y su trasposición en el Estado Español

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RSC: UNA EMPRESA ENFOCADA EN LAS PERSONAS Alianzas corporativas.
Advertisements

Protección de datos de carácter personal Audiconta Asesores y Consultores, S.A.
Plan de acción, memoria e indicadores Reunión Vocales Comité Local.
Chile en OGP. Alianza para el Gobierno Abierto Nace en septiembre de 2011 con 8 países fundadores: Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica,
I Jornadas para miembros de los Comités Locales de la provincia de Toledo 19 de febrero de 2011.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO. Estatuto del Trabajo Autónomo 3 milones de trabajadores ven atendidas reivindicaciones que reclaman desde hace décadas.
Hacia una Ley General de Protección de Datos Personales.
Con el apoyo financiero de: ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍA Nacimiento Coordinadora (1986). Código de Conducta (1998) 2007: I Encuentro del sector de las ONGD.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
La incorporación de una perspectiva de género en la elaboración de memorias sobre normas internacionales del trabajo Programa de formación sobre normas.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
El IV Informe Sobre las Políticas Locales de Lucha Contra el Cambio Climático ha sido realizado por la Red Española de Ciudades por el Clima, gracias a.
LEY QUE MODERNIZA EL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES
Implementación de la Ley N° Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la OIT Viceministerio.
Presupuesto Ciudadano 2017
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Valentín Herrera G. República Dominicana
Campaña EPU 2016.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
COORDINADORA ARAGONESA DE VOLUNTARIADO
EXPERIENCIA DE LA PARTICIPACION SINDICAL EN EL DISEÑO Y USO DEL PNTD
Memoria de actividad Reunión Vocales Comités Locales.
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
Proyectos de Inversión
Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Incidentes (Colombia): ©
V JORNADA ACADEMICA DE UNIVERSIDADES Y GOBIERNO ABIERTO

Las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LOS PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Unidad 1.
TRÁMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA MPRESA
Expositora: ANIBE MOSQUEIRA NEIRA
“Políticas de igualdad de género CRE”
Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva
Presupuesto Ciudadano 2017
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
LEADER y las Entidades Locales
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Las Zonas Económicas Especiales de México
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
Proyectos de Inversión
IMPORTE(sin IVA) y duración
PROYECTOS DE TRADUCCIÓN LITERARIA ( )
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
INSUMOS PARA REUNION DE PLANEACION Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) Logros esperados y temas prioritarios Feb. 25,
Herramientas on-line para la acción sindical (II)
REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
José Manuel Maza Martín Magistrado del Tribunal Supremo ESPAÑA
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Buen Gobierno de las OEE
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
EXPERIENCIA DE LA PARTICIPACION SINDICAL EN EL DISEÑO Y USO DEL PNTD
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
TRANSFERENCIA DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES ELABORADO CON BASE EN NORMATIVA Y DOCUMENTACION DE LA CONTRALORIA.
III PETSAS y ODS Financiado por:.
INFORME BÁSICO SOBRE TRABAJO NO DECLARADO
LA RESPONSABILIDAD PROACTIVA DE LAS ENTIDADES LOCALES
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
COMPLIANCE Juan Carlos Peinado García Gijón, 21 septiembre 2019
Transcripción de la presentación:

y su trasposición en el Estado Español Valoración sindical de la Directiva 2014/95/CE y su trasposición en el Estado Español Martes, 20 de noviembre de 2018 Raquel Boto Gil Responsable del Área de RSE Secretaría Confederal de Acción Sindical Correo electrónico: rboto@ccoo.es

Responsabilidad Social de las Empresas Consejo Estatal de la RSE Estrategia Española de RSE Valoración sindical de la Directiva 2014/95/CE y su trasposición en el Estado Español

Responsabilidad Social de las Empresas Consejo Estatal de la RSE Estrategia Española de RSE

RSE versus SOSTENIBILIDAD plus Preguntas (principios) FUNDAMENTALES CÓMO SE HACE económica (creación de valor), social (impacto en la comunidad local), laboral (empleo estable y de calidad, condiciones de trabajo), fiscal (impuestos pagados, subvenciones recibidas), ambiental (emisiones CO2); en toda la cadena de valor  INDICADORES relevantes, estandarizados, comparables, compartidos y efectivos Para comprobar que se CUMPLEN: compromisos adquiridos en RSE Obligaciones: legales, convenios colectivos, acuerdos Midan objetiva Evalúen adecuada RSE POR QUÉ Tercer país europeo en desigualdad (UE) Aparecen nuevas fórmulas de desigualdad salarial, plataformas digitales, etc.. (FMI) Los jóvenes con sueldo anual un 33% inferior al de 2008 y con mayor temporalidad Siete de cada diez personas que reciben los salarios más bajos son mujeres 83% de la recaudación fiscal en 2016 provino del IVA, el IRPF y "otros impuestos pagados por familias", el de sociedades "aportó el 12% de la recaudación" Dos de cada 10 euros de transferencias públicas se dirigieron al 10% más rico de la población (OXFAM) País con más desigualdad en Europa tras la crisis económica (Banco de España)  QUÉ ES Impactos de las empresas beneficiencia, filantropía, acción social, voluntariado corporativo, márketing responsable Acciones positivas: Ni compensan, ni sustituyen RSE versus SOSTENIBILIDAD Impactos Consecuencias Actuar en el presente pensando en el futuro (económico, social, medioambiental ) Grupos de interés afectados por los impactos * TRABAJADORAS Y TRABAJADORES * SINDICATOS Representantes de los/as trabajadores/as Organización sindical (aspecto sociopolítico) Así nos reconoce explícitamente la Estrategia Española de RSE (Capítulo IV) Impactos negativos > compromisos adquiridos > grupos de interés >eliminarlos QUIÉNES PARTICIPAN RSE (y sostenibilidad) Herramienta útil > salarios (salario vital) > Sindicalización/afiliación (más derechos laborales) > Contrarrestar reforma laboral plus Sindicato y RLT Sindicato y RLT

