INVESTIGACIÓN DE NECESIDADES DE INTERVENCION PSICOLOGICA COMUNITARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

Innovación Curricular
EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
PROSPECTIVA FUTURO “ es aquello que está por venir”
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
BASES PARA LA DISCUSIÓN
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Universidad Autonoma Chapingo
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
DOCENTES, NARRATIVA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Las operaciones y la viabilidad
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
La Planeación de un Grupo Scout
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 13 OPERACIONES Y VIABILIDAD.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
La EDUCACION como INSTITUCIÓN
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
EL DOCENTE IDEAL.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
AULA DE APOYO.
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
“NUESTRA ESCUELA” Provincia de Córdoba
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Anexo 2.
Edilberto Novoa Camargo
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Métodos de Investigación
PLANEAMIENTO EDUCATIVO CLASE En la vida cotidiana de las instituciones educativas, proyectamos lo que queremos, tenemos ideas creativas.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Responsabilidad Social Empresarial
Área Prácticas Pedagógicas
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
Jessica Janeth López Villanueva
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
PASOS PARA LA INVESTIGACION
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
PARTIDO COMUNISTA DE CHILE Curso:“Planificación”2006.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACIÓN DE NECESIDADES DE INTERVENCION PSICOLOGICA COMUNITARIA http://www.espol.edu.ec

Realidades Que Se Enfrentan En La Investigación Comunitaria: Los procesos de investigación comunitaria, entendidos como construcción de conocimiento sobre las realidades sociales, tienen que considerar el contexto en el que se desarrollan y las condiciones que llevan a las personas a responder a los desafíos que éste les presenta. Hablar del contexto, es situarse en una heterogénea cantidad de hechos y situaciones que configuran la realidad; por ello es algo más que un listado de problemas a enumerar, describir y medir.

El contexto comprende el campo de la realidad que deberemos reconocer en la investigación, y es en él donde se dan una serie de articulaciones entre experiencias, conocimientos, visiones, información e intereses, que llevan a mostrar con mayor claridad unos aspectos, dejando en la obscuridad otros. Los procesos de investigación comunitaria son condicionados por un contexto, pero es en éste, donde encuentran su justificación/pertinencia, su significado y legitimidad sociales.

ELEMENTOS QUE REQUIEREN SER TENIDOS EN CUENTA AL DISEÑAR PROYECTOS INVESTIGATIVOS Apertura económica, "globalización desde arriba", como tendencia socioeconómica que lleva a la concentración y centralización del poder financiero, tecnológico, político y militar en unas pocas manos, situación que permite que el 20% de la humanidad controle el 83% de los ingresos, y que el 20% más pobre de ella, tenga acceso solamente al 1.4% de los mismos.

Las nuevas tecnologías en comunicación y mercadeo parecerían democratizar los bienes culturales y de consumo suministrando imágenes, sueños y patrones de adquisición y uso homogéneos. La irrupción de los nuevos desarrollos tecnológicos en el campo de la información y la comunicación tales como Internet, telemática, televisión por satélite, cadenas radiales, redes todas que parecieran querer suplir y anular los sistemas de información y comunicación existentes entre los diferentes grupos y comunidades.

El conocimiento, la educación, los desarrollos científicos y la construcción de conocimientos cobran mayor importancia. Los productos de las investigaciones son valiosos en la medida que puedan convertirse en mercancías. Los efectos de este modelo ideológico, político y económico caracterizado por la constante y creciente acumulación de recursos naturales, financieros y culturales, se palpan en la degradación y destrucción del medio ambiente, en el deterioro de las condiciones de vida de las poblaciones y en la deficiencia permanente de los sistemas de educación, salud, saneamiento y seguridad social.

El modelo ha llevado a fragmentaciones del tejido social pero también ha impulsado nuevas formas de clientelismo social, político, religioso y económico, sostenido en liderazgos uni-personales, ajenos a procesos sociales o movimientos que los asuman. Este tipo de líderes no son institucionales sino informales, ni son instituyentes de dinámicas o propuestas político-culturales de un sector social.

La inestabilidad del modelo económico, la incertidumbre política, la inexistencia de estrategias que permitan actuar sobre las necesidades, reclamos y potencialidades de los sectores excluidos y pobres, lleva a suplantar los deseos de cambio por desconfianza, frustración, desesperanza y fatalismo, y lo que es peor, a reemplazar disposiciones y acciones de diálogo y consensuación, por hechos violentos que debilitan y fragmentan más las identidades culturales y los tejidos sociales fundados en la palabra del otro, la confianza y la solidaridad.

