De acuerdo a la establecido en el Artículo 1 del Decreto Nº 28 del 2004: Dispónese la constitución de una sociedad anónima para que asuma la prestación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LABORATORIO DE PAZ ORIENTE ANTIOQUEÑO
Advertisements

COMISION DE RENEGOCIACION DE LOS CONTRATOS CON LAS EMPRESAS TERMICAS RACIONALIZACION DE LAS EXONERACIONES FISCALES A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
PLAN FEDERAL DE TRANSPORTE Conceptos generales. Objetivos de la red de transmisión y la regulación de su expansión Asegurar el abastecimiento, promoviendo.
Posición de relajación. 1º paso 2º paso 3º paso.
“Trámites de Constitución y Puesta en Marcha de una Sociedad Laboral (Limitada o Anónima)”
“Trámites de Constitución y Puesta en Marcha de una Sociedad Mercantil (Limitada o Anónima)”
“Trámites de Constitución y Puesta en Marcha de una Sociedad Cooperativa” JcS.
Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
Asociación Pozos de Caudé Planos según Platea 1º.
Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones
Taller Regional: Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad Tegucigalpa, Agosto 2013.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO FORMULARIO 850 COMBINACIONES POSIBLES.
Congreso anual de Derecho Corporativo, Actualidad y Perspectivas 2006
Ing. Alfredo Dammert Lira Presidente del OSINERG Mayo de 2004
El Plan Futura para el Fomento de la Utilización Racional del Agua en Vitoria-Gasteiz se desarrollará en el período coincidiendo con un nuevo.
Nuevas Alternativas de Negocios para Sub Distribuidoras.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
de la Seguridad Ocupacional
INCREMENTO DEL PATRIMONIO POR ADQUISICION DE CASA DEL FBC DEL SITEV.
Programas y Servicios
Líderes en Seguridad en el Trabajo 2007 Líderes en Seguridad en el Trabajo 2007.
Variables sectoriales
Esquema para Acelerar la Masificación del Gas Natural en el Perú
07/03/2006. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Y SU SISTEMA.
Problematica de Financiamiento
Creación de “Santa Fe Gas y Energías Renovables S.A.P.E.M”
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Liderando el Cambio. TÌTULO I DEL SISTEMA DE VIGILANCIA TÌTULO II DE LA FINALIDAD DEL OBJETIVO DE LOS PRINCIPIOS JURÌDICOS TÌTULO III CAPÌTULO I DE LOS.
Nuevos Programas de Apoyo a PYMES 2004 Reunión Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas Programa ALIDE – BID/FOMIN, Lima, Noviembre.
El agua y saneamiento en las zonas rurales.
ENERGÍA SOLAR: INSTALACIONES CENTRALIZADAS. GENERALIDADES BENEFICIOS FASE DE IMPLEMENTACIÓN ENERGÍA SOLAR: INSTALACIONES CENTRALIZADAS CONSIDERACIONES.
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
III Jornada Nacional de la Sociedad Argentina para la Calidad en Atención de la Salud. Lic. Graciela Asorey.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
PROYECTODE SUSTITICIÓN DE CALDERAS DE GASOIL POR BIOMASA Y RED DE CALOR COLECTIVA Valdealgorfa 27 de Mayo de 2014 Miguel Broto Cartagena.
1 CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL CONTEXTO ACTUAL Johanna Yancari Cueva Investigadora Cusco, agosto 2014.
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
PATRICIA LÓPEZ LÓPEZ.  INTRODUCCIÓN  LEGISLACIÓN APLICABLE  DECRETO 193/1485  REAL DECRETO 209/ 2002  REAL DECRETO 448/ 2005  REAL DECRETO 608/
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Balance servicios de Telefonía y beneficios de usuarios
Sistema estable de Financiación Local
OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
FINANCIAMIENTO PROYECTOS
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
PLAZO DE CONCESION Una vez adjudicada la obra por el sistema de concesión de obra pública, se hace la entrega formal al concesionario para su explotación.
Fondo Fiduciario para Consumos Residenciales de Gas DescripcióndelSistema.
ESQUEMAS TARIFARIOS DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL, CASO GRP Seminario ARIAE de Regulación del Sector Hidrocarburos Ing. Carlos Palacios Olivera Asesor.
Audiencia Pública Fijación de la Tarifa Regulada de Seguridad y del Cargo Tarifario SISE – Ductos de Seguridad y Gasoducto Sur Peruano (Vigencia:
UNIDAD 7 REGULACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Pueblorrico. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Diagnóstico y plan de acción Turbo
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
ENERGIAS RENOVABLES PARA CHORRIACA Y COCHICO Lic. Mariana Salvi - Ing. Francisco Zambon Rosario, Septiembre 2012.
Ingeniería en Energía Regulación Energética LEY N° Gas Natural Naomi Larriestra Fabián Moreira 19/09/15 Prof. Luciano Codeseira.
Ing. María de Lourdes Albornoz De Mello Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay Experiencia de incorporación.
Propuesta Tarifaria para el período 2009 – 2012 San Borja, 09 de Marzo del 2009 Audiencia Pública.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Price cap antes y después de la Ley de emergencia Economica Walter Guido Silvero Morales 26/09/2015 Prof. Luciano.
Proyecto de Ordenanza de Administración y Regulación del Servicio de Agua Potable dentro del cantón Cuenca.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
Historia de ANDA (Antecedentes) En 1961 por Decreto Legislativo Nº 341 de fecha 17 de octubre se crea la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Transcripción de la presentación:

De acuerdo a la establecido en el Artículo 1 del Decreto Nº 28 del 2004: Dispónese la constitución de una sociedad anónima para que asuma la prestación del servicio público de distribución de gas natural por ductos y redes en sus diversas formas, tales como natural a baja, media y alta presión (GNP), gas natural comprimido (GNC) o gas natural licuado (GNL), como así también la distribución y comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) por redes y/o fraccionado, por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros en el país. Creación de BAGSA

Nuestros Objetivos impulsar el desarrollo de las instalaciones para el consumo de gas,. asegurar una adecuada expansión de las redes de distribución, y garantizar la prestación del servicio público de gas con seguridad y eficiencia, a fin de mejorar la economía y la calidad de vida de los habitantes de numerosas poblaciones de la Provincia de Buenos Aires que hoy no disponen de este importante servicio...

180 localidades tendrán acceso al gas 171 mil habitantes beneficiados 147 millones de pesos de inversión 2 localidades con redes en operación 15 localidades en proceso de construcción 3 localidades en proceso licitatorio 8 localidades por contratación con cooperativas 78 % de ahorro respecto de otros combustibles BAGSA en números... (datos actualizados al )

Actores principales: BAGSA Municipios Cooperativas

Los Actores principales y las diferentes etapas de sus funciones: BAGSAMunicipiosCooperativas >>> Etapa de Proyecto >>> Etapa de Obra >>> Etapa de Operación

ETAPA DE PROYECTO 15º Adjudicación 6º Negociación Préstamo 9º Firma Convenio Préstamo 11º Preparación Pliego Obra 13º Licitación Obra 2º Recepción información Anteproyecto 3º Relevamiento Anteproyecto 4º Aprobación Anteproyecto 5º Presupuestación 7º Publicar Anteproyecto 10º Seguimiento ENARGAS 12º Aprobación Pliego 14º Aprobación Adjudicación BAGSA Municipios Cooperativas 16º Iniciar Acuerdo Cooperativa 16º Iniciar Acuerdo BAGSA 1º Preparación Anteproyecto Colaboración en: 1º a) Relevamiento usuarios 1º b) Preparar Anteproyecto 8º Promulgación Ordenanza 8º Presentación Res/10 ENARGAS 8º Presentación Res/35 ENARGAS 8º c)Presentacíón Res/10

ETAPA DE OBRA 7º Terminar Acuerdo con Cooperativa 7º Terminar Acuerdo con BAGSA 6º Transferencia de Obra BAGSA Municipios Cooperativas 1º Aprobar ingeniería. 4º Aprobar certificados de la obra. 4º Aprobar certificados de obra. 5º Recepción técnica de la obra. 5º Como propietario, recepcionar obra. 2º Emitir autorizaciones municipales de obra. Colaboración en: 2º a)Construcción de obras, si resultara adjudicataria. 3º Inspeccionar obra. 3º Puede proveer equipam. y mano de obra. 3º Control ejecución Obra. 3º b)Inspección de obra. 3º c)Aportar servicios varios de obra

ETAPA DE OPERACIÓN 3º Pago del Crédito BAGSA Municipios Cooperativas De acuerdo al convenio suscripto con BAGSA: 1º a) Oficina comercial y/o; 1º b) Oficina técnica y/o; 1º c) Base de mantenimiento 1º Tareas de Operación, Mantenimiento y expansión 2º Recupero de CPM a los usuarios 2º Cobro de CPM a los contribuyentes no usuarios.

