Contabilidad Gubernamental Ing. Co. Patricia Araujo Gainsborg MBA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Máxima Autoridad Ejecutiva, en cumplimiento al Art. 32 inciso c) del D.S. Nº 0181 de 28/06/2009 de las NB-SABS, designo mediante Resolución Ministerial.
Advertisements

La Ejecución es importante: Porque permite poner en marcha la Planificación y la Organización La Ejecución es importante: Porque permite poner en marcha.
Política de divulgación estadísticas y entrega de microdatos del INEC Presentación al Consejo Nacional Consultivo de Estadística Area de Coordinación del.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Taller de Evaluación sobre Memoria y Cuenta Caracas, Agosto de 2016.
Ley General de Contabilidad Gubernamental Guadalajara, Jal. 18 de Noviembre de 2015.| 1.
COMISIONES DE PERSONAL ROL DE LAS COMISIONES DE PERSONAL EN LA ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA Jaime León Acosta Montoya
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
CONSEJO DIRECTIVO AUDITORÍA INTERNA PRESIDENCIA DIRECCIÓN EJECUTIVA
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Gestión por resultados
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
Mg. Eco. Efrain Pari Ortiz
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CONTROL FISCAL.
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES
PRESUPUESTO DE EGRESOS
MUNICIPIO DE URUAPAN Cuenta Pública Anual 2016
Sistemas de Información Gubernamental Características y Alcances Aspectos básicos para su integración, y compatibilización de requerimientos Santiago de.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
SISTEMAS PARA PLANIFICAR (PROGRAMAR).
PRESUPUESTO DE EGRESOS
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
AUDITORÍA INTERNA MINISTERIO AGRICULTURA Y GANADERÍA
U.T. 1: Teoría General del Costo
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
CONTROL GUBERNAMENTAL LEY SAFCO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Precio Referencial PRECIO REFERENCIAL
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
Análisis del control interno
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
ESFM. ANGEL MENDOZA JUSTINIANO” UNIDAD DECONTABILIDAD GESTION 2010.
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE LA FINANCIERA, LOS MECANISMOS.
PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017
Secretaria de Coordinación
Plática de Sensibilización
Secretaria de Coordinación
PRESUPUESTO FINANCIERO
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD SAN PEDRO - FILIAL – BARRANCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS GESTIÓN PÚBLICA.
CICLO PRESUPUESTARIO Formulación-requisitos-contenido
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA Otorgar apoyo a la máxima autoridad del Servicio, mediante una estrategia preventiva,
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Consolidación en los SIAF’s: Procedimientos y mecanismos operativos
FUNCIONES DE LA CONTRALORIA
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
Manual de funciones y de procedimientos
Cdor. Marcos Makón – Director General de OPC
Función general Norma relacionada Implicancias de la función – Dependencias involucradas AREA DE ALMACEN Emisión de documentos fuentes NEA, PECOSAS, KARDEX.
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Rubén A. Castaño S.
Transcripción de la presentación:

Contabilidad Gubernamental Ing. Co. Patricia Araujo Gainsborg MBA

Contabilidad Gubernamental La contabilidad Gubernamental es el método que investiga sistemáticamente las operaciones que ejecuta las dependencias y entidades de la administración pública, además proporciona información financiera, y fases del proceso productivo.

Objetivos de la Contabilidad Gubernamental 1.Mostrar la rendición de cuentas para hacer conocer a la ciudadanía en general, la situación patrimonial y presupuestal del Estado. 2. Analizar la eficiencia de la gestión y de la eficacia de los programas del ente. 3. Asegurar el cumplimiento de la Ley de Presupuesto General del Estado y en general de las diferentes transacciones que realiza el ente gubernamental. 4. Orientar la gestión administrativa para asegurar el uso eficiente de los recursos del Estado. 5. Medir el avance y cumplimiento de las metas del Gobierno, así como la distribución e impacto social del origen y aplicación de los recursos públicos.

Sistema de control Gubernamental Mejorar la eficiencia y eficacia en la captación y uso de recursos del estado Generar información confiable, útil u oportuna en la toma de decisiones. Promover la Plena responsabilidad de actos de Servidor Público. Rendición de cuentas de la gestión por parte de las autoridades para fortaleces la capacidad administrativa Este Sistema es el conjunto de principios, normas y procedimientos Propósito

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES A MAYOR GASTO, MAYOR EFICIENCIA. TODO GASTO BAJO PREUPUESTO. TODO SE DEBE PLASMAR POR ESCRITO.

