PREMIO GOBIERNO Y GESTION LOCAL 2005

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETAPA 1 SIENTE En esta etapa queremos describir lo que se vivió con nuestros alumnos, fue en primer lugar la selección de los alumnos, posteriormente.
Advertisements

DISEÑAMOS EL CAMBIO CUIDANDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
1 Taller Mundial de Indicadores para el acceso comunitario a las TIC, México, de noviembre de 2004 Estrategia de Mauritania para el acceso comunitario.
Nombre de la Práctica: American Standard Verde Categoría: Medio Ambiente Septiembre de 2008.
DAVID LUNA SÁNCHEZ
diseña el cambio!!!! ( Escuela: “Amado Nervo”
“ UNA GOTA DE AGUA, UNA GOTA DE VIDA”
CAPACITADORA CERTIFICADA
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
GacetaGaceta Taller Uso eficiente del agua dentro de las dependencias universitarias comunicación / participación comunicación / participación Julio de.
Marzo 2008 Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios.
Promoción de la salud Competencia que favorece: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes.
Consejos Escolares de Participación Social
29 de Septiembre de 2006 Estrategias de fomento del uso de Internet.
Sistema de movilidad urbana integral 1 Premio gobierno y gestión local S ISTEMA DE M OVILIDAD U RBANA I NTEGRAL, CIUDAD JUÁREZ, CHIH., MÉXICO Premio Gobierno.
Escuela Secundaria Oficial No. 278
QUÉ ES rejcom QUÉ ES rejcom? Es una organización de jóvenes se constituyo mediante las inquietudes en la participación social. Objetivo de prestar un servicio.
NIVEL DE LECTURA DE COMPRENSIÓN
Estudio sobre el Programa Magnet Enero/febrero de 2011.
Programa ¿te arriesgas?
II ENCUENTRO DE EVALUACIÓN
A LA ESCUELA EN LA BICI Objetivo: Propiciar acciones que promuevan el desplazamiento en bicicleta de los escolares bogotanos.
DISEÑA EL CAMBIO TOLUCA, ESTADO DE MEXICO
ESCUELA PRIMARIA “ENRIQUE DIAZ DE LEON”
EDUCACIÓN VIAL Y EMERGENCIAS
«MEJOREMOS NUESTRA COMUNIDAD» DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
Jardín de Niños: “Centro Educativo Insurgentes” Nombre del Proyecto: “Reciclemos Crayolas para ahorrar y ganar”. Lic. María Aurora Huerta Granados.
MEMORIA VISION SER LIDERES EN MICROFINANZAS, SÓLIDOS, RENTABLES, CON PARTICIPACION CRECIENTE EN EL MERCADO, SERVICIOS EFICIENTES, TECNOLOGIA ADECUADA,
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO 1. OBJETIVOS 1.Difundir entre la sociedad sinaloense las medidas y acciones de prevención del delito. 2.Difundir entre.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Alta Empresa Educativa & Promomédios del Pacifico EVENTOS “TU ESCUELA”
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
Programa Escuelas Exitosas
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
MAYO 2006 METODOLOGÍA Del 27 de febrero hasta el 6 de marzo de 2006 se realizaron 616 entrevistas entre habitantes de las zonas aledañas al Riachuelo.
Localización de Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
ENTORNO“Flujos y Acumulación” Formación de la intuición …
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
Estadística Administrativa I
La Importancia del Desarrollo Humano en la Educación
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
CINCO DÍAS, CINCO ACCIONES
“BRIGADA DE SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA
Escuela Pangue Arriba VII Región del Maule Chile.
Exploración y conocimiento del mundo
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Programa Integral de Campañas de Educación Vial
Jardín de Niños Oscar Fco. Castillón ubicado en el Frac. Venus, privada corregidora sin numero, Guadalupe Nuevo León. Estamos interesados en propiciar,
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
CENTRO EDUCATIVO ALFA Y OMEGA. CICLO ESCOLAR CCT: 19PPR0823C ZONA 2 REGIÓN 1 PROYECTO DE DISEÑA EL CAMBIO: “PINTANDO,SEMBRANDO Y RECOLECTANDO,
La Unión hace la Fuerza Desde el año 2008, por iniciativa de docentes reunidos en el Consejo de Educacion Municipal de la cuidad de La Falda, realizan.
Jardín de Niños Marianne Frostig Vespertino En busca de Tecnología para nuestra escuela Ciclo escolar
PROYECTO “SOMOS UNA NUEVA GENERACIÓN “
ESCUELA PRIMARIA PARTICULAR MATUTINA ”FREINET DE CUERNAVACA”
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA NEZAHUALCÓYOTL.
EN MI ESCUELA TODOS NOS CUIDAMOS Y PROTEGEMOS
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
PRIMARIA LIC. LUIS CABRERA
Diseña el cambio 2013 “VALORES EN MI ESCUELA”
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
TERCERA S E I Ó N Actividad Para empezar bien el día p.27 1.
“ESCUELA ECOLÓGICA” PROYECTO:
Estrategia de Alcohol F14 – F16
Ley de Educación Nacional
Participación FESTIVAL PAPIROLAS GUADALAJARA 2013 ESPACIO PARA IMAGEN 28 de Mayo 2013.
Transcripción de la presentación:

PREMIO GOBIERNO Y GESTION LOCAL 2005 CIDE PREMIO GOBIERNO Y GESTION LOCAL 2005 8 de noviembre de 2005.