CAPACIDAD DE GESTIÓN 12º Recupero del Préstamo 12º Recupero de CPM FONDO FIDUCIARIOENARGAS BAGSA 1º Negociación del Préstamo 3º Aprobación del Préstamo 4º Firma Convenio Préstamo 5º Aprobación Inicio de Obras 5º Aprobación Solicitud Res. 35 5º Aprobación Inicio de obra 5º Aprobación Subdistribución 6º Aprobación Pliego 7º Aprobación Adjudicación 8º Seguimiento de Obra 9º Aporte del Préstamo 9º Aprobación de Certificados 10º Aceptación de Obra 11º Acuerdo con Cooperativa 2º Presentación Res/10 ENARGAS 2º Presentación Res/35 ENARGAS 2º Recepción Solicitud Res. 10 2º Recepción Solicitud Res. 35

Sistema Provincial Compensador de la Tarifa de Gas Beneficiarios del Subsidio: Usuarios Residenciales y Servicios General P (Hoteles, Restaurantes, otros Comercios y Pequeñas Industrias). Objetivos: Compensar tarifas de usuarios que se abastecen de Gas Natural Comprimido (GNC) o Gas Natural a Presión (GNP) o Gas Licuado de Petróleo (GLP) o Gas Natural Licuado (GNL) igualando las tarifas a la de Gas Natural alimentado por gasoductos vigentes en la zona tarifaria. Localidades Beneficiadas: Urdampilleta y Daireaux Partido de Bolívar; Carlos Tejedor y Tres Algarrobos, Partido de Carlos Tejedor; González Moreno y América, Partido de Rivadavia; Gral Villegas, Partido de Gral Villegas; Ameghino, Partido de Florentino Ameghino; Norberto de la Riestra, Partido de Veinticinco de Mayo. La incorporación de una nueva localidad será aprobada por la Subsecretaría de Servicios Públicos a propuesta de la D.P.E.

Ecuación Económica del Usuario Objetivo Financiero Bases: Consumo energético actual estimado: a)Equivalente a 750 M 3 / año de Gas Natural b)Costo de red externa e interna promedio + Costo estimado energético mensual actual (Promedio) Costo cuota mensual Red de gas externa Costo cuota mensual Red de gas interna Costo energético futuro (Promedio mensual) GNC o GNP o Propano + $ 52 $ 32 $ 24 (incluye Cargo Fijo) $ 110 AHORRO NETO MENSUAL LOS PRIMEROS 4 AÑOS $ 2 48 CUOTAS = $ 108 AHORRO NETO MENSUAL DEL AÑO 5 EN ADELANTE $ 84

Alternativas de Suministro AplicaciónDesventajaVentajaProduc / Transp Gas natural por gasoducto real Gas natural por gasoducto virtual (GNC) Gas natural por gasoducto virtual (GNP) Propano Indiluído Propano - Aire Bajo costo producto sin necesidad de subsidio Moderado costo con subsidio al producto mas transporte Bajo costo producto con subsidio al transporte Alto costo del producto con subsidio al producto mas transporte Alta inversión relativa con necesidad de subsidio a la inversión Alta inversión con necesidad de subsidio a la inversión Poco utilizable para muchos usuarios y alejados Baja inversión sin necesidad de subsidio Baja inversión aunque mayor que la anterior sin necesidad de subsidio Localidades cercanas a gasoductos y/o con muchos usuarios Buen número de localidades alejadas de gasoductos Localidades no muy alejadas con pocos usuarios Localidades alejadas con cualquier número de usuarios Localidades cercanas a gasoductos hasta la llegada del gasoducto

La competencia en los Sistemas de Distribución... La necesidad de regulación de los monopolios naturales surge para defender los derechos de los usuarios actuales y futuros del sistema y promover la eficiencia de los mismos. La competencia atomiza el poder económico. La competencia protege del monopolio. Una menor regulación debe acompañarse con el fortalecimiento para la detención de prácticas anticompetitivas..

Fuentes de Competencia en los Monopolios Regionales Subdistribuidores Comercializadores By Pass físico de Grandes Consumidores

Tarifas Finales Usuarios residenciales, GNC y Subdistribuidores y de Peaje Variaciones Entre 1993/2006 En % Subzona Bs. As.Variación del ResidencialesGNCSubdist.IPCPEAJE Variación componente regulado Aumento por gas 35,85224,45 35, Aumento total 9,96 80,3 16,26

Evolución de las Fuentes de Competencia (en cantidad) Subdistribuidores Comercializadores By Pass

Independientemente del fluido (GN y GLP) no se consideran las inversiones, dado que se recuperan por fuera de la tarifa. Sólo se tienen en cuenta los costos para la operación y mantenimiento. Análisis de resultados a 10 años. Viabilidad de la Subdistribución en relación de la cantidad de usuarios

Viabilidad de la Subdistribución con Gas Natural para usuarios: 200, 500, 750, 1000,1200 y 1500

Viabilidad de la Subdistribución con GLP para usuarios: 200, 500, 750, 1000,1200 y 15000

Requiere una adecuación tarifaria para nuevos emprendimientos. Beneficia al usuario permitiéndole la sustitución de un combustible más caro. Permite que los futuros usuarios que se incorporen al sistema, no se sientan discriminados. La necesidad social de incorporar al sistema pequeñas localidades

Para ello deberá ser necesario considerar: La adecuación de los costos de operación y mantenimiento. El incremento de la mano de obra registrado. El incremento de los costos de transporte para las localidades abastecidas con GLP.