Plan de trabajo confederal Responsabilidad Social de las Empresas 8 PROPUESTAS 9 ACTUACIONES Con participación de todas las organizaciones Mandato del XI Congreso que impulsen, intervengan y reactiven la RSE en nuestro país, para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras

CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS (CERSE) Creado en 2008 (Real Decreto 221/2008, de 15 de febrero) Órgano asesor y consultivo del Gobierno en materia de RSE Carácter interministerial, cuatripartito y paritario 56 vocales , 4 grupos (organizaciones empresariales, organizaciones sindicales, sociedad civil, AA.PP.) Pendiente de renovación 6 documentos aprobados y 3 elaborados y pendientes de “aprobar” DESDE 2015 NO SE CONVOCA NI CONSEJO, NI COMISIÓN PERMANENTE

fomentar elaboración informes RSE Medida 21 MAP Elaborada y aprobada 16 de julio de 2014 por el pleno del CERSE Voto particular CCOO Aprobada el 24 de octubre en Consejo de Ministros 60 medidas con prioridades de muy alta a media Apenas dos realizadas: Portal RSE Medida 20 MAP fomentar elaboración informes RSE Medida 21 MAP elaborar guía de información no financiera

y su trasposición en el Estado Español Valoración sindical de la Directiva 2014/95/CE y su trasposición en el Estado Español

LEGISLACIÓN EN INFORMACIÓN NO FINANCIERA Directiva Europea INF 2014/95/UE TRANSPARENCIA DIVULGACIÓN GESTIÓN IMPACTOS SOSTENIBILIDAD CONFIANZA DE GRUPOS DE INTERÉS INCLUIR cuestiones sociales, laborales y medioambientales, igualdad de género, aplicación convenios OIT, condiciones trabajo, diálogo social, derecho de información y consulta, derechos sindicales, salud y seguridad, DDHH, lucha contra corrupción y soborno etc. LES (2011) Informe>1.000 trabajadores/as Registro informe Observatorio Medios Real Decreto-ley INF Gobierno PP 18/2017 (Observaciones CCOO) Tarde y mal. Contenido social, laboral y medioambiental de la Directiva, eclipsado por enfoque economicista, más restrictivo (no sólo 500 trabajadores/as) Medidas sin naturaleza multidimensional, ni suficiente comparabilidad, no responden a de todos los grupos de interés > Gobernanza “débil” que reemplaza diálogo social por consultas “abiertas” a la “sociedad civil”; lobbies; consultoras, etc. > Sin plazo específico alegaciones para los sindicatos > Sin solicitar informe al CERSE Se aprueba ley, pero con tramitación parlamentaria (presiones CCOO) Situación actual octubre 2018 > Irá trámite del Senado > Vuelta texto al Congreso >Elaboración posterior Reglamento (Compromiso consulta y participación) Para CCOO la Ley de INF: Evaluar los impactos reales que tienen las actividades de las empresas, no sólo sus planes Obtener una información clara, relevante y comparable en todas sus dimensiones Afectación: 4.693 empresas 5.357.952 trabajadores/as Tramitación ley INF Gobierno PSOE 10/2018 (Incluye propuestas CCOO) > Aplicación de la ley empresas de más de 500 trabajadores > Transcurridos tres años, más de 250 > Indicadores concretos con mayor detalle en aspectos laborales Pero no son suficientes. Sin datos concretos, relevantes, comparables Se excluye el CERSE y la EERSE Sin revisar Plan sobre Empresas y DDHH Sin entrega informe a los sindicatos y a la RLT (ni incorporación de su punto de vista) Sin publicación memorias en portal de la RSE Se ignora aspectos contenidos en la LES No existe régimen sancionador

PODEMOS CAMBIAR EL MUNDO DEBEMOS MEJORARLO HAGAMOS RSE, HAGAMOS SOSTENIBILIDAD Muchas gracias por vuestra atención