SISTEMAS MATERIALES Historia de la Vida y de la Tierra 3º Química

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Advertisements

 La materia es un concepto que se utiliza en la ciencia para hacer alusión a la sustancia que compone a los objetos físicos, aquello del lo que está.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Curso: Segundo Medio Asignatura: Química Prof.: Carmen Damke Álvarez.
Química Físico Q. Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
BLOQUE 2 : COMPRENDES LA INTERRELACIÓN DE LA MATERIA Y ENERGÍA. TEMA: MATERIA PROPIEDADES Y CAMBIOS.
Tema 6 de Conocimiento del Medio. La materia Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. En física y filosofía, materia es el término para.
Termodinámica Primer Semestre – III Medio.  Conocer y comprender la termodinámica y los conceptos asociados a ella.  Relacionar los conceptos de energía.
GASES.
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
La materia SISTEMAS MATERIALES
Unidad de Disoluciones
Identificación de las propiedades Físicas de los materiales
Las DISOLUCIONES Sara Martillanes Costumero
¿Qué es una solución Química?
Sistemas.
La diversidad de la materia
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
Disoluciones químicas
MATERIA
TERMODINÁMICA UNIDAD I: PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA
ALCOHOLEMIA.
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
LA MATERIA 5º Primaria.
La diversidad de la materia
Transferencia de energía: calor y trabajo
Composición de la materia
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
La diversidad de la materia
Sustancias puras y mezclas
DIVERSIDAD DE LA MATERIA
DISOLUCIONES.
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
Propiedades de la materia
SISTEMA Es una porción limitada de materia que tiene límites específicos y que se aísla para su estudio. Los límites de un sistema son muy importantes.
MATERIA SUSTANCIAS Y MEZCLAS.
Temperatura.
Algunos conceptos previos
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Química : Unidad 1 Sistemas materiales
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
La diversidad de la materia
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
DISOLUCIONES.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY CIENCIA Y CULTURA DE LA ALIMENTACION QUÍMICA GENERAL MATERIA Y ENERGIA PROF. MIRIAM ANGÉLIKA PULIDO.
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
Preparación para examen bimestral 1ER BIMESTRE CIENCIAS III
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
AGUA.
Sustancias puras y mezclas.
SUSTANCIAS Y MEZCLAS 4 1º ESO Ciencias de la Naturaleza UNIDAD
SOLUCIONES DISOLUCIONES.
Propiedades de la materia
Átomo Democrito Todos los cuerpos materiales son agregados de innumerables partículas tan pequeñas que no son visibles por los ojos humanos Identificó.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Sustancias y mezclas.
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEZCLAS HETEROGÉNEAS
Unidad: “Regulación de las funciones corporales y homeostasis”
Energía interna y Temperatura
Conceptos básicos de Termodinámica
Diversidad de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
de partículas de diametros de mas 1.0nm y menores de 1000 nm
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
SEMANA 7 AGUA Y SOLUCIONES QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS MATERIALES Historia de la Vida y de la Tierra 3º Química Escuela ORT

Definiciones Sistema: Es una porción de materia y/o energía que se estudia separándola del resto del universo, de forma real o imaginaria. Entorno: Parte del universo que rodea al sistema. L Límites: Superficie o línea imaginaria que define la extensión del sistema. E S

Definiciones Sistemas: Abierto: intercambia materia y energía con el entorno. Cerrado: intercambia energía con el entorno. Aislado: sin intercambios con el entorno. Límites: Permeables: permiten intercambio de materia. Impermeables: no permiten intercambio de materia. Diatérmicos: permiten intercambio de calor. Adiabáticos: no permiten intercambio de calor.

Clasificación

Fases Es el conjunto de las partes del sistema que tienen iguales valores para sus propiedades intensivas y que se encuentran separadas, unas de otras, por superficies de discontinuidad bien definidas. Propiedad intensiva: No depende de la masa. El valor permanece constante al subdividir el sistema. Temperatura, Presión, PEb, PF, densidad, concentración. Propiedad extensiva: Depende de la masa. Peso, Volumen, masa.

Propiedades de la materia

Propiedades Masa: es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo. Peso: es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. Volumen: es una magnitud definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Densidad: es una magnitud referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.

Sustancias puras: Simples: formadas por un solo elemento. Compuestos: formados por más de un elemento.

Soluciones Soluto: componente en menor proporción. Solvente: componente en mayor proporción. Gas en gas: todos los gases son solubles entre sí. Aire. Líquido en líquido: agua y alcohol. Sólido en sólido: aleaciones metálicas. Acero, bronce. Sólido en líquido: sal en agua. Gas en líquido: aire en agua.

Coloides Parecen sistemas homogéneos a simple vista y al microscopio, pero uno de ellos tiene partículas entre 0,001 μm y 0,1 μm de diámetro. Por lo que son sistemas heterogéneos. Fase continua: Es la fase que se encuentra en mayor proporción. Fase dispersa: Es la fase que se encuentra en menor proporción.

Coloides

Efecto Tyndall Solución Coloide

Cambios de estado