UNA MIRADA A LAS PROPUESTAS Y ACCIONES INVESTIGATIVAS La investigación comunitaria como mirada, como interés de explorar el presente y la memoria de lo que sucede, como reflexión permanente del contexto en el que se desarrollan nuestras actividades, como interrogante sobre la realidad que se quiere transformar o como posibilidad de poner en común saberes y prácticas sociales, no ha perdido vigencia. Por el contrario, los acontecimientos, las condiciones sociales y económicas de amplios sectores de la población, la hacen cada día más necesaria. Son la vida y la sobrevivencia concretas, las que reclaman ser leídas, entendidas, dignificadas y valoradas por nuestro pensamiento, sentimiento y acción. Son nuestras prácticas sociales las que nos han ido planteando interrogantes y formulando las demandas a las que intentamos responder.

ÁREAS DE PROBLEMAS A RESPONDER EN LA INVESTIGACIÓN COMUNITARIA La que tiene que ver con la lectura de los contextos, sus actores, sus construcciones culturales y sus interacciones sociales. La que tiene que ver con el estudio de las posibilidades o la viabilidad de la acción intencionada en una situación o espacio específicos. La que se interroga por la acción, por el trabajo comunitario y su cualificación.

Las investigaciones comunitarias que han estado ligadas a procesos de intervención, han introducido cierta racionalidad en las prácticas, modificando las formas de comprensión y expresión de las mismas; han permitido reinformar la práctica y cualificar contenidos o componentes, y han contribuido a sistematizar los procesos de intervención, de modo que el trabajo comunitario se convierte en una acción críticamente informada y coherente con los intereses y fines que persigue. La investigación es para muchos grupos y comunidades un momento pedagógico significativo, pues hace parte de los procesos en los que los sujetos o las organizaciones comunitarias diagnostican su situación, analizan sus intereses inmediatos, integran y relacionan sus necesidades a las situaciones y tendencias que presenta el contexto, y expresan los nuevos saberes en acciones capaces de superar los problemas.

3. SOSPECHAS SOBRE ALTERNATIVAS EN INVESTIGACIÓN COMUNITARIA EN ESCENARIOS DE ALTA CONFLICTIVIDAD

Es necesario que pensemos y desarrollemos la capacidad de ver lo que la institución, los planes y las reglas de la investigación social invisibilizan, en tiempos en que el conocimiento y los proyectos son valorados como mercancías, mediante la contrastación de las diferentes percepciones entre lo propuesto imaginado y lo realizado por los diferentes sujetos en un contexto determinado. Esto facilita el reconocimiento de lo que ya no sirve o de lo que puede ser potenciado.

entonces, leer y escribir las experiencias desarrolladas desde sus propias huellas, estableciendo a cuál de ellas debe hacérsele preguntas, con cuál de ellas tiene que establecerse rupturas, desde cuál de ellas, puede una propuesta investigativa comunitaria proyectarse con pertinencia en nuevos contextos. Básicamente, la racionalidad instrumental delimita los horizontes de la intencionalidad, guía, valida los productos y reduce el proceso de investigación comunitaria al desarrollo de instrumentos para ser más eficaces en las acciones. Desde esta racionalidad es imposible pensar en procesos que favorezcan la producción de conocimientos, que reinformen las prácticas sociales y que sean insumos para transformar no solo la realidad, sino el modo en el que ésta se comprende, se conceptualiza y se expresa.

4. INVESTIGACIÓN COMUNITARIA Y CONSTRUCCIÓN DE VÍNCULOS las propuestas de investigación comunitaria son procesos que develan identidades e intereses diferenciados, lógicas de intervención diversas y hasta contradictorias sobre las realidades sociales; por consiguiente, reconocen teórica y metodológicamente el pluralismo, la provisionalidad, el disenso y el diferendo, retomando, recreando y recontextualizando las potencialidades críticas de cada experiencia. Los procesos investigativos sin duda parten de prácticas singulares, dando cuenta, comprendiendo, expresando y reinformando sus matices práxicos, axiológicos y simbólico-culturales. El desafío para los tiempos que corren no está allí, sino en la construcción de lo colectivo desde múltiples lugares, ubicando las diferencias como elementos centrales y constitutivos del pensar, del ser y del hacer social, desde acuerdos, articulaciones y responsabilidades colectivas que son necesarias para reconfigurar sujetos sociales solidarios, capaces de abrir caminos realmente democrático

importante El reto que tenemos entre manos es pensar y hacer proyectos investigativos comunitarios ubicados en puntos reales/virtuales de intersección, de tránsito, de encuentro, en los que sea posible la construcción de vínculos que vayan, técnica e ideológicamente, más allá de los existentes y que tengan la potencia suficiente para recrear los ámbitos, las capacidades y las actitudes que configuren sujetos solidarios en la acción política, económica, ecológica y cultural, buscando con ello quebrar el modelo dominante, el neoliberal, empeñado en bloquear la vida, la justicia social, la convivencia y todas las formas de formas de participación democrática.

