Teodoro Fernández Arquitectura en el paisaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANOS URBANOS.
Advertisements

DISTRIBUCION EN PLANTA
Con una extensión de 2,8 kilómetros, es una de las más importantes obras de rehabilitación y reanimación urbanas de los últimos años. Para su realización.
Jardines de Versalles Paris, Francia Fuentes/Vásquez.
Villa la Rotonda de Andrea Palladio
Villa Medici Examen Historia del arte y la arquitectura
Casagrande & Rintala UDP/FAAD/Taller3/Martín Schmidt-Rodrigo Valenzuela/Patricio Rodríguez/
Smiljan Radic UDP FAAD / Taller3 / Martín Schmidt - Rodrigo Valenzuela / Patricio Rodríguez-Gonzalo Humeres /
ENTRAR Es un edificio muy singular de Barakaldo, ya que tiene un diseño moderno para ser unas dependencias judiciales. A pesar de su apariencia por.
Dubai en 1990 antes de la locura
Puerta de Rey Avanza solo, no uses el mouse.
RESERVA ECOLOGICA COSTANERA SUR
Mirador de los Andes. Calarcá
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA
Hotel Antumalal, camino a Pucón, Villarica, Chile
Presentación de Barcelona. Camp nou Es el estadio del Fútbol Club Barcelonés Inauguración en 1997 Capacidad actual de espectadores, se trata del.
PROYECTO DE CREACIÓN SERVICIO ESPECIAL MADRID RIO
Una ciudad con mas espacios públicos. LOS ESPACIOS PUBLICOS Entendemos la ciudad como ámbito colectivo y democrático, donde los espacios públicos son.
NATURALEZA PARA TODOS 2008: UN PASEO POR EL MEDIOAMBIENTE GADITANO.
Concurso Nacional de Anteproyecto Arquitectónico Parque Islas de Aventura, Neiva, Huila Apreciaciones realizadas por el jurado sobre el proyecto ganador.
Nombre actual del edificio: Casa Central de la Universidad Bernardo O’Higgins. Dirección: Avenida Viel 1497 Ruta 5 Sur, Comuna Santiago. Ciudad, Santiago.
Rosanna Forray Rocío Hidalgo Cristhian Figueroa Laboratorio de Ciudad y Movilidad Noviembre 2014.
EDIFICIO DE LA CEPAL EN CHILE.
Coordenadas Geográficas
1 PALENCIA (CALLE VICTORIO MACHO Nº 96) Edificio a rehabilitar y explotar como “Residencia de la Tercera Edad”. El colegio de las Hermanas Benedictinas.
Obra de rehabilitación y ampliación de Centro Cultural Polígono Nueva Ciudad.
Cárcamo Islas Agrarias Colector Islas Agrarias
El ámbito del contexto y el lugar
La bella ciudad de Córdoba se ofrece al turismo no sólo por su historia, sino también por sus imponentes paisajes, llenos de lugares atrapantes y.
Gaizka Luis Morán Colegio San Vicente de Paúl 2014
TRABAJO DE TITULACIONESTUDIO A NIVEL DE PERFIL (PREDISEÑO) DE LA SOLUCION PARA LA CONEXION DE AVENIDA BLANCO ENCALADA CON EL ORIENTE, PERTENECIENTE AL.
El cerro del Corcovado ((713 metros) En él se encuentra una escultura monumental, muy conocida llamada "Cristo Redentor", que representa a un Cristo.
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
Artes visuales NM1.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Edificio corporativo DUOC
CUERPOS GEOMÉTRICOS O FIGURAS 3D
España, lugares de interes
Notas de Prensa Mejores accesos para más de trabajadores Luz verde a un Plan Especial que reordena los viarios al complejo empresarial.
