ADMINISTRACIÓN DE SULFATO DE MAGNESIO. MECANISMO DE ACCIÓN El sulfato de magnesio disminuye en más de la mitad el riesgo de eclampsia y probablemente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sulfato de Magnesio Dr.Pujales – UTI-CEP.
Advertisements

PARO CARDIOVASCULAR ADULTO
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
EL SHOCK.
PARO CARDIORRESPIRATORIO EN HEMODIÁLISIS
Anafilaxia posterior a vacunación
Centro de servicios de Salud
PREECLAMPSIA LEVE TA - 160/110 DIETA NORMO SODICA
PRE-ECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN ETAPA GRAVIDICA
( MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS ) AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD
La etiopatogenia más aceptable como causa de la preeclampsia es :
SHOCK = CHOQUE Dr. Pedro Del Medico L. Escuela Medicina Vargas. UCV.
ENFOQUE DE LOS TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO José Antonio Rojas Suarez MD MSc (c)
MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS
RCP EN EMBARAZADA DISERTANTE: DR: BENAJMIN Q. TORO TUTOR: DR PEDERZANI
Hipocalcemia Neonatal
ADMISIÓN DE PACIENTE A SALA DE UCI
Instituto de Prevision Social EMERGENTOLOGIA Tema: Inamrinona y Isoproterenol Tutor: Dr. Espinola Disertante: Dra. Leticia Samudio.
DOBUTAMINA DISERTANTE: DRA. PAOLA CUADROS
*FARMACOS PARA USO EN SOPORTE VITAL: -SOTALOL -BICARBONATO SODICO.
DR. MARIO RUBEN ORTIZ GARAY MEDICO RESIDENTE DE 4to. AÑO DE EMERGENTOLOGIA 2015.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
DESFIBRILITADOR. ¿EN QUE CONSISTE? La desfibrilación se basa en la aplicación brusca y breve de una corriente eléctrica de alto voltaje para detener y.
Causas en el mundo Pre eclampsia y eclampsia La hemorragia Las infecciones El aborto.
Cuidados de Enfermería
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
José Iván Liz Calderón. Es la molestia o dolor en el pecho cuando no llega suficiente sangre rica en oxigeno a las células musculares del corazón.
INTEGRANTES:  CORNEJO AYASTA JULISSA JHANKHARY  GIL ALAVEDRA LIZ ELENA  GORDILLO MENDOZA KATY MARIBEL  HUAMAN AHUMADA YURI GRACIELA  LLUEN SALAZAR.
Aminas - Definición  Compuestos químicos derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por radicales alquilo.
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL ORAA.
INTEGRANTES: Lic. Victoria G. Alcon. P DOCENTE: Liliana blanco N. CENTRO DE FORMACION TECNICO EL ¨MAPAJO¨ CARRERA: ENFERMERIA Cobija-Pando.
Enfermedad mixta del tejido conectivo. Embarazo Se han propuesto una serie de recomendaciones para el manejo de mujeres con EMTC embarazadas con el objetivo.
INTOXICACION POR CIANURO
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
GAMMAGRAFIA RENAL.
El acido tranexámico disminuye la mortalidad
Pro. Ernesto Torres Santiago TEMP
ESTADOS HIPERTENSIVOS
SEDANTES PREOPERATORIOS
Docente: sta Karina bustamante.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
TRANSFUSION SANGUINEA.
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
MANEJO DE BOMBAS DE INFUSIÓN
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO IRM ISRAEL VASQUEZ.
CARBAPENÉMICOS LINDA ZAMBRANO CAMACHO.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
Docente: Caren Espinola M.
ADMINISTRACIÓN DE FARMACOS
FARMACOLOGÍA DEL ÚTERO
RESPONDA TIENE 15 MINUTOS.
TRANSFUSION SANGUINEA.
NEBULIZACION.
TRAMAL O TRAMADOL. CUIDADOS DE ENFERMERÍA El uso del tramadol está contraindicado en el caso de intoxicación aguda por alcohol El tramadol.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
K JEIMY L. CARVAJAL SERRANO R1 CIRUGIA GENERAL UMNG.
 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS ESCUELA DE ENFERMERIA ESPACIO DE APRENDIZAJE: ENFERMERIA Y SOCIEDAD II Tema: Formulas para infusión intravenosa.
“PREECLAMPSIA”. “Bajo la expresión de estados hipertensivos de la gestación, se agrupan una extensa gama de procesos que tienen de común la existencia.
Tratamiento antihipertensivo en el ACV isquémico.
Administración de medicamentos a recién nacidos.  Es mediante un procedimiento de acuerdo con la vía de admón:
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
Cálculo de Medicamentos o Infusiones
Universidad Veracruzana Campus Minatitlán Facultad de enfermería Enfermería Farmacológica Garcia Villar Saida Guadalupe Consideraciones Generales para.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
MEDICAMENTOS DEL COCHE DE PARO DEL AREA DE UTPR. Amiodarona Es un agente antiarrítmico usado en varios tipos de taquiarritmias tanto ventriculares como.
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACIÓN DE SULFATO DE MAGNESIO

