Vice Ministro de Salud Publica. República Oriental del Uruguay.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisión Intergubernamental para promover una Política Integrada de Salud Sexual y Reproductiva. Síntesis de la reunión preparatoria de la XXIV Reunión.
Advertisements

Revolucionando. Cómo traspasar las fronteras de los usos y costumbres
INICIATIVAS SANITARIAS CONTRA EL ABORTO PROVOCADO EN CONDICIONES DE RIESGO. Atención Post Aborto un tema de Salud Pública y Derechos Humanos. Bs.As. 15/11/05.
Seminario “Estrategias de colaboración entre observatorios de género y salud y los socios del sector salud” 2 y 3 de noviembre 2009 – Santiago de Chile.
LA MORTALIDAD MATERNA Y EL ABORTO INSEGURO COMO FORMA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. EL DESAFIO DE LAS POLITICAS PUBLICAS Y EL SISTEMA SANITARIO EN AMERICA.
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO –IVE- EN BOGOTA D.C.
DEPARTAMENTO DE PROGRAMACION ESTRATEGICA DE SALUD AREA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DRA. GISELLE TOMASSO PROGRAMA DE SALUD INTEGRAL DE LA MUJER.
C.I.P.D. (El Cairo, 1994). QUINCE AÑOS DESPUÉS: RECOMENDACIONES Y ACCIONES LA EXPERIENCIA DEL MODELO DE INICIATIVAS SANITARIAS EN URUGUAY. Dr. Leonel.
M. Gorgoroso, V. Fiol, F. Nozar, C. Stapff, A. Labandera, L. Briozzo. Iniciativas Sanitarias. Montevideo, Uruguay. OBJETIVOS Investigación acerca del auto–uso.
Dr OMAR ENRIQUE MANOTAS VÉLEZ INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO.
Oviedo, 16 de junio de Definición de violencia de género  ONU (1993) Violencia contra las mujeres es todo acto de violencia basado en la pertenencia.
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
Embarazo en la Adolescencia Madres y padres Abordaje en el marco de una atención integral e integradora con enfoque de derechos y de genero.
Protocolos de Atención a problemas de Salud. Adolescencia y Juventud.
¿Conoces casos sobre embarazos en personas de nuestra edad ?
Emmanuel Díaz Ruiz Humanística Ética Medica 23 de Noviembre de 2016.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
La situación del embarazo adolescente en el PERÚ
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
Jurisdiccion Sanitaria No 3 «Tuxtepec»
OBSERVATORIO LEGISLATIVO ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY 61 DE 2015
CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO EN CONTROL PRENATAL
Perfil de la mujer en la interrupción de embarazo con el método
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
Ética en el control de infecciones TB
Curso: “Cesáreas epidemia Prevenible”
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
Toma de decisiones en Bioética
OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
Introducción al Modelo de Atención de la Partería Profesional
MORTALIDAD MATERNA EN LA REGIÓN COSTA
Redes de salud: en busca de calidad y eficacia
Modelo Innovador de Investigación Operativa para la prevención del embarazo no deseado en adolescentes (MIIO-A), un ejercicio piloto de réplica en un municipio.
Derechos sexuales y reproductivos
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
GESTAGENOS Y AMENAZA DE ABORTO
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
“No dejar a nadie atrás”.
La ética en la citología de la Detección del Cáncer ginecológico Sesión n°11.
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Plan de Parto para la Maternidad Segura. ¿Por qué nace Plan de Parto?  Contribuir en la mejoría de los indicadores Materno infantil: Mortalidad Materna.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
E.S.E REGIONAL SUR ORIENTAL
Rol del hombre en el embarazo adolescente
Rol del hombre en el embarazo adolescente
* BASES NORMATIVAS Y LEGALES EN LA ATENCION DEL ADOLESCENTE Mg. Verónica Espinoza Loayza.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENO -ONU- CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA SENTENCIA C-355 DE 2006 Garantizar la atención para la interrupción voluntaria.
Definición  Según la OMS se define el embarazo en la adolescencia como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años.  Las madres adolescentes son.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
Excelencia en salud sexual y reproductiva
TEMA 4. LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA
Encarna Santolaria Bartolomé
Género y salud laboral: Una tarea aún pendiente
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
EMBARAZO NO DESEADO. embarazo no deseado y aborto realizado en condiciones de riesgo (2) El embarazo no deseado es el embarazo que las mujeres o niñas.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
Chile: uno de los 6 países en el mundo que no cuenta con ningún tipo de aborto en su legislación.
Un poco de historia La consejería para reducción de riesgos y daños (consulta por embarazo no deseado) la hemos venimos haciendo desde los inicios de nuestra.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Deysy Lorena Daza Sistemas de Vigilancia Especialización en Epidemiologia FUAA.
Beneficencia No mal eficiencia Autonomía Se deben valorar los anteriores principios bioéticos en las decisiones de prescripción Cuatro OBJETIVOS de.
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
Situación de la Salud Sexual y Reproductiva en el Perú OBSTA: Marco A. Bustinza Paulet UNIVERSIDAD.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

