COOPERATIVA DE SEGUROS LIMITADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Municipalidad de Rafaela Provincia de Santa Fe - Argentina Gestión Arq
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
Cooperativas Escolares
Consolidar una asociación escolar que eduque en valores cooperativos mediante una gestión participativa, comunicativa, solidaria y comprometida con el.
“PIONEROS DE ROCHDALE”
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Reforma Curricular de la Educación Normal
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Consejos Escolares de Participación Social
Primer Concurso para proyectos de educación ambiental, capacitación y gestión Proyecto de Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Panel de Cooperativismo Escolar
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA S.E.P.
Conducción de Cooperativas y Mutuales Conducción de Cooperativas y Mutuales.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Comisión Provincial de Educación Cooperativa Escolar
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Las redes como una estrategia para la vinculación y la Innovación en el siglo XXI Foro Nacional Temático Educación Tecnológica, Instituto Tecnológico de.
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
MISIÓN VISIÓN POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
MUTUALES ESCOLARES JUVENILES  Con matrícula mutual.
COMITÉ DE JUVENTUD COOPERATIVO DE MÉXICO (JOVENMEX) Red de Jóvenes México Guadalajara, Jal. México. Septiembre 21, 2009.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Congreso nacional de Face “Integración Solidaria y Energías Renovables para un Desarrollo Sustentable”
Principios de la UNEY Universidad Nacional Experimental del Yaracuy.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Subcomponente de Capacitación y Asesoría a Consejos Técnicos Escolares
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Estructura/Organización
ESCUELAS RURALES + COOPERATIVISMO EN HOMENAJE A LA: “PROFESORA MABEL BALAUDO DE REYNOSO”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ESTATUTOS. ACTA DE CONSTITUCION Y ESTATUTOS DE CENTRO DE PADRES Y APODERADOS El 12 de mayo del 2006 en Punta arenas, se efectuó una reunión, donde se.
GOBIERNO ESCOLAR.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
República de El Salvador Ministerio de Educación
Estrategia de ducación
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
G RUPO #1 INTEGRANTES: MATEO GONZALEZ DIAZ HECTOR BRACHO CARDENAS DAGOBERTO RICARDO MONTES EDUARDO VALENCIA.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
Ley de Educación Nacional
2da. Jornada Orien tadores Educacionales Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Arica y Parinacota Diciembre 2015.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Transcripción de la presentación:

COOPERATIVA DE SEGUROS LIMITADA

MISIÓN Y VISIÓN de Sancor Cooperativa de Seguros Ltda. “Brindar protección personal y patrimonial a nuestros asegurados, a través de un equipo de trabajo altamente capacitado, identificado con el Grupo, creativo y con sentido de compromiso social”. VISIÓN “Liderar el mercado asegurador nacional y consolidar nuestra presencia regional, otorgando servicios de alta calidad, con innovación y responsabilidad social”.

LOS TRES EJES CENTRALES DE LA GESTIÓN: LA FUNDACIÓN LOS TRES EJES CENTRALES DE LA GESTIÓN: Intercambio Cooperativo internacional Promoción del cooperativismo escolar Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES)

¿QUÉ ES UNA COOPERATIVA ESCOLAR? Las Cooperativas Escolares son sociedades de alumnos administradas por ellos mismos, con el seguimiento de los docentes y con vistas a actividades comunes, inspiradas por un ideal de progreso humano basado en la educación moral, cívica e intelectual de los pequeños y jóvenes cooperadores, por medio de la gestión de un emprendimiento y el trabajo de sus miembros. (Unesco)

El objeto principal de las Cooperativas Escolares es formar personas, dirigentes y líderes cooperativos, comprometidos en los valores y principios de este movimiento e identificados con las entidades en las que pertenecen y actúan.

¿CÓMO DAMOS A CONOCER ESTA IDEA? ¿QUÉ QUEREMOS HACER? Formar una Cooperativa Escolar. ¿CÓMO DAMOS A CONOCER ESTA IDEA? Por medio de la Fundación, entregamos bibliografía, afiches, videos, como así también ofrecemos personal capacitado para asesoramiento y la posibilidad de visitar cooperativas escolares ya existentes, a los fines de establecer mecanismos de intercambio.

CONVOCAMOS A: ASAMBLEA GENERAL ¿Para qué?: para formar una Comisión Provisoria, elaborar el Proyecto de Estatuto, realización la Inscripción de Asociados y llevar a cabo la Suscripción de Aportes. ¿CÓMO CONCRETAMOS LA IDEA? A través de la ASAMBLEA CONSTITUTIVA, que es el órgano deliberativo. De esa instancia participan todos los alumnos asociados a la Cooperativa Escolar. ¿Qué trataremos en ella?: el Informe Comisión Provisoria, la Aprobación del Estatuto, la Integración de los Aportes, las Elección de Consejeros titulares, suplentes y Síndicos, quienes revisten el carácter de fundadores.

