 Las plantas de ciclo combinado constan de dos tipos diferentes de unidades generadoras: turbogas y vapor. Una vez que la generación de energía eléctrica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centrales Termoeléctricas Convencionales
Advertisements

CENTRALES ELÉCTRICAS.
Turbina de vapor Una turbina de vapor es una turbomáquina que transforma la energía de un flujo de vapor en energía mecánica. Este vapor se genera en una.
Centrales Térmicas a Gas
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
TEMA 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES
Trabajo practico de ciencia y tecnología fuentes de energía.
Centrales Térmicas.
Energía Geotérmica Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz.
ES UN CONJUNTO DE EQUIPOS, SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÒN, CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES LA GENERACIÒN DE ENERGÌA ELÈCTRICA. ES UN CONJUNTO DE EQUIPOS,
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CENTRALES TÉRMICAS PRESENTADO POR: SÁENZ CAMPOS, Carlos Alberto.
ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿Qué son? NO RENOVABLES: Aquellas cuyas reservas se consumen a un ritmo mayor del que se renuevan por la naturaleza.
Energía Geotérmica La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.
¿Que es? La energia geotérmica es una energia renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento de la calor del interior de la tierra. Se manifiesta.
Definición  Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos.
Descripción El principio de funcionamiento es similar al de un sistema de absorción, aunque en este caso el absorbente no es un líquido, sino un sólido.
ICM PLANTAS DE FUERZA Profesor Ramón Aldunate Bareyre 2012 PLANTAS RANKINE.
UNIDAD 10 La energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
CICLO RANKINE DE POTENCIA MEDIANTE VAPOR OBJETIVO  Analizar ciclos de Potencia de vapor en los cuales el fluido de trabajo se evapora y condensa.
Principios Fundamentales Ciclos a Vapor Centrales Eléctricas FI – UBA
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
11° Jornadas Lecheras Nacionales
Energía Solar Ruiz, Natalio Santille, Luciana Vago, Estefania.
Ciclo de Refrigeración Acondicionamiento de aire El acondicionamiento de aire es el proceso que se considera más completo de tratamiento del aire ambiente.
Generación de Energía Eléctrica
Biomasa La biomasa se sintetiza en la transformación de materiales inorgánico en energía para el uso doméstico. Al juntar todos estos materiales inorgánicos.
COMPONENTES DE UN GENERADOR DE VAPOR
La Energía: Energías no renovables
ANÁLISIS DE LOS CICLOS DE ENERGÍA
Hidráulica y Geotérmica
TURBINAS A GAS TURBINA EL GAS NATURAL TURBINAS A GAS TIPOS DE TURBINAS
Candela Moguelevsky Lara Ferrazin Candela Miranda Nicole Orencel
Sistemas de Potencia Termodinámica II.
ENERGÍA NUCLEAR Y CON HIDROCARBUROS
La energía Sabrina Trocki.
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS CONVENCIONALES
Eficiencia energética en Equipos de cocina
CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
ENERGÍA MAREMOTRIZ, UNDIMOTRIZ, GEOTÉRMICA Y BIOMASA
LAS LLUVIAS ACIDAS INTEGRANTES: JESÚS ALBERTO BLANCO RUIZ JOSÉ HERNÁN MARTÍNEZ ARIANNA BELEÑO PRESENTADO A: ALEXIS PÉREZ ANAYA MATERIA: GEOGRAFÍA FECHA:
UNIDAD 10 La energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
CALDERAS CALDERAS TIPOS, FUNCIONAMIENTO Y USOS Transferencia de calor II Ingeniería Química. Carlos Ariza Carlos Ariza Enulfo Galindo Enulfo Galindo Neder.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. Cumaná.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
SOLEDAD BARRIENTOS VERA. TERMODINAMICA.
II CONGRESO INTERNACIONAL MADRID SUBTERRA
Plantas de potencia de vapor
Energia geotérmica.
ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO
Turbinas de Gas.
UNIDAD 11 Ciencias de la Naturaleza 2º ESO Las máquinas térmicas EL HOGAR DONDE SE QUEMA EL COMBUSTIBLE FUERA DE LA MÁQUINA tiene La máquina de vapor.
Condensadores Evaporativos Profesor: Eduardo Castro Alumna: Andrea Galdames Silva Departamento: Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
UNIDAD 10 La energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
División Generación Central Térmica Fénix Power Abril
ENERGÍA NUCLEAR.
UNIDAD 10 La energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
CENTRALES TÉRMICAS PABLO MENA L CENTRALES TÉRMICAS GENERALIDADES.
SAG – Soluciones Avanzadas en Gas Co- Generación.
GENERACIÓN Y TRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO AGUILAR ECHEVARRÍA RENE FRANCISCO CAMPOVERDE CUARA FRANCISCO JAVIER GARCÍA CARBAJAL MARTÍN GARCÍA RODRÍGUEZ.
  1.- Cuantos y cuáles son los sistemas de acondicionamiento de aire.  A) Autónomos: Producen el calor o el frío y tratan el aire (aunque a menudo.
LLUVIA ÁCIDA.
Centrales Termoeléctricas con Turbinas de Ciclo Combinado Facultad de tecnología Universitarios.- Rengifo Valeria Flores Flores Manuel Balderas Vasquez.
CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. INDICE ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué.
Centrales de ciclo combinado
SEPACIÓN CRIOGENICA DEL AIRE. SEPARACIÓN MEDIANTE LECHOS DE ADSORCION. SEPACIÓN MEDIANTE MEMBRANAS.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE DIÉSEL EL SISTEMA DE INYECCIÓN ES EL RESPONSABLE DE SUMINISTRAR EL COMBUSTIBLE AL MOTOR. SE COMPONE DE UNA ETAPA DE.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
UNIDAD 10 La energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
SISTEMA DE REFRIGERACIÒN:. Función del sistema de refrigeración : “Durante el funcionamiento del motor de combustión interna se alcanzan altas temperaturas.
Transcripción de la presentación:

 Las plantas de ciclo combinado constan de dos tipos diferentes de unidades generadoras: turbogas y vapor. Una vez que la generación de energía eléctrica de ciclo se termina en las unidades turbogas, la alta temperatura de gases de escape se utiliza para calentar agua para producir vapor, que se utiliza para generar energía eléctrica adicional.

 Turbina de gas  Caldera de recuperación  Turbina de vapor

 Turbina de gas: Consta de …  Compresor: inyecta el aire a presión por la combustión del gas y la refrigeración de las zonas calientes.  Cámara de combustión: se mezclan el gas natural con el aire a presión y se produce la combustión.  Turbina de gas: en ella se produce la expansión de gases que provienen de la cámara de combustión. Consta de tres o cuatro etapas de expansión y la temperatura de los gases en la entrada está alrededor de 1.400ºC saliendo de la turbina a temperaturas superiores a los 600ºC.

 Caldera de recuperación En esta caldera convencional el calor de los gases que provienen de la turbina de gas se aprovechan en un ciclo de agua-vapor. Las partes principales de una caldera de recuperación de calor son: Desgasificador: Elimina gases que podrían provocar corrosiones. - Tanque de agua de alimentación: depósito donde se acumula el agua que alimenta el sistema, esta agua debe evitar impurezas que puedan obstruir los conductos, erosionarlos o corroerlos. - Calderín: es el lugar de donde se alimenta el evaporador de agua y el sobrecalentador de vapor. - Bombas de alimentación: envían el agua desde el tanque hasta el calderín correspondiente. - Economizadores, son los intercambiadores encargados de precalentar el agua de alimentación con el calor residual de los gases de escape, aprovechando su energía con lo que aumentamos el rendimiento de la instalación y evitamos saltos bruscos de temperatura en la entrada de agua.

- Evaporadores, son intercambiadores que aprovechan el calor de los gases de escape de temperatura intermedia para evaporar el agua a la presión del circuito correspondientes, la circulación del agua a través de ellos puede ser forzada o natural, en la forzada se utilizan bombas y en la natural el efecto termosifón, aunque también se usan bombas en los momentos de arranque o cuando sea necesario, devolviendo el vapor al calderín. - Sobrecalentadotes y Recalentadores, son los intercambiadores que se encuentran en la parte más cercana a la entrada de los gases procedentes de la combustión en la turbina de gas, el vapor que sale ya esta listo para ser enviado a la turbina de vapor, este vapor debe ser lo más puro posible y debe ir libre de gotas de agua que deteriorarían nuestra turbina, también debemos tener controlada la temperatura y presión del vapor para evitar estrés térmico en los diferentes componentes.

