Foro ANMAT y los Farmacéuticos de Hospital:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MeTA Transparencia para el acceso a medicamentos
Advertisements

Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
La industria farmacéutica en el País de Nunca Jamás
LA FORMACIÓN DEL ESPECIALISTA EN FARMACIA HOSPITALARIA 22 al 24 de noviembre de Mar del Plata FARM. VIVIANA BERNABEI.
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
Jefatura de Gabinete de Ministros Lunes 5 de julio de 2010.
IV CONGRESO DE FARMACIA HOSPITALARIA Mendoza, 11 al 13 de noviembre de
SOCIEDAD CHILENA DE QUIMICA y FARMACIA ASISTENCIAL
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
XII Congreso Argentino I Sudamericano en FH Mar del Plata-2012
Funciones del Vice director Docente
EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Sistema Nacional de Farmacovigilancia
FARMACIA Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Carrera acreditada por Resolución CONEAU Nº 379/07.
PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Calidad y acceso a los medicamentos
Jorge Espinosa Fernández Noviembre 5, 2008
Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
Municipalidad de Deán Funes Sub Secretaria de Salud y Medio Ambiente.
TRAZABILIDAD DE MEDICAMENTOS
TRAZABILIDAD DE MEDICAMENTOS
PLAN NACIONAL de CAPACITACIÓN en USO RESPONSABLE de AGROQUIMICOS
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
RESIDENCIA EN FARMACIA HOSPITALARIA
CURSO DE POSTGRADO: USO DE ANTIRRETROVIRALES. TELEMEDICINA
La Formación Continuada en la UGC de Urología del Hospital de Jerez. 
HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
DESARROLLO DE LA FARMACIA ASISTENCIAL EN ARGENTINA
REAL DECRETO1246/2008, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN, REGISTRO Y FARMACOVIGILANCIA DE LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS.
Errores en el Proceso de Medicación Graciela Calle Hospital de Pediatría J.P. Garrahan 1ª JORNADA DE ERROR EN MEDICINA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.
Plan Director de Alumbrado Público 11 Mayo 2011 Córdoba
MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas – DIGEMID Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN.
Consultora Nacional Principal FAO
  FORTALECIMIENTO DE UNIDADES DE SALUD FUNCIONARIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PAÍS DIAGNÓSTICO NACIONAL DE UST Unidad de Calidad de Vida Depto. RRLL.
Col. Sec. N° 5085 “Dr. Mariano Moreno 1° Jornada Institucional 2014.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
LA EXPERIENCIA DE LA VINCULACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO CON EL SECTOR SALUD M. EN C. ARACELI AQUINO ARTEAGA M. EN C. RAÚL.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Sistema Nacional de Farmacovigilancia XV años
Propuesta de otros Servicios Profesionales Farmacéuticos, ¿necesidad de nuevas competencias?
Seminario Mercosur Los Técnicos de Salud en la Argentina
Programa de Seguridad de Pacientes
Taller CVSP-CIESS/México Estado de situación Campus Virtual de Salud Pública Argentina.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
Especialidad: Clinica Pediátrica Hospital H.Z.G.A. Dr. Arturo Oñativia Dirección: Ramón Carrillo 1339 Localidad: Rafael Calzada, Alte. Brown Teléfonos:
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) V Conferencia Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación.
Presentación En el 2005, la Universidad Wiener emprendió el Gran Cambio en todos sus procesos académicos y administrativos, iniciando así una irreversible.
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
EL SERVICIO FARMACÉUTICO
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
EVALUACIÓN DE LAS NOTIFICACIONES DE FARMACOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL EL CRUCE EVALUACIÓN DE LAS NOTIFICACIONES DE FARMACOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL EL CRUCE.
NDS REUNIÓN de USUARIOS del SISTEMA
Guías de manejo de nutrición enteral y parenteral
Química Farmacéutica Biológica. Dirección General del Área Académica Técnica HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS El alumno de nuevo ingreso deberá.
Desarrollo del nuevo Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud SNVS 2.0 Formulario de notificación individual Área de Vigilancia de la Salud Dirección.
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
Ing. Rogelio LOPEZ ANMAT - ARGENTINA Regulación de Dispositivos Médicos en Argentina.
ROL DEL FARMACEUTICO EN EL AMBITO DE LA SALUD PUBLICA Farm. Semczuk Rosaura Inés Dirección de Farmacia – Ministerio de Salud Pública Provincia de Misiones.
Transcripción de la presentación:

Foro ANMAT y los Farmacéuticos de Hospital: Observatorio ANMAT. Foro ANMAT y los Farmacéuticos de Hospital: "Un espacio de fortalecimiento del Sistema de Vigilancia Federal" Farmacéutica Paola Mariani Departamento de Farmacovigilancia ANMAT Mar del Plata, 21 al 24 de noviembre de 2012

Es una herramienta de gestión que tiene como objetivo fortalecer la relación entre el organismo, las distintas instituciones del ámbito de la salud y la población, en general con el propósito de generar información confiable y oportuna para identificar problemáticas que afectan a la población, elaborar estrategias de resolución en forma conjunta y orientar la toma de decisiones. FORTALECER

Surge ante la necesidad institucional de establecer un diagnóstico de situación sobre los productos y procesos que son competencia de ANMAT: Medicamentos Alimentos Productos Médicos Reactivos de Diagnóstico Cosméticos Suplementos dietarios Productos de uso doméstico desde la visión y experiencia de quienes intervienen en el proceso de la salud pública a través de sus prácticas cotidianas. El Observatorio ANMAT fue creado por Disposición N° 907/11

ORGANIZACIÓN Nivel Primario Construye, analiza e interpreta datos e información obtenida de fuentes primarias: -Foros de Diagnóstico Participativo: representantes de instituciones de salud, organismos oficiales y privados o miembros de la comunidad, junto a directores y funcionarios de ANMAT -Reuniones con Asociaciones Profesionales o con grupo de profesionales pertenecientes a una misma especialidad -Comité Asesor Científico Académico: miembros de las Academias Nacionales de Medicina, Farmacia y Bioquímica, Odontología, CONICET y referentes técnicos de ANMAT.

Nivel Secundario Recibe, organiza, sistematiza, analiza e interpreta los datos enviados por los Sistemas de Vigilancia (Farmacovigilancia, Vigilancia Sanitaria, Tecnovigilancia, Cosmetovigilancia) y del Programa Nacional de Control de Mercado de Medicamentos y Productos Médicos. Tiene como objetivo general elaborar indicadores que permitan establecer diagnósticos de situación, evaluar el impacto de los cambios y fortalecer la toma de decisiones institucionales. Trabaja para fortalecer la vigilancia sanitaria, una de las competencias fundamentales del Organismo.

Listado de Instituciones que son parte del Observatorio · Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica · Academia Nacional de Medicina · Academia Nacional de Odontología · ADUANA · Asociación Argentina de Dermatología · Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital AAFH · Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología · Asociación Argentina de Pediatría · Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires · Asociación de Enfermería de Capital Federal · Asociación Odontológica Argentina · Cámara Argentina de Especialidades Medicinales - CAEME · Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de Uso Hospitalario- CAPGEN · Cámara Argentina del Comercio e Industria Dental · Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos - CILFA · Centro Argentino de Investigación y Ensayos de Materiales - CADIEM · Centro de Referencias para Lactobacilos - CERELA · Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas · Confederación Farmacéutica Argentina - COFA

· Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET · Cooperativa de Laboratorios Argentinos de Especialidades Medicinales · COOPERALA · Escuela de Odontología de la Universidad del Salvador · Escuela de Odontología de la Universidad John F. Kennedy · Escuela de Odontología de la Universidad Maimónides · Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba · Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires · Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires · Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires · Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata · Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO · Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación · Federación Argentina de Enfermería · Fiscalía del Distrito de los Barrios de Nueva Pompella · Fundación Argentina de Nanotecnología · Gendarmería Nacional Argentina · Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez · Hospital General de Agudos Dr. Juan Fernández · Hospital Italiano de Buenos Aires · Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas

· Hospital Pedro Elizalde · Hospital Sor María Ludovica de La Plata · Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacioanl y Culto · Ministerio de Salud de la Nación · ONG Acción del Consumidor - ADELCO · ONG Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina - ADECUA · ONG Centro de Educación al Consumidor · ONG Consumidores Argentinos · ONG Salud Sin Daño · Policía Federal Argentina · Prefectura Naval Argentina · Sociedad Argentina de Cardiología · Sociedad Argentina de Dermatología · Sociedad Argentina de Diabetes · Sociedad Argentina de Gastroenterología · Sociedad Argentina de Infectología · Sociedad Argentina de Nutrición · Sociedad Argentina de Osteoporosis · Subsecretaría de Defensa al Consumidor - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