Al inicio del 2004 el Gobierno Municipal lanzó la campaña de cultura ciudadana Yo le Voy a Hermosillo con el fin de: Convertir la cultura ciudadana en un trasfondo que dé sentido y regule los comportamientos de los ciudadanos como parte de su autoestima colectiva. Bajo cinco líneas de acción: Respetar las señales de tránsito Cuidar el agua Mantener limpia la ciudad Ser solidario con las demás personas Participar en las decisiones del Gobierno Municipal

Prioridades para los ciudadanos: En vialidad: Respetar las señalizaciones 45%. Dejar de ingerir alcohol al conducir 39%. Reducir la velocidad 24%. En agua: No regar el agua en las banquetas 35%. Evitar fugas 20%. Cerrar la llave mientras se realizan actividades 19%. Reducir el tiempo en el baño 18%. Lavar los coches con cubeta 16%.

El comportamiento que se espera como buen hermosillense es: 1. Respetar el paso de cebra. 2. Respetar los altos y semáforos. 3. Respetar los límites de velocidad. 4. Usar direccional. Marcar el camino. 5. Usar el cinturón de seguridad. Hacer click por la vida. 6. Respetar los espacios azules (discapacidad). 7. Usar el kit ahorrador de agua. 8. 00 tiradero. No desperdiciar agua. 9. Avisar si alguien la riega (073). 10. Poner la basura en su lugar.

Nuestras metas ciudadanas: a) Agua: reducir de 304 a 220 litros el consumo individual diario. b) Vialidad: bajar el índice de accidentes fatales en un 25%.

La Dirección de Juventud, parte importante para la difusión de nuestro programa: 40 jóvenes que participan de manera voluntaria, entregando volantes y pegando calcas en los bulevares, recorriendo más de 40 cruceros, entregando aproximadamente 70 mil volantes y pegando más de 38 mil calcas con la leyenda “Yo le Voy a Hermosillo”.

Charlas y visitas de nuestra Alcaldesa a las escuelas: Este programa dio inicio en febrero del 2004 y a la fecha se han visitado más de 15 instituciones educativas públicas y privadas de nivel medio y superior, llegando así a 1,500 jóvenes.

En Hermosillo esta campaña ha tenido un gran impacto e importantes resultados. Hoy, el 86% de los hermosillenses conocen la campaña de cultura ciudadana ¡Yo le Voy a Hermosillo! y un 94% cree que podemos lograr las metas.

Antes de pedirle a los ciudadanos un cambio en sus hábitos, pusimos el ejemplo:

 En agua: •Cobertura de micromedición del 80% •Cambio de 7 mil tomas domiciliarias cada año. Disminución del tiempo de respuesta en fugas troncales Equipamiento de pozos y tanques 50% de la ciudad cuenta con sectores hidrométricos para regular la presión y evitar el desperdicio. Implementación de plantas tratadoras de aguas residuales, en desarrollos habitacionales e industriales. Promoción del pago con el incentivo de un sorteo para usuarios cumplidos : “Aguas por que ganas”  •Modernización del sistema administrativo y comercial. En vialidad Pintura de pasos peatonales en escuelas, bulevares, pares viales y periféricos (2 veces al año). Se colocaron de 7,500 altos en la ciudad en el 2004. Programa de educación vial por Seguridad Pública en escuelas primarias y secundarias. 160 mil personas capacitadas.

Resultados en Vialidad del 2004: En el 2002 tuvimos 66 accidentes fatales; en el 2003 se redujeron a 42; en el 2004 tuvimos 27 accidentes fatales. Durante el primer año se superó la meta propuesta por la administración. Para este 2005, el objetivo de los hermosillenses es no rebasar la cifra de los 27 accidentes fatales registrados el año pasado, o por lo menos lograr la meta de mantenernos en un 25% de accidentes fatales menos que cuando inició la administración.

Resultados en Vialidad del 2004: La meta de reducción del 25% en muertes fatales durante la presente administración era reducir de 42 a 32 muertes. Como mencionamos anteriormente la meta fue superada. Al mes de octubre llevamos 24 accidentes fatales, uno más que a la misma fecha del año anterior. Aún nos encontramos por debajo de la meta general que se debe mantener de acuerdo al programa. Pero con la posibilidad de cerrar mejor el año en los dos meses que restan del 2005.

