¿Qué ES LA ECONOMIA? NECESIDADES, RECURSOS, BIENES Y SERVICIOS, FACTORES ECONOMICOS,AGENTES ECONOMICOS, SISTEMAS ECONOMICOS Profesora Daniela Brange 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
Advertisements

MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
Sistema económico. Colegio San Juan Evangelista. IV° Diferenciado. Profesora Sylvia Latorre.
Organización Económica.. ¿Qué es la economía? Ciencia social que analiza como las personas y la sociedad se comportan frente al problema económico: “las.
La Economía Zuleyka Rodriguez Álvarez. Economía La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los.
AYUDANTÍA Nº2 ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN. ¿Qué es la economía? La economía es una Ciencia Social: CIENCIA, porque utiliza el método científico para obtener.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
La economía como ciencia
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Economía y sociedad: el funcionamiento del mercado
¿Qué es la Economía?.
Repaso Examen Parcial.
Factores productivos y agentes económicos
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
El Problema Económico: Escasez y Elección
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
TEMA 1. La empresa en la economía
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Repaso Economía.
LAS NECESIDADES ECONÓMICAS SE SATISFACEN CON BIENES Y SERVICIOS.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Sistema Económico I.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Pregunta oficial PSU Las familias buscan resolver el problema de la escasez relativa de bienes para satisfacer sus múltiples necesidades. Para enfrentar.
Las necesidades humanas
Economía Recursos Necesidades Escasez.
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
Derecho de la Libre Competencia
Mercados Competitivos
ECONOMÍA: Microeconomía
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
MICROECONOMIA.
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
 La economía se relaciona con las diferentes ciencias filosóficas y teológicas como la psicología y ética las cuales proporcionan las premisas.
LA TEORÍA ECONÓMICA. se divide en dos grandes ramas Sirve para analizar los hechos económicos pasados y precedir consecuencias futuras.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
Diferentes tipos de mercados
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
El problema Económico y la Administración
ECONOMIA MAPA CONCEPTUAL: La Economía y El Turismo NECESIDADES HUMANAS
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Introducción a la Economía
Colegio San Juan Evangelista. Profesora Sylvia Latorre.
ECONOMÍA Objeto de estudio Integrantes María Guadalupe Paqui Reséndiz Annel Basilio Rosario María Belén Pérez Conde Yaneth Hernández Vilchis.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE HISTORIA.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
CREACION DE EMPRESAS ALBERT CHACON. Mercado Lugar donde participan compradores y vendedores y se oferta y se demanda.
¿Qué es la economía?.
INDICADORES ECONÓMICOS
HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA La economía de mercado.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
1 Sistemas Económicos 2 FORMAS DE CONTESTAR O TRATAR LAS TRES PREGUNTAS FUNDAMENTALES RELACIONADAS A LA ECONOMIA. 1. ¿Qué Producir? 2. ¿Cómo Producir?
Transcripción de la presentación:

¿Qué ES LA ECONOMIA? NECESIDADES, RECURSOS, BIENES Y SERVICIOS, FACTORES ECONOMICOS,AGENTES ECONOMICOS, SISTEMAS ECONOMICOS Profesora Daniela Brange 1 NM

Donde comienza todo Uso del dinero…

PREGUNTAS DEL VIDEO - INDICA LAS FORMAS DE INTERCAMBIO QUE EXISTIAN PREVIOS AL USO DEL “DINERO” - ¿Por qué NACE LA MONEDA Y POSTERIORMENTE EL BILLETE? - ¿Cómo NACE LA BANCA (BANCOS)? - ¿Qué ES EL PATRON ORO? - ¿Qué ES EL DINERO FIDUCIARIO?

Economía y Escasez La economía es una ciencia social que estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, que siempre son escasos, puedan contribuir de la mejor forma a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la sociedad. La economía sólo se ocupa de las necesidades que son satisfechas por bienes económicos, o sea, por elementos naturales escasos o por productos elaborados por el hombre.

