Ing. T.M. DANIEL SPOSITO MARTIN SINISTRI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Campo de Fuerzas
Advertisements

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
EEASE MANEJO Y PRODUCCIÓN DE PASTURAS EN SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA REGION CHAQUEÑA SEMIÁRIDA Renolfi, R. F.
Proyecto Evaluación de Software Hospitales Cima
BIENVENIDOS. Las causas de los malos resultados en el césped pueden ser de diversos orígenes: Drenaje deficiente; este puede ser corregido de manera inmediata.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PLAN DIDÁCTICO PRODUCTIVO (PLADIPRO)
Reunión Grupo de Encargados Resultados Siembra de Maíz 2008
Tratamiento de residuos vegetales de zonas verdes municipales
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada 15 organizaciones. A nivel municipal, no reciben financiamiento.
Por: Fulvio José Leguía Hidalgo
Manual del evaluador Dr. Felipe Cruz Vega.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Consolidador y estabilizante para suelos transitados
Proyecto de asistencia técnica al colegio Santa Rosa de Chosica
Provincia de La Rioja Cooperación entre el Gobierno y el Banco Mundial.
PROGRAMA DE VISITAS SECTORIALES
Restaurando la naturaleza para garantizar nuestra vida
Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
Informe de resultados:
Herramientas de Gestión transferibles al Deporte
INTRODUCCIÒN A LA CALIDAD TOTAL I
Buenas Prácticas de Almacenamiento y Transporte del Material estéril
La Ciudad Universitaria y la Energía
DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS
ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V.
Tees Objetivo: que el pasto se recupere más rápidamente de lo que se desgasta. Éxito: depende de los siguientes factores Superficie de tees Forestación.
La calidad y el valor agregado
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
Problemas del sector Costos crecientes Bajos rendimientos
AAlumnos : * Camacho Lezama Oscar A. *Méndez San Martin Jacqueline *Sánchez Muñoz José Ignacio Profesora: Lic. Estela Maza Navarro.
La Unidad de Capacitación y Adiestramiento adscrita a la Gerencia de Recursos Humanos es la encargada de la atención de los trabajadores de la empresa.
RETO LABSAG SIMPRO NOVIEMBRE 2014
Perejil deshidratado.
Evaluando la Sostenibilidad de su Granja. Criterio para la Sostenibilidad Basado en prácticas no a largo plazo –The Food Alliance –“Hoja de Control para.
“BIENVENIDOS A GUATEMALA". Proyecto Piloto “Vinculación Academia-Agricultores para la producción sostenible de Piñón ( Jatropha curcas ) con fines bioenergéticos.
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
Estudiando la Sostenibilidad Agrícola Sustainable Small Acreage Farming & Ranching Comprendiendo “La Sostenibilidad” y los conceptos sobre el “Plan Total.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Programas de Gimnasia Laboral en la actividad frigorífica Experiencia desarrollada en el Frigorífico ¨La Pompeya¨ Establecimiento Marcos Paz Premio prevención.
“Infraestructura básica sustentable, en comunidades marginales”
AGRICULTURA DE ALTO RENDIMIENTO ¿24 TON/HA DE MAIZ?
“PROPUESTA AHORRO AGUA RIEGO ÁREAS VERDES MUNICIPALIDAD DE VITACURA”
Causas de los Malos Resultados
VIVEROS: Son instalaciones agronomicas para en las cuales se plantan, germinan todo tipo de plastas. TIPOS DE VIVEROS: * Ornamentales. * Forestales. *
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
El cultivo del plátano “Plantain crops”
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL
ETAPA DE ESTABLECIMIENTO SEMILLAS, GERMINADORES Y ALMÁCIGOS DE CAFÉ
¿CÓMO MANTENER UNA VIDA SALUDABLE?
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
Programa Apoyo a la Producción Familiar para el Autoconsumo
ÁREAS INFLUYENTES EN LA GESTIÓN DE DISCIPLINA EN EL AMBIENTE ESCOLAR
Presupuesto por Programas
ARQUITECTOS ASOCIADOS ARQUITECTOS ASOCIADOS Cuenta con Todo un Equipo de Personal para Resolver Todo Tipo de Necesidades en los Servicios que le Ofrecemos.
Labores culturales Corte: Helicoidal Rotativo Corte Vertical
Tecnología en campos deportivos
TORNEO DE LA URBA TABLAS FINALES DE LA ZONA CAMPEONATO/TOP 14 Resultados de las Finales 1996 AL 2013.
¿Qué son las 5S? Es una técnica de origen japonés destinada a mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo.
SU IMPORTANCIA EN LA EMPRESA
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
Las ventajas del cultivo hidropónico para la mitigación del cambio climático: la experiencia de El Salvador Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca -
Progreso Network Concurso de Productividad Detalles de Contacto Nombre: Anaïs Mouroux Nombre de la organización: Consorcio Latitud Tipo de Organización:
Diez sugerencias para mejorar tu solicitud de Subvención Global.
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Agua, saneamiento y Residuos Sólidos Urbanos Ing. Daniel Martínez Rosario – Septiembre 2015 Agua, Saneamiento.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Julio 2008 No. IV Año I El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas, llevó a cabo entrega de ayudas técnicas a personas.
La vida en el huerto Educación Agroecológica Agricultura Ecológica y Control de Plagas.
Transcripción de la presentación:

