MEDICO CIRUJANO: INGRID CORONADO DIOSES. MEDICO CIRUJANO: INGRID CORONADO DIOSES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
Advertisements

MANEJO BÁSICO DE LA VÍA AÉREA
ROL DEL TECNICO DE ENFERMERIA DURANTE EL RCP BASICO EN EL PRE HOSPITALARIO USO DEL DEFIBRILADOR AUTOMATICO EXTERNO ENFERMERO ESPECIALISTA LUIS ALBERTO.
PROBLEMAS RESPIRATORIOS
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
El ABC de la Vida A VÍA AÉREA B BUENA RESPIRACIÓN C CIRCULACIÓN.
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
CONSIDERACIONES GENERALES
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA I
PRIMEROS AUXILIOS.
Curso de Soporte Vital Básico y Desfibrilación Semiautomática
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
Reconozca Una Emergencia Ruidos extraños: Gritos Quejidos Llamadas de auxilio Metales que chocan Cambios de sonido en maquinas o equipos.
MONITOREO E INTERPRETACIÓN
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
IES. VILLA DE VALDEMORO CURSO: 3º ESO.
EVALUACION INICIAL DEL PACIENTE
Reanimación Cardiopulmonar
PRIMEROS AUXILIOS.
RCP BASICO EN PERSONAL DIRIGIDO A PERSONAL DE SALUD DRA MIRTA GONZALEZ RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA AÑO 2015.
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE CIUDAD OBREGON
Primeros Auxilios E.U Evelyn Díaz Muñoz.
SITUACIONES DE EMERGENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
RCP Básica Soporte Vital Básico
DR. ROQUE LUIS CABALLERO ALCARAZ
REANIMACION CARDIO PULMONAR Melania mayol y jose enrique camacho
ATENCION PRE-HOSPITALARIA
“REANIMACION CARDIOPULMONAR” Unidad de Neonatología Hospital San Juan de Dios.
RCP BÁSICO.
RCP BÁSICA EN NIÑOS Y LACTANTES SVB EN EL AULA GRUPO DE TRABAJO CEFORE VIGO.
R eanimación C ardio- P ulmonar RCP. SISTEMA RESPIRATORIO.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
Primer respondiente GRUPO AIPI. Primer respondiente Fomentar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades y evitar accidentes Enseñar cómo se.
Reanimación CardioPulmonar
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESCOLAR CARDIOPATÍAS
PRIMEROS AUXILIOS ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ. PRIMEROS AUXILIOS Son los cuidados o la atención provisional, adecuada e inmediata que se le presta a una persona.
Bienvenidos al Curso de Socorrismo Parte 3.
Bienvenidos al Curso de Socorrismo Parte 2..
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESCOLAR CRISIS CONVULSIVAS
Heridas – Hemorragias - Fracturas
PRIMEROS AUXILIOS.
RCP REANIMACION ??? RESUSCITACIÓN???. Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para RCP y ACE.
GRUPO DE TRABAJO: IMPEMENTACIÓN DEL SVB EN EL AULA
SOPORTE VITAL BÁSICO Capacitación protocolo de activación alarma
BLOQUE 3: RCP BÁSICA y O.V.A.C.E.
RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP). RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP)
Unidad 18 Los primeros auxilios en la empresa.
POST-OPERATORIO.
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
RECOMENDACIONES Cuándo activar sistema de emergencias
Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria
PRIMEROS AUXILIOS.
PRIMEROS AUXILIOS.
RCP BASICO Dra. Verónica Azucena Aguirre Ventura. Medico General. Medico Consultor y Capacitador. Master en Epidemiologia. Curso de Emergencias Medicas.
VENTILACIÓN DE RESCATE
Salesianos atocha - empar redondo
Reanimación Cardiopulmonar Básica Dra. Ana Sofía Paredes Hernández.
Reanimación Cardiopulmonar
Primero auxilios: ¿qué puedo hacer yo?
Respiración de salvamento o rescate. Desobstrucción de la vía aérea en niños.
PRIMEROS AUXILIOS. SE ENTIENDE POR PRIMEROS AUXILIOS EL CONJUNTO DE ACTUACIONES Y TECNICAS QUE PERMITEN LA ATENCION INMEDIATA DE UN LESIONADO HASTA QUE.
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTADO POR LA MAYSPNP. MAYSPNP. GOMEZ CONSUELO JUANA R.
CURSO PRIMEROS AUXILIOS. I.Soporte vital básico I.Traumatismos I.Miscelánea REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA TRAUMATISMOS POLITRAUMATISMOS.
DR. VICTOR TREJO FUENTES COORDINADOR DE SALUD RCP Reanimación Cardio-Pulmonar.
Nadia Tamayo Enfermera Universitaria
Transcripción de la presentación:

MEDICO CIRUJANO: INGRID CORONADO DIOSES

MEDICO CIRUJANO: INGRID CORONADO DIOSES

Son aquellas medidas, atención o cuidados adecuados que se brinda a una persona de forma inmediata, temporal y oportuna, en el lugar de los hechos, ante una emergencia o accidente, antes de su atención en un centro hospitalario. ¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?

OBJETIVOS Conservar la vida. Evitar complicaciones físicas y psicológicas. Aliviar el dolor físico. Ayudar a la recuperación. Asegurar un traslado adecuado del paciente a un centro asistencial.

CADENA DE SOCORRO 1er ESLABON CUALQUIER PERSONA DETECTA LA EMERGENCIA - DA LA ALARMA - MEDIDAS INMEDIATAS - PRIMEROS AUXILIOS

CADENA DE SOCORRO SERVICIOS DE SOCORRO CONTROL SITUACION SOPORTE VITAL BASICO TRANSPORTE SANITARIO 2do ESLABON

CADENA DE SOCORRO 3er ESLABON SERVICIOS ESPECIALES ESTABILIZACION TRANSFERENCIA CUIDADOS INTENSIVOS

CADENA DE SOCORRO 4to ESLABON SERVICIOS DE REHABILITACION - FISICA - PSIQUICA - SOCIAL

Pasos para la administración de los Primeros Auxilios Paso 1 Evite el Pánico Conserve la tranquilidad, evite el pánico, para actuar con serenidad y rapidéz. Haga uso de su equipo de protección personal (Guantes, mascara, lentes) si los tuviera a la mano.

Pasos para la administración de los Primeros Auxilios Paso 2 Revise – Llame - Atienda REVISE Haga un reconocimiento rápido de la situación general, no mire solo al paciente, también deberá hacerlo alrededor del paciente. ASEGURAR LA ESCENA.

Pasos para la administración de los Primeros Auxilios LLAMAR A los servicios de atención médica y emergencias. (822*1164)(822*1527) ¿Qué debo informar? Lo sucedido, localización, número de personas afectadas, sexo, edad, tipo de lesiones síntomas características de la víctima. El aviso lo da cualquier persona.

SERVICIO DE EMERGENCIAS MEDICAS (SEM)

DAR LA VOZ DE ALARMA Y LLAMAR A

Pasos para la administración de los Primeros Auxilios ATENDER Al herido haciendo una - Evaluación Primaria y luego - una Evaluación Secundaria.

Toque al paciente y háblele en voz alta para ver si responde ¿Sr. esta Ud. bien? … por tres veces seguidas… VERIFICAR EL ESTADO DE CONCIENCIA No hay movimiento ni respuesta

Vea Escuhe la respiración Sienta (durante 5 segundos aproximadamente) A: VÍA AÉREA – CONTROL DE COLUMNA CERVICAL A: VÍA AÉREA – CONTROL DE COLUMNA CERVICAL Evalúe: determinar la ausencia de la respiración

Coloque al paciente boca arriba sosteniendo la cabeza y el cuello. SI LA PERSONA NO RESPIRA O NO PUEDE DETERMINAR SI RESPIRA

2º Maniobra Frente-Mentón 1º Mala posición o una obstrucción 3º V.E.S. la Respiración

Incline la cabeza hacia atrás y levante la barbilla (maniobra frente mentón), ligera extensión de cabeza. ABRA LAS VIAS RESPIRATORIAS

Vea Escuhela respiración Sienta (durante 5 a 10 seg. aproximadamente) B: RESPIRACION – V. E. S.

