CIRUGÍA: Concepto e Historia Cátedra de Cirugía. Departamento de Cirugía FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Fisiopatología y Propedeútica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fisiopatología y Propedeútica CIRUGÍA: Concepto e Historia
Advertisements

EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA UM Dolores Romera Juan José Craia Natalí Martínez.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
Daniela Lizette Torres Delgado.
Medicina Enfermería Psicología Bioanálisis clínico 8 Especialidades clínicas Maestrías y Doctorado Hospital Escuela.
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Atención en enfermería al paciente hospitalario. Concepto de hospital.  Es una instalación sanitaria donde se atiende a los enfermos para proporcionar.
Psicología General 1. 2 Psicología 3 - Introducción ala Psicología - Concepto. - Objetivo de la Psicología. - Métodos. Corrientes -Psicología en su relación.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Dos físicos castellano-manchegos en la corte de juan ii de castilla
Louis Pasteur, químico y microbiólogo francés, quien estableció la validez de la teoría de las enfermedades producidas por gérmenes y encontró que podía.
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Bioquímica Blgo. Xavier Pico Lozano
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
Sala de Grados – Facultad de Medicina
XIV REUNIÓN DE LA SOCIEDAD EXTREMEÑA DE CIRUGÍA
Dra. Niria García Jiménez
Escuela de Kinesiología Universidad de Chile
Ciencias Biomédicas Urología
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Bloque quirúrgico EPHPO. Unidad de Cuidados Intensivos EPHPO.
Psicología y Desarrollo
HISTORIA DE LA CIRUGIA JEFE MARCELA GARCIA R. II SEMESTRE
PERSPECTIVA HISTORICA DE LA GERIATRIA
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
En cambio, el objeto de estudio de la medicina clínica son las consecuencias biologicas –ecológicas individuales producidas por los procesos sociales.
1. Descripción del papel de la Biología actual.
Integrantes: Emily niyireth Hernández peña
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Historia de la Epidemiología
Training Intensivo de Cirugía Plástica
Lesly Carolina reyes arias A
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Subtítulo. 1.- VALORES ÉTICOS VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES VALORES ÉTICOS EN LA INVESTIGACIÓN.
Rosario Badilla Y Tania Hernández
DR. EDUARDO REY ETTO. La Cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo.
PSICONEUROINMUNOLOGÍA Y SALUD. PSICONEUROINMUNOLOGÍA  La Psiconeuroinmunología es el estudio de las interrelaciones mente-cuerpo y sus implicaciones.
HOSPITAL ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA PRESENTADO: LIC. PARI LIZANA L. YESENIA.
Es la ciencia que estudia a los seres vivos. Su nombre proviene de dos palabras griegas "BIOS = VIDA" y "LOGOS = ESTUDIO, TRATADO". La biología fue durante.
PEDAGOGIA INFANTIL. CONCEPTO  Proviene de:  NEURO: Significa “nervio “ o “sistema nervioso”  FISIOLOGIA: Rama de la biología que estudia el proceso.
HISTORIA DE LA BIOQUÍMICA » * La aplicación de la bioquímica y su conocimiento, probablemente comenzó hace años con la producción de pan usando levaduras.
Departamento de Salud Pública
La Investigación Científica
Metodología de la Investigación
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Historia de la Epidemiología
TERAPIA GENICA.
Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad.
Sesion N° 02 ESCUELAS PSICOLÓGICAS Se inicia la etapa científica de la psicología el año de 1879 con la fundación del primer laboratorio experimental de.
MEJORA EN EL MANEJO PERIOPERATOR IO ERAS
GENERALIDADES EN ANESTESIA INTRODUCCIÓN A LA ANESTESIOLOGÍA. MONITOREO BÁSICO INTRAOPERATORIO.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
CIENCIAS HUMANAS – HISTORIA Dilema ético: El avión con 200 pasajeros GRUPO #1 NOMBRES: Alejandra Murgueytio, Paula Herrera, Johanna Piguave, Donna Otvalo.
Simulación Clínica Universidad Privada Antenor Orrego. Hugo David Valencia Mariñas Cirujano Oncólogo Abdominal IREN Norte Coordinador de Residentado Médico.
Universidad Nacional de Loja Facultad de la Salud Humana Carrera de Medicina Humana Asignatura: Cirugía Tema: Infecciones Quirúrgicas 21/05/ CICLO:
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
Materia: Anatomía Catedrático: Dr. José Cuauhtemoc Gilbón Acevedo M. en C. Medicina del Deporte y M. en E. Educación Física.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. Departamento Académico de Ciencias Biológicas Cátedra de Laboratorio Clínico Introducción al Curso. Conceptos Fisiología.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Dra. Niria García Jiménez
FISIOLOGIA  FISIS= NATURALEZA  LOGOS =LO QUE SE DICE DE ALGO  HISTORIA  Aristóteles  Hipócrates  Erasistrato  Galeno  William Harvey  CLAUDE BERNARD.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA ANIMAL. HISTORIA DE LA ANATOMÍA.
Transcripción de la presentación:

CIRUGÍA: Concepto e Historia Cátedra de Cirugía. Departamento de Cirugía FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Fisiopatología y Propedeútica Quirúrgicas

CIRUGÍA: Concepto

“Fisiopatología y Propedeútica Quirúrgica” PROPEDEÚTICA TeoríaPráctica -Traumatismos - Infecciones - Tumores “Patología y Clínica Quirúrgicas” Común a todas las Especialidades Estudiar al enfermo en el pre- per- y post-operatorío

PATOLOGÍA: Tratado de la enfermedad (Pathos + Logos) 1. Etiología: causa que produce la enfermedad 2. Patogenia: mecanismos productores de la enfermedad 3. Anatomía Patológica: lesión en los tejidos 4. Fisiopatología: respuesta del organismo ante una agresión

Objetivo de la Patología 1. ¿Qué le pasa al enfermo? 2. ¿Qué puedo hacer para curarlo? Diagnóstico Tratamiento Patología Quirúrgica Quiros Ergon “Tratamiento de enfermedades que exigen procedimientos manuales u operatorios para su curación” CIRUJANO

La Cirugía Una Ciencia Un Arte 1. Método Científico - Observación - Razonamiento: Hipótesis - Experimentación - Análisis de los Resultados - Conclusiones INNOVACIÓN Conocimiento basado en la evidencia científica 2. Arte - la emoción - la ilusión - y los sentimientos ASISTENCIA INVESTIGACIÓN DOCENCIA

CIRUGÍA: Historia

HISTORIA: - Fundamental para el conocimiento científico - Se utilizan ideas de generaciones precedentes - Progreso del conocimiento - Conocer la “verdad” de las cosas

Historia de la Cirugía Cuatro Renacimientos Quirúrgicos Primer Renacimiento Quirúrgico: - Grecia Clásica Observación Descripción Magia y superstición “Corpus Hippocraticum” Idea fisiológica de la enfermedad Persistencia durante 2000 años!!! INMOVILISMO 400 a.C. S. XVI

Segundo Renacimiento Quirúrgico: Edad Media (Siglo XVI) Experimentación Método científico Razonamiento Andrea Vesalio «De humanis corporis fabrica»

Ambrosio Paré Cauterización de las heridas con aceite hirviendo - huevo - aceite de rosas - y trementina “A new method for treating gunshot wounds and burns”

Segunda mitad del Siglo XVIII John Hunter Fundador Cirugía Experimental Patología Quirúrgica Actividad clínica basada en la EXPERIMENTACIÓN

Tercer Renacimiento Quirúrgico Segunda mitad del Siglo XIXCIRUGÍA MODERNA Desarrollo Anestesia Antisepsia Analgesia Cirugía MÁXIMAMENTE invasiva Joseph Lister Ignaz Semmelweiss

Cuarto Renacimiento Quirúrgico 1945, después de la Segunda Guerra Mundial Incorporación a la Cirugía de los hallazgos de otras Ciencias: - Bioquímica - Fisiología - Biología Molecular - Genética - Telemedicina - Robótica

1945 Cirugía Biológica Bioquímica Fisiología 1.Mejor valoración de los períodos pre-, per- y postoperatorio 2. Desarrollo de la cirugía sustitutiva 3. Cirugía mínimamente invasiva ENDOSCOPIA

Cirugía con base molecular Biología molecular Genética 1. Terapia génica 2. Cirugía profiláctica 3. Clonación 4. Stem cells

Cirugía Física Telecomunicaciones Inteligencia artificial 1. Telemedicina 2. Cirugía Robótica

Ciencia y Técnica HUMANISMO Ética Relación médico-enfermo - comprensión - respeto - tolerancia Asistencia Integral del paciente

Muchas gracias por su atención!!!