Ing. T.M. DANIEL SPOSITO MARTIN SINISTRI Unión de Rugby de Buenos Aires SITUACION ACTUAL DE LOS CAMPOS DE JUEGO Informe Final Ing. T.M. DANIEL SPOSITO MARTIN SINISTRI

Indice Método de evaluación Información recogida Conclusiones - Compactación y drenaje - Densidad de cobertura y malezas - Fertilizaciones y riego - Calidad de corte y calidad visual - Técnicas de reducción de tráfico y profesionalismo - Compromiso dirigencial y calidad del personal - Nivel de equipamiento - Nivel de asesoramiento técnico - Necesidad de reconstruir. Clubes - Necesidad de renovar. Clubes. - Números finales Necesidades y Requerimientos Propuesta de trabajo

Método de evaluación Visita a cada sede Recorrida de instalaciones y cancha Relevamiento y Registro Fotográfico Consultas sobre el mantenimiento actual Planilla de evaluación Informe / Diagnóstico Presentación de informe a la URBA (con copia a cada club)

Información recogida A través de la planilla O.S.U.: Se evalúan 10 factores (fuertes y débiles) Se elabora un Ranking

Información recogida A través de la recorrida y el relevamiento de cada cancha se determinó: Estado de las instalaciones, maquinaria y fuera de cancha

Conclusiones Compactación Drenaje Sugerencia: - Establecer programas de aireaciones de acuerdo a presupuestos Compactación Beneficios: - Incremento de oxígeno en zona radicular - Incremento de la densidad de césped - Césped con mayor resistencia al stress del juego - Mejora el aspecto visual y la jugabilidad - Mayor seguridad en el juego Sugerencias: - La aireación incrementará el drenaje - Aplicación de enmiendas específicas - Programa de top dressing de arena Drenaje Beneficios: - Se mantiene la estructura del suelo - Ajuste entre agua y oxígeno en zona radicular - Incremento de la densidad de césped - Mejora el aspecto visual y la jugabilidad - Mayor seguridad en el juego

(Porcentaje del campo cubierto por malezas) Conclusiones Densidad de cobertura Sugerencia: - Aplicación de técnicas culturales adecuadas Beneficios: - Incremento de oxígeno en zona radicular - Incremento de la densidad de césped - Césped con mayor resistencia al stress del juego - Mejora el aspecto visual y la jugabilidad - Mayor seguridad en el juego Sugerencia: - Implementar un programa de control de malezas Malezas (Porcentaje del campo cubierto por malezas) Beneficios: - La humedad y los nutrientes los aprovecha el césped - Incremento de la densidad de césped - Mejora la calidad del corte - Mejora el aspecto visual y la jugabilidad - Mayor seguridad en el juego

Conclusiones Fertilizaciones Riego Sugerencias: - Programas de fertilizaciones - Aplicación de bioestimulantes - Análisis de suelo y agua Fertilizaciones Beneficios: - Nutrición constante del césped - Incremento de la densidad de césped - Mejora el aspecto visual y la jugabilidad - Mayor seguridad en el juego Sugerencias: - Instalar sistemas de mediano alcance (mínimo) - Establecer programas de riego - Análisis de agua y suelo Riego Beneficios: - Nutrición constante del césped - Incremento de la densidad de césped - Mejora el aspecto visual y la jugabilidad - Mayor seguridad en el juego

Conclusiones Calidad de corte Calidad visual Sugerencias: - Afilar /recambiar cuchillas (concientización) - Alturas y frecuencias de corte (según especie/época) - Capacitación en técnicas de corte Sugerencias: - Afilar /recambiar cuchillas (concientización) - Alturas y frecuencias de corte (según especie/época) - Capacitación en técnicas de corte Calidad de corte Beneficios: - Menor predisposición a enfermedades - Rebrote parejo - Mejora el aspecto visual y la jugabilidad - Mayor seguridad en el juego Sugerencias: - Respetar Regla del tercio - Evitar scalping (peladuras) - Stripping (franjeado) Calidad visual Beneficios: - Reservas adecuadas para el rebrote - Incremento de la densidad de césped - Mejora el aspecto visual y la jugabilidad - Mayor seguridad en el juego

Conclusiones Técnicas de reducción de tráfico Profesionalismo Sugerencias: - Mantener e incrementar técnicas - Establecer usos y descansos Beneficios: - Mayor densidad y cobertura - Mejora el aspecto visual y la jugabilidad - Mayor seguridad en el juego Profesionalismo Sugerencias: - Llevar registros (tareas, gastos, resultados) - Capacitar personal de campo y directivos Beneficios - Conocimiento (cómo, cuándo y con qué) - Evitar cometer y repetir errores - Mejora constante

Conclusiones Compromiso dirigencial Calidad del personal Sugerencias: - Instruir acerca de los beneficios del mantenimiento - Explicar técnicas y métodos de trabajo Beneficios: - Mayor compromiso - Mejor comunicación - Mejores resultados Calidad del personal Sugerencias: - Asesorar y capacitar Beneficios: - Conocimiento (cómo, cuándo y con qué) - Evitar cometer y repetir errores - Mejora constante - Se quiere lo que se conoce

Conclusiones Nivel de equipamiento sobre total de clubes El 18% de los clubes terceriza su mantenimiento

Conclusiones NIVEL DE ASESORAMIENTO TECNICO 77 CANCHAS SIN ASESORAMIENTO (53) CON ASESORAMIENTO (24) CON ASESOR NO ESPECIALISTA (11) CON ASESOR CONTRATISTA (10) CON ASESOR ESPECIALISTA (3)

Conclusiones El 17% de los clubes tiene la necesidad de reconstruir su cancha: Bco. Hipotecario Tigre G.&E. de Ituzaingo C.U.Quilmes Almafuerte Atl. San Andrés Obras Sanitarias S.A.P.A. San Miguel C. A. S. A. de Areco Atl. Campana Def. de Glew

Reconstrucción Subsolado del terreno Eventual instalación del riego por aspersión Eventual construcción del sistema de drenaje Disqueado en varias direcciones Nivelación Implantación del césped Prácticas culturales de implantación con insumos Mantenimiento

Conclusiones El 53% de los clubes tiene la necesidad de renovar su cancha: Bco. Nación C.A.S.A. Padua G.&E. Champagnat D.A.O.M. Atl. Y Progreso Chascomus Varela Jrs. Mercedes R.C. Belgrano Day A. Zarate C.U.B.A. S.I.T.A.S. San Luis San José S.I.C. S. Y C. El Retiro Pueyrredón Pucará M. Belgrano Los Tilos Liceo Naval Don Bosco Lanús Beromama

Renovación Remoción de los primeros 5 cm de suelo Incorporación de 150 m3 de tierra negra Nivelación y rastra Semilla y siembra Arenar con 35 m3 de arena especial Fertilizantes y bioestimulantes Herbicidas e insecticidas

Ranking de Canchas

Puntaje de canchas: sobre 10 puntos

Los extremos Newman con 8,70 puntos Def. de Glew con 0,73 puntos Almafuerte con 0,73 puntos

Necesidades y Requerimientos Alentar mejoras en los sistemas de riego Animar al equipamiento Convencer de la necesidad de análisis (agua y suelo) Incitar a los programas de control de malezas y fertilización Asesorar y capacitar al personal Instruir y comprometer al dirigente

Propuesta de trabajo

Propuesta de trabajo Se realizarán dos visitas mensuales a cada una de las canchas En cada visita: Se creará una carpeta con toda la información de cada visita que se deja en la sede de la URBA - Se dejarán instrucciones escritas sobre las tareas a realizar , cómo realizarlas e insumos a comprar y aplicar - Se evaluará lo trabajado durante el período

Propuesta de trabajo Se redactarán boletines técnicos informativos para circularizar y subir a la WEB Por ejemplo: Se establecerán los días lunes de 18 a 20 como día y hora de consulta en la sede de la URBA. - El costo de mantenimiento - La compactación y la salud del césped El uso de bioestimulantes en campos deportivos La maquinaria y su mantenimiento

Ing. DANIEL SPOSITO Turf Manager MARTIN SINISTRI Unión de Rugby de Buenos Aires SITUACION ACTUAL DE LOS CAMPOS DE JUEGO Informe Final Ing. DANIEL SPOSITO Turf Manager MARTIN SINISTRI