EL ABDOMEN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cavidad abdominal del perro (animal en decúbito dorsal) 1. Hígado 2
Advertisements

MANEJO INICIAL DEL ABDOMEN AGUDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – CEPICISA SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA CLASE 2º ANATOMIA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA DR. JOSE PEREA.
Azalea Garza Báez Abdomen I y II.
Armando de Jesús Rangel Elizondo
Abdomen I.
CURSO DE ECOGRAFIA ”pa principiantes”
Dolor Abdominal en Urgencia
Examen Físico del Abdomen
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
Exploración abdominal
Capítulo 13. Abdomen agudo y apendicitis.
Por: Arlenne Méndez XII Semestre
ABDOMEN.
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES l
Anatomía del retroperitoneo
Aparato digestivo fin El aparato digestivo consta de Boca Faringe
FASCIAS Y PERITONEO DE LA PELVIS
COLON - M.C. BORIS MANTURANO GIRON.
Flancos abdominales Docente: DANIEL MELLA.
EXAMEN FÍSICO DEL SISTEMA LINFÁTICO Y DEL BAZO
Lección 8 EXPLORACIÓN DEL ABDOMEN

Anatomía de la Pared Abdominal
ANATOMÍA DEL PERITONEO
Anatomía Topográfica Planos Anatómicos
¿Te parece que sería útil dividirlo en partes
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA
Auscultación Asesorado por Prof: Migdalia Rodríguez Por: Jesús Vega
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO
Mirna M. Serrate Q. DIGESTIVO SEMIOLOGÍA Realización: Anamnesis Examen físico Exámenes complementarios; SINDROMES MAS FRECUENTES.
PROYECCIONES RADIOGRAFICAS DE ABDOMEN
Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA CATEDRATICO: HUMBERTO MARIEL MURGA.
ABDOMEN AGUDO *Laura Garrido
Maria José García Rodríguez
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
Organos Aparatos y Sistemas
RADIOLOGIA E IMÁGENES MÉDICAS
Universidad Central del Este Programa MED-042 Anatomía II Es la ciencia básica que estudia, clasifica y describe las estructuras y órganos del cuerpo.
Topografía Abdominal.
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
OBSTRUCCION INTESTINAL
Propedéutica médica: Exploración del abdomen
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
Puntos de Comando 2.
Valoracion Sistema Perifero Vascular y Linfatico Valoracion Abdominal
Un Enfoque Prehospitalario para el TEM Dr. Ricardo Aguilar 2006
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE : ARMANDO MENDOZA FRANCO. BIOLOGÍA II BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO.
ABDOMEN Es una cavidad hermeticamente cerrada excepto en la mujer.
Exploración abdominal
ABDOMEN Es una cavidad herméticamente cerrada excepto en la mujer, por el cérvix y trompas de falopio. Es grande y muy suceptíble de cirugía. Contiene.
SEMIOLOGIA ABDOMINAL. LIMITES DE LA PARED ABDOMINAL LIMITES INTERNOS Arriba cúpula diafragmática Debajo estrecho superior de la pelvis Detrás columna.
EL ABDOMEN.
EL ABDOMEN.
Transcripción de la presentación:

EL ABDOMEN

ABDOMEN Es una cavidad herméticamente cerrada excepto en la mujer, por el cérvix y trompas de falopio. Es grande y muy suceptíble de cirugía. Contiene gran cantidad de vísceras y son mas móviles que las del tórax y menos protegidas lo que las hace mas suceptíbles a los traumas .

LIMITES Superior ( diafragma ) Inferior ( piso pélvico) Antero posterior ( músculos de la pared ).

Internamente la cavidad esta tapizada por el peritoneo parietal; el que cubre las visceras es el peritóneo visceral. Lo que esta por fuera de este es el retroperitoneo o extraperitóneo. Existen entonces, organos intraperitoneales y extraperitoneales, otros son intra y extraperitoneales (colon, páncreas, duodeno)

RETROPERITONEALES Pancreas Riñon y ureteres Duodeno 2da porcion Colon ascendente y descendente Recto Aorta cava inferior etc.

EXAMEN DEL ABDOMEN Debe seguir un orden logico. Siempre del lado derecho del paciente. Pared abdominal Higado Bazo Tracto gastrointestinal Aparato urinario Examen anorectal

INSPECCION El paciente en decúbito dorsal, observar, participacion abdominal en la respiración, la simetría o no, del contorno, de la superficie, si es (convexa o excavada) existiendo una amplia variación de lo normal que solo se aprendará con la práctica.

Inspección. La exploración abdominal comienza por la inspección, en la que se presta especial importancia a la cicatriz umbilical, cicatrices prévias, masa o defectos de la pared abdominal. El examinador debe observar si el contorno abdominal se encuentra deprimido, plano o distendido. Si hay rigidea muscular, red venosa, etc.

AUSCULTACION Se hace siempre luego de la inspección. La peristálsis es el conjunto de movimientos del intestino delgado, es constrictivo y proyecta el alimento hacia delante. El colon no tiene peristalsis sino movimientos de propulsión y de mezcla. El silencio sugiere parálisis intestinal. El aumento de esta sugiere obstrución, es lo que se hace llamar, peritálsis de lucha.

LA AUSCULTACION Se debe hacer siempre en todos los cuadrantes. Con el diafráma, como mínimo de 15 segundo en cada uno. Lo normal es aproximadamente 5 ruidos peristálticos por minuto. Si es posterior a ingesta la frecuencia es mayor.

Auscultación

Ruidos peristalticos Ausentes (ilio adinámico o paralitico o parálisis intestinal ). Aumentados ( obtruccion, infeccion como diarrea ) Ausente tardía luego de aumento agudo, como es el caso de obstrucción.

Se auscultan si se auscultan soplos, son sinónimo de aneurismas en aorta o su bifurcación así como posibles fístulas arteriovenosas.

PALPACION Se hace en el orden de las manecíllas del reloj. Excepto si es en un ABDOMEN AGUDO, donde siempre se empieza por el sitio mas distante al área señalada por el paciente como el problema es decir el área dolorósa.

LA PalPACION Se usa para localizar y definir las características, intensidad, localización, irradiación, etc, de un DOLOR. Definir las características,el tamaño, la forma, consistencia, etc) de un órgano o de una masa.

Hay dos tipos de palpacion SUPERFICIAL. Paciente acostado, con las manos caliéntes, distraerlo para que se relaje, con una o ambas manos pasando de un área a otra . PROFUNDA Aumentar la presión ejercida no brúzco, sutil, delicado se le pide que respire suave profundo.

Continuación.

Palpación

Palpación bimanual

Paciente acostado o decúbito dorsal, las manos a los lados, las piernas flexionada 45 grados aproximadamente, para permitir la relajación de los múculos abdominales. Se puede tambien hacer bimanual.

PERCUSION Es útil para delimitar el tamaño de órganos sólidos, masas y órganos de contenido liquido, además de contenido liquido suelto en la cavidad. Nos informa si un órgano es solido o es hueco.

Percusión

PERCUSION Matidez normal ( hígado, bazo ). Matidez anormal (masas, ascitis, líquido). Timpanismo normal ( víscera hueca ). Timpanismo anormal ( distensión por gas, o en víscera hueca perforada, que se manifiesta por aire libre en cavidad o NEUMOPERITONEO. También se puede ver la onda líquida, que da la matidez cambiante.

Casi todo el abdomen está ocupada por el intestino delgádo y estómago, que dan timpanismo, es decir vísceras huécas, si da matidez puede ser bazo, hígado, masa o ascitis.