Las Cooperativas Escolares Persiguen una finalidad netamente educativa y formativa Por ello son aptas para Revalorizar las virtudes. Acrecentar conocimientos. Trabajar en equipo. Practicar la democracia. Valorar a la persona. Despertar el interés a los padres. Despertar aptitudes. Obrar por convicción. Generar espíritu asociativo.

PERFIL DEL ALUMNO COOPERADOR Solidario. Participativo. Respetuoso. Crítico. Generoso. Dinámico. Justo. Creativo. Democrático. Responsable.

PERFIL DEL DOCENTE GUÍA Creer en lo que se transmite. Tener conocimiento de los valores y principios fundamentales que orientan filosóficamente y doctrinariamente la actitud de cooperación. Tener vocabulario positivo, enriquecedor y motivador. Tener actitud solidaria ante el grupo y el entorno social. Responsabilidad moral y ética. Respeto por la dignidad humana.

La finalidad de las Cooperativas Escolares es esencialmente educativa: tiene como eje formar entre sus asociados y en todos los alumnos, una conciencia cooperativista que facilite la convivencia social. “Educar para participar y participar para educarse”, constituye la síntesis de un buen programa de educación cooperativa. La mejor Cooperativa Escolar no es la que ofrece mayores rendimientos económicos, sino la que cumple su fin educativo.

DIVERSIDAD DE OBJETIVOS DE LAS COOPERATIVAS ESCOLARES Destacamos como grandes objetivos, los siguientes: Producción. Comercialización de los productos propios. Educación Vial. Comunicación.

LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL ARGENTINA Nº 26206 (PROMULGADA EL 27/12/2006) ARTICULO 90 El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología promoverá, a través del Consejo Federal de Educación, la incorporación de los principios y valores del cooperativismo y del mutualismo en los procesos de enseñanza-aprendizaje y la capacitación docente correspondiente, en concordancia con los principios y valores establecidos en la Ley Nº 16.583 y sus reglamentaciones. Asimismo, se promoverá el cooperativismo y el mutualismo escolar.

PROYECTO DE PROMOCIÓN DEL COOPERATIVISMO ESCOLAR Desde la fundación Grupo Sancor Seguros se propicia y apadrina la constitución de Cooperativas Escolares en distintas localidades del país, con la finalidad de replicar la experiencia modelo realizada en Sunchales, provincia de Santa Fe. Hasta el momento, se encuentran apadrinadas 81 Cooperativas Escolares distribuidas en casi todas las provincias de la República Argentina. También se está trabajando en la transmisión de valores que promuevan y motiven la creación de nuevas Cooperativas Escolares, no sólo en forma directa, sino además invitando a participar a otras instituciones y personas allegadas a Sancor Seguros.

PROYECTO DE PROMOCIÓN DEL COOPERATIVISMO ESCOLAR Un dato para destacar es la Declaración de Interés Educativo que recibió el denominado “Proyecto de Promoción del Cooperativismo Escolar” que desarrolla la Fundación, en Enero de 2011, por parte del Ministerio de Educación de la República Argentina, mediante la Resolución N° 15.   Por otra parte, hemos brindado asesoramiento al Sistema Cooperativo de Brasil, con la finalidad de ayudarlos en la constitución de Cooperativas Escolares. Hemos intercambiado visitas que posibilitaron dar a conocer el Movimiento Cooperativo de la ciudad de Sunchales y la región. Como así también hemos brindado asesoramiento a Italia, España entre otros países.

PROYECTO DE PROMOCIÓN DEL COOPERATIVISMO ESCOLAR La ciudad de Sunchales, ubicada en la Provincia de Santa Fe, es la “Capital Nacional del Cooperativismo” desde el año 2005. Existen 17 cooperativas escolares en la ciudad, distribuidas entre escuelas de los niveles de educación primaria, secundaria, rural y especial. Estas Cooperativas dieron origen a la Federación de Cooperativas Escolares Sunchales (Fe.Coop.E.S.), entidad que las nuclea, siendo su objetivo el de implementar un plan de acción anual en beneficio de la comunidad.

PROYECTO DE PROMOCIÓN DEL COOPERATIVISMO ESCOLAR Asimismo, la Fundación organiza eventos a nivel regional, nacional e internacional de los que participan disertantes locales y extranjeros. En el año 2010 se realizaron las XIII° Jornadas Nacionales de Mutualismo y Cooperativismo Escolar y las VII° del MERCOSUR, con el objetivo de brindar a los Docentes de Argentina y países del MERCOSUR ,un espacio donde pudieran, a partir de las capacitaciones, talleres, disertaciones y vivencias compartidas, fortalecer sus conocimientos y adquirir experiencias motivadoras que cooperen con su desarrollo personal y profesional.

TRABAJAR EN COMÚN ES UN ARTE QUE NO SE APRENDE SINO LUEGO DE UNA PROLONGADA EDUCACIÓN. SI LA ESCUELA PUDIERA DIFUNDIR EN LOS NIÑOS EL CONOCIMIENTO Y LOS SENTIMIENTOS QUE LOS HICIERAN LUEGO MÁS APTOS PARA LA ASOCIACIÓN, REALIZARÍA UNA GRAN OBRA. Charles Gide

Muchas Gracias!