1) Compresor. 2) Turbina de Gas. 3) By-pass 4) Sobrecalentador o recalentador. 5) Evaporador. 6) Economizador. 7) Calderín. 8) Turbina de gas 9) Condensador. 10) By-pass de vapor. 11) Depósito de agua de alimentación/ Desgasificador. 12) Bomba de alimentación. 13) Bomba de condensado.

 Turbina de vapor Esta turbina acostumbra a ser de tres cuerpos y está basada en la tecnología convencional. Es muy habitual que la turbina de gas y la turbina de vapor se encuentren acopladas a un mismo eje de manera que accionan un mismo generador eléctrico.

Comienza con la aspiración de aire desde el exterior siendo conducido al compresor de la Turbina de Gas a través de un filtro. El aire es comprimido y combinado con el combustible (gas natural) en la cámara de combustión. El resultado es un flujo de gases calientes que al expandirse hacen girar la Turbina de Gas proporcionando trabajo. Un Generador acoplado a la Turbina de Gas transforma este trabajo en energía eléctrica. Los gases de escape que salen de la Turbina de Gas pasan a la caldera de recuperación de Calor (HRSG) (heat recovery steam generator). En esta caldera se extrae la mayor parte del calor aún disponible en los gases de escape produciendo vapor de agua a presión para la turbina de vapor. Finalmente los gases se devuelven a la atmósfera después de haber pasado por la chimenea. El vapor que sale de la Turbina de Vapor, pasa a un condensador donde se transforma en agua. Este condensador es refrigerado mediante aire o agua, el aire circula por la superficie del condensador, lo que ocasiona la disipación del calor latente contenido en el vapor a la atmósfera. Posteriormente el agua es bombeada a alta presión hasta la Caldera de Recuperación para iniciar nuevamente el ciclo.

 La combinación de dos tipos de generación permite aprovechar al máximo los combustibles utilizados, mejorando así la eficiencia térmica.  Presenta costos de operación menores a cualquier alternativa. Posee un costo variable no combustible enmarcado dentro de los más baratos (1,55 Mills/KWh) y un costo de combustible considerablemente más barato que cualquier otra alternativa térmica (8,5 Mills/KWh).

 La posibilidad de construirlas en dos etapas.  Alta disponibilidad de funcionar sin problemas durante horas equivalentes al año.  Menos ocupación de suelo ya que no requiere almacenar carbón ni otro combustible líquido.

 35 % menos de consumo de combustible que una central convencional  Consumo de agua reducido frente a las centrales convencionales (1/3 de lo que consume una central de ciclo simple de fuel o carbón) debido a que la turbina de gas no precisa de refrigeración alguna y únicamente se requiere agua para el ciclo de vapor.

 Emisiones de CO2, que contribuyen al efecto invernadero, y de óxidos de nitrógeno.  Se producen emisiones de NOx que generan lluvias ácidas.  impacto sobre los ecosistemas que rodeen a la central (usando torres de refrigeración).  El efecto sobre los bosques, las aguas y los cultivos es muy dañino.

 Gas natural como combustible. El gas natural es el combustible fósil más limpio de la Naturaleza.  Son las generadoras de energía más adecuadas para cumplir con los objetivos del protocolo de Kioto, que obliga a sus firmantes a reducir sus emisiones en dióxido de carbono.  Emisiones de dióxido de azufre son inapreciables debido a la utilización del gas natural como combustible.

 CFE Comisión Federal de Electricidad eradoras/Paginas/Termoelectricas.aspx eradoras/Paginas/Termoelectricas.aspx  Paginas/Generaciondeelectricidad.aspx Paginas/Generaciondeelectricidad.aspx  interactivos/produccion-de-electricidad/ix.-las-centrales-termicas-de- ciclo-combinado interactivos/produccion-de-electricidad/ix.-las-centrales-termicas-de- ciclo-combinado  de-generacion-de-vapor-saturado-y-electricidad-por-ciclo-combinado/ de-generacion-de-vapor-saturado-y-electricidad-por-ciclo-combinado/  ventajas/ ventajas/   termoelectricas/ventajas-y-desventajas-2/ termoelectricas/ventajas-y-desventajas-2/ 