ESRATEGIAS PEDAGOGICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELIZABETH NIETO COMETA. Psicóloga Social Comunitaria 2007
Advertisements

Corporación Acción Ciudadana AC-Colombia
CABILDANTE ESTUDIANTIL
LICEO BOLIVARIANO “JUAN ANTONIO PÉREZ BONALDE”
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
REGLAMENTO ESTUDIANTIL PRESENTADO POR GISSELL ALEJANDRA CAMPO ACOSTA RUBY GOMEZ BERNAL DOCENTE COMUICACION SOCIAL PERIODISMO CUN 2012.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS DISTRITO LASALLISTA DE BOGOTÁ
Proyecto de Mejoramiento Educativo
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Consejos Escolares de Participación Social
EL GOBIERNO ESCOLAR Tu haces parte del mundo escolar Y puedes aportar Para hacerlo mejor.
Programa de Enciclomedia
CONCURSO GOBIERNO ESTUDIANTIL.
«SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA»
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
GOBIERNO ESCOLAR PARTICIPACION ESTUDIANTIL
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MUNDO BOLIVARIANO
Decreto 1965 que la reglamenta
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
Vice Ministerio de Gestión Pedagógica
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL VERACRUZ,VER;NOVIEMBRE DE 2010.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D.O.E.) Estructura Organizacional
San Angelo fruto de calidad humana Todo ha sido posible por tu participación y sentido de pertenencia.
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
GOBIERNO ESCOLAR.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
El sistema educativo y la estructura de los centros escolares Curso
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
ActividadRecursosFecha Socialización del Reglamento de Convivencia escolar a los docentes y funcionarios Lista de firmas de GPTMarzo Protocolos sobre.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
CONTRALORES ESCOLARES.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
GOBIERNO ESCOLAR CONSEJO ESTUDIANTIL.
GOBIERNO ESCOLAR..
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR UNA DECISIÓN COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
FUNCIONES DEL GOBIERNO ESCOLAR
ALCALDÍA LOCAL DE FONTIBÓN
FUNCIONES DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
BIENVENIDOS “EDUCANDO CON AFECTIVIDAD” LIDERES LIC. DORIS CLARENA HERRERA LIC. ROSALBA HERNANDEZ APARICIO ESP. FANNY ANTONIA RIZO ESP. GLORIA ISABEL.
EL GOBIERNO ESCOLAR.
“PEQUEÑOS AHORRISTAS”
REUNIÓN CON APOYOS TÉCNICOS PEDAGÓGICOS AGOSTO 2014.
Menú principal “El gobierno escolar una estrategia formativa de participación comunitaria” Introducción Objetivos Contenidos Guía metodológica Créditos.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
TAREAS DEL ALUMNO A. Observación  Entorno  Centro  Clase B. Colaboración C. Planificación D. Intervención E. Reflexión Universidad de Almería. Curso.
FINALIDAD EL PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES COLABORA EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES NEGOCIADAS A LOS CONFLICTOS Y PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN EL DIARIO.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAUL Docentes: Pilar Peña, Narcisa Martínez, Ana Morales, luz Adriana Pérez, Sonia Arenas, Ingris Benítez.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
GOBIERNO ESCOLAR.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
ENCUESTA SATISFACCION ESTUDIANTIL “ Una escuela funciona bien cuando el alumno aprende con satisfacción”. (Marchesi ). Dosquebradas, MAYO 2013 PROCESO:
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
ALUMNOS QUE SE DESTACARON EL PRIMER PERIODO DE 2012 por Coordinación Disciplina.
“Unidos ganamos sentidos”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AÑO ESCOLAR FECHAS A TENER EN CUENTA: Sincelejo, marzo 1 de 2015 DE: RECTOR PARA: DIRECTIVOS.
Vivencia área Convivencia Escolar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PÓRTICO ARATOCA. CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO PADRES DE FAMILIA CONTRALOR Y CONTRALOR AUXILIAR PERSONERO ESTUDIANTIL CONSEJO ACADEMICO.
DEPARTAMENTO DE PSICOORIENTACIÓN Colegio OBJETIVO. Brindar a la comunidad educativa del Colegio espacios de apoyo, orientación y acompañamiento que contribuyan.
¿A quién acudir si tengo un problema? Objetivo: Identificar los diferentes protocolos de actuación frente a distintas dificultades al interior del establecimiento.
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
Compromisos de Gestión
Transcripción de la presentación:

ESRATEGIAS PEDAGOGICAS JORNADA MAÑANA ABRIL 07 DE 2011

IMPLEMENTAR LOSCOMITÉS DE PAZ Hacen parte del comité de paz líderes del colegio: Los representantes al consejo estudiantil por curso Personero y contralora Coordinadores del proyecto: representantes del gobierno escolar, profesores y quienes quieran participar reglamentación: La Realizaran Los coordinadores del proyecto Se sugiere que el personero y contralora redacten las reglamentación y estrategias del funcionamiento del comité El representante del curso será la persona encarga de atender y tramitar los casos que se presenten en el curso Socialización del resultado del proyecto

Padrinazgo Grupo coordinador del padrinazgo: voluntarios Reglamentación : la hace el grupo coordinador Asumir las responsabilidades disciplinarias y académicas de los ahijados. Máximo 3 estudiantes por docente Socialización de resultados del proyecto El grupo debe funcionar en horas diferentes a las clases

ACOMPAÑAMIENTO DE PSICOORIENTACIÓN Atender los casos focalizados en cada jornada Intervención por grados : según problemáticas presentadas Participación en los comités de convivencia Se sugiere que los coordinadores programen Un mismo día los comités de convivencia ordinarios. La Jornada dela mañana al finalizar la jornada y la tarde al iniciar la jornada

ESCUELA DE PADRES Empezar a desarrollar las actividades del proyecto Vincular a quien quiera participar Las primeras actividades deeste comité sean con los estudiantes problema.

Estrategias para coordinación Realizar ronda a cada cambio de clase A personas de las situaciones disciplinarias una vez que haya intervenido el docente Administrar correctivos y hacerle el seguimiento El horas de clase vigilar que no hayan estudiantes por fuera del salón

Estrategias para coordinación 5. Velar porque no existan sanciones que impliquen sacar los estudiantes del salón 6. A la primera hora de clase el coordinador debe pasar por cada salón y tomar las inasistencia de los estudiantes y procedes a llamar telefónicamente 7. Hacer las observaciones o llamados de atención a los docentes en forma particular y velar `porque se corrija la situación

LÍDERES DE LA JORNADA FARIDE CORREDOR AMADO RAFAEL ENRIQUE ROJAS TRIANA