VULNERABILIDADE SOCIAL Um indicador de vulnerabilidad social para grupos humanos Autores : Jaime Bech NEAS-FURG, RS-Brasil Jaime Bech NEAS-FURG, RS-Brasil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VULNERABILIDADE SOCIAL
Advertisements

VULNERABILIDADE SOCIAL Um indicador de vulnerabilidad social para grupos humanos Autores : Jaime Bech NEAS-FURG, RS-Brasil Jaime Bech NEAS-FURG, RS-Brasil.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales  Seminario de estadísticas de servicios para las Cuentas.
Universidad Nacional Abierta Programa de Especialización en Derechos Humanos Unidad Curricular: Derechos Humanos de los niños, niñas y Adolescentes ¿Cuál.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Equipo: 5 Integrantes: Nallely Cisneros Coronado Ivan Vicencio Palencia Adrian Jiménez Olivares.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
Ecuador Marzo 2017.
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
Uso de información definitiva del censo de población y vivienda 2005
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
Integración del Programa Hídrico Estatal del Estado de Chiapas
CARACTERIZACIÓN DE LOS SOCIOS DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO
Estrategias de intervención en nutrición comunitaria
INDICADORES 2016 REPORTE INDICADOR: Mujeres en el gabinete local.
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
SISTEMAS DE SALUD EN ODONTOLOGIA
Propuesta piloto de un modelo alternativo, económico y ambiental en el marco de la agricultura familiar campesina para la vereda la llanerita del municipio.
Niveles de Pobreza en el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Sistema de Referencia y Contrareferencia
Autor: Araya P., Ruz G., Palomino H.
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Pobreza y Marginalidad en Chile
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
JORNADA MÉDICO-ASISTENCIAL
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
Sociedad para la Cooperación y Reducción de la Pobreza
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Guatemala.
TEMA 4. LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA
Elementos destacados de agricultura
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
PROMOCIÓN DE SALUD.
Director de Diseño de Focalización
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
MICHAEL JAIME ANDREA GALÁN DANIELA HERNANDEZ VIVIANA CUELLAR TATIANA MORA
La marginación en México, retrospectiva de una década
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Conceptos teóricos y realidad chilena
GESTIÓN DE INVENTARIOS Se define como la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben.
Transcripción de la presentación:

VULNERABILIDADE SOCIAL Um indicador de vulnerabilidad social para grupos humanos Autores : Jaime Bech NEAS-FURG, RS-Brasil Jaime Bech NEAS-FURG, RS-Brasil César F.Silva da Costa NEAS-FURG, RS, Brasil César F.Silva da Costa NEAS-FURG, RS, Brasil

OBJETIVOS EDUCACIONALES  INTRODUCIR EL TEMA VULNERABILIDAD  FAVORECER LA COMPREENSIÓN DE LA IMPORTANCIA DE ESTE TIPO DE ANALISIS  PROVER DE UM INDICADOR DE VULNERABILIDAD SOCIAL PARA SER UTILIZADO EM EL ANALISIS DE COMUNIDADES  Demostrar la importancia de un sistema de información geográfica en Salud Pública

Introducción  La seguridad humana se define como la eliminación o reducción de los riesgos económicos, ambientales, culturales, sociales y políticos  Para determinar si un área o una región son seguras: Es esencial desarrollar un análisis de vulnerabilidad que identifique los setores vulnerables de la población Así como los riesgos a que estan expuestos Es esencial desarrollar un análisis de vulnerabilidad que identifique los setores vulnerables de la población Así como los riesgos a que estan expuestos

" garantir a todos, condiciones de acceso a alimentos básicos de calidad, em cantidad suficiente de modo permanente y sin comprometer la cobertura de otras necesidades básicas, con base em prácticas nutricionales saludables, contribuyendo así para uma existencia digna, en un contexto de desarrollo integral de la persona humana." SEGURiDAD NUTRICIONAL SIGNIFICA :

Vulnerabilidad  ESTAR VULNERRABLE ES ESTAR SUJETO A ACONTECIMIENTOS DESFAVORÁBLES.  VULNERABILIDAD EN EL CASO DE LA NUTRIÇÃO ES EL RIESGO DE LLEGAR AL ESTADO DE DESNUTRICIÓN + INCAPACIDAD DE RESPUESTA ES POSIBLE DETECTAR/EVALUAR LA VULNERABILIDAD NUTRICIONAL e SOCIAL (Pobreza)

Vulnerabilidad  DE ACUERDO A LA FAO/ONU VULNERABILIDAD=EXPOSICIÓN AL RIESGO + INCAPACIDAD DE RESPUESTA( INDIVIDUAL O COLECTIVA, SOCIAL O POLÍTICA) VULNERABILIDAD=EXPOSICIÓN AL RIESGO + INCAPACIDAD DE RESPUESTA( INDIVIDUAL O COLECTIVA, SOCIAL O POLÍTICA)