Vice Ministro de Salud Publica. República Oriental del Uruguay. DEL MODELO DE REDUCCION DE RIESGOS Y DAÑOS A LA DESPENALIZACION DEL ABORTO. EL CAMINO URUGUAYO POR LOS DERECHOS DE LA MUJER PROF. DR. LEONEL BRIOZZO Vice Ministro de Salud Publica. República Oriental del Uruguay. Presidente 1era Conferencia Población y Desarrollo de CEPAL. 2013-2015

INDICE PORQUE INICIATIVAS SANITARIAS CONTRA EL ABORTO PROVOCADO EN CONDICONES DE RIESGO LA DESPENALIZACION COMO ESTRATEGIA PARA UNA PRACTICA SEGURA, ACCESIBLE E INFRECUENTE LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS REGION

INDICE PORQUE INICIATIVAS SANITARIAS CONTRA EL ABORTO PROVOCADO EN CONDICONES DE RIESGO Los fundamentos La estrategia Los resultados LA DESPENALIZACION COMO ESTRATEGIA PARA UNA PRACTICA SEGURA, ACCESIBLE E INFRECUENTE Los Objetivos de los cambios jurídicos El rol de los equipos de salud y el compromiso de conciencia LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS REGION El derecho a la atención en salud: la clave para avanzar

Que pasaba en los noventa? DATOS: 1990 – 2000/ OMS, MSP

Aborto inseguro- situación salud grave, injusta e insostenible LO SUFREN LAS MUJERES POBREZA SIN EDUCACION ILEGAL CLANDESTINO FUERA SISTEMA SALUD SIN ATENCION CONFIDENCIAL Aborto inseguro- situación salud grave, injusta e insostenible

M U E R T A N Menos de 5% Causas “justificadas” por legislaciones 95% Causas NO “justificadas ABORTO LEGAL ABORTO ILEGAL ABORTO INSEGURO ABORTO SEGURO Mayoría Sin APA ATENCION POST ABORTO

PROGRAMA DE ACCION DE LA ONU Conferencia internacional Población y Desarrollo capitulo VII – Inciso C- Numeral 8.25 “En ningún caso se debe promover el aborto como método de planificación de la familia … como grave problema de salud pública se debe prevenir y …eliminar la necesidad del aborto”. “En todos los casos acceso a servicios de calidad para tratar las complicaciones derivadas del aborto. En circunstancias en las que el aborto no es contrario a la ley, el aborto debe ser seguro”. “Las mujeres que tienen embarazos no deseados deben tener fácil acceso a información fidedigna y a asesoramiento comprensivo”. ABORTO DE MENOR RIESGO (ISCAPCR) En toda Circunstancias_ Derecho a la atención en salud en el SNIS

QUE BUSCAMOS? M U E R T A N 5% Causas “justificadas 95% Causas no “justificadas ABORTO LEGAL ABORTO ILEGAL ABORTO DE MENOR RIESGO ABORTO INSEGURO ABORTO SEGURO Mayoría Sin APA ATENCION POST ABORTO

ABORTO VOLUNTARIO ANTES DESPUES

CONSULTA ASESORAMIENTO y CONSULTA POSTABORTO INFORMACION PARA DECIDIR . Desde control de embarazo a su interrupción ASESORAMIENTO INTEGRAL Incluyendo avances científicos: Misoprostol DETECCIÓN PRECOZ Y PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES REHABILITACIÓN INTEGRAL . ANTICONCEPCIÓN POST ABORTO.

