Definición, etapas, características del desarrollo físico y psicosocial EL ADULTO Y ADULTO MAYOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adultez intermedia De los 40 a los 60 a 65 años..
Advertisements

Profesora: Ana Lucia López López
Adulto mayor.
“LA ANCIANIDAD Y SUS IMPLICACIONES”
Desarrollo intelectual y físico en la edad adulta tardía.
A ESTUDIAR CON ALEGRÍA 2 Repaso
Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PRESENTADO POR : Julieth carolina gomez lozano.
GENERALIDADES VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO María Eugenia Arias Soto Enfermera coordinadora del programa de crónicos Assbasalud E.S.E.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
Psicóloga Meredith Carreón. Médicamente, “es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer” (edad ginecológica.
Capítulo 3 Desarrollo humano 1-.
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
Teorías de la Personalidad
Salud mental y enfermedad.
CICLO VITAL DE LA FAMILIA AUTORES: ARGYLE Y HENDERSON
Salud Para Todos ¿Qué es la salud?  es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable.
Efectos del estrés sobre el aprendizaje
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
Conceptos básicos de discapacidad
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
ETAPA DE LA VIDA DEL SER HUMANO
ASPECTOS FÍSICOS DEL ENVEJECIMIENTO
PATERNIDAD (MATERNIDAD) Y DESARROLLODEL ADULTO
Continuidad y cambios físicos
NIVELES CRÍTICOS DE LAS ETAPAS DEL DESARROLLO. ETAPA PRENATAL ( Desde la concepción hasta el parto ) General todo influye en la madre. De la concepción.
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
ETAPAS DE LA VIDA.
Es la séptima etapa del desarrollo humano y la etapa final de la vida. y es la etapa final de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad.
El fenómeno adolescente. La pubertad Teorías Desarrollo
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Factores protectores psicosociales y ambientales
Intereses o preferencias
¿Qué es esa cosa llamada sexualidad?
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
14 necesidades de Virginia Henderson
PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
LAS 7 ETAPAS DE EL DESARROLLO. ¿Qué son las etapas del desarrollo humano? Llamamos desarrollo humano a la evolución que sufre el ser humano durante su.
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
ENFERMERÍA COMUNITARIA III
Situación de la salud mental en Chile
LA FAMILIA.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DIFERENCIAL II La adolescencia La adolescencia es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a la niñez y precede.
Desarrollo del ciclo vital humano: del nacimiento a la muerte
DEFINICIÓN Se llama disfunción sexual a la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que incluye deseo, excitación, orgasmo y resolución) que.
Erikson: “Las etapas del desarrollo psicosocial”.
ENFERMERIA DEL ADULTO Y DEL ANCIANO VALORACION INSTITUTO TECNICO SUPERIOR CORDOBA
RIESGO PSICOSOCIAL aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social,
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
Fundar y crear su propia familia. Tener un trabajo adecuado. Tener mayor vitalidad. 17 a 45 años.
PERSONAS QUE NO SE ACUERDAN LO QUE SUEÑAN POR QUE NO SE ACUERDAN DE LO QUE SOÑARON.
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
El papel de la familia en el envejecimiento activo DIANA CATHLEYA VÁSQUEZ CHÁVEZ MEDICO FAMILIAR.
Tema 3: Etapasdel Desarrollo Humano. ETAPASDEL DESARROLLO HUMANO Etapas del Desarrollo Humano: Implicaciones desde la perspectiva educativa y social:
NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
Transcripción de la presentación:

Definición, etapas, características del desarrollo físico y psicosocial EL ADULTO Y ADULTO MAYOR

¿Cuándo se es adulto?

Según el MINSA- 2017

Cuando se asume NUEVOS ROLES SOCIALES (trabajador/a, esposo/a, padre/madre) Y NUEVAS RESPONSABILIDADES Arnett, J.J. (2008). Adolescencia y adultez emergente. Un enfoque cultural. México: Pearson Prentice Hall. Según la teoría Psicosocial

Según la teoría del desarrollo La edad adulta es aquella en la que el organismo humano ha alcanzado su pleno desarrollo. Es una etapa de estabilidad relativa y de vigor físico que se divide en 3 fases: adultez temprana, mediana y tardía

Adulto Biológicamente ha concluidosu crecimiento. Psicológicamente ha adquirido una conciencia y ha logrado eldesarrollo de su inteligencia En lo sexual ha alcanzado la capacidad genética; Socialmente obtiene derechos y deberes ciudadanos Económicamente seincorpora a las actividades productivas y creadoras.

CARACTERISTICAS DE LA ETAPA ADULTO: LA NUEVA PAREJA Niveles más altos de satisfacción e índices más altos de divorcio TAREAS A RESOLVER: 1. Seguridad económica 2. Establecer un hogar confortable 3. Ajuste de relaciones con amigos y familia 4. Establecer una relación sexual satisfactoria 5. Acomodarse a los hábitos de la pareja 6. Establecer un modelo de comunicación, resolución de conflictos y toma de decisiones

TRANSICIÓN A LA PATERNIDAD Desde el nacimiento del primer hijo hasta su llegada a la adolescencia * cambios en la relación de pareja y en las relaciones con amigos y familia (estilo de vida) * Suele disminuir la satisfacción marital: 58% igual 37% empeoran 5% mejoran * La lucha por el poder (sobre los 7 años) CARACTERISTICAS DE LA ETAPA ADULTO:

ETAPA ADULTO: TRABAJO Y CARRERA LABORAL * La importancia del trabajo TRABAJO IDENTIDAD Y AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA Y SATISFACCIÓN RELACIONES SOCIALES VALORES ESTRÉS

ADULTO MAYOR

Definición Un adulto mayor es aquel individuo que se encuentra en la última etapa de la vida, la que sigue tras la adultez y que antecede al fallecimiento de la persona. Porque es precisamente durante esta fase que el cuerpo y las facultades cognitivas de las personas se van deteriorando.

La OMS considera que en los países desarrollados la etapa de vida Adulto Mayor a partir de los 65 años; sin embargo para los países en desarrollo considera a partir de los 60 años. La ONU a partir del año 1996 denomina a este grupo poblacional “Personas Adultas Mayores”. MARCO CONCEPTUAL

Niñez y Adolescencia Adultez Vejez Antigua concepción del desarrollo humano = PLENITUD = INVOLUCIÓN = CAMBIO Y DESARROLLO Visión positiva de la adultez y vejez

Piel se llena de manchas y pierde elasticidad Piel se arrugaEl cabello de la cabeza se vuelve blanco y se adelgaza, el vello corporal se torna mas escaso Venas varicosas en las piernas Postura encorvada Composición química de los huesos cambia CAMBIOS FISICOS CAMBIOS ORGANICOS Y SISTEMICOS CorazónSistema digestivo Capacidad de reserva El ritmo tiende a hacerse mas lento e irregular Se acomodan depósitos de grasa que interfieren con su funcionamiento Permanece relativamente eficiente Capacidad de los órganos y sistemas corporales de realizar entre cuatro a diez veces mas esfuerzo de lo usual bajo estrés A menudo aumenta la presión sanguínea

FUNCIONAMIENTO SENSORIAL Y PSICOMOTOR Visión Perdida en la sensibilidad visual de los contrastes causan dificultad para la lectura de caracteres muy pequeños y claros Deterioro de la atención visual Cataratas Gusto y olfato Menos papilas gustativas en la lengua Los receptores del gusto no trabajan de manera adecuada Resulta mas afectada la sensibilidad a los sabores ácidos, salados y amargos Audición Perdida de audición Presbiacusia Reducción en la capacidad para escuchar sonidos de tono alto FISICA Y MENTAL A medida que las personas envejecen tienden a experimentar problemas de salud mas persistentes y potencialmente incapacitantes Condiciones crónicas y discapacidadesProblemas mentales y conductuales Casi la mitad de los ancianos sufren artritis, la tercera parte tiene hipertensión, mas de la cuarta parte padece una enfermedad cardiaca y una décima parte tiene diabetes Enfermedad de Parkinson Enfermedad de AlzheimerDemencia Trastorno neurológico degenenerativo, progresivo e irreversible caracterizado por temblores, rigidez, etc. Trastorno cerebral degenerativo, progresivo e irreversible que se caracteriza por el deterioro cognoscitivo Deterioro en el funcionamiento cognoscitivo y conductual debido a causas fisiológicas

Los cambios de rol individual se plantean desde tres dimensiones El anciano como individuoEl anciano como integrante del grupo familiar El anciano como persona capaz de afrontar las pérdidas Uno de los aspectos del desarrollo del individuo es la aceptación de la realidad de la muerte Las relaciones del anciano con la familia cambian, porqué suelen convivir con sus nietos e hijos La ancianidad es una etapa caracterizada por las pérdidas (facultades físicas, psíquicas, económicas, rol, afectivas). Cambio del rol en la comunidad El anciano suele estar jubilado y es una persona no activa Su papel gira alrededor de dos grandes actividades: la actividad laboral y las tareas comunitarias, tales como asociaciones, sindicatos, grupos políticos El hecho de envejecer modifica el rol que se ha desarrollado, pero no el individual

Cambio de rol laboral El gran cambio es la jubilación del individuo Las consecuencias de la jubilación La adaptación es difícil porque la vida y sus valores están orientados entorno al trabajo y la actividad Las relaciones sociales disminuyen al dejar el ambiente laboral los recursos económicos disminuyen

GRACIAS….