CADENA EPIDEMIOLOGICA.  Se define como la ruta que sigue el AGENTE INFECCIOSO desde la fuente de infección hasta quien es SUSCEPTIBLE de ella. Esta se.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPIDEMIOLOGIA SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION. UNIDAD 2
Advertisements

Epidemiología de enfermedades transmisibles
Enfermedades Transmisibles
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA Y ECOLOGIA
RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR
CURSO DE EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA 1. El enfoque epidemiológico
EL ENTORNO EPIDEMIOLOGICO
CLASIFICACIÓN DE LOS PARÁSITOS DE ACUERDO A SU ESPECIFICIDAD
4.1. CONCEPTOS DE PARASITISMO, PATOGENEIDAD Y VIRULENCIA
Cadena Epidemiológica
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL CATEDRA DE EPIDEMIOLOGIA MODULO I: INTRODUCCION Y ASPECTOS BASICOS.
Cadena Epidemiologica
PATOGENIA.
LA INFECCION.
Salud Publica Enfermedades Transmisibles Dra. Esperanza Salazar Díaz
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
Epidemiologia de las infecciones virales
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Nuestra salud Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y la ausencia.
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE.
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
SECUENCIA DE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA TRANSMISIÓN DE UN AGENTE PATÓGENO HASTA EL HUÉSPED SUSCEPTIBLE.
-RIESGO- Prevención de accidentes Prevención de infecciones
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
Profesor: Rodolfo Gutiérrez Fecha: 22/08/2016 Asignatura: Biología
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
MATERIALES PELIGROSOS
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
1.Ofrecer una practica segura a los pacientes y al personal de salud 2.Evitar la diseminación, encubrimiento y preservación de enfermedades infecciosas.
Aislamiento de Pacientes
CONTROL DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
CADENA EPIDEMIOLÓGICA INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS FACTORES AGENTE HUESPEDMEDIO.
Rotavirus Es un agente infeccioso viral que produce una infección gastrointestinal que cursa con diarreas, vómitos y fiebre. El rotavirus es la causa más.
Definiciones y conceptos
Bienvenido a la exposición de sustancias
Contaminación Biológica de los Alimentos
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
Salud y enfermedad Muchas veces estamos expuestos a factores que pueden afectar nuestra salud. La organización mundial de la salud (OMS), que es un organismo.
MICROORGANISMOS GLOSARIO
CADENA DE TRANSMISION.
 El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades,
CADENA EPIDEMIOLOGICA 1.-AGENTE INFECCIOSO 2.-RESERVORIO DEL AGENTE 3.-PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE 4.-MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE 5. –PUERTA.
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA. Definición Una enfermedad aparece como consecuencia de una cadena de acontecimientos que enlazan a los elementos de la tríada ecológica.
CONTROL DE LA INFECCION CRUZADA EN EL CONSULTORIO DENTAL
Salud ocupacional.
Una breve introducción a la epidemiología - Parte I Betty C. Jung, RN, MPH, CHES.
Historia natural de la enfermedad
Una breve introducción a la epidemiología - Parte I Betty C. Jung, RN, MPH, CHES.
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
CONTROL DE PLAGAS Ing. MARÍA PEÑA C. CIP N°
“TRIADA ECOLÓGICA E HISTORIA NATURAL DE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD” LA ENFERMEDAD”
AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS. OBJETIVO Prevenir la propagación de las enfermedades transmisibles entre pacientes, personal y visitantes.
EPIDEMIOLOGIA SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION. UNIDAD 2 DRA. CARMEN MAZARIEGOS FRANCO.
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
PROTOCOLO DE TOS Y ESTORNUDO FORMA CORRECTA DE TOSER Y ESTORNUDAR
Definición El término agente es aquello que tiene la capacidad de actuar o de producir algo. Patógeno, por otra parte, es un adjetivo que califica a lo.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES Dolores Castro Muriel.
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Causas de las diarreas infecciosas La diarrea suele ser un síntoma de una infección en el aparato digestivo ocasionada por: bacterias, virus o.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
Una breve introducción a la epidemiología. Objetivos de aprendizaje Entender el rol de la Epidemiología en la práctica de la Salud Pública. Entender los.
Transcripción de la presentación:

CADENA EPIDEMIOLOGICA

 Se define como la ruta que sigue el AGENTE INFECCIOSO desde la fuente de infección hasta quien es SUSCEPTIBLE de ella. Esta se aplica con mayor frecuencia a enfermedades transmisibles Pero se puede utilizar para enfermedades de todo tipo tanto para enfermedades infecciosas como para enfermedades crónicas.