- SI - - Y - - ENTONCES- La mujer que cursa un embarazo “no deseado – no aceptado” es una ciudadana con opciones que decide (algunas legales y otras no), - Y - La atención integral de salud es un Derecho LEGALMENTE ESTABLECIDO por el sistema de salud - ENTONCES- El sistema de salud TIENE que incluir las diferentes opciones por las que las cuales la usuaria puede transitar.

Objetivos DISMINUIR LA MORBI – MORTALIDAD MATERNA POR ABORTO INSEGURO DISMINUIR EL RIESGO Y DANO DEL ABORTO EN SITUACION DE ILEGALIDAD DISMINUIR LA NECESIDAD DE QUE LAS MUJERES RECURRAN AL ABORTO DISMINUIR LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD INFANTIL

¿ QUE BUSCAMOS? Lo primero y posible Poder 13

MOTIVO DE INTERRUPCIÓN % PRINICIPALES RESULTADOS PRINCIPAL MOTIVO DE INTERRUPCIÓN MOTIVO DE INTERRUPCIÓN % INTERFERENCIA CON PROYECTO DE VIDA 39,8 PROBLEMAS ECONOMICOS 40,7 SIN PAREJA 12,8 VIOLENCIA SEXUAL 1,1 MUCHOS HIJOS 8,1 OTROS 10,6

NIVEL DE RESOLUCIÓN Resolución/decisión de las usuarias luego de la consulta de asesoramiento en el Servicio de SSyR Resolución/decisión Porcentaje Interrupción efectuada 53,2 % Interrupción decidida y aún no efectuada 2,1 % Continuación del embarazo 21,3 % Aborto espontáneo 4,3 % La usuaria no estaba embarazada 5,3 % Resolución desconocida 13,8 % Total 100 %

UTILIZARON MISOPROSOTOL: 92,2% Molestias leves 2,2% Complicaciones infecciosas leves 1,9% Complicaciones hemorrágicas leves SIN COMPLICACIONES 93,7% 16

ANTICONCEPCION POST-ABORTO ADOPTAN MÉTODO EL 97,3% DE LAS MUJERES CONSEJERÍA EN ANTICONCEPCION POST-ABORTO ADOPTAN MÉTODO EL 97,3% DE LAS MUJERES 17

Fuente: 2001-2006: Departamento de Información Poblacional de la DI.GE.SA. – M.S.P 2007-2009: Comisión Nacional Para El Monitoreo Y Reducción De Las Muertes De Mujeres Por Causa Del Embarazo, Parto, Cesárea, Puerperio Y Aborto

Fuente: 2001-2006: Departamento de Información Poblacional de la DI.GE.SA. – M.S.P 2007-2009: Comisión Nacional Para El Monitoreo Y Reducción De Las Muertes De Mujeres Por Causa Del Embarazo, Parto, Cesárea, Puerperio Y Aborto

RAZON MORTALIDAD MATERNA por 100.000 NV D.B.S 2012 630

DISMINUYE LA MORBI MORTALIDAD POR ABORTO INSEGURO (muerte materna sin aumentar maniobras tocúrgicas) MAS CONFIANZA DE USUARIAS Y MAS ETICA EN PROFESIONALES MISOPROSTOL AUTOADMINISTRADO Y EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA SANITARIO ES SEGURO Y EFECTIVO DISMINUYE LA NECESIDAD DE NUEVOS ABORTOS YA QUE SE MEJORA USO METODOS ANTICONCEPTIVOS. SISTEMA ASISTENCIAL Y LEYES S.S.R. DE VANGUARDIA (AUN CON ILEGALIZACION DEL ABORTO)

BASES DEL MODELO DE IS A favor de la vida. En contra del aborto provocado en condiciones de riesgo No estamos a favor del aborto: disminuir la necesidad. Frente al dilema del inicio de la vida: respeto y tolerancia La mujer, como ser humano consiente es la mas capaz de tomar las mejores resoluciones sobre su vida y su salud Responsabilidad Del Equipo salud: ayudar a decidir conscientemente Del Estado: asegurar esa posibilidad

INDICE PORQUE INICIATIVAS SANITARIAS CONTRA EL ABORTO PROVOCADO EN CONDICONES DE RIESGO Los fundamentos La estrategia Los resultados LA DESPENALIZACION COMO ESTRATEGIA PARA UNA PRACTICA SEGURA, ACCESIBLE E INFRECUENTE Los Objetivos de los cambios jurídicos El rol de los equipos de salud y el compromiso de conciencia LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS REGION El derecho a la atención en salud: la clave para avanzar

La despenalización del aborto Objetivos DISMINUIR EL RIESGO Y DANO DEL ABORTO EN SITUACION DE ILEGALIDAD DISMINUIR LA NECESIDAD DE QUE LAS MUJERES RECURRAN AL ABORTO: DISMINUIR EL NUMERO DE ABORTOS DISMINUIR LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD INFANTIL

Disminuir la práctica del aborto voluntario Educación Salud y derechos sexuales y reproductivos Servicios seguros de interrupción del embarazo Planificación familiar y anticoncepción

Decreasing the need for abortion: challenges and constraints G Decreasing the need for abortion: challenges and constraints G. Benagiano and A. Pera International Journal of Gynecology & Obstetrics (July 2000) ITALIA FRANCIA

DISMINUIR LA MORTALIDAD INFANTIL

ABORTO NO ES UN TEMA MAS Status moral de la vida embrio – fetal Conflicto de derechos mujer embarazada – embrión feto

ROL EQUIPO PROFESIONAL Aborto con Medicamentos Misoprostol – Mifepristona Revolución tecnológica en la especie humana: primera vez que la mujer puede gestionar el aborto de manera: auto administrada: modifica rol de los profesionales. Segura: en el contexto de asistencia Efectiva basada en evidencias científicas. Cambia el rol de los ginecotocólogos Acción profesional mas que proveedor de servicios

DIMENSION ETICA DEL ABORTO NO PENALIZADO ANALISIS PRINCIPIALISTA Pensamos que: La atención a la mujer que solicita una IVE es acorde con el respeto a la autonomía, a la promoción de la beneficencia, al principio de justicia. Con respecto a la no maleficencia: el no actuar implica, por el riesgo en el que se deja a la mujer, accionar de manera maleficente ya que el problema ya existe y nos precede.

Los profesionales con compromiso de conciencia a menudo necesitan coraje para actuar en contra de la ortodoxia legal, religiosa y médica imperantes, siguiendo la honorable ética médica de colocar los intereses de los pacientes por encima de los suyos. Dr. Bernard Dickens, University of Toronto Presidente Comité de Ética de FIGO www.thelancet.com Vol 371 April 12, 2008

LA DESPENALIZACION DEL ABORTO EN URUGUAY LEY – REGLAMENTACION - GUIAS DELITO NO PUNIBLE EN DETERMINADAS CONDICIONES EL SISTEMA DE SALUD SE HACE CARGO COMO UNA PRESTACION MAS EQUIPO MULTIDICIPLINARIO DE ASESORAMIENTO TIEMPO DE REFLEXION GUIA CLINICA: 1era OPCION USO MEDICAMENTOS - OBJECION CONCIENCIA Y OBJECION IDEARIO

IVE ANALISIS ESTADISTICO Diciembre 2012- Noviembre 2013. NUMERO TOTAL IVE REPORTADOS = 6676 PROMEDIO= 556-MES CERO MUERTE MATERNA REPORTADA DENTRO DEL LEY 1 MUERTE MATERNA POR ABORTO ILEGAL ( Montevideo, sector publico) COMPLICACION GRAVE REPORTADA 1 histerectomía post IVE 1 ingreso a CTI post Aborto Inseguro COMPLICACIONES LEVES: INTERNACION: 0.007%- 50 internaciones

IVE REPORTADAS DIC/2013-NOV/2014 DISTRIBUCION POR SECTOR: PUBLICO- 41% PRIVADO- 59% DISTRIBUCION GEOGRAFICA MONTEVIDEO- 64% INTERIOR- 36%

IVE ANALISIS ESTADISTICO Edad de las usuarias IVE y natalidad: Edad materna % de Nacimientos según edad de la mujer Numero Total IVE % IVE según edad de la mujer ≤ 19 ANOS 19% 1240 18% > 19 ANOS 81% 5436 82% TOTAL 100% 6676

IVE 1ER AÑO IMPLEMENTACION CONTINUA CON EL EMBARAZO Datos de IVE 3: 6,3% (3.3% - 11.9%)

IVE ANALISIS ESTADISTICO ANTICONCEPCION POST IVE SE ASESORA: PROMEDIO: 70% Fuente: IVE 3 SE ADMINISTRA UN METODO: PROMEDIO :62% Fuente: IVE 4 y Reportes de Farmacias

Como estamos en el mundo? Tasa abortos cada 1000 mujeres 15 – 44 años AÑO 2013 556 IVE /Mes- 6676 IVE / año Mujeres 15 – 44 años- 703.044 (INE) Tasa aproximada: 9 IVE/ 1000 mujeres 15 a 44 años

URUGUAY

ALGUNAS CONCLUSIONES: CON MODELO ISCAPR DISIMINUIMOS MUERTE Y MORBILIDAD. LA DESPENALIZACION REAFIRMA ESTA SITUACION. CON MODELO DE ISCAPCR DISIMNUIMOS EL NUMERO DE ABORTOS (HOY LO SABEMOS) Y ES ESPERABLE QUE CONTINUE DISMNUYENDO LA PRACTICA DEL ABORTO ES PRIVADA Y LA DESICIDE Y EJECUTA LA MUJER

INDICE PORQUE INICIATIVAS SANITARIAS CONTRA EL ABORTO PROVOCADO EN CONDICONES DE RIESGO Los fundamentos La estrategia Los resultados LA DESPENALIZACION COMO ESTRATEGIA PARA UNA PRACTICA SEGURA, ACCESIBLE E INFRECUENTE Los Objetivos de los cambios jurídicos El rol de los equipos de salud y el compromiso de conciencia LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS REGION

De la década del 70 a nuestros días Se ha incrementado la visibilidad del embrión feto a nivel social: Imagenologia Células madre Proyecto genoma Ha cambiado la religiosidad: Pobre visión Contra hegemónica en iglesia católica – (aunque hay novedades…) Importancia creciente de la iglesia protestante

CONSENSO DE MONTEVIDEO SOBRE POBLACION Y DESARROLLO

CONSENSO DE MONTEVIDEO SOBRE POBLACION Y DESARROLLO Derecho a la atención en salud Estrategia de reducción de riesgo y danos (ISCAPCR)

CONSENSO DE MONTEVIDEO SOBRE POBLACIONY DESARROLLO Derecho a decidir Avanzar en marcos legales para políticas publicas Preeminencia de servicios públicos

LECCIONES APRENDIDAS AVANZAR POR LOS CAMINOS DE MENOR RESISTENCIA: MODELO DE REDUCCION DE RIESGO Y DANO. INSTALAR EXPERIENCIAS NACIONALES y DIFUNDIRLAS YA QUE LO DETERMINANTE ES LA SITUACION EN CADA PAIS BUSCAR ARTICULAR LA AGENDA CONTRA EL ABORTO INSEGURO CON : DDSSRR DERECHO SALUD AGENDA PROGRESISTA EVITAR FUNDAMENTALISMOS “A FAVOR” VS “EN CONTRA”

PASO A PASO DEL DERECHO AL DERECHO A LA ATENCION A DECIDIR EN SALUD ILEGALIDAD CON REDUCCION DE RIESGO Y DANOS (I.S.C.A.P.C.R.) INCORPORADO SISTEMA SALUD DESPENALIZACION LEGALIZACION O QUITAR EL STATUS JURIDICO ILEGALIDAD CON EXCLUSION DEL SISTEMA SALUD

“…hace rato que todos aprendimos que dar batallas por el “todo o nada” son el mejor camino para que nada cambie y para que todo se estanque." Sr. José Mujica. Presidente de la República. Acto de Asunción. Asamblea general. 1ero de marzo del año 2010