MECANISMO DE ACCIÓN El sulfato de magnesio disminuye en más de la mitad el riesgo de eclampsia y probablemente reduce el riesgo de muerte materna al actuar como bloqueador de los receptores N-metil aspartato en el cerebro. Aunque un cuarto de mujeres sufren efectos secundarios, particularmente sofocos, la exposición al sulfato de magnesio no se asoció con aumento del riesgo materno en el seguimiento a los 2 años ni riesgo de muerte o incapacidad a 18 meses en los niños. Existe suficiente evidencia de que el sulfato de magnesio debe ser utilizado como fármaco de primera línea para la prevención de las convulsiones eclámpticas en mujeres durante el embarazo, parto o puerperio con preclamsia grave. Aunque tiene efecto vasodilatador, el sulfato de magnesio no debe ser utilizado como droga antihipertensiva. Siempre debe asociarse el sulfato de magnesio a aquellas recomendadas para tal fin.

IMPREGNACIÓN A PACIENTES PRE ECLÁMPTICAS CON SIGNOS DE SEVERIDAD. 20 mL de sulfato de magnesio al 20 % (4 g) + 80 mL de solución isotónico, pasar a 300 ml/hora en bomba de infusión o 100 gotas/minuto con equipo de venoclisis en 20 minutos (4 g en 20 minutos). Mantenimiento: 50 mL de sulfato de magnesio al 20 % (10 g) mL de solución isotónica, pasar a 50 mL/hora en bomba de infusión o 17 gotas /minuto con equipo de venoclisis (1 g/hora)

IMPREGNACIÓN EN PACIENTES ECLÁMPTICAS 30 ML O 3 AMPOLLAS DE SULFATO DE MAGNESIO AL 20 % (6G) + 70 ML DE SOLUCIÓN ISOTÓNICA, PASAR A 300 ML/HORA EN BOMBA DE INFUSIÓN O 100 GOTAS/MINUTO CON EQUIPO DE VENOCLISIS EN 20 MINUTOS. MANTENIMIENTO: 100 ML DE SULFATO DE MAGNESIO AL 20 % (20G)O 10 AMPOLLAS ML DE SOLUCIÓN ISOTÓNICA, PASAR A 50 ML/HORA EN BOMBA DE INFUSIÓN O 17 GOTAS /MINUTO CON EQUIPO DE VENOCLISIS (2 G/HORA).

ANTIDOTO PARA INTOXICACION Recomendaciones para el manejo de la intoxicación por sulfato de magnesio Se recomienda administrar GLUCONATO DE CALCIO, una ampolla de 1 g intravenoso al 10 % lento en 3 a 10 minutos. Administre oxígeno a 4 L/minuto por catéter nasal o 10 L/minuto por máscarilla. Use oximetría En casos severos, proceder a intubación endotraqueal y asistencia respiratoria mecánic

SIGNOS DE INTOXICACIÓN FRECUENCIA RESPIRATORIA MATERNA DISMINUYE > 12 X MINUTO LOS REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS DEPRIMEN EN (LA INTOXICACIÓN POR SM ) DIURESIS (TENIENDO EN CUENTA QUE EL SM SE ELIMINA POR VÍA RENAL >DE 30ML POR HORA SUDORACIÓN PALIDEZ, LETARGIA,CONFUSIÓN. PARO RESPIRATORIO PARO CARDIACO

PRECAUCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN ADMINISTRAR SIEMPRE QUE ESTA POR ESCRITO LA PRESCRIPCIÓN MEDICA. COLOCAR EN BOMBA DE INFUSIÓN VERIFICAR SI EL CATÉTER INTRAVENOSO ESTE PERMEABLE Y QUE LA VÍA ESPECIFICA PARA EL SULFATO DE Mg. MONITOREAR SIGNOS VITALES CADA HORA. ABRIR HOJA DE INGESTA Y ELIMINACIÓN