Ministerio de Economía y Finanzas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Octubre 2009 El Perú frente a la crisis internacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Perú frente a la crisis internacional
Advertisements

1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Presentación Universidad del Pacífico
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Contenido Contexto macroeconómico
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Ministerio de Economía y Finanzas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Octubre 2009 El Perú frente a la crisis internacional.
Liderazgos para el desarrollo: la experiencia chilena comparada Eduardo Aninat U. Ex Ministro de Hacienda de Chile Doctor en Economía, Harvard Consultor.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Perspectivas de la economía peruana Reunión de Asociados Lima, 04 de septiembre de 2008.
El camino para reducir la pobreza
ACDE Diciembre 2003 Ministerio de Economía y Finanzas.
Fundación Ramón Areces Madrid 19 de febrero de 2014 Perspectivas Económicas de América Latina 2014: Panorama Macroeconómico José Ramón Perea Americas Desk.
11 Los Ingresos del Presupuesto Público 2009 Eduardo A. Morón Pastor Viceministro de Economía Septiembre 2008 Ministerio de Economía y Finanzas.
Mayo, 2009 Ministerio de Economía y Finanzas Excepción del Cumplimiento de las Reglas Fiscales JOSÉ ARISTA ARBILDO VICEMINISTRO DE HACIENDA.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
El contexto internacional y su influencia en la región centroamericana Seminario “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” ICEFI.
Agenda de la nueva administración: Crecimiento con inclusión Octubre, 2011 Luis Miguel Castilla Ministro de Economía y Finanzas.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Luis Alberto Arias Minaya INDE CONSULTORES Noviembre 2009
Mercados financieros en América latina
Perspectivas de la economía peruana Reunión de Asociados Lima, 22 de mayo de 2008.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
Perú Situación Económica y Perspectivas
1 Perspectivas de la Economía Peruana Lima, 29 de septiembre de 2005 IPE Instituto Peruano de Economía IPE Instituto Peruano de Economía
Panorama Económico al cierre del 2006 Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas 28 de Diciembre 2006.
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
Ministerio de Economía y Finanzas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Agosto 2009 Situación y Perspectivas de la Economía Peruana.
Asociación de Bancos de México 27 de Abril, 2005.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
Panorama y Perspectivas Económicas de Chile Felipe Larraín B. Junio 2001 I. Municipalidad de La Florida SOFOFA.
Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos 19 de mayo de 2014 Alberto Arenas de Mesa Ministro de Hacienda.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Coyuntura y perspectivas de la economía mundial y nacional
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Fuentes de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público 2017 PERÚ Fuentes de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público 2017 Lima, 19 de setiembre.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
Resultados del pronóstico
Las dos tramas del desarrollo argentino.
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Resultados del pronóstico
Perspectivas Económicas Ing. Alberto Aldape Barrios
Era de Desequilibrios y Especulación
Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2016
LOS DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA POST ELECTORAL
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Consolidando la Nueva Economía
Reporte Económico de la Ciudad de México
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
Perú: Perspectivas Económicas y Sociales Enero, 2012 Luis Miguel Castilla Ministro de Economía y Finanzas.
MACROECONOMÍA Semana 4 Comercio Exterior y Relaciones Internacionales.
PRESENTACION ELABORADA
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Paraguay en el contexto Fiscal Regional Viceministro de Economía
Déficit fiscal. Rocío Aguilar Montoya Ministra de Hacienda
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
MERCADOS FINANCIEROS EN AMÉRICA LATINA Banco Central de Costa Rica Su desempeño como motores de la vida democrática MSc. Mariano Segura A.
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Previsiones Macroeconómicas del Ecuador
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Economía y Finanzas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Octubre 2009 El Perú frente a la crisis internacional

Contexto internacional de la crisis

Crecimiento promedio vs (Porcentaje) Fuente: FMI-WEO Octubre 09 Muy pocas economías cerrarán el 2009 en terreno positivo PBI promedio PBI 2009

Crecimiento económico acumulado (Porcentaje) Fuente: FMI-WEO Octubre 09 Perú entre las economías que más crecieron en la década

¿Cómo nos ven desde fuera?

Riesgo país más bajo en la región Diferencial de Riesgo de Perú con otros países de la Región (Puntos básicos) Fuente: Bloomberg FEB-09OCT-09 En octubre, riesgo país del Perú se ubicó sólo por encima del de Chile, por debajo de México, Brasil y Colombia.