Contabilidad Gubernamental Proporcionar al Sistema de Contabilidad Gubernamental Integrada (SCGI) una base conceptual fundamentada en Normas y Principios Contables de reconocida validez técnica legal, para establecer la uniformidad necesaria para que cada entidad pública desarrolle su sistema contable especifico. Contribuir a elaborar información útil, oportuna y confiable y a la razonabilidad de los informes y estados financieros, posibilitando la comparación entre entidades y períodos contables. Facilitar que todo servidor público responsable por los resultados emergentes de la gestión publica y/o que administre recursos, rinda cuenta de los mismos por intermedio del SCGI. FINALIDAD LEY 1178

LEY 1178 Administración y Control Gubernamental OBJETIVOS DE LA LEY Integración entre órganos del Estado Existencia de Información clara y oportuna Existencia de control real (interno y externo) Administración eficaz, eficiente y transparente Creación de responsabilidad por la función pública

ENFOQUE SISTÉMICO Diferentes sistemas interrelacionados entre sí. Conjunto de partes que lo forman. Orden preestablecido y armónico. Objetivo general y comunes para todos. LEY 1178 Administración y Control Gubernamental

ÁMBITO DE APLICACIÓN Presidencia, Ministerios, Prefecturas, Municipios, Instituciones Públicas Descentralizadas, Empresas públicas. Poder Legislativo Poder Judicial Corte Nacional Electoral Contraloría General del Estado Personas Naturales o Jurídicas que reciben recursos estatales LEY 1178 Administración y Control Gubernamental

Sistemas para programar y organizar actividades Sistema de Programación de Operaciones (SPO) Sistema de Organización Administrativa (SOA) Sistema de Presupuesto (SP) LEY 1178 Administración y Control Gubernamental

Sistemas para ejecutar actividades Sistema de Administración de Personal (SAP) Sistema de Administración de Bienes y Servicios (SABS) Sistema de Tesorería y Crédito Público (STCP) Sistema de Contabilidad Gubernamental Integrada (SCGI) LEY 1178 Administración y Control Gubernamental

Sistema para controlar la gestión pública Sistema de Control Gubernamental (SCG) Control Interno previo y posterior (SCI) Control externo posterior (SCP) LEY 1178 Administración y Control Gubernamental

Establece el POA en función a Plan nacional de Desarrollo, Plan De Desarrollo Departamental y Plan de Desarrollo Municipal. Elaboración y seguimiento de POA Su objetivo es traducir objetivos y planes en resultados concretos Define operaciones, recursos, tiempo, responsables Es la base para elaboración de presupuesto SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (SPO)

Busca definir una estructura adecuada para lograr los objetivos institucionales Es un conjunto de normas, criterios y metodologías que regulan la estructura organizacional mediante manuales y reglamentos Se define y ajusta en función a la programación de operaciones Su misión es evitar duplicidad en objetivos, atribuciones y esfuerzos También busca descentralizar la ejecución de políticas y tareas SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA (SOA)

Expresa en términos monetarios los objetivos y metas de la entidad pública Objetivo: Prevée montos y fuentes de recursos para cada actividad priorizada. Fuentes: Recursos propios, Donaciones, Transferencias y Otros Ingresos Subsistemas: Formulación Coordinación de la Ejecución Evaluación y seguimiento Fases: Formulación (Proyecto PGN) Aprobación (Ley financial) Ejecución (Producción de Bs. Y Ss.) Control y Evaluación (Medición de resultados) SISTEMA DE PRESUPUESTOS (SP)

Normas, procesos y procedimientos para administración de personal Objetivo: Eficiencia en la función pública Áreas: Contratación (Requisitos y Mecanismos) Régimen de Evaluación y Retribución Desarrollo de Capacidades y Aptitudes Procedimientos de Retiro SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL (SAP)

Objetivo: Adecuada dotación de bienes y servicios en función a la Programación de Operaciones Normas jurídico, técnico, administrativas que regulan la contratación, manejo y disposición de bienes y servicios Contratación POA ->PAC (Programa Anual de Contrataciones) Manejo: Uso de Bs. Y Ss. Previsto en POA Disposición: Baja o venta oportuna en función a necesidades institucionales Los recursos financieros deben estar comprometidos en el presupuesto SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS (SABS)

Maneja los ingresos y el financiamiento (crédito público) Programa los compromisos, obligaciones y pagos Tesorería: Manejo de Recursos públicos con adecuado nivel de liquidez Crédito público: Manejo de recursos de financiamiento (aprobados) para eficiencia y eficacia en el manejo de la deuda pública SISTEMA DE TESORERÍA Y CRÉDITO PÚBLICO (STCP)

Conjunto de principios, normas y procedimientos que permiten el registro de transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales en un sistema común, oportuno y confiable que satisfaga necesidades de información Objetivo: Generar información relevante, oportuna, confiable y útil para la toma de decisiones SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INTEGRADA (SCI)

Control Interno: Responsable MAE Involucra a todo el personal Busca:  Cumplimiento de planes, programas y presupuestos con eficacia y eficiencia  Rendición de cuentas oportuna y transparente  Protección del patrimonio y la información Previo: Todos los funcionarios Posterior: Auditoría Interna Control Externo: Solamente control posterior A cargo de la Contraloría General de la República SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL

Conjunto de principios, políticas, normas y procedimientos que buscan: Mejorar la eficiencia y eficacia en la captación y uso de recursos del estado Generar información Confiable, útil y oportuna para la toma de decisiones Promover que los servidores públicos asuman responsabilidad de sus actos y que las autoridades rindan cuentas de sus resultados Fortalecer Capacidades administrativas SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL

Normas de la Contabilidad Gubernamental Las normas de la contabilidad gubernamental se pueden definir como los fundamentos esenciales para sustentar, el registro correcto de las operaciones y, la elaboración y presentación de Estados Financieros basados en su razonamiento, eficiencia demostrada, respaldo de legislaciones especializadas y aplicación general de la Contaduría Gubernamental.