CADENA EPIDEMIOLOGICA  Constituida por cinco eslabones: 1.- AGENTE INFECCIOSO 2.- RESERVORIO / FUENTE DE INFECCION PUERTA DE SALIDA 4.- VIA DE DISEMINACION O TRANSMISION 5.- PUERTA DE ENTRADA 6.- HUESPED SUCEPTIBLE

AGENTE AGENTE: Es un ser vivo, fuerza, traumatismo o sustancia que por presencia o ausencia es capaz iniciar o perpetuar un proceso patológico. AGENTE INFECCIOSO: Es todo ser vivo que favorece, desarrolla y es capaz de causar el proceso infeccioso.

AGENTE CAUSAL AGENTES BIOLOGICOS : Constituyen el grupo de agentes causales vivos como son: 1.- Bacterias o sus Toxinas 2.- Virus 3.- Parásitos Animales ( Protozoarios y Metazoarios) 4.- Hongos y Levaduras ( Parásitos Vegetales) 5.- Espiroquetas 6.- Rickettsias

AGENTE CAUSAL AGENTES FISICOS: Son agentes causales no vivos o inanimados pueden ser: 1.- El Automóvil en los accidentes 2.- La maquinaria y equipo industrial en las enfermedades ocupacionales 3.- Las Radiaciones

AGENTE CAUSAL AGENTES QUIMICOS: Son agentes causales no vivos o inanimados pueden ser: 1.- El Arsénico 2.- Plomo 3.- Vapores Tóxicos 4.- Contaminantes Industriales 5.- Sustancias Carcinógenas

AGENTE INFECCIOSO 1.- Bacterias o sus Toxinas:. Estas pueden actuar por su misma presencia - Salmonella tiphy = Fiebre tifoidea. Por liberacion de toxinas - Bacilo tetani = Tetano 2.- Virus:. Agentes incapaces de sobrevivir en forma independiente. Por lo cual requieren la invasion de celulas vivas animales o humanas para grantizar su supervivencia

AGENTE INFECCIOSO 3.- Parásitos Animales. Microscópicos: Como los protozoarios - Entamoeba hystolitica. Macroscopica: Áscaris lumbricoides 4.- Hongos y Levaduras ( Parásitos Vegetales). Pueden actuar también como agentes infecciosos - Cándida albicans

RESERVORIO Es un ser vivo o un medio ambiente o una parte del medio ambiente que permiten la supervivencia o perpetuación de un agente de la naturaleza. Un reservorio puede ser una FUENTE DE INFECCION cuando es SER VIVO El reservorio no DISEMINA el agente infeccioso

PORTADOR: Es un individuo infectado que alberga y transporta un agente infeccioso, pero que el momento no tiene ni signos ni síntomas de la enfermedad RESERVORIO / FUENTE DE INFECCION HUMANOS

PORTADOR SANO: Cuando el estado de portador ocurre durante el curso de infecciones inaparentes. PORTADOR EN PERIODO DE INCUBACION: Cuando el estado de portador ocurre durante el periodo de incubación de una enfermedad clínicamente identificable 1.1- RESERVORIO / FUENTE DE INFECCION HUMANOS

PORTADOR CONVALECIENTE: Cuando el estado de portador ocurre durante el periodo de convalecencia de una enfermedad clínicamente identificable. PORTADOR CRONICO: Cuando la diseminación del agente ocurre por largo tiempo y a veces de por vida RESERVORIO / FUENTE DE INFECCION HUMANOS

En orden de importancia la segunda mayor fuente de infección del agente infeccioso son los ANIMALES: - Enfermos - Portadores 1.1- RESERVORIO / FUENTE DE INFECCION ANIMALES

2.- PUERTA DE SALIDA Sitio especifico del organismo por donde sale el agente infeccioso de la fuente de infección. La facilidad de salida del agente de la fuente de infección condiciona la peligrosidad y la forma como lo haga determinara en parte la via de transmisión hasta el hospedero sano. Usualmente la puerta de salida del agente es una sola pero puede ser múltiple.

2.- PUERTA DE SALIDA PERMANENTE: RESPIRATORIA: Esta constituye una forma constante de eliminación de agentes, lo que hace imposible aplicar una medida de control impida el proceso respiratorio por ser vital para el organismo. La conforman el Aparato Respiratorio Superior: -Boca -Nariz -Garganta

2.- PUERTA DE SALIDA PERMANENTE: RESPIRATORIA: Se transmite al : -Toser -Estornudar -hablar Las personas eliminan el agente en las GOTITAS DE SALIVA.

2.- PUERTA DE SALIDA INTERMITENTE: Son mas fáciles de controlar pues se puede aplicar medidas, el agente No se elimina constantemente y es menos peligrosa.

2.- PUERTA DE SALIDA INTERMITENTE: INTESTINAL: Es intermitente ya que las personas: -No se encuentran evacuando constantemente. -Además en la heces no siempre se encontrara el agente infeccioso - Es de fácil control mediante una adecuada disposición de excretas y de higiene personal.

