Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Novedades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo se desarrollan los medicamentos?
Advertisements

TRASTORNO BIPOLAR Javier Sánchez Universidad Europea de Madrid
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
ELA: Esclerosis Lateral Amiotrófica
MI. Eillen Largaespada Rodríguez.
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
5.- CONDICIONAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA
Distrofia Muscular Carlos Sierra Dorta 1ºB.
Caso Clínico Módulo 7 Control de Síntomas.
CONDICIONAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA Búsqueda de nuevos principio activos: CBM. Pioneros Empresas multinacionales en investigación farmacológica:
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
Introducción El calcio es un elemento vital para el cuerpo.
Del pasado al presente en la atención de la ELA
© Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin autorización de ANMED, AC ¿Cómo entender las diferencias entre los.
GUÍA TRATAMIENTO DE ARTRITIS REUMATOIDE
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN DE LA LEY GENERAL DE SALUD 1984
ENFERMEDAD DE PARKINSON Y TRASTORNOS ASOCIADOS
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Traumatismo Encefalocraneano
MIOPATÍAS CONGENITAS DRA. LAURA BONILLA.
Una propuesta para entender mejor a las enfermedades
DRA. ELIZABETH VILLEGAS SOTELO COORDINA. DR. JOSE MANUAL PORTELA.
HIPOGLUCEMIAS EMERGENTOLOGIA – DRA. VIVIAN PEREZ 2011.
Alteraciones Electrolíticas
Enfermedades degenerativas: Párkinson y Alzheimer.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Fomento de Estilos de Vida Saludable
 Mitocondrias – producción de energía  Las disfunciones mitocondriales resultan de anormalidades del ADN mitocondrial o de anormalidades estructurales.
Hipoparatiroidismo Hecho por: Natalie Cintron Rivera
TEMA 20. Neuropatías II. NEUROPATIAS ADQUIRIDAS
La Esclerosis Múltiple
Dra Marcela P Fiol Neuroinmunología FLENI.  Es la enfermedad desmielinizante autoinmune más frecuente del Sistema Nervioso Central.  2-3/1: mujeres/hombres.
MIASTENIA GRAVIS SÍND. EATON-LAMBERT BOTULISMO
Se caracteriza por periodos de agravamiento y de remisión.
Pasantes Quinto Semestre: Vanessa Arcos Vanessa Tafur
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
GUÍA PRÁCTICA DE MANEJO DE CRISIS ASMÁTICA EN PACIENTES ADULTOS:
¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas?
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
ALUMINIO COMO AGENTE ETIOPATOLOGICO EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
CALIDAD DE VIDA EN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dr. Olimpio Rodríguez Santos* Dr. Rodolfo Celio Murillo**
ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO DE PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA. ACEPTACION Y TOLERANCIA DEL TRATAMIENTO. 1 Figueredo,M; 2 Maniago,E; 3 Ramuzzi,G;
HIPERACTIVOS E INATENTOS
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
LA CARA Y LA CRUZ DE LOS NUEVOS FARMACOS PRODUCIDOS POR LA INGENIERIA GENETICA.
Una propuesta para entender mejor a las enfermedades neuromusculares.
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS, DR. J. M. RAMOS MEJÍA. DIVISIÓN NEUROLOGÍA, CENTRO DE DERIVACION DE EPILEPSIA INVESTIGADOR PRINCIPAL: DR. PAULO PIQUIONI DIRECTORA.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Neuropatías Gremara L. Vera Miranda Prof. Karina Santiago
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE RECINTO DE PONCE
FIBROMIALGIA Dr. Roberto Carrillo B. Médico internista hematólogo
Enfermedades de la neurona motora superior e inferior
FISIOPATOLOGIA EN LA COREA DE HUNTINGTON George Huntington ( )
Enfermedad crónica y habitualmente progresiva producida por la ingestión excesiva de ALCOHOL etílico, viene en forma de bebidas alcohólicas.
NUTRIOTERAPIA MÉDICA EN TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
Martha Lucía Jiménez.
Últimos avances en terapias Enfermedades neuromusculares hereditarias
Módulo de FARMACOLOGÍA Docente Alexánder Valderrama
Salud mental Daniela Reyes Maino Gloryssabeth Cuartas Valencia.
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
Enfermedad de Huntington
ASPARTAME Si dice “Sugar Free” en la etíqueta, ¡¡¡ADVERTENCIA!!!
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Adriana Murguia Alvarado
Esclerosis lateral amiotrofica
SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. J. A. MONGE ARGILÉS SERVICIO DE NEUROLOGÍA H. GENERAL UNIVERSITARIO ALICANTE.
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
12/09/2018 ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA.
Transcripción de la presentación:

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Novedades Dr. Gabriel Rodríguez Sector Enfermedades de Neurona Motora División Neurología Hospital Ramos Mejía

De que hablaremos? Consideraciones generales Tratamiento Mecanismos por los que se produce la enfermedad. Tratamiento Etiopatogénico (novedades) Sintomático (novedades)

Generalidades La ELA es una enfermedad neurológica progresiva degenerativa No existe cura para la enfermedad El tratamiento mejora la evolución

Esclerosis Lateral Amiotrófica JM Charcot (1825 – 1893) Describe la ELA (1874) Descubrimiento mutación SOD1 (Rosen y col. 1993) Se aprueba el Riluzole para el tto de la ELA (1994) Ratón transgénico: modelo de ELA Familiar G93A (Gurney y col 1994) Descubrimiento de nuevas mutaciones SOD y nuevas ELA familiares Investigación clínica Tratamiento sintomático Investigación básica

Mecanismos de la enfermedad Agregación de proteínas Apoptosis Excitotoxicidad Disfunción mitocondrial Elementos del citoesqueleto y Trasp Axonal Enfermedad Neuronas Motoras Stress oxidativo Cascada inflamatoria y celulas no neuronales Características de Neuronas Motoras

Mecanismos de la enfermedad Cuerpo Neuronal Glutamato Neurona Axon Neurona Astrocito Músculo

Principios generales Tratamiento

Tratamiento.Generalidades Etiopatogénico Sintomático Modifica la evolución de la enfermedad actuando sobre la causa o el mecanismo que la produce. Aborda los síntomas y problemas que trae la enfermedad.

Tratamiento Etiopatogénico: Aprobado por las agencias de medicamentos internacionales: Riluzole Usado habitualmente: Vitamina E, Memantine En etapa de prueba: Ceftriaxona, CoQ10, IGF-I, Tamoxifeno, Acetato de Glatiramer, Litio

Riluzole Aprobado en 1996 (única medicación aprobada por Agencias). Es segura, no trae grandes inconvenientes. Extiende modestamente la sobrevida.

Acción del Riluzole Riluzole Cuerpo Neuronal Glutamato Neurona Axon Astrocito Músculo

Riluzole (Bensimon y col 1994) Placebo 100 50 12 24 meses

Litio? El Litio retrasa la progresión de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

Litio? Estudio randomizado contra placebo. Por 15 meses. 16 pacientes recibieron Riluzole mas Litio y 28 recibieron Riluzole solo. (Carbonato de Litio 150 mg 2 comp día, requiere controles especiales) Mayor mortalidad durante los 15 meses en el grupo que no tomo Litio. En el modelo animal de ELA el Litio mejoraba las neuronas motoras

Otros tratamientos Células madre Quelación y desintoxicación Vitaminas y algunas comidas saludables Hierbas chinas Acupuntura

Aceptar que la ELA no tiene cura pero tiene tratamiento Aceptar que la ELA no tiene cura pero tiene tratamiento. El tratamiento puede tener resultados positivos

El paciente con ELA puede tener varios problemas El paciente con ELA puede tener varios problemas. La medicina tiene tratamientos para muchos de ellos

Deberemos convivir con una enfermedad muy complicada, frente a la cual no podremos ser indiferentes

Cada enfermo tiene una evolución particular y diferente

Tratamiento Sintomático Calambres Exceso de saliva Secreción espesa Espasticidad (brazos o piernas muy duras) Ansiedad Dolor Problemas para orinar Edema en las piernas Problemas para respirar Problemas para tragar Problemas para comunicarse Risa o llanto inmotivado (Síndrome pseudobulbar)

Problemas respiratorios Debilidad de músculos respiratorios Insuficiencia ventilatoria Espirometrias seriadas Ventilación no invasiva domiciliaria (BiPAP) Ventilación Invasiva

Uso BiPAP Htal Ramos Mejía Uso de BiPAP (29) No Uso BiPAP (68) 100% 50% 20 40 meses

Manejo de trastornos fonodeglutorios Si hay dificultades leves: Rehabilitación fonodeglutoria Cambio en la alimentación Si los problemas avanzan: Conocer que es la gastrostomía

Síndrome Pseudobulbar Episodios repentinos, involuntarios y exagerados de risa o llanto. Deterioran la comunicación social y las funciones de los enfermos y su entorno familiar. Impacto psicológico negativo. No hay tratamiento aprobado, pero se usan algunos antidepresivos

Desarrollo de una droga Laboratorio Modelos animales Evaluación de seguridad (voluntarios sanos) Evaluación de efectividad (ensayos clínicos) Vigilancia farmacológica

El futuro para mejorar el tratamiento Médicos: desarrollo de fármacos (ensayos clínicos). Pacientes: participación en ensayos.