Dirección General de Comercio Andalucia n Comunidad Autónoma del Sur de España n Extención de 87.268 Kms 2 n Número de habitantes 7.305.117 habitantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
Advertisements

POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
EL SECTOR SERVICIOS introducción
Política Regional y urbana
Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
OBJETIVOS CLAVE DE LA NUEVA ORDEN DE INCENTIVOS Hacer gravitar sobre la Innovación el sistema de incentivos a la actividad empresarial en Andalucía. Favorecer.
Marruecos un mercado para invertir Málaga 27 de octubre de 2005.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Políticas de Cooperación DIRECCIÓN DE COMERCIO VII Feria del Turismo y Comercio Gijón, 27 de Octubre de 2006.
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
Dirección estratégica en las Universidades andaluzas
Y.
Roberto Martínez Nogueira
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Día: Martes 17 de julio de 2012 Materia: Políticas y Planificación
Esther Calvo Fernández
CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Miriam Soriano Iturralde
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO LA POLÍTICA REGIONAL: OBJETIVOS E INSTRUMENTOS.
Abbas Moujir Hegeige Secretario General de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA). Miembro de la Confederación de Empresarios de Santa Cruz.
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
PROGRAMA PROVINCIAL PARA LA AGRICULTURA PERIURBANA.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN SOBRE POLÍTICA REGIONAL Y FONDOS EUROPEOS EN ESPAÑA CHINCHÓN (MADRID) 13 Y 14 DE NOVIEMBRE DE 2014 LA NUEVA PROGRAMACIÓN
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. LA PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS DE HUELVA EN LA FP CONTEXTO Situación de fuerte Crisis económica y desempleo.
EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL
Política Industrial Andaluza Antonia Sáez Cala V Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain Madrid, 30 de noviembre de 2012.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
Innovación y Transformación Empresarial 18 Nov José Luis Calvo 1.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: Rol del Estado y
ECONÓMICO INSTITUCIONAL. UNIDAD DEDESARROLLO RURAL.
La Sociedad de la Información en Andalucía:
Estrategia para la Competitividad de Andalucía Sevilla, 29 de noviembre de 2007 Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía.
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
La industria 1. El marco europeo: de la “Estrategia de Lisboa” al “Plan Europa 2020” Hasta 2010, las políticas económicas de la UE se guiaban por la llamada.
TEMA 8. EL SECTOR SECUNDARIO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 4 TALLER DE _______ERD______.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
IEEG PBM Seminario EL SISTEMA EMPRESARIAL EN EL PLAN ESTRATEGICO DE VIGO Instituto de Estudios Económicos de Galicia Fundación Pedro Barrié de.
PROYECTOS EN PUGNA En el presente los argentinos debatimos dos opciones por el futuro de nuestro país y nuestras empresas: a) Continuidad y la profundización.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
Instrumentos de promoción empresarial Valladolid, 26 de septiembre de 2005 INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL Foro Iberoaméricano de Garantías Carlos.
Proyecto de apoyo a la creación y desarrollo de empresas innovadoras Ejecutor: Consorcio empresarial GRUPO SANTA BARBARA ARGENTINA.
ORDEN DE INCENTIVOS A LAS PYMES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCÍA.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
UN MUNDO DE CIUDADES TEMA3. INTRODUCCIÓN La globalización es un fenómeno esencialmente urbano, ya que es en la ciudad donde tienen lugar la mayor parte.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

Dirección General de Comercio Andalucia n Comunidad Autónoma del Sur de España n Extención de Kms 2 n Número de habitantes habitantes (Año 1999)

Dirección General de Comercio Generación de valor y empleo Función Social Modelo Cultural y social Estilos de vida Modelo socioe- conómico El Comercio, configurador de espacios urbanos Valor Económico El Comercio en la Ciudad

Dirección General de Comercio La Nueva Ciudad GENERA NUEVOS PERFILES URBANOS LA REFORMULACION DE LOS ESPACIOS

Dirección General de Comercio L as tiendas dan vida al centro de las ciudades

Dirección General de Comercio El Comercio Tiene un papel regenenador en los cascos históricos L a crisis de los C entros Históricos