NECESIDADES DE INTERVENCION PSICOLOGICA COMUNITARIA

MARCO LEGAL DE LAS DISCAPACIDADES EN ECUADOR Modelo tradicional donde la discapacidad es vista como “invalidez”, ó “minusvalía Modelo de rehabilitación, en el cual se valora a la persona por su contribución a la producción La concepción dominante de las discapacidades gira Modelo de autonomía personal, en el cual se intenta disminuir la dependencia de la familia y de los profesionales

Un ejemplo de esta situación lo constituye la Ley 180 sobre Discapacidades que fue aprobada en 1992 y Reformada en el año 2000, con el propósito de mejorar los sistemas de prevención, atención e integración de las personas con discapacidades a través del reconocimiento de sus derechos, así como de garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar las formas de discriminación a las que aquí nos referimos

REALIDAD NACIONAL

Necesidades de Intervención Psicológica Comunitaria INTEGRACIÓN EN LA COMUNIDAD BARRERAS FISICAS Y DE COMUNICACIÓN BARRERAS SOCIALES

Necesidades de Intervención Psicológica Comunitaria ASOCIASIONISMO PRESTACIONES ECONOMICAS SEXUALIDAD

Necesidades de Intervención Psicológica Comunitaria SALUD EDUCACIÓN EMPLEO FORMACION PROFESIONAL

PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PSICOLOGICA EN LA COMUNIDAD- POLITICAS DE PLANEACIÓN

Objetivo: Lograr tomar conciencia de una visión transformadora.

Se necesita que las instituciones sociales forjen personas analíticas sobre su realidad para valorar que la práctica transformadora es el criterio final para la perpetuación de la humanidad.

¿A que nos referimos cuando hablamos de planificación? Decimos que Planificación es parte del análisis de una situación presente en nuestra comunidad. Plantea una situación futura deseada, posible.

Para poder llegar a esa situación se deben fijar: OBJETIVOS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN: COMO VAMOS A LLEGAR A ESOS OBJETIVOS Y CON QUE RECURSOS.  METAS, RESULTADOS ESPERADOS DE ESTA INTERVENCIÓN.  EVALUACIÓN AL FINAL DEL PROCESO PARA CONSTATAR QUE SE HAYA LOGRADO LOS OBJETIVOS.  La planificación estratégica es otra forma de planificación, implica una comprensión y visión de la realidad, del contexto, de los actores involucrados y de las complejas relaciones que se establecen entre ellos.

Es decir que, en la planificación estratégica, ocupan un rol central, la observación y la comprensión de: LA REALIDAD EL CONTEXTO LOS ACTORES INVOLUCRADOS LAS COMPLEJAS RELACIONES QUE SE TEJEN ENTRE ELLOS LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ES UN PROCESO POR EL CUAL LOS INDIVIDUOS Y/O LAS ORGANIZACIONES INTENTAN PROYECTAR EL FUTURO Y DESARROLLAR PROCEDIMIENTOS Y OPERACIONES NECESARIAS PARA CONCRETARLO EN FORMA EFECTIVA.

La clave de una estrategia radica en: La habilidad para determinar y neutralizar las posibles amenazas Aprovechar las oportunidades Creatividad para elaborar e implementar líneas de acción imaginativas y originales Para lograr que esas situación posible o factible sea una situación real, debemos cumplir con determinados pasos, que sumados dan como resultado la PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.

La planificación estratégica posee la flexibilidad necesaria para adaptarse a las situaciones concretas y reales respetando la esencia de los fines. PASOS DE LA PLANIFICACION:  1- Observamos la realidad 2- Imaginamos una nueva situación 3- Hacemos un diagnóstico 4- Fijamos los objetivos 5- Establecemos las estrategias

La planificación estratégica es una forma de planificación específica, hay que partir de los siguientes ejes: ¿quién planifica? ¿cuáles son los escenarios en base a los que se planifica? ¿cómo es el diagnóstico? ¿cómo es la ejecución? ¿que tipo de capacidades transfiere?

CONCLUCIONES La intervención psicológica en la comunidad requiere de métodos y procedimientos que permitan un accionar desde y de la propia comunidad. El método de intervención comunitaria muestra la lógica de un proceso complejo comunitario que permite el cambio donde los actores sociales protagonizan un rol de autodesarrollo.

CONCLUSIONES La planeación estratégica no es nada más un conjunto de planes funcionales o una extrapolación de procesos actuales; es un enfoque de sistemas para guiar un conjunto de personas durante un tiempo a través de su medio ambiente, para lograr las metas dictadas.

CONCLUSIONES un proyecto de intervención social debe responder a una serie de preguntas básicas, cuyo mayor o menor desarrollo estará condicionado por este y otros factores Quién desarrolla el programa? ; ¿Qué queremos hacer? ; ¿Por qué queremos hacerlo?

RECOMENDACIONES Los procesos de investigación comunitaria, entendidos como construcción de conocimiento sobre las realidades sociales, tienen que considerar el contexto en el que se desarrollan y las condiciones que llevan a las personas a responder a los desafíos que éste les presenta En primer lugar, es importante señalar que no existe un "formato único" de proyecto, sino que tendremos que adecuarlo dependiendo del organismo al que vaya dirigido La planeación estratégica Constituye el puente con el proceso de planeación táctica a corto plazo