2.- PUERTA DE SALIDA INTERMITENTE: URINARIA: Al igual que la puerta intestinal es de fácil control con una adecuada disposición de excretas. MAMARIA: Es muy común en aquellas enfermedades virales, donde un lactante puede infectarse por la transmisión del agente a través de la leche materna..

2.- PUERTA DE SALIDA INTERMITENTE: PIEL Y MUCOSAS: Lesiones Abiertas de Enfermedades Infecciosas: En las cuales se presentan lesiones de piel tipo vesículas y pústulas en las cuales se encuentra el agente causal. Los abscesos al drenarse en forma espontánea representan una puerta de salida en la piel..

2.- PUERTA DE SALIDA INTERMITENTE: Eliminación Mecánica: En muchas ocasiones, el agente no es capaz de dejar la fuente de infección en forma espontánea, requiriendo en estos casos de un artificio para lograr su salida: - A través de la picadura de un vector (zancudo). - A través de heridas. - El drenaje quirúrgico de un absceso.

3.- VIA DE TRANSMISION Representa el vehículo o medio de transporte que utiliza el agente para viajar o trasladarse, desde la fuente de infección o reservorio hasta el susceptible u hospedero sano. Después de que el agente logra salir de la fuente de infección, debe procurarse un medio de transporte que lo traslade hacia un susceptible.

3.- VIA DE TRANSMISION.- VIA DIRECTA: Es aquella vía que es utilizada por los agentes mas sensibles que no permanecen viables por mucho tiempo expuestos al medio ambiente. Por lo cual no utilizan medios de transportes como intermediarios.

3.- VIA DE TRANSMISION Las formas de diseminación o transmisión directa son:  PERSONA – PERSONA  ANIMAL - ANIMAL  PERSONA – ANIMAL  ANIMAL - PERSONA

3.- VIA DE TRANSMISION - VIA INDIRECTA: Es aquella vía que es utilizada por agentes mas virulentos, mas resistentes al medio. Por lo cual están en capacidad de utilizar medios de transporte, como son los vehículos y vectores.

3.- VIA DE TRANSMISION - VIA INDIRECTA:  VEHÍCULO (INANIMADO) : AGUA: Común en enfermedades entericas, como son las diarreas. LECHE: Además de ser un medio de transporte, representa un medio de cultivo muy bueno, es el vehículo de algunas enfermedades de los animales que afectan al hombre. SUELO: Actúa como vehículo de transmisión de agentes esporulados como en los casos del bacilo tétani que produce el tétano.

3.- VIA DE TRANSMISION - VIA INDIRECTA:  VEHÍCULO (INANIMADO) : VEGETALES Y OTROS ALIMENTOS: Importantes en las intoxicaciones alimentarías es común en las enfermedades que se diseminan por la ingesta. AIRE: En las enfermedades respiratorias. POLVO. FOMITES: Objetos de uso personal de una fuente como son: los vasos, platos y cubiertos, termómetros, juguetes, vendajes, etc.

3.- VIA DE TRANSMISION - VIA INDIRECTA:  VECTOR (ANIMADO) : Son intermediarios vivos de transmisión pueden ser artrópodos, los cuales pueden transportar mecánicamente al agente en las patas o por picadura después de un proceso biológico en su interior.

4.- PUERTA DE ENTRADA Es aquel sitio del susceptible u hospedero por donde penetra el agente infeccioso. Generalmente coincide en el mismo aparato que la puerta de salida

4.- PUERTA DE ENTRADA RESPIRATORIA: Los agentes patógenos expulsados por las vías respiratorias altas en forma de gotitas entran al hospedero sano por la misma vía. DIGESTIVA: (BOCA) Para las enfermedades gastrointestinales.

4.- PUERTA DE ENTRADA PIEL Y MUCOSAS: Mucosas: Estas sirven de puerta de entrada de gérmenes patógenos responsables de enfermedades propias de este tipo de tejidos. Piel: Algunos agentes causales la utilizan como puerta de entrada al hospedero cuando existen heridas. Los gérmenes que salen del hospedero con la eliminación mecánica entran también por esta vía al hospedero.

5.- SUSCEPTIBLE U HOSPEDERO Cualquier ser vivo que no tenga inmunidad ni resistencia contra un agente en particular. Existen ciertas variables en el hospedero que influyen y participan en el proceso como son: - EDAD - SEXO - RAZA - ESTADO NUTRICIONAL

5.- SUSCEPTIBLE U HOSPEDERO El susceptible se defiende del agente a través de dos barreras: BARRERAS NATURALES: PIEL PELOS SALIVA LAGRIMAS MOCO

5.- SUSCEPTIBLE U HOSPEDERO BARRERA HUMORAL: GLÓBULOS BLANCOS LEUCOCITOS LINFOCITOS ANTICUERPOS