MEDICINA GENOMICA OE3: árbol genealógico M.C. Azalea Arreola Karen Palma Ramírez Yulissa Mariana Chavez Rascon Raul Pineda Gallegos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola
Advertisements

Resolución examen 8 Octubre, 2009
Dra Mariana Velázquez León
PARTE III CAPÍTULO 19 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
GENETICA MENDELIANA.
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Profesor: JORGE RODRIGUEZ.
Melissa Villegas Acevedo 11°c
Herencia no Mendeliana
Genetica mendeliana.
GENETICA MENDELIANA.
(Arboles genealógicos)
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos. describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.seres.
Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas.
Genetica humana.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MENCIONES MEDICA Y HUMANA
GENETICA MENDELIANA.
Dra. Rocío Sánchez Urbina
GENETICA HUMANA.
GENETICA MENDELIANA.
Enfermedades moleculares Dra. Maria Isabel Fonseca.
METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN III. 14 Las leyes de la herencia Biología 2º Bachillerato 1. Conceptos básicos de herencia biológica 2. Las leyes de Mendel.
GENÉTICA MENDELIANA. BLOQUE III. ¿DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? ¿CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. 2. Genética.
Hijo sano portador TRANSMISIÓN GENÉTICA AUTOSÓMICA RECESIVA GEN 50% 25% Cromosoma 16 normal PADRE portador MADRE portadora mutante 25% Hijo sano portador.
¿ Que es la genética? Es la rama y estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica que se refleja de generación en generación. Parte.
GENÉTICA HUMANA Árbol genealógico Teoría cromosómica de la herencia La determinación del sexo. Herencia influida por el sexo. Herencia ligada al sexo.
Recordemos. 1.En la cruza de progenitores AABBCCDDEE x aabbccddee. ¿Cuántos gametos diferentes pueden formar los individuos de la F 1 ? A)5 B)16 C)32.
GENÉTICA.  Ciencia que se ocupa de la herencia y las variaciones en los organismos. Nuestro ADN es la base de nuestra genética.
La Genética Básica LCDA. YOSCARLI SÁNCHEZ DE MUÑOZ.
Genética I 1.
Las bases de la genética
Karina Fuica A. Profesora de Biología 2º medio
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
¿Genotipo que posee un gen dominante y otro recesivo en el par alelo?
Técnicas moleculares utilizadas en el diagnóstico genético II
EL GENOMA HUMANO.
¿Cómo puede pasar esto?.
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Matrimonio más común en la herencia autosómica dominante (izquierda), tomando como ejemplo la acondroplasia (A = alelo mutado, a = alelo normal): un padre.
Mutaciones.
13 La genética mendeliana NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
GENETICA CUANTITATIVA
Genética Bachillerato 2010
Extensiones de la Herencia Mendeliana
GENETICA MENDELIANA.
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
Fracuencia de recombinantes en genes no ligados
Leyes de Mendel Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro.
Problema 1 Pau Madrid, junio de 2009.
Genética Mendeliana Repaso.
Herencia.
MECANISMO DE LA HERENCIA: LAS LEYES DE MENDEL
Variabilidad Células, Cromosomas y Genes Relación entre Genes Alelos y Cromosomas Genética: Conceptos Claves Herencia Estudios de Gregorio Mendel Base.
AAAa aa 1/2 A1/2 a 1/2 A 1/2 a Razón fenotípica 3/4 A- 1/4 aa Razón genotípica 1/4 AA 1/2 Aa 1/4 aa Principios mendelianos y extensiones.
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
LA HERENCIA CUALITATIVA ó MENDELIANA
GENÉTICA. Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación")
Variabilidad Células, Cromosomas y Genes Relación entre Genes Alelos y Cromosomas Genética: Conceptos Claves Herencia Estudios de Gregorio Mendel Base.
ESTRUCTURA GENEALÓGICA BÁSICA Genealogía Relaciones: miembros de la familia – afectados. Probando, caso inicial, caso índex o propósito → 1era persona.
TEMA 12 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
HERENCIA LIGADA AL SEXO. CROMOSOMAS. CROMOSOMA Término biológico aplicado para definir fragmentos largos en formas de hebra presentes en la cromatina.
Herencia mendeliana. ENFERMEDADES MONOGÉNICAS O MENDELIANAS Enfermedades genéticas que se originan por la mutación de un solo gen y que se heredan con.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y GENÉTICOS UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. Medicina Humana Wendy Herrera Herrera.
Transcripción de la presentación:

MEDICINA GENOMICA OE3: árbol genealógico M.C. Azalea Arreola Karen Palma Ramírez Yulissa Mariana Chavez Rascon Raul Pineda Gallegos UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS BIOMEDICAS CAMPUS PARRAL 29/10/2018

INDICE PATRONES DE HERENCIA MONOGENICA Panorama general y conceptos Herencia mendeliana Factores que inflyen en los patrones de los arboles genealogicos

genotipo fenotipo Pleiotropica homocigótico heterocigótico hemicigótico

Genealogía

Herencia mendeliana El echo de que el fenotipo es dominante o recesivo. La localización cromosómica del locus del gen, que puede se un autosoma o un cromosoma sexual. Los patrones que muestran los trastornos monogenicos en los arboles genealógicos dependen principalmente de 2 factores:

La mayoría de los loci existentes en el cromosoma X muestra una transmisión hereditaria ligada a este cromosoma debido a que participa en la recombinación meiotica únicamente durante la gametogénesis femenina cuando existe 2 cromosomas X, pero no muestra recombinación en el cromosoma Y durante la gametogénesis masculina. Herencia mendeliana

Hay un pequeño numero de genes (denominados loci seudoautosomicos) localizados en el cromosoma X que no muestran una trasmisión hereditaria ligada al cromosoma X debido a que se pueden combina con los genes correspondientes del cromosoma.

El hecho de que un gen anómalo este localizado en un autosoma o aparezca ligado al cromosoma X influye de manera profunda en la expresión clínica de la enfermedad. Los trastornos autosómicos afectan por igual a hombres y a mujeres Las mujeres pueden ser heterocigotas u homocigotas respecto a los loci ligados al cromosoma X. Los hombres solo presentan un cromosoma X, y por tanto, son hemicigotos respecto a los genes ligados al cromosoma X. Herencias autosómicas y ligada al cromosoma X

Herencia recesiva Es recesivo un fenotipo expresado solo por los homocigotos. La mayor parte de los trastornos recesivos se debe a mutaciones que reducen o eliminan la función del producto del gen. Ejemplo: muchas enfermedades recesivas se deben a mutaciones que alteran o eliminan la función de una enzima.

Herencia dominante Los trastornos dominantes son mas graves en homocigotos que en heterocigotos. (Enf. Dominante incompleta) Un fenotipo expresado tanto por los homocigotos como por los homocigotos para un alelo mutante se hereda de manera dominante. Los trastornos dominantes aparecen tanto si el alelo normal restante da lugar a la producción normal de un gen como si no es así. En las enfermedades dominantes puras están afectados de manera similar los homocigotos y los heterocigotos respecto al alelo mutante.

Factores que inflyen en los patrones de los arboles genealogicos PENETRANCIA EXPRESIVIDAD Probabilidad de que y un gen presente cualquier nivel de expresion fenotipica Es la gravedad de la expresion del fenotipo en individuos que presentan el mismo genotipo causante de la enfermedad

EDAD DE INICIO Trastorno genetico esta determinado por los genes, mientras que un trastorno congenito es el que se detecta en el momemnto de nacimiento y puede o no tener causa genetica

OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS PATRONES DE LOS ARBOLES GENEALOGICOS Penetrancia reducida o expresividad variable de la enfermedad Otros genes y factores ambientales que influyen en la expresion genica Individuos que no sobreviven hasta el nacimiento Aparicion de nuevas mutaciones Familias actuales pequeñas

Bibliografía