Bonos en moneda local Información al 14/10/2009 Fuente: Bloomberg Bonos en moneda local (Porcentaje)

Fuente: JP Morgan, BCRP IED sigue apostando por el Perú IED a Perú (Millones de US$) IED 2009 (Var. % respecto al 2008)

Proyecciones de crecimiento Perú: Proyecciones Analistas 2009 y 2010 (Var.%) Fuente: Bancos de Inversión, Latin American Consensus Forecast, Analistas Locales  Los analistas internacionales son más optimistas que los locales, especialmente de cara al 2010

Respuestas de Política

Desarrollados: Tasas Política Monetaria (Porcentaje) Fuente: Bloomberg LATAM: Tasas Política Monetaria (Porcentaje) Bancos Centrales elevaron sus tasas set-09 Crisis set-09 Crisis

Desaceleración en EEUU desde 2007 EE.UU.: PBI y Consumo real (Var.% anualizada con respecto al trimestre anterior desestacionalizado) Crisis Desaceleración Fuente: Bloomberg

Perú: desaceleración llegó más tarde y más leve PBI desestacionalizado (IT 2007=100) Fuente: Bancos Centrales, FMI México PerúChileColombiaBrasil Fecha Inicio de la desaceleración:

Impacto de la Crisis en el Perú

La crisis nos golpea en el 2009 PBI por el lado del gasto – Promedio Móvil 4 Trim. (Var.% respecto del mismo trim. del año anterior) Fuente: BCRP Efecto sobre exportaciones Efecto sobre Inversiones

Evolución del valor del comercio mundial en diversos episodios históricos (Índice: nivel previo a la crisis =100) Fuente: CEPAL, “Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe: crisis y espacios de cooperación regional”, 25/08/2009. Desplome del comercio mundial fue el más rápido de la historia

Volumen exportado de bienes (Var.% 1S-09 con respecto al 1S-08) Fuente: Banco Centrales Valor de exportaciones (Var.% 1S-09 con respecto al 1S-08) Volúmenes exportados del Perú caen menos

Fuente: BCRP Exportaciones No Tradicionales vs Drawback (Millones de US$) Drawback 5%Drawback 8% Medidas para reactivar las exportaciones DRAWBACK Ampliación temporal de 5% a 8% las devoluciones al exportador Gasto para el fisco entre febrero – septiembre: S/. 191 millones

Fuente: COFIDE Evolución de las Operaciones Vigentes (Miles US$ ) SEPYMEX Elevó de US$ 1 MM a US$ 3 MM el monto del crédito asegurado. Eliminó el monto máximo de ventas anuales (antes US$ 8 MM) Resultado: coberturas otorgadas han aumentado todos los meses desde febrero (excepto agosto) Medidas para reactivar las exportaciones FOGEM Modificación Sepymex Garantiza hasta el 50% los créditos que se otorguen a las MYPEs, así como a la mediana empresa que realiza actividades de producción y/o de servicios dentro de las cadenas de exportación no tradicional. El FOGEM también garantiza operaciones de pre y post embarque. Resultado: coberturas por más de US$20 millones Préstamos y operaciones de comercio exterior garantizados (US$ millones)

Inversión: principal afectada América Latina: PBI, Consumo, Inversión al I Semestre 2009 (Variacíón %. real anual) Fuente: LatinFocus Consensus Forecast y Bancos Centrales

Expectativas: componente principal de la caída de la inversión 1/ Porcentaje de empresarios que planean acelerar sus proyectos de inversión.en lso prox. 6 meses Fuente: APOYO, BCRP Expectativas de Inversión 1 e Inversión Privada (En porcentaje y var.% respecto del mismo trim. del año anterior, respectivamente)

Algunas industrias estarían empezando a recomponer inventarios Índice de inventarios con respecto al mes anterior Inventarios aumentaron Inventarios disminuyeron Fuente: BCRP Inventarios de productos terminados en días de producción y/o ventas

Utilidades empresariales Fuente: Servicio de Análisis BCP, Octubre 2009.