Dar dos soplos o ventilaciones hasta que el tórax se eleve ligeramente. SI LA PERSONA NO RESPIRA…

Carotídeo en adultos, (Cuello) Braquial para bebés, (brazo) De cinco a diez segundos. VERIFICAR EL PULSO

¿Está COMPLETAMENTE seguro de haber encontrado el pulso en menos de 10 segundo? Tiene pulso Administre 1 respiración cada 5 a 6 segundos. Vuelva a verificar el pulso cada 2 minutos. Administre 1 respiración cada 5 a 6 segundos. Vuelva a verificar el pulso cada 2 minutos. Debe tomarnos entre 5 a 10 segundos.

Administre ciclos de 30 COMPRESIONES y 2 RESPIRACIONES hasta que llegue ayuda del personal de Salud, le reemplace el equipo de SVA o la víctima empiece a moverse. Comprima fuerte y rápido (100/min) y permita que el pecho regrese a la posición original. Minimice las interrupciones en las compresiones Administre ciclos de 30 COMPRESIONES y 2 RESPIRACIONES hasta que llegue ayuda del personal de Salud, le reemplace el equipo de SVA o la víctima empiece a moverse. Comprima fuerte y rápido (100/min) y permita que el pecho regrese a la posición original. Minimice las interrupciones en las compresiones No tiene pulso C: CIRCULACIÓN

Compresiones Torácicas RELACIÓN COMPRESIÓN:VENTILACIÓN: 30:2 (1 ciclo). Evalúe pulso cada cinco ciclos (2 minutos). Si no hubiera pulso reinicie el ciclo con las compresiones.

LA POSICIÓN DE RECUPERACIÓN Es empleada ante la evidencia de respiración y signos de circulación. RESUMIENDO

Si la persona tiene pulso y no tiene respiración… …dar respiración de salvamento Si la persona no tiene pulso ni respiracion… …Inicie la Reanimacion Cardiopulmonar RECUERDE

CUANDO LOS SEGUNDOS CUENTAN “Usted debe de actuar de inmediato” “Estas emergencias ponen en peligro la vida”

Revise el estado de Conciencia… …Interrogue a la victima y a los espectadores …Pregunte: Nombre, como se siente. Ubicación en lugar y tiempo. Investigue sobre antecedentes de la lesión o enfermedad y necesidades del momento.

Realice una valoración de cabeza a pies… Mantener inmóvil al paciente mientras lo revisa. Observar la expresión facial del paciente. Examinar la cabeza y todas las partes: cuero cabelludo, cara y los costados de la cabeza.

Apariencia de la piel. Toque la frente del paciente con el dorso de su mano. Observe cara y labios del paciente. Observe temperatura, humedad y color.

Observe las Pupilas: determine si están normales, contraídas o dilatadas Midriasis Anisocoria

Observar la existencia de fluidos o sangre en los oídos, nariz y boca.

Deslizar sus manos suavemente por los costados del cuello

Palpar las clavículas y a todo lo largo del pecho

Presionar suavemente el abdomen del paciente.

Continuar con los hombros brazos y manos, pase sus manos a lo largo de los brazos hasta los dedos; primero uno después el otro. Pídale que mueva sus dedos.

Pasar a la parte inferior del cuerpo. Deslizar sus manos sobre las caderas. Después revisar las piernas y los pies, pídale que mueva los dedos de los pies.

Controle los signos vitales PULSO Localice el Pulso Radial Controle el pulso en un minuto 60 – 90 latidos por minuto RESPIRACIÓN Cuente las respiraciones en un minuto.Cuente las respiraciones en un minuto. 12 – 16 respiraciones por minuto.12 – 16 respiraciones por minuto.

Déle la atención de Primeros Auxilios según la lesión encontrada. Traslade en forma adecuada a los pacientes a un centro asistencial.

Consecuencias de Apartarse de lo Establecido Se puede presentarse secuelas permanentes en la victima. Puede presentarse complicaciones en el proceso de reanimación. Puede conllevar a la muerte de la victima.