PARA ALCANZAR EL ESTADO DE VULNERABILIDAD: HAY UMA SEQUÊNCIA TEMPORAL: (SALVO EM CASO DE DESASTRES) Seguridad-VULNERABILIDAD-Falla EVENTOS y SITUACIONES QUE PUEDEN SER DIAGNOSTICADOS POSIBILITANDO UNA INTERVENCIÓN ADECUADA CAPAZ DE EVITAR QUE SE ALCANCE A SITUAÇÃO DE FALLA ESTA DETECCIÓN SE REALIZA A TRAVÉS DEL PROCESO DE VIGILANCIA EN SALUD

VULNERABILIDAD EN RIO GRANDE/RS INDICADOR DE VULNERABILIDAD INDICADOR DE VULNERABILIDAD

METODOLOGIA I  UTILIZAMOS DATOS SECUNDÁRIOS  ORIUNDOS DEL CENSO DEL IBGE (Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística del año 2000)  AGRUPADOS POR SECTOR CENSAL (Menor unidad de datos oficiales disponible em el país)  Corregidos por el coeficiente de crecimiento anual para el año 2003)

METODOLOGIA II  UTILIZAMOS un Sistema de Información Geográfica (ArcView 3.2  Uma carta georeferenciada del município en la que diseñamos los sectores censales  Datos de los dos Hospitales de Rio Grande sobre las internaciones por Pneumonia de niños menores de 5 año

METODOLOGIA III  El Indicador de Vulnerabilidad Social tiene 4 componentes:  Coeficiente de Renta (Renta per cápita de los residentes em el sector censal)  Coeficiente Sanitário (Situación del sector em cuanto a água potáble tratada, presencia o no de sanitário em los domicilios, adecuado tratamiento ( o no) de residuos sólido e líquidos de cada hogar del sector  Sigue em el próximo slide

METODOLOGIA IV  Coeficiente Educacional (responsables del hogar com menos de 4 años de estudios)  Coeficiente de Género ( Percentual de Mujeres responsables por el hogar em cada sector censal)

METODOLOGIA V Cada uno de los coeficientes fué calculado mediante la siguiente fórmula: Cada uno de los coeficientes fué calculado mediante la siguiente fórmula: (Valor % del sector-Valor % mínimo de todo sectores) / (Valor % del sector-Valor % mínimo de todo sectores) / Valor % máximo de todo sector- valor % mínimo) Valor % máximo de todo sector- valor % mínimo)

METODOLOGIA VI  El indicador vulnerabilidade social se calcula obteniendo la média de los 4 coeficientes citados  El resultado se mapea coloreando cada sector com um color que representa al IVS de cada sector em cinco clases (Análisis de Clusters)

RESULTADOS: Estadistica Desciptiva para el Indicador (194 Sectores)

Análisis por Clusters  Number of Cases in each Cluster   Cluster134   222   352   421   565 Valid 194,000 Missing,000

Centros dos Clusters  Final Cluster Centers   Clusters   IVS,6658,7874,4502,2158,5428

Histograma do IVS

IVS Rio Grande SECTORES EM COLOR ROJO Y VERDE SON LOS DE MAYOR VULNERABILIDAD SOCIAL El valor del IRSRG es menor cuanto mas vulneráble es la población del sector

INTERNACIÓN PNEUMONIA MENORES DE 5 AÑOS LOS PUNTOS BLANCOS REPRESENTAN CASOS INTERNADOS DE PNEUMONIA DE MENORES DE 5 AÑOS Utilizado como método de validación del IVSRG

Comentários A diferencia de la línea de pobreza establecida pelo Banco Mundial em USD per cápita/mes, este indicador incorpora elementos como Capital Educacional, Capital Sanitário del Hogar y Género, además de renta per cápita A diferencia de la línea de pobreza establecida pelo Banco Mundial em USD per cápita/mes, este indicador incorpora elementos como Capital Educacional, Capital Sanitário del Hogar y Género, además de renta per cápita Es por lo tanto más sensible y más justo Es por lo tanto más sensible y más justo

Comentários  Hay diferencias de vulnerabilidad entre lo que establece el Banco Mundial y este indicador aparentes no mapeamento  Como se puede apreciar em el slide siguiente

Se puede observar que el mapa abajo, conteniendo renta per cápita, tiene menor sensibilidad que el del IVS encima

CONCLUSIÓN  EL IVSRG ES UM BUEN INDICADOR PARA DETERMINAR VULNERABILIDAD Y ASÍ PRIORIDADES PARA LA INTERVENCIÓN  NECESITAMOS ULTERIORES DESARROLLOS PARA SU ESTABLECIMIENTO DEFINITIVO