Fuente: INDECOPI, SBS Crédito * A agosto 2009 Ratios de liquidez (Porcentaje) Morosidad del Sistema Bancario (Porcentaje) Número de solicitudes de empresas declaradas en insolvencia ante INDECOPI * AGO-09

Planes de Estímulo Económico Fiscal y reducción en la tasa de interés de referencia del Banco Central Fuente: Bancos Centrales y Ministerios de Economía mundiales Política Económica contracíclica Reducción en la tasa de interés de Política Monetaria (pbs) Paquetes de Estímulo Fiscal (% PBI)

PBI Desestacionalizado Crisis vs Crédito de la banca al Sector Privado

Crisis vs Inversión Privada desestacionalizada Inversión pública del GC desestacionalizada PBI Sector Construcción Desestacionalizado

Medidas para reactivar la inversión Tasa de interés de referencia de Bancos Centrales (Porcentaje) Fuente: Bloomberg EEUU: Comienza a reducir su tasa de 5,25% a 0.25% BCE Reduce su tasa de 4,25% a 1,00% Brasil: Reduce su tasa de 13,75% a 8,75% México: Reduce su tasa desde 8,25% a 4,50% Colombia: Reduce su tasa desde 10,00% a 4,00% Perú: Reduce su tasa desde un máx de 6,50% a 1.25% Chile: Reduce su tasa desde 8,25% a 0,50% Set 2007 Oct 2008Dic 2008Ene 2009 Feb 2009

Política Monetaria actúa con rezago de 12 meses Fuente: Documentos de Trabajo – BCRP Renzo Rossini y Marco Vega. “El mecanismo de transmisión de la política monetaria en un entorno de dolarización financiera: El caso de Perú entre 1996 y 2006” Impacto de la Política Monetaria en el Producto (Porcentaje) Economía con alta volatilidad cambiaria ( Banco Central no interviene para minorizarlas) Economía con baja volatilidad cambiaria (Banco Central interviene para reducirlas)

trimestres Política fiscal: inversión pública tiene un impacto mayor que la reducción de impuestos Estimación: Basada en el estudio de Kristopher Kamps (2004) el cual utiliza un VAR Estructural que incoropora las restricciones del modelo de Blanchard y Perotti (2002). Impacto en el PBI

Países están optando por subir sus impuestos México (2010) –Creación de un impuesto de 2% al consumo (incluye alimentos y medicinas) y otro de 4% a las telecomunicaciones. –Aumentos en los gravámenes al tabaco, la cerveza y los sorteos. –Incremento del Impuesto Sobre la Renta, de 28% a 30%. España (jul. 2010) –IVA 1: de 7% a 8% –IVA 2: de 16% a 18% Reino Unido (abr. 2010) –El IVA subiría de 15% a 17,5%. Además se prevé subir los impuestos a las rentas más altas, reducir los beneficios tributarios y cobrarle también a los extranjeros. Irlanda (abr. 2009) –Subió en abril los impuestos a los ingresos de quienes ganan más de 75 mil euros entre 4% y 6%.

Plan de Estímulo: Énfasis en Infraestructura Fuente: BCRP, Proyección: MEF Inversión Pública (% del PBI) En el 2009, la inversión pública (% del PBI) alcanzará su nivel máximo en 23 años.

Principales medidas directas del PEE Principales medidas directas del PEE Ejecución al 30 de setiembre (Millones de Nuevos Soles)

Principales medidas indirectas del PEE Principales medidas indirectas del PEE Ejecución al 30 de setiembre (Millones de Nuevos Soles)

Inversión pública: evolución Fuente: DNPP - MEF + 31% Gasto de Capital Gobierno Nacional, Regional y Local (S/. Millones) Gasto de Capital Gobierno Nacional, Regional y Local (S/. Millones, acumulado Ene-Set)

Inversión pública: Perú vs Chile Fuente: MEF, BCR, Ministerio de Hacienda de Chile Inversión del Gobierno Central Enero – Agosto 09 (Var. % respecto del mismo período del año anterior)

Fuente: SBS, INEI Expectativas: cautela del consumidor Crédito del Sistema Financiero (Var. % anual) 5,5 10,9 12,8 24,9 26,8 Lima Metropolitana Ingreso Promedio Mensual y Empleo Adecuado, Jul-Set 2009 (Var.% respecto del mismo trim. del año anterior)

Fuente: SBS, APOYO Expectativas: cautela del consumidor ¿De retirar su dinero, a que rubros destinaría ese dinero? Disposición a retirar el dinero de la CTS en caso de disponerlo 52%  Sòlo el 18% de los encuestados dice que gastará el dinero

Fuente: CCR Consumidor más optimista para los prox meses ¿Le afectará la crisis en los próximos meses? (Porcentaje) SI se sentirá afectado NO se sentirá afectado

Crisis global PBI Perú y Principales Socios Comerciales (Var.% anual) PBI por regiones (Var.% anual) Fuente: FMI-WEO Octubre 09 Socios Comerciales Perú Mundo Economías Emergentes y en Desarrollo América Latina Economías Avanzadas

Ministerio de Economía y Finanzas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Octubre 2009 El Perú frente a la crisis internacional