Edificio Consorcio ( Santiago)
CENTRO COMERCIAL NUEVOS HORIZONTES
Urbanismo, planes generales y normas urbanísticas 9 de febrero de 2011, Santa Marta, Salamanca 12 notas sobre.
Dos tipologías diferentes de vivienda:
Vengo a Proponerles un Sueño. Construcción Avda. Costanera, paseo Costero, y ampliación de la Capacidad del Puerto.
9 estructuras únicas en el mundo, que están siendo construidas ahora.
Elementos: Artes Visuales
LAS PROMENADES En la Villa Savoye.
¿Quién es Ricardo Legorreta? Ricardo Legorreta Vilchis (Mexico, 7 de Mayo DF de 1931 – 30 de diciembre 2011,un arquitecto Mexicano Llegó a ser uno de.
LA COMPOSICIÓN.
San Luis Argentina Capital de San Luis Se trata de la capital de la provincia homónima. Nace entorno a 1600 y se sitúa en la zona oeste de la provincia,
Planos.
Paseo por Granada. Caleta-Avda. de la Constitución-Gran Vía de Colón Si hay algo que caracteriza a Granada es el peso de su historia. Ese cierto temor.
Hamburgo, Alemania Hamburgo, ciudad nacida en torno al siglo VIII. Asentada a orillas de un rio como un pueblo, de ahí su nombre.
BARRIO ITALIA M. VERÓNICA AMENÁBAR.
Lyon Confluence Es un gran proyecto enclavado en la confluencia de los 2 ríos de la ciudad: Rhone y Saone. Comprende un territorio de 150 Ha conquistadas.
NO CLIKEAR, ES AUTOMÁTICO La sede del nuevo Museo ABC de Dibujo e Ilustración tiene su historia. Se encuentra en la calle de Amaniel 29-31, a un paso.
PRAGA. Praga, capital de la República Checa, está situada a las orillas del río Moldava. Con 1.2 millones de habitantes, su área metropolitana abarca.
TERRITORIO BRECHA ARTIFICIAL BRECHA NATURAL COMPRESION EXPANSION
LA PLATA DESDE EL AIRE La presente es una obra del fotógrafo Vicente Viola y versa sobre otra visión de la ciudad de La Plata.
SANTIAGO EN LA PRENSA Curso Santiago del Siglo XXI Beatriz Mella L. 10 abril 2014.
Mayo 14 de “La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos ". Philip Kotler.
Santiago fue fundada el 12 de febrero de 1541 en el Valle del Mapocho por el conquistador extremeño Pedro de Valdivia. Por consejo del cacique Millacure.
Torres de Tajamar Taller 3 Martìn Schmidt Jinju Lee Hugo Acuña.
Tarea No.1 Espacio Público Por Yolanda Ramírez B. c.c Diana Marcela Naranjo P. c.c Adriana Martínez R. c.c
Inmueble en venta Ex agencia Ford de Hermosillo, Sonora, construida en 1975 que fue utilizada para asentar sala de exhibición, talleres, almacenaje de.
Trabajo nº 1 Grupo: nº 15 Integrantes: - Fabiola Morales - Nancy Muñoz - David Munoz Arquitecto: Sou Fijimoto Obras Escogidas: - House N - The Wooden House.
San Martín, Mendoza Loteo “ Urvisoles ” Barrio Residencial Abierto.
Representación de planos Constructivos Generalidades
C e p a l V i t a c u r a, S a n t i a g o, C h i l e Mariana Condeza / Emilia de Groote / Juan Francisco Fuentes / Fabiola Morales.
Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Integrantes del equipo 1.- Camilo Fernandez. 2.- Sebastián Fredes. 3.- Gonzalo Paris. 4.- Felipe Carrasco.
Transcripción de la presentación:

Teodoro Fernández Arquitectura en el paisaje “Una sumatoria de cosas, pero en el estado del arte” UDP FAAD TALLER3 / Prof. Martín Schmidt Ayudante. Rodrigo Valenzuela / Integrantes. Gonzalo Humeres, Patricio Rodríguez

Su vida Nació en San Sebastián, España, en 1948. Estudió arquitectura en la PUC, de la cual se graduó en 1972. Tras sus estudio se traslada a España y colabora con arquitectos como Jesús Bermejo y Fernando Domeyko. A su regreso a Chile realiza su postgrado en arquitectura del paisajismo en la PUC, entre 1990 y 1991. En 1997 funda la oficina Fernández-Courad Arquitectos Compañía Limitada, desde la cual ejerce la profesión actualmente

Su Arquitectura “Son múltiples factores, múltiples entradas que hay que tomar en cuenta a la hora de abordar la arquitectura; involucra una serie de problemas como la economía, sustentabilidad, sociedad, etc. Son condicionantes a las que hay que estar atentos cuando se quiere realizar un proyecto”

“Es algo global, que toca varios aspectos de la naturaleza de la vida, las personas, el tiempo, el lugar, la historia…en el fondo, es una sumatoria de cosas, pero en el estado del arte”

Parque Bicentenario Este espacio se alza como uno de los más grandes de la capital, y apuesta por convertirse en la mejor y más completa área verde de la ciudad. Con una superficie cuatro veces mayor que la del Parque Araucano y una extensión que dobla a la del Parque Forestal, este nuevo espacio está situado a orillas del río Mapocho, potenciando un borde que durante años fue la espalda de la comuna. Tiene un total de 30 hectáreas (15 construidas hasta el momento)

Lo Macro El diseño sigue la línea de los parques Providencia y Forestal, también ubicados en la rivera del río Mapocho, y su creación está en función de la gran explanada de césped con árboles que permitirán placenteras tardes de ocio y el paseo en familia. La primera etapa tuvo una inversión cercana a los 1.800 millones de pesos, y para la segunda se estiman necesarios unos 3.500 millones más.

El edificio Consistorial de Vitacura, que alberga las dependencias de la Municipalidad, es el eje central del Parque Bicentenario, al cual se suma el elegante Restaurante Mestizo ubicado en el borde poniente el lado poniente.

Pese a que el trazado de la futura vía Costanera Sur por el tramo oriente del Mapocho es ineludible, los creadores del Parque Bicentenario tienen todo planeado para evitar que está gran obra pierda su encanto: se construyó un gran talud que enmarca el borde del parque generando una espacialidad cóncava y una diferencia de nivel que se utilizó como un paseo y una ciclovía en altura, desde donde se puede observar la cordillera.

Árboles y Agua Especial cuidado se puso en la selección, que terminó privilegiando los árboles nativos como los espinos, boldos, quillayes, peumos, pataguas, espinos y palmas chilenas. Incluso la inauguración de la primera etapa fue aplazada para que estos ejemplares pudieran alcanzar una altura considerable.

Asimismo, el agua tiene un rol fundamental y es por ello que uno de sus mayores atractivos es la gran laguna artificial emplazada en la zona oriente, ahora hogar de varios ejemplares de cisnes de cuello negro y peces Koi.

El Detalle Distintas tramas de piso, así como también las distintas texturas utilizadas en éstos y los muros, suponen un minucioso trabajo de selección de patrones. “Darle importancia a la construcción como artesanía, que las cosas se muestren como hechas con las manos, la del obrero que pega la baldosa y hace la mezcla, que se preocupa que quede bien…”

Parque Inés De Suárez En mayo de 1993 la Ilustre Municipalidad de Providencia llamo a concurso para la remodelación de este parque, que se extiende al sur de Av. Pocuro entre las calles Marchant Pereira y Antonio Varas Tiene una extensión de 540 metros con un ancho promedio de 150 metros para un área de aproximadamente 6.5 ha.

Lo Macro Unidad: El desarrollo de la comuna se sustenta en las calles norte-sur fundacionales y en la dirección oriente-poniente de los desplazamientos de la ciudad. El parque toma este rasgo y propone un eje central que será atravesada transversalmente por los desplazamientos de automóvil, que se unen a la sucesión de las avenidas V. Mackenna, Bustamante, P. de Valdivia, Los Leones y Tobalaba

Emplazamiento: Sugiere, para el parque, un diseño que pueda ser contemplado desde lo alto, ya que se tenía en cuenta que grandes edificios se irían posicionando a sus costados. Por esta razón se han proyectado figuras geométricas claras: líneas rectas como circulaciones, y elipses como permanencias, así como hileras de árboles dispuestos a modo de las calles, paseos y avenidas.

El Agua Las fuentes se ubican al centro, al sol, rematando la forma de los prados, en el encuentro de las elipses; se trata de aguas quietas que se animan con un gran chorro vertical de modo que por su disposición lineal puedan ser apreciadas desde diversos lugares.

El Detalle Se aprecia en la disposición de suelos y texturas que ocupa, como también las tramas que se disponen, así como también en el trabajo con las distintas escalas “…va más allá de lo que se proyecte o planeé, también hay que tomar en cuenta a las personas que plasman físicamente un proyecto”

Teodoro Fernández es un arquitecto que es capaz de trabajar a todo tipo de escala, poniendo énfasis en el detalle de sus obras. Su amplio manejo en todos los ámbitos de la arquitectura se ve reflejado en la diversidad de obras que a hecho durante su carrera desde casas, gimnasios y parques. “Es el único arquitecto que entiende, proyecta y construye con la misma calidad el espacio arquitectónico así como el espacio paisajístico".