Javier Lossio Olavarría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Advertisements

UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales: El Rol de las Asociaciones Nacionales de Municipios APUESTA ESTRATÉGICA DESDE EL PEI DE FEDOMU ALTAGRACIA.
Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA  Nivel educativo  Ingreso.
GUÍA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROGRAMAS Y ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO EN EL CONTEXTO DE CADA ESTUDIANTE (Trabajo individual 20%) Exposición en la Sesión.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
Una oportunidad para el cambio
INDICE GLOBAL de competitividad
Fase 1 Fase 1.
Papel del sector público en los Sistemas Regionales de Innovación
Consejería de Educación y Cultura
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Plan de Desarrollo Institucional
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
Panel: Sinergias entre OPS e instituciones de GDR en los países
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
La Calidad en la UNAB.
Fase 1 Fase 1.
División de Asociatividad y Economía Social
BusinessMind Plan Estratégico
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
“Programa de Apoyo a la Cadena de Quinua” Altiplano Sur - Bolivia
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Ministerio del Poder Popular para la
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Tecnológico Nacional de México
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Plan de Desarrollo Institucional
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Integración del sector empresarial, la universidad y el estado
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
INDICADORES CIENCIA Y TECNOLOGIA
GESTIÓN DE REDES ACADÉMICAS INTERNACIONALES PARA I+D+I
Elementos de Política Social
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN
Orlando Chuquisengo Vásquez
La cooperación en acciones de Desarrollo e Integración Fronteriza Perú – Unión Europea Emb. Juan Del Campo Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de.
EL PLAN ESTRATÉGICO : PLANES DE GESTIÓN
¿Qué viene después de la acreditación?
PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2019
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA A JUNIO 2017 PARTIDA 07: MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO VALPARAÍSO, AGOSTO 2017.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Ulianov Sulca Chacchi Analista en Proyecto de Educación no Formal
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
BSC AVANCE MARZO.
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MAYO 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ABRIL 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2019.
Transcripción de la presentación:

La cooperación Ministerio de Relaciones Exteriores y DGREGIO en materia de innovación regional Javier Lossio Olavarría Asesor de la Dirección de Desarrollo e Integración Fronteriza Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Transferencia de competencias en desarrollo social y económico La cooperación en acciones de Innovación Regional 25 regiones político – administrativas Autoridades elegidas Transferencia de competencias en desarrollo social y económico

La cooperación en acciones de Innovación Regional 31’237,385 hab. Crecimiento Poblacional 1950 - 1980 2.5 % – 2.9 % Crecimiento Poblacional 2000 – a la fecha 1.1 % Año 1940 Año 2018 65% 80%

Tasa Anual de Crecimiento Poblacional 1.6 % La cooperación en acciones de Innovación Regional Población Urbana Tasa Anual de Crecimiento Poblacional 1.6 % 23 millones de personas

Población en Edad de Trabajar (PET) La cooperación en acciones de Innovación Regional Población en Edad de Trabajar (PET)

Producto Bruto Interno (PBI) La cooperación en acciones de Innovación Regional Producto Bruto Interno (PBI)

La cooperación en acciones de Innovación Regional El Perú enfrenta grandes retos: Alta concentración de la población y de la economía en la ciudad capital. Sostenibilidad de las ciudades Generación de empleo urbano. Óptimo poblacional, es decir, el mayor porcentaje de población en edad de trabajar.