ALGUNOS FOROS Bioequivalencia y Biodisponibilidad Criterios para la definición de las declaraciones de propiedades saludables en alimentos ANMAT y la vigilancia de Productos Médicos de Uso odontológico Interdisciplinario sobre la Actualidad de los Ensayos Clínicos en Argentina Evaluación de reportes toxicológicos generados por productos para la salud regulados por ANMAT Monitoreo de eventos de prescripción Productos en el ámbito de la salud mental ANMAT y los farmacéuticos de hospital: un espacio de fortalecimiento del sistema de vigilancia federal

TEMAS Y PROBLEMÁTICAS Ámbito Regulatorio Práctica Asistencial de la Farmacia Hospitalaria

Blisters Hospitalarios Rotulado de Especialidades Medicinales Seguridad del paciente Errores de Medicación Nombres comerciales de Especialidades Medicinales Blisters Hospitalarios Sospechas de falta de Eficacia de medicamentos

-página web de ANMAT, minisitio de Farmacovigilancia. ERRORES DE MEDICACIÓN Diseño de una nueva ficha de notificación de errores de medicación al Sistema Nacional de Farmacovigilancia, que está disponible en: -página web de ANMAT, minisitio de Farmacovigilancia. http://www.anmat.gov.ar/farmacovigilancia/notificaciones/FichaERRORES.pdf -página web de AAFH. http://www.aafhospitalaria.org.ar/

BLISTERS DE MEDICAMENTOS DE USO HOSPITALARIO Elaboración de Disposición n° 8277/11 sobre troquelado y rotulado en dosis unitarias de los blisters de medicamentos de uso hospitalario (nombre IFA, dosis, laboratorio, n° lote y fecha de vencimiento). La AAFH aportó el documento “Informe sobre envasado en dosis unitarias en Argentina” realizado luego de la 1ª Jornada del Bicentenario, “Problemática integral en las dosis unitarias en la Farmacia Hospitalaria”, 1º Julio 2010.

DE ESPECIALIDADES MEDICINALES NOMBRES COMERCIALES DE ESPECIALIDADES MEDICINALES Elaboración de proyecto de Disposición sobre registro de nombres comerciales de especialidades medicinales con el fin de evitar errores en la prescripción, dispensación y administración de medicamentos (grupo de trabajo DEM, Registro, FVG, Publicidad). La AAFH aportó el informe del estudio multicéntrico sobre temática LASA, “Detección, análisis y prevención para la seguridad en la prescripción, en el uso y la dispensa de medicamentos con similitud fonética, ortográfica o de envasado, en Argentina”.

DE ESPECIALIDADES MEDICINALES NOMBRES COMERCIALES DE ESPECIALIDADES MEDICINALES A la brevedad, será subido a Opinión Pública y estará disponible durante 1 mes en la página de ANMAT.

RÓTULOS Disposición 8278/11 de colores de rótulos de electrolitos de pequeño volumen.

RÓTULOS Proyecto de Disposición de rotulado de envases primarios para ampollas de uso en anestesia, quirófano, terapia intensiva y emergencia hospitalaria. La AAFH aportó sugerencias y modificaciones sobre la información que deben contener los rótulos. Aportó documentos internacionales. - Estuvo disponible en Consulta Pública. - CAPGEN aportó sugerencias y modificaciones al proyecto.

RÓTULOS Proyecto de Disposición de ordenamiento de los requisitos para rótulos de las diferentes formas farmacéuticas de especialidades medicinales. La AAFH aportó sugerencias y modificaciones sobre la información que deben contener los rótulos. Aportó documentos internacionales. Valiosísimo aporte sobre el uso y administración de las distintas formas farmacéuticas a nivel hospitalario.

http://opinion_publica.anmat.gov.ar/proyecto_listado.php?area=5

CALIDAD DE MEDICAMENTOS: FALTA DE EFICACIA Notificaciones de sospecha de falta de eficacia de algunos medicamentos recibidas en los últimos 5 años, enviadas a principalmente por hospitales de todo el país a FVG Midazolam, Bupivacaína Hiperbárica, Vancomicina, Risperidona, Acenocumarol, Ocitocina. Aportes y trabajo en conjunto en el Proyecto de Monitoreo de Eventos de Prescripción de Ingredientes Farmacológicamente Activos.

CALIDAD DE MEDICAMENTOS: FALTA DE EFICACIA Midazolam: Proyecto de monitoreo de eventos de prescripción en 2 (dos) Hospitales, 1 público y 1 privado. Ocitocina: Proyecto de monitoreo de eventos de prescripción en 2 (dos) Maternidades, 1 pública y 1 privada.

COLISTIN Han sido notificados al Sistema Nacional de Farmacovigilancia eventos adversos y errores de medicación con el uso de Colistin, relacionados con errores en el cálculo o expresión de dosis en Prospectos vs. Frasco ampolla. Proyecto de disposición Modificación de prospectos de Especialidades medicinales conteniendo Colistin: Fórmula cuali-cuantitativa – Posología - Ajuste en insuficiencia renal – Dosis – Microbiología - Contraindicaciones.

OTROS TEMAS PRODUCTOS DISCONTINUADOS SIN SIMILAR EN EL MERCADO PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS CÓDIGO ÚNICO PARA ESPECIALIDADES MEDICINALES SISTEMA NACIONAL DE TRAZABILIDAD PSICOTRÓPICOS FORMULACIONES HUÉRFANAS PREPARACIONES MAGISTRALES TECNOVIGILANCIA

respondan a las necesidades y expectativas del PACIENTE”. “garantizar que los medicamentos, alimentos y dispositivos médicos a disposición de la población, posean Eficacia, Seguridad y Calidad respondan a las necesidades y expectativas del PACIENTE”.

Integrantes del Foro Farm. Silvia Campos AAFH Farm. Marcela Rousseau AAFH Farm. Julia Grumbaun AAFH Farm. Viviana Bernabei AAFH Farm. Marcelo Navarrete AAFH Farm. Laura Bugna AAFH Farm. Pamela Bertoldo AAFH Farm. Silvia Córdoba AAFH Farm. María Cristina Kirchner AAFH Farm. Laura Salvarredy AAFH Dra. Inés Bignone ANMAT - DEM Farm. Paola Mariani ANMAT - FVG Farm. Alejandra Staravijosky ANMAT - TVG Lic. Rita Argenti ANMAT - DEM Farm. Andrés Brandolini ANMAT - FVG Farm. Margarita Melgarejo ANMAT - DEM Farm. Eduardo Robetto ANMAT - DEM Dr. Fabio Cantafio ANMAT - DEM Farm. Mara Vallorani ANMAT - FVG Bioing. Rogelio López ANMAT- TM Dr. Prof. Ricardo Bolaños ANMAT - EYP Lic. Julieta Curbelo ANMAT - OBS Lic. Eleonora Baffigi ANMAT - OBS

2010 – 2012: 12 reuniones bimestrales en la sede de ANMAT: 1° Reunión: 13/12/10 14/03/11 03/05/11 28/06/11 23/08/11 18/10/11 12/12/11 17/04/12 30/05/12 25/07/12 29/08/12 Última reunión: 17/10/12

"Primera Jornada Extraordinaria del Observatorio”, El 3 de octubre de 2012, en el marco del festejo por los 20 años de ANMAT, se realizó la "Primera Jornada Extraordinaria del Observatorio”, en la Academia Nacional de Medicina, con el objetivo de presentar los principales resultados alcanzados desde su creación en 2010, así como plantear el plan de trabajo para los próximos meses entre ANMAT y las más prestigiosas instituciones académicas y del campo de la salud.

SEGURIDAD DEL PACIENTE PACIENTES AAFH PROFESIONALES DE LA SALUD INDUSTRIA FARMACÉUTICA SEGURIDAD DEL PACIENTE AUTORIDAD SANITARIA

Muchas gracias por su atención Farm. Paola Mariani pmariani@anmat.gov.ar Av. de Mayo 869 C1084AAD - Ciudad Autónoma de Buenos Aires (+54-11) 4340-0800 - (+54-11) 5252-8200 www.anmat.gov.ar