El problema económico. EL PROBLEMA ECONÓMICO: LA ESCASEZ El problema económico surge porque las necesidades humanas son crecientes e ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados y, por tanto, también los bienes. La escasez es un concepto relativo en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible

Bienes Escasos Limitados Necesidades Crecientes Ilimitados Jerarquizables

Tipos de necesidades TipoCaracterísticasEjemplo. PrimariasSu satisfacción es imperiosa e insustituible, porque de lo contrario se ve amagada la existencia del hombre. Comer Dormir Respirar SecundariasAumentan el bienestar y la calidad de vida. no son indispensables. Están condicionadas por el medio socioeconómico y cultural. Confort Ostentación Fama Materiales.Aquellas necesidades tangibles, que demandan bienes corporalmente definidos. Vestirse Comunicarse Alimentarse Inmateriales o espirituales. Relacionadas con objetos intangibles, que no pueden ser reconocidas por los sentidos. Paz. Amistad. Aprender. Colectivas.La suma de individuos requiere en su conjunto satisfacer ciertas necesidades, que por si solo, es casi imposible. Organización Transporte Individuales.Son aquellas que para su satisfacción requiere la concurrencia de un solo individuo. Hablar. Correr.

Tipos de bienes TipoCaracterísticasEjemplo. LibresSon ilimitados, su cantidad supera la demanda. Entonces no tienen valor de cambio. Aire EconómicosSon escasos, porque no existe la cantidad deseada. Poseen valor de cambio. Alimentos Automóvil. De capital. Participan directamente en la elaboración de bienes finales.Maquinaria herramientas. De consumo. Se destinan a la satisfacción directa de las necesidadesBebidas. Vestuario. Intermedios.Deben sufrir transformaciones para convertirse en bienes de consumo o de capital. Materias primas. Finales Son aquellos que se aplican directamente a la satisfacción de una necesidad. Pan Televisor Sustitutos. Son aquellos que compiten en la satisfacción de una necesidad, ya que poseen similares características. Margarina/Mantequ illa Café / Sucedáneos Complementarios.. Son aquellos que satisfacen más óptimamente una necesidad en conjunto, que por separado Té / Azúcar Auto / Bencina Computador/ Internet

Factores productivos Los recursos productivos son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios por lo que se les puede denominar factores de la producción o insumos: Recursos naturales Trabajo Capital

Renovables No renovables. Recursos Naturales

Físico e intelectual Remuneración Trabajo

CAPITAL Físico : maquinaria,materia prima. Humano. Capacidad productiva. Financiero. Fondos (factores y /o activos financieros) Capital

Agentes económicos. Agentes EstadoEmpresasFamilias

Estado Crecimiento económico. Fluctuaciones Equidad. Eje: salario mínimo, gasto público. Transferencias empresas o áreas jubilaciones Empresas. Bienes y servicios. Seguro. Normas. Controla. Protege. Eje: impide monopolios. Cobra impuestos FiscalizaProvee EstabilizaRedistribuye.

E mpresas Individual Colectiva (sociedad anónima, fundación, cooperativa) Trabajo. Utilidades e inversión Factores productivos Bienes y servicios Produce y ofrece Consume TiposGenera

Familias Bienes y servicios Rentas Demanda Gasto. Consumo. Ahorro. Factores trabajo ProduceGenera ProduceObtiene

Microeconomía y Macroeconomía MicroeconomíaMacroeconomía Familia- empresa y estado. Desempleo. Inflación. Crecimiento. PIB – (Producto interno Bruto) I.N (Ingreso Nacional)

Mercado: oferta y demanda Mercado Compradores(demandantes) Factores, bienes dinero Precio Vendedores(oferentes)

Tipos de mercados Competencia perfectaCompetencia imperfecta Múltiples oferentes y demandantes Libre concurrencia Homogeneidad del producto. Información y racionalidad de los agentes Monopolio Un solo productor Monopsonio Un solo consumidor Competencia Monopolista Pocos productores, producto diferenciado Oligopolio Pocos productores, producto homogéneo Oligopolio de Demanda Pocos consumidores Oligopolio Bilateral Pocos productores y pocos consumidores

Sistemas económicos

EDUCACION FINANCIERA - Deuda +Inversión + Ahorro