Sucot en el arte Obra plástica de Maya Cohen Levy.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN?
Advertisements

Elaborado por Marcela Capdevila para el grupo Creatividad & Salud
ESPAÑOL V REPASO CAPITULO 3
TABLEAU II.
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
El hombre viejo es sabio...
Mira la gente.
Steve Hanks, San Diego, (California) 1949
Constituye la parte más sabia de nosotros.
Cómo comentar una obra de arte
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
Que es arte? El arte es una forma de expresión que estimula los sentidos, es una combinación entre colores formas y texturas, Para algunas personas el.
laboutiquedelpowerpoint.
Jag Hasucot y Simjat Torá
NIÑOS | JOVENES | ADULTOS TALLER DE ARTES PLASTICAS
Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers El Almacén de las Ideas Área de Servicios Educativos Taller: Aprendiendo a Mirar.
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE FORMAS ARTÍSTICAS
Jesus Soto, Ven, SA ( ).
MUESTRA DE ARTE 2011.
Reflexiones sobre Dios
Un hombre de 92 años, bajo, muy bien vestido, quien cuidaba mucho su apariencia, se está cambiando a una casa de ancianos hoy. Su esposa de 70 años.
Un sueño que se teje entre diversos/as
Llegó el mes de Tishrei y un aviso apareció en el valle de los animalitos: “¡A PREPARARSE PARA SUCOT! SE VIENE EL GRAN CONCURSO: CONSTRUYAMOS LA SUCÁ.
MUESTRA DE ARTE 1º, 2º y 3º grado
Este fue el origen de Jesucristo:
UN GOLPE DE RESPETO Por el corredor del hospital, se escuchaban gritos de alegría mientras los niños aguardaban con impaciencia su turno para pegarles.
“Pequeños artistas, grandes obras”
El Mundo Blanco Gadea.
El Rey inicia Su servicio
El cuadro más bello.
LA GALLINA CIEGA de FRANCISCO DE GOYA
1 JUGANDO CON EL AGUA 4 AÑOS. 2 NOS PREPARAMOS COMO SE MERECE LA OCASIÓN Y NOS APROVISIONAMOS DE DIFERENTES RECIPIENTES PARA ATRAPAR LA LLUVIA.
Análisis y comentario de una obra de arte
Integrantes: .-Fernanda Romero .-Sofía Ríos
Haydée García Liebig Profesora de Castellano
EL MUNDO A TRAVÉS DEL COLOR Proyecto. Bienvenidos Padres de Familia n Con la genuina convicción de que el arte permite a los niños descubrir mundos divertidos.
Escuela normal particular 5 de mayo
El David de Miguel Ángel.
Expresionismo abstracto
Lucas 2 , Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, como está.
UN HOMENAJE A VAN GOGH ESCUELA INFANTIL “VALLE DE LUZ” (LOS MOLINOS)
-Con la diapositiva anterior me refiero una señal de identidad física que me caracteriza. Esa característica es mi pelo, y especialmente mi remolino.
“La cerca” Miguel-A. 168 seg. (El payo Juan Manuel)
El 15 de mayo de 2012 Unidad 7—El arte y la cultura popular.
PREPAREMOS NUESTRA PRUEBA
Clase 3: Tipos de Movimiento
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
Era el país de los pozos Cualquier visitante extraño que llegara a aquel país no vería más que pozos: grandes, pequeños, feos, hermosos, ricos, pobres...
La Habitación de Arles de Vincent Van Gogh
Paul Klee.
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
BARROCO.
Camille Corot.
PIET MONDRIAN.
Tachismo e influencias
ARTE IMPRESIONISTA  .
Impresionismo Claude Monet.
LA PLANIFICACIÓN EN EL JARDÍN DE INFANTES
COMO MIRAR UN CUADRO SUSAN WOODFORD
Una característica del movimiento, es el gusto por el paisaje. Esto trajo como consecuencia, el pintar al aire libre y la fijación del interés en los.
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
El Cubismo Se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. Fragmentación de la imágen. Utiliza figuras geométricas Pintura abstracta.
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
Análisis de Obras de Arte 5º Básicos
Las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo
Adoración de los Reyes… Meditación de San Rafaél Arnaiz Barón ( ), monje trapense español Meditación de San Rafaél Arnaiz Barón ( ),
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
Transcripción de la presentación:

Sucot en el arte Obra plástica de Maya Cohen Levy

“Comencé a pintar sucot en el año 1990 “Comencé a pintar sucot en el año 1990. Ese fue un año muy particular para mí, cuando dejé Tel Aviv, la gran ciudad bulliciosa de Israel. Decidí hacer una pausa y descansar de la vida burguesa, detener el ritmo de vida alocado por un tiempo. Fue entonces que me mudé a Aravá, un pequeño poblado de cuya construcción participé. En aquel año repartí mi tiempo entre tareas de construcción, de carpintería, agricultura, y el trabajo artístico. Con el cambio de lugar y de estilo de vida vino también el cambio en el estilo de mi obra plàstica. De pintar grandes escenas personales, de pronto me encontré pintando… sucot! Una y otra vez, sucot. Sucot por dentro, sucot por fuera… Vistas desde arriba y desde el costado. Desde el interior hacia arriba, es decir, mirando el sjaj, y especialmente, la luz.

Sucá, Maya Cohen Levy, 1990, óleo sobre papel

Sucá, Maya Cohen Levy, 1990, óleo sobre papel

Sjaj, Maya Cohen Levy, 1992, tinta y acuarela sobre papel

La sucá es un lugar transitorio; es la casa del que deambula, de aquel que se encuentra de viaje. Bnei Israel habitaron sucot en su trayectoria por el desierto, al salir de Egipto rumbo a Israel. En ese transitar, pasaron de ser un pueblo de esclavos, a convertirse en un pueblo libre en su conciencia. Es así que mi sucá busca representar el paso del tiempo, un tiempo de despertar, un tiempo de reflexión. Y la sucà es la metáfora que representa el abandono de lo fijo y el pasaje a lo móvil, que casi no distingue entre el interior y el exterior. Y nosotros observamos la luz que penetra a través del sjaj, y al atardecer esa luz se expande hacia afuera…

Israel Sucá, Maya Cohen Levy, 1990, óleo sobre papel

La sucá representa también un tiempo de estudio, un viaje interior, el momento en el cual el hombre está listo para andar, y para ello también es necesaria la luz, como metáfora del cambio constante. Así, mi sucá cambia de pintura en pintura. Pero entre tanto cambio, un elemento se mantiene estable: el de la forma de la sucá. La sucá está construida por 6 ángulos que forman el corazón del maguén David, y cada sucá tiene 3 aberturas. En las pinturas de sucot interiores, la sucá constituye un lugar de encuentro, de reunión. Las sillas se hallan ordenadas según la forma del maguen David. La disposición de las 3 aberturas genera una sensación de movimiento. De este modo se crea una tensión entre lo fijo – representado por la forma de la sucá – y lo tr ansitorio y cambiable – la luz, el tiempo reflejado en la sucá…” Maya Cohen Levy Israel

Sucá, Maya Cohen Levy, 1992, tinta y acuarela sobre papel

Propuesta de actividad Sugerido para niños de nivel primario Recorran la muestra, y lean los comentarios de la artista. Anoten una o dos características comunes que hayan encontrado en los cuadros. Elijan una pintura que refiera a una sucá desde adentro; intenten describir las sensaciones que genera la artista a través de esa pintura. Elijan una pintura que les guste más que otras. Expliquen el motivo de su elección, relacionándolo con los colores del cuadro, sus formas y las luces y sombras.

Elaborado y traducido por Extraído de: “Omanut hakshura bejaguei tishrei” Merkaz Lemidá Vaadat Shinhar Elaborado y traducido por Merkaz Iehuda Amijai – BAMÁ