Desarrollo Nacional La cooperación en acciones de Innovación Regional Academia Intervenciones desarticuladas en los territorios Gestión de servicios al ciudadano Inversiones en el territorio Desarrollo Nacional Descentralización Sociedad Civil Sector Privado Cooperación Internacional Gobierno Nacional Gobierno Regional y Local Acciones dispersas y sin un horizonte

Las agencias deben adecuarse a la diversidad regional Agencia 3: Conecta el sector privado con oportunidades internacionales, competitividad regional Agencia 2: Integración público privado, así como también de los stakeholders, comunidad y representantes de la sociedad civil: ONGs y Universidades; fortalecimiento de cadenas productivas Agencia 1: Servicios básicos: electrificación, agua y saneamiento; conectividad: vías regionales; gestión de conflictos sociales; e identificación de actividades productivas

DESARROLLO TERRITORIAL Productos del Proyecto UE Soporte técnico 5 Estrategias de desarrollo e innovación regional / Agenda de Desarrollo Regional Instrumental para el Desarrollo Territorial Elaboración Cartera de proyectos priorizados DESARROLLO TERRITORIAL Fortalecimiento de Proveedores servicios tecnológicos Apalancamiento de fondos financieros para proyectos Convenio de Financiación entre la UE y Perú (DCI-ALA/2015/038-907) Desarrollo económico sostenible y promoción de las PYMEs a nivel subnacional Periodo: 4 años

Alianza del Pacífico: Ranking del Pilar de Innovación (De un total de 139 países) Chile México Colombia Perú COMPETITIVIDAD GLOBAL #33 #51 #66 #72 Innovación #52 #56 #73 #113 Capacidad para la innovación #76 #70 #89 #113 Calidad de instituciones de investigación científica #43 #46 #64 #105 Gasto de empresas en I+D #99 #77 #89 #123 Colaboración universidad-empresa en I+D #58 #49 #53 #107 Adquisición de productos de tecnología avanzada por parte del Gobierno #110 #90 #81 #116 Disponibilidad de científicos e ingenieros #22 #53 #72 #102 Patentes en el sistema internacional de patentes (PCT) #45 #58 #62 #77 Fuente: “The Global Competitiveness Report 2017-2018” - WEF. Elaboración: CONCYTEC - Dirección de Investigación y Estudios.

Índice de Competitividad Regional y Pilar de Innovación (2013/14) Fuente: CNCF, 2017.

Perú: Gasto Interno en I + D, según departamento, 2015 Loreto Piura Amazonas Lima Arequipa Fuente: I Censo Nacional de Investigación y Desarrollo 2016.

CONCYTEC FONDOS FONDECYT/CIENCIACTIVA

Estudio sobre Sistemas Regionales de Innovación fortalecimiento institucional capacidades regionales en los gobiernos, el sector académico y el sector empresarial formación y el desarrollo de capital humano cualificado vinculaciones entre la academia y las empresas incentivos públicos al financiamiento privado cooperación internacional en materia de innovación

Institucional Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) Ministerio de Producción  Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros

Política Nacional de CTI CONCYTEC POLÍTICAS Política Nacional de CTI Objetivos Estratégicos Objetivo General Promover la generación y transferencia de conocimiento científico – tecnológico alineando los resultados de investigación con las necesidades del país, las cuales serán definidas con los sectores involucrados Promover y desarrollar nuevos incentivos que estimulen e incrementen las actividades de CTI por parte de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación Tecnológica. Fortalecer y mejorar el desempeño de ciencia, tecnología e innovación tecnológica en el país. 3. Promover la generación de capital humano debidamente calificado para la CTI. 4. Mejorar los niveles de calidad de los centros de investigación y desarrollo tecnológico. 5. Generar información de calidad sobre el desempeño de los actores que conforman el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación Tecnológica. Fortalecer la institucionalidad de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica en el país

(Millones de Soles, % del PBI) En esa medida, en el 2017, el gasto público en CTI revirtió su tendencia decreciente después de dos años y alcanzó su nivel más alto de ejecución Gasto Público en CTI 2012-2017 (Millones de Soles, % del PBI) 75,8% es el porcentaje de ejecución del Gasto Publico en CTI alcanzado en el 2017, registro más alto de los últimos años. Gasto público: 0,08% del PBI, es el ratio alcanzado en el 2017. Fuente: SIAF - MEF, BCRP. Elaboración: CONCYTEC - Dirección de Investigación y Estudios.

Gracias