El salario y la nómina GRUPO: Nerea Cañadas. Índice: ★ Definición del Salario ★ Características ➢ Clases de salarios ➢ Lugar y momento del pago ➢ El salario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SALARIO.
Advertisements

EL SALARIO Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional.
JORNADA LABORAL Y RETRIBUCIÓN.
1.-CODIGO Y DENOMINACION DEL PROCESO
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
EL SALARIO Y LA NÓMINA.
La nómina El salario La nómina Percepciones sujetas a cotización
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
FUENTES Y CONTRATO Fuentes del Derecho del Trabajo
Salario ejemplo 2.
EL SALARIO.
Unidad 7 El salario y el recibo de salarios
U.D. 10: EL SALARIO. CÁLCULO Y CONFECCIÓN DE NÓMINAS
PRÁCTICA DEL SALARIO Con horas extras
El salario.
CÓMO INTERPRETAR UNA NÓMINA. Aproximación a los conceptos salariales.
NOMINA ALTA INICIAL DE LA EMPRESA
EL SALARIO Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional.
EL SALARIO Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional.
LA NOMINA O RECIBO DE SALARIOS
EJEMPLOS DE PLAN DE PREJUBILACIÓN
SALARIO QUE UNA PERSONA DEBE GANAR.
Legislación laboral Video Nómina siguiente. Regresar.
El salario y la nómina.
I. El salario A) SALARIO (Art ET): SE CONSIDERARÁ SALARIO LA TOTALIDAD DE LAS CONTRAPRESTACIONES ECONOMICAS DE LOS TRABAJADORES, EN DINERO O EN ESPECIE,
Esquemas Tema 5 Nóminas. Trabajadores con Contrato a Tiempo Parcial Es proporcional a la duración de su jornada de trabajo Pueden realizar Horas Extraordinarias.
Nómina de salario base con antigüedad y 4 pagas extras.
EJEMPLO 4 Nómina de junio. Salario base con antigüedad, plus de peligrosidad, horas extras y 2 pagas extras.
Unidad 4 EL SALARIO Y LA NÓMINA.
Sesión # 9 Sistemas de Nómina. COSTO DEL RECURSO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN Nómina: Relación que una empresa emite para reflejar el pago de los salarios,
2 u n i d a d El contrato de trabajo.
Horas extraordinarias
NÓMINA CONCEPTO. Llamamos nómina al documento en el que se consignan los días trabajados y los sueldos percibidos por los trabajadores y se asientan los.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
SALARIO BASE COTIZACIÓN
La jornada laboral y el salario
Unidad 4 El recibo de salarios: la nómina.
LIQUIDACION DE SUELDOS ATENCION DOMICILIARIA
1 EL CONTRATO DE TRABAJO Concepto y modalidades 2 ¿Qué es un contrato de trabajo? Contrato de trabajo es el acuerdo entre dos personas (una persona física.
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
Finiquitos Conceptos.
VACACIONES ANUALES.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
SEGURO DE DESEMPLEO.
Unidad 3 La jornada y su retribución.
Diseño del título Subtítulo.
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
SOLUCION.
SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL 2017
4 La nómina El salario El recibo de salarios Devengos
Conceptos Introductorios
GENERALIDADES DE NOMINA
4 La nómina El salario El recibo de salarios Devengos
1. Definición de nómina Cálculo y confección de nóminas Contenido de una nómina Cálculo de una nómina Devengos y retenciones Nóminas.
Unidad 8 EL SALARIO Y LA NÓMINA.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
SUELDO Es la remuneración que percibe de manera periódica un trabajador como consecuencia de la prestación de un servicio profesional o el desempeño de.
SALARIOS CON INCENTIVOS.  SALARIO: Es la contraprestación de parte del empleador a favor del trabajador por la prestación personalísima que este desempeña.
SOLUCION. a) Si nuestro proveedor nos otorga un financiamiento (CxP) a 40 días por $ 1.000, pero además nos ofrece un 2% de descuento por pagos durante.
Prof.Gómez Armario1 EL CONTRATO DE TRABAJO Concepto y modalidades.
O SALARIO.
SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL
Administración de Sueldos, Salario y Remuneraciones
Aguinaldos Horas extras Feriados
Según el artículo N° 30 del Código de trabajo la jornada laboral se divide en dos (2) periodos:  Diurno: 6:00 a.m. a 6:00 p.m.  Nocturno: 6:00 p.m.
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SALARIO El salario es la remuneracion al factor trabajo. Es una categoria historica por que se da en un periodo determinado:
EL SALARIO 04/05/2019 Prof. Gómez Armario.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
13/05/2019 Administración de Sueldos, Salario y Remuneraciones
Normas de cotización para 2018
Transcripción de la presentación:

El salario y la nómina GRUPO: Nerea Cañadas

Índice: ★ Definición del Salario ★ Características ➢ Clases de salarios ➢ Lugar y momento del pago ➢ El salario mínimo interprofesional ★ Definición de la nómina (El recibo de salarios) ★ Estructura del recibo de salarios ➢ Encabezado ❏ Grupo profesional ❏ Grupo de cotización ➢ Devengos ❏ Percepciones salariales ❏ Percepciones no salariales ➢ Deducciones ★ Modelo de nómina ★ Calculo de complemento de antigüedad ★ Cálculo de prorrateo mensual de las pagas extra ★ Video

Definición del Salario: Es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales. Además, el salario en especie no puede superar el 30% de las percepciones salariales. ★ Retribuye: ➢ El trabajo efectivo ➢ Los periodos de descanso ➢ Los periodos de inactividad

Características: ★ Clases de salarios: ➢ Salario por unidad de tiempo: Retribuye el tiempo trabajado, sin tener en cuenta la cantidad de tarea realizada. ➢ Salario por unidad de obra: Retribuye la cantidad y la calidad del trabajo realizado, independientemente del tiempo invertido. ➢ Salario por tarea: Realizar en el periodo de tiempo pactado una determinada cantidad de obra. ➢ Salario mixto: Combinación de una parte fija (salario base) y otra parte variable (se calcula en función del rendimiento obtenido).

★ Lugar y momento del pago de salario: Deberá abonarse en la fecha y el lugar convenidos, pero el periodo de pago no puede excederse de un mes. El retraso es sancionable con un 10% de interés.

★ El salario mínimo interprofesional: Es la cantidad mínima que debe percibir un trabajador como salario base por una jornada completa, sin distinción de sexo o edad, ya sean fijos, eventuales o temporeros. ➢ El trabajador a tiempo parcial, cobrara un salario proporcional al tiempo trabajado. ➢ Es fijado anualmente por el Gobierno mediante real decreto. ➢ Es inembargable y se tiene cobrar en dinero.

Definición de nómina (El recibo de salario): Documento que se entrega cada mes a cada trabajador y en él se especifican las percepciones y los descuentos que se aplican. Se recibe a meses naturales de 30 días cuando la retribución es mensual y de 28, 29, 30 o 31 días cuando la retribución es diaria.

Estructura del recibo de salario: ★ Encabezado: Identificación de la empresa y el trabajador. ➢ Grupo profesional: Grupos en los que se clasifican a los trabajadores según las tareas, funciones, responsabilidades y conocimientos. ➢ Grupo de cotización: Hace referencia a uno de los once grupos en los que están incluidos los trabajadores para cotizar en la Seguridad Social.

★ Devengos: ➢ Percepciones Salariales: Retribuyen el trabajo efectivo. ❏ Salario base: Es la parte fijada por unidad de tiempo o de obra y se establece en los convenios colectivos para los grupos, subgrupos y niveles retributivos. ❏ Pluses de convenio: Se establece en los convenios colectivos y se abonan por la vinculación laboral y no por el trabajo realizado.

➢ Percepciones no salariales: Cantidades que se reciben como consecuencia del trabajo, pero que no retribuyen ni en el trabajo efectivo ni en los periodos de descanso.

★ Deducciones: Para obtener la cantidad neta que percibirá el trabajador, a los devengos hay que practicarles estas deducciones. Cuotas de la Seguridad Social * Contingencias comunes * Desempleo y formación profesional * Horas extraordinarias Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) * Retención en función de unos porcentajes (dependiendo del importe anual de las retribuciones y de las circunstancias) en el salario de la cuenta de declaración anual del IRPF.

Calculo de complemento de antigüedad: Datos: ★ Salario mensual: 1200 € ★ Tiempo de antigüedad en la empresa: 12 años y 10 meses ★ Complemento salarial de antigüedad : 5 %

Datos: ★ Tiempo trabajado por el trabajador: 13 años ★ Salario base: € ★ Derecho a percibir dos pagas extraordinarias al año. ★ Recibe las siguientes percepciones: ➢ Plus por disponibilidad: 200 € Cálculo del prorrateo mensual de las pagas extra :

ENCABEZADO DEVENGOS DEDUCCIONES CUERPO INFERIOR Modelo nómina

Vídeo:

¡ Final !