ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
Advertisements

Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
2 PULSO SOCIAL 2011 EL RECORRIDO DE PULSO SOCIAL PULSO SOCIAL 2002 La Argentina de la crisis La fragmentación en los mercados y las sociedades Comprendiendo.
CAPG Soluciones Administrativas de Negocios, es una empresa 100% mexicana especializada en la automatización de soluciones financieras y empresariales.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
La Educación Superior, la Cultura de la Legalidad y el Desarrollo Competitivo de México 1 ING. RODRIGO GUERRA BOTELLO Rector Universidad Regiomontana Monterrey,
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
HACIA DONDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO Información y Comunicación
El Bienestar de los Mexicanos y la Competitividad del País; El papel de las TIC´S y la Educación. Razones y Condiciones para un cambio Rodrigo Guerra.
INDICE GLOBAL de competitividad
“La permanente percepción de inseguridad y el incremento exponencial y versatilidad en el acceso a la información, son algunos de los procesos sociales.
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
Indicadores para medir la competitividad internacional
Plan de Desarrollo Institucional
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Planificación estratégica de Marketing
Organización de la Producción y Costos
LA OBRA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD REGIOMONTANA
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
El concepto de economía.
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Introducción a la Ingeniería Electrónica - FI – UNSJ Unidad IV
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
BusinessMind Plan Estratégico
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
NUEVAS POTENCIAS MUNDIALES
El desempeño de América Latina y el Caribe en la economía global
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
COMPONENTE OCUPACIONAL
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA COBERTURA DEL RIESGO EMPRESARIAL
Competitividad Mx vs Fl
LA TELEVISIÓN ABIERTA Región 2
Presencia Global.
“Herramienta para el análisis de situaciones”
POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.
Logística Internacional
Situación laboral en América Latina
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Desarrollo y Crecimiento Económico
Plan de Desarrollo Institucional
Auge Económico de la posguerra
Concientízate El presente análisis se realiza a partir del informe de OCDE Se ha mantenido el mismo informe ya que a través de los años no se han.
COMPETITIVIDAD Perú - Áncash
MÉXICO: La Plataforma Logística Continental de América
I Simposio Nacional SEOM 29 octubre 2010 Propuestas de Integración de los Cuidados Paliativos en Oncología Madrid Hotel NH Eurobuilding.
Ciudades inteligentes
Madurez estratégica y apalancamiento de la tecnología
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Madurez estratégica y apalancamiento de la tecnología
Operación Portuaria de Cargas Especializadas
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Productividad y competitividad
Índice de Desarrollo Humano
Sociedad de la Información
Elementos de Política Social
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Javier Lossio Olavarría
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
El Día Después de Mañana:
¿Qué es la economía?.
Crisis económica, tecnología y producción
INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
Transcripción de la presentación:

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL

¿Qué es GCI? El Índice de Competitividad Global es un índice que mide cómo utiliza un país los recursos de que dispone y su capacidad para proveer a sus habitantes de un alto nivel de prosperidad.

ESTÍMULO DE CONDICIONES Instituciones Infraestructuras Estabilidad macroeconómica Salud y educación primaria Requerimientos básicos Educación superior y capacitación Eficiencia en el mercado de bienes Eficiencia del mercado laboral Sofisticación del mercado financiero Tecnología Tamaño del mercado Potenciadores de eficiencia Sofisticación de los negocios Innovación Factores de innovación y sofisticación ESTÍMULO DE CONDICIONES ESTÍMULO DE EFICIENCIA ESTÍMULO DE INNOVACIÓN

Pilares de competitividad 1. INSTITUCIONES Determinado por el marco jurídico y administrativo donde los individuos, las empresas y los gobiernos interactúan para generar riqueza. 2. INFRAESTRUCTURA Una infraestructura amplia y eficiente es fundamental para el funcionamiento eficaz de la economía, ya que es un factor importante para determinar la ubicación de la actividad económica y el tipo de actividades o sectores que se pueden desarrollar en un caso particular. 3. ESTABILIDAD MACROECONOMICA Importante para las empresas, y por lo tanto, para la competitividad global de un país. 4. SALUD Y EDUCACIÓN PRIMARIA Una fuerza de trabajo saludable es vital para la competitividad y productividad de un país. Los trabajadores que están enfermos no poseen un máximo potencial y son pocos productivos. Por ello, una mala salud influye negativamente en el rendimiento laboral.

5. Educación secundaria y capacitación 6 5. Educación secundaria y capacitación 6. Eficiencia en el mercado de bienes Los países con mercados de bienes eficientes son capaces de producir la combinación correcta entre productos y servicios, así como asegurar que sus productos pueden ser comercializados con mayor eficiencia. 7. Eficiencia en el mercado laboral La eficiencia y flexibilidad del mercado laboral son cruciales para asegurar que los trabajadores sean asignados a su uso más eficiente y proporcionarles incentivos para que den su mejor esfuerzo garantizará mejores resultados. 8. Sofisticación en el mercado financiero Asigna los recursos ahorrados por los ciudadanos de una nación, así como los que entran en la economía desde el exterior, a sus usos más productivos.

9. Tecnología En el mundo globalizado de hoy, la tecnología es cada vez más vital para que las empresas puedan competir y prosperar. El pilar de la preparación tecnológica mide la agilidad con la que una economía adopta las tecnologías existentes para mejorar la productividad de sus industrias, con especial énfasis en su capacidad para aprovechar la información completa y comunicación (TIC) en las actividades diarias y los procesos de producción para una mayor eficiencia y competitividad. 10. Tamaño del mercado El tamaño del mercado afecta la productividad, ya que los grandes mercados permiten a las empresas aprovechar las economías de escala. Tradicionalmente, los mercados disponibles para las empresas se han visto limitadas por las fronteras nacionales. 11. Sofisticación de los mercados Se refiere a dos elementos que están estrechamente vinculados: la calidad de las redes globales de los negocios de un país y la calidad de las operaciones de las empresas individuales y las estrategias. 12. Innovación La innovación es particularmente importante para economías cuando se acercan a las fronteras del conocimiento y cuando tiende a desaparecer la posibilidad de integrar y adaptar las tecnologías exógenas.

Índice de Competitividad Global A nivel mundial Suiza es el país más competitivo

Índice de Competitividad Global EUROPA 1. Suiza 2. Alemania 3. Holanda 4. Finlandia 5. UK AMÉRICA 1. EUA 2. Canadá 3. Chile 4. Panamá 5. Barbados ASÍA 1. Singapur 2. Japón 3. Hong Kong 4. Catar 5. Taiwán ÁFRICA 1. Sudáfrica 2. Ruanda 3. Botsuana 4. Namibia 5. Argelia OCEANÍA 1. Nueva Zelanda 2. Australia

COMPETITIVIDAD ESTABLE EN SUIZA

Pilares de competitividad en Suiza Alto nivel de innovación a escala global Sofisticación en materia de negocios Muy buena preparación tecnológica Mercado laboral eficiente Buen sistema de formación profesional y educación superior Excelente infraestructura Instituciones públicas eficientes y transparentes Entorno macroeconómico estable

ESPAÑA MEJORA SU COMPETITIVIDAD

Pilares de competitividad en España Mejoría en las infraestructuras Registra buen dato en tamaño de mercado y preparación tecnológica Fortaleza en educación superior y capacitación, sofisticación de las empresas, salud y educación primaria e innovación Evolución negativa en la eficiencia del mercado de productos, las instituciones, el desarrollo del mercado financiero, la eficiencia del mercado laboral y en el entorno macroeconómico. PROBLEMAS EN EL MOMENTO DE NEGOCIACIONES: Acceso a la financiación Ineficiencia de la burocracia Restrictiva regularización laboral Insuficiente capacidad para innovar Corrupción