Dirección General de Comercio Causas de la Crisis n Aparición de las Grandes Superficies n Desplazamiento de la población a zonas residenciales alejadas

Dirección General de Comercio Dispersión de establecimientos Sobredotación de unas actividades frente a la escasez de otras Causas de la Crisis Falta de incentivos a la modernización de locales Elevados precios de Alquileres Dificultad de accesos

Éste es el subtítulo Dirección General de Comercio Los C entros C omerciales A biertos Recuperación de los usos vitales en los centros históricos

Dirección General de Comercio Medidas de financiación preferencial Formación profesional Creación de infraestructuras comerciales Coordinación de las políticas urbanísticas Políticas en España E l papel de las Administraciones Públicas

Dirección General de Comercio Modernización de la Pyme Comercial Andaluza Cooperación Empresarial Ordenación Territorial del Comercio Formación Comercial Información, Investigación e Innovación Comercial Ordenación Comercial Articulación del Comercio con el Tejido Productivo Andaluz

Dirección General de Comercio 1º Fomentar la incorporación de nuevos profesionales al sector comercial 2º Adecuar la dimensión física de los establecimientos a las necesidades 3º Expansión comercial de las Pymes 4º Implantación de nuevas tecnologías en los comercios 5º Aumentar la presencia de establecimientos especializados en la actividad comercial. 1º Fomentar la incorporación de nuevos profesionales al sector comercial 2º Adecuar la dimensión física de los establecimientos a las necesidades 3º Expansión comercial de las Pymes 4º Implantación de nuevas tecnologías en los comercios 5º Aumentar la presencia de establecimientos especializados en la actividad comercial. Modernización de las PYMES

Dirección General de Comercio Cooperación Empresarial 1º Fomento de la Cooperación desde las organizaciones empresariales andaluzas 2º Incrementar el grado de cooperación entre las pequeñas y medianas empresas comerciales

Dirección General de Comercio Ordenación Territorial del Comercio 1º Distribución geográfica equilibrada de las grandes superficies en los ámbitos regionales y provinciales 2º Adecuación urbanística y comercial de determinadas formas comerciales: Centros Comerciales Abiertos 3º Elevación del grado de inserción de las estructuras comerciales en los procesos de planificación urbanística. 1º Distribución geográfica equilibrada de las grandes superficies en los ámbitos regionales y provinciales 2º Adecuación urbanística y comercial de determinadas formas comerciales: Centros Comerciales Abiertos 3º Elevación del grado de inserción de las estructuras comerciales en los procesos de planificación urbanística.

Dirección General de Comercio 1º Apoyo a la introducción e implantación de áreas de conocimiento re- lacionadas con la distribución comercial. 2º Promoción de la formación comercial no reglada 1º Apoyo a la introducción e implantación de áreas de conocimiento re- lacionadas con la distribución comercial. 2º Promoción de la formación comercial no reglada Formación Comercial

Dirección General de Comercio 1º Creación de canales de información sobre aspectos que afectan al sector comercial 2º Incrementar la realización de estudios de investigación sobre el sector comercio 3º Reconocimiento de los comerciantes emprendedores. 1º Creación de canales de información sobre aspectos que afectan al sector comercial 2º Incrementar la realización de estudios de investigación sobre el sector comercio 3º Reconocimiento de los comerciantes emprendedores. Información, investigación e innovación comercial

Dirección General de Comercio Desarrollo reglamentario de la Ley de Comercio Desarrollo reglamentario de la Ley de Comercio ORDENACION COMERCIAL

Dirección General de Comercio A rticulación del Comercio con el Tejido Productivo 1º Implantación de modernas fórmulas de distribución comercial desarrolladas por los productores. 2º Incrementar la comercialización de productos andaluces.

Dirección General de Comercio conclusiones D efensa de un modelo comercial de corte mediterráneo que potencie la vertebración comercial de las ciudades y pueblos, la competitividad de las PYMES comerciales, tratando de disminuir el coste total de la distribución comercial, incrementando el grado de competencia, en precios, servicios y calidad, mejorando el equilibrio, con especial atención a las áreas rurales y a los fenómenos de concentración urbana