FORMULARIO - POA - 05 DETERMINACIÓN DE RECURSOS REQUERIDOS POR ÁREA ORGANIZACIONAL ÁREA ORGANIZACIONAL:Distrital - Chuquisaca VERSION2 CÓDIGO DEL ÁREA ORGANIZACIONAL:22 PAGINAS2 de 3 GESTIÓN:2014 TECHO PRESUPUESTARIO ASIGNADO: Cód. de Operación (1) PRESUPUESTO Categoría Programática (2) Gastos que no corresponden a Inversión (Actividad) (4) Monto Total (Bs.) (5) Fecha de requerimiento (6) ProgProyActDescripciónPartidaUnidadCant. Precio Unitario (Bs.) Precio Total (Bs.) Servicio de Courier para la Unidad Distrital Chuquisaca Mes /01/ Servicio de energía eléctrica.21200Mes /01/ Servicio de agua.21300Mes /01/ Servicios telefónicos.21400Mes /01/ Pasajes al Interior del País.22110Servicio /01/ Viáticos al Interior del País.22210Servicio /01/ Servicio de mantenimiento de edificio.24110Servicio /01/2014

PARTICIPANTES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

La MAE de cada entidad pública es responsable de todos los procesos de contratación desde su inicio hasta su conclusión, y sus principales funciones son: a)Disponer que los procesos de contratación de bienes y servicios, se enmarquen en los principios y disposiciones establecidas en las presentes NB-SABS. b)Disponer que el PAC sea difundido y esté elaborado en base al POA y el presupuesto de la entidad.

c) Designar o delegar mediante Resolución expresa, para uno o varios procesos de contratación, al RPC y al RPA en las modalidades que correspondan; en entidades que de acuerdo con su estructura organizacional no sea posible la designación de RPC o RPA, la MAE deberá asumir las funciones de estos responsables. d) Designar al Responsable de Recepción para la modalidad ANPE o a la Comisión de Recepción para Licitación Pública, para uno o varios procesos, pudiendo delegar esta función al RPC, al RPA o a la Autoridad Responsable de la Unidad Solicitante.

e) Aprobar el inicio de las contrataciones por excepción y/o emergencias. f) Suscribir los contratos, pudiendo delegar esta función mediante Resolución expresa, en el marco del Artículo 7 de la Ley N° 2341, de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo;

g) Resolver los Recursos Administrativos de Impugnación, mediante Resolución expresa, siempre y cuando no asuma las funciones de RPC o RPA. h) Cancelar, Suspender o Anular el proceso de contratación en base a justificación técnica y legal.

RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE LICITACIÓN PÚBLICA. El Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública – RPC, es el servidor público designado por Resolución expresa de la MAE, como Responsable del Proceso de Contratación en la modalidad de Licitación Pública, y sus principales funciones son: a)Verificar que la solicitud de la contratación se encuentre inscrita en el POA y en el PAC, y verificar la certificación presupuestaria correspondiente. b)b) Autorizar el inicio del proceso de contratación y aprobar el DBC para su publicación.

c) Aprobar el DBC mediante Resolución expresa, después de la Reunión de Aclaración, con las enmiendas, si existieran. d) Designar a los integrantes de la Comisión de Calificación y rechazar o aceptar las excusas presentadas. e) Aprobar el Informe de la Comisión de Calificación y sus recomendaciones o solicitar su complementación o sustentación. f) Cancelar, suspender o anular el proceso de contratación en base a justificación técnica y legal.

g) Adjudicar o Declarar Desierta la contratación de bienes y servicios mediante Resolución expresa. h) Autorizar, cuando corresponda, la ampliación de plazo de presentación de propuestas o la ampliación de plazo de presentación de documentos para la suscripción del contrato. i) Requerir la ampliación del plazo de validez de las propuestas y la extensión de la vigencia de las garantías, cuando corresponda.

El RPC también será responsable de los procesos de contratación bajo la modalidad de Contratación Directa de Bienes y Servicios, cuando el Precio Referencial sea mayor a Bs (UN MILLÓN 00/100 BOLIVIANOS). Si el RPC, recibida la complementación o sustentación del Informe de Evaluación y Recomendación, decidiera bajo su exclusiva responsabilidad, apartarse de la recomendación, deberá elaborar un informe fundamentado dirigido a la MAE y a la Contraloría General del Estado.