel, debe considerar varios aspectos, todos ellos importantes, ya que cada uno por si sólo, puede hacer fracasar el proyecto."