DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Rehabilitación contra la Violencia Domestica:
Advertisements

PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL Busca identificar a las personas más idóneas para cubrir puestos específicos y que además obtengan una mayor eficiencia.
SIMULACRO 19 DE SEPTIEMBRE  La JG & CP, de fecha 23 de febrero del 2016, dio anuencia para la creación de 3 comites de trabajos y mejoras internas,
PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
Día naranja.
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Lic. Omar Pavel García García
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
Día Internacional de las Familias PARENTALIDAD POSITIVA
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
Erika Berenice Martínez Valenzuela
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Licenciatura en seguridad ciudadana Gestión Victimológica Unidad 1. La víctima y los sistemas.
Violencia.
Té con aroma de café y licor tropical
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Ma. Eugenia Medina Domínguez Instituto Nacional de las Mujeres MEXICO
“Políticas de igualdad de género CRE”
Foto Voz (Photovoice).
Ciberbullying LA AMENAZA 3.0.
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
“ENCUESTA PARA MEDIR LA OPINIÓN DE LA POBLACIÓN PERUANA EN RELACIÓN
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
¿Qué es el 9-1-1? El es el nuevo número único de emergencias
“GUATEMALA” PROTECCIÓN CONSULAR Avances y Esfuerzos
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comunidad Terapéutica La Ruka
INSTITUCIONALIDAD DE GENERO TRIADA.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Principios de la Didáctica.
Ciudad de Guatemala, de agosto de 2014.
Organización Internacional para las Migraciones
Devolución Psicopedagógica
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS/AS DE LAS DIRECCIONES O DEPARTAMENTOS DE MIGRACIÓN Derechos Humanos de los Migrantes  Dra. Gabriela Rodríguez.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Contraloría General de la República de Costa Rica
Acciones de promoción de la doble nacionalidad
Dra. Gabriela Rodríguez Pizarro
DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR
Dirección del Servicio Exterior Departamento Consular
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Estrategia.
La experiencia de México
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Estrategia.
& Buenas Prácticas Observadas
Protección Consular El Salvador, 22 de junio de 2017.
NECESIDADES DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS MIGRANTES DESAPARECIDAS
Instituto Nacional de Migración
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos
Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países de América Latina “ ACNUR- COLBO julio 2005.
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño.
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Plan Municipal de Desarrollo 2018 – 2021
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
AVANCES RESPECTO A POLITICA Y GESTION MIGRATORIA
INDICADORES QUE EVIDENCIAN UNA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD O RIESGO
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
¿Buscas apoyo para emprender tu propia empresa de limpieza?
1 Programa Equipos de Respuesta Rápida para la Atención Integral a Víctimas de Violación Sexual (ERRVV) Inician las acciones de coordinación dentro del.
Transcripción de la presentación:

Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR Protocolo de atención consular para personas víctimas de violencia basada en el género Avenida Juárez núm. 20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, , C.P. 06010, México, D.F., Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx 29

Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR ONU Mujeres y la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México desarrollan conjuntamente el proyecto “Protocolo de atención consular para mujeres víctimas de violencia” con el fin de contar con un instrumento para fortalecer las acciones del personal consular, asegurar los derechos de la población objetivo y cumplir las obligaciones nacionales e internacionales del Estado Mexicano en materia de igualdad y no discriminación. Avenida Juárez núm. 20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, , C.P. 06010, México, D.F., Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx 30

Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR El proyecto se enmarca en la Agenda de Género de la Secretaría de Relaciones Exteriores para incentivar acciones que permitan dotar de herramientas a los consulados bajo el principio de igualdad de género y no discriminación. La realización de este Protocolo representa la creación de un documento estratégico referente en el quehacer institucional de la Dependencia en favor de la igualdad sustantiva y en contra de toda forma de discriminación y violencia basada en el género. Avenida Juárez núm. 20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, , C.P. 06010, México, D.F., Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx 30

Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR ¿Para qué sirve?   Proporciona al personal consular una herramienta que les auxilia en la tarea de garantizar una atención integral a mujeres y niñas migrantes víctimas de violencia basada en género. Implica un nuevo modelo de atención consular que busca brindar atención especializada al identificar necesidades específicas de la población que atendemos. Pretende servir como instrumento útil de detección de posibles violencias que enfrentan las mujeres y niñas migrantes que residen en su circunscripción y como un documento de orientación en política preventiva. Avenida Juárez núm. 20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, , C.P. 06010, México, D.F., Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx 30

Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR ¿Por qué se hizo?   Las mujeres y niñas migrantes en Estados Unidos de América (EUA), enfrentan situaciones múltiples de discriminación y violencia. La violencia contra las mujeres es una grave violación de derechos humanos y una emergencia global que se perpetúa en contextos de tolerancia social sistemática. A nivel global, se estima que 35% de las mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de su compañero sentimental o una persona distinta a éste en algún momento de su vida. La violencia física, psicológica y económica que sufren las mujeres ocurre tanto en los espacios públicos como en los privados. Esta violencia se vive continuamente y se exacerba durante situaciones de crisis como son los desastres naturales, conflictos armados y procesos de migración. Avenida Juárez núm. 20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, , C.P. 06010, México, D.F., Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx 30

Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR ¿Cómo funciona? Instruye al personal consular sobre qué hacer, cómo y por qué en caso de atender a mujeres víctimas de violencia en cualquiera de sus formas. El documento es acompañado por una “caja de herramientas” de rápido acceso y fácil manipulación para el personal consular. Sobre todo, el Protocolo enfatiza la sensibilización de este personal, así como la adopción de una política de estricta confidencialidad que garantiza la seguridad de mujeres y niñas víctimas de violencia basada en género. Sustituye la entrevista tradicional por un diálogo interactivo siguiendo el modelo “informar para preguntar”. De esta manera, se obtiene la información necesaria para hacer una evaluación inicial de riesgo que contribuya a la posterior determinación de casos de violencia basada en género. .   Avenida Juárez núm. 20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, , C.P. 06010, México, D.F., Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx 30

Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR Parte de un diagnóstico previo de la atención consular en EUA y de los programas consulares. Es una herramienta que puede ser utilizada por cualquier oficina consular en el mundo. Su enfoque principal son las mujeres, por ser el grupo que mayormente experimenta violencia. El término “mujeres” utilizado incluye a niñas, adolescentes y adultas mayores. La definición, tipos y modalidades de violencia basada en el género parten de las contempladas en instrumentos internacionales y la LGAMVLV. No atiende el tema de trata de personas.   Avenida Juárez núm. 20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, , C.P. 06010, México, D.F., Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx 30

Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR   Etapa Paso   Fortalecimiento de la respuesta consular Paso 1: Valoración del contexto de violencia en la circunscripción consular Paso 2: Determinación de la línea base Paso 3: Adecuación de Instalaciones Paso 4: Elaboración de un plan de coordinación entre áreas y oficinas consulares. (VAIM) Paso 5: Formación de una red de servicios especializados Avenida Juárez núm. 20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, , C.P. 06010, México, D.F., Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx 30

Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR   Etapa Paso   Detección Paso único: Determinación del área y/o programa, a través del cual detectar Atención Paso 1: Determinación del área y/o programa, a través del cual se atiende a mujeres víctimas de violencia. Paso 2: Determinación de las necesidades de las mujeres víctimas de violencia a atender Avenida Juárez núm. 20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, , C.P. 06010, México, D.F., Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx 30

PARA PERSONAL CONSULAR DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR PARA LA DGPME Elementos mínimos de un plan de capacitación y sensibilización Características del sistema de registro de casos Tipos de materiales de difusión PARA PERSONAL CONSULAR Instalaciones adecuadas para la atención integral Plan de coordinación interna entre áreas consulares y consulados Formación y actualización de redes de apoyo Avenida Juárez núm. 20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, , C.P. 06010, México, D.F., Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx 30

DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR Herramientas para la atención Guía de entrevista Guía primer apoyo emocional y manejo de crisis Guía valoración peligro y riesgo Recomendaciones para el autocuidado del personal consular Guía de acción respecto de personas en situación vulnerable dependientes de mujeres víctimas Guía de acción de mujeres en especial situación de vulnerabilidad Guía derivación a servicios especializados Avenida Juárez núm. 20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, , C.P. 06010, México, D.F., Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx 30

¿Qué preguntas no hacer? DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR Herramientas para la atención ¿Qué preguntas no hacer? ¿Por qué crees que te pasó esto?: No tiene ninguna utilidad buscar causalidades de la problemática, además puede revictimizar. ¿Por qué no buscaste ayuda con anterioridad?: Puede generar culpa de algo que en su momento no sabía cómo manejar. Lo importante es que en este momento está buscando ayuda y hay que brindársela.   ¿Crees que podrías haberte defendido?: Otra pregunta que genera culpa y posiblemente impotencia, además de que puede ser una pregunta cerrada. No tienes por qué llorar, todo se va a resolver: Descalifica lo que siente y no sabemos qué va a suceder en el futuro. ¿Por qué no te has separado de la persona que te agrede?: Existen un sin fin de factores que mantienen una relación en donde uno de los miembros es violento. Cualquier decisión que se tome tendrá efectos colaterales por lo que es necesario tener una perspectiva contextual de cada caso para poder tomar acciones. La entrevistada es la que cuenta con la información más completa acerca de lo que implicaría tomar cualquier decisión, es por esto que cualquier proceso se debe de llevar a cabo de la mano de la víctima en un trabajo colaborativo. Avenida Juárez núm. 20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, , C.P. 06010, México, D.F., Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx 30

¿Qué no hacer en casos de apoyo emocional y manejo de crisis? DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR Herramientas para la atención ¿Qué no hacer en casos de apoyo emocional y manejo de crisis? Tratar a la mujer víctima de violencia desde una posición de poder, pensando que se tiene toda la información antes de corroborarla con ella para saber qué hacer. Por ejemplo, tomar acciones sin consultarla. Tratar a la mujer víctima de violencia como culpable de la situación que está viviendo. Aquí se le estaría revictimizando en lugar apoyarla en su proceso. Perder la calma cuando esté atendiendo a alguna mujer víctima de violencia que parece estar en crisis. Si el personal consular no se siente preparado para afrontar una crisis, es necesario tener a la mano los datos del personal especializado que sí pueda acompañarla y con quien se pueda canalizar. Prometerle a la mujer víctima de violencia que cualquier situación por la que esté pasando se va a resolver, sin tomar en cuenta los alcances que pueda tener el personal consular, así como las implicaciones que cada decisión puede tener en su vida. No darle importancia a las situaciones en donde las mujeres fueron heridas por quienes las agredieron. Hay heridas que pueden ser de gravedad o una prueba de delito. Es importante no subestimar esta situación y canalizar a la víctima de inmediato. Canalizar a la mujer víctima de violencia, sin aclararle paso a paso la información que necesita tener. Antes de que pase con cualquier especialista o red de servicios especializados, es necesario que le quede muy claro los pasos que tendrá que tomar. Avenida Juárez núm. 20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, , C.P. 06010, México, D.F., Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx 30

Mensajes clave para la detección Preguntas para detectar DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR Herramientas para la detección Mensajes clave para la detección Preguntas para detectar Formato de detección Avenida Juárez núm. 20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, , C.P. 06010, México, D.F., Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx 30

Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR Herramientas para la detección OBSERVACION DE LA MUJER VÍCTIMA DE VIOLENCIA Aspectos físicos Aspectos emocionales, de actitud ¿Necesita atención médica? ¿Presenta heridas, lesiones o moretones visibles? 
 ¿Presenta dificultades para caminar? ¿Presenta dificultades para respirar? ¿Se observa cansada? ¿Está visiblemente somnolienta? ¿Cómo es su postura y movimientos? ¿Está encorvada? ¿Se nota tímida o insegura? ¿Es capaz de mantener una conversación “coherente”? ¿Se muestra temerosa? ¿Cómo es su tono de voz? ¿Necesita reponerse emocionalmente? ¿Se nota ansiosa o nerviosa? ¿Se nota triste o que lloró? ¿Se nota descuido en su físico o imagen? Avenida Juárez núm. 20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, , C.P. 06010, México, D.F., Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx 30

DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR Herramientas para la detección Preguntas específicas por tipo y ámbito de violencia 1. EN LA FAMILIA Violencia psicológica/emocional en la familia 1. ¿Se ha sentido alguna vez dañada emocional o psicológicamente por parte de su pareja o alguna persona cercana o importante para usted? (Ejemplo: insultos constantes, humillaciones en privado o en público, destrucción de objetos apreciados, ridiculizar, rechazar, manipular, amenazar, aislar de amigos o miembros de la familia, etc.) 2. ¿Cuándo sucedió esto? 3. ¿Quién lo hizo? Violencia física 1. ¿Alguna vez su pareja o alguien cercano o importante para usted le ha hecho daño físico? (Ejemplo: golpes, pateadas, quemaduras, y otros) 2. ¿Cuándo sucedió esto? 3. ¿Quién lo hizo? Violencia sexual 1. ¿En algún momento de su vida se ha sentido forzada a tener contacto o relaciones sexuales? 2. ¿Cuándo sucedió esto? 3. ¿Quién lo hizo? Abuso sexual en la niñez 1. ¿Recuerda haber sido tocada de una manera inadecuada por alguien cuando usted era niña? 2. ¿Cuándo sucedió esto? 3. ¿Quién lo hizo? Violencia económica/patrimonial  1. ¿Su pareja u otra persona controla el ingreso que percibe por su trabajo? 2. ¿Su pareja u otra persona le condiciona el acceso al ingreso familiar? 3. ¿Su pareja u otra persona ha dañado, destruido, sustraído, transformado, retenido sus documentos personales o bienes y valores de su propiedad o de propiedad común? 4. ¿Cuándo sucedió esto? 5. ¿Quién lo hizo? Preguntas sistemáticas de seguridad  ¿Se siente segura volviendo hoy a su casa?
 ¿Siente miedo de que su pareja u otra persona le cause algún daño? 30

Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR Prevención y Comunicación Situación de violencia en la circunscripción consular Formas de denunciarla ante el consulado y los servicios que éste presta La denuncia no implica el riesgo de ser deportadas, perder sus empleos o ser separadas de sus hijos Denuncia puede traer beneficios migratorios Cultura de la no violencia Avenida Juárez núm. 20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, , C.P. 06010, México, D.F., Tels.: (55) 3686 - 5100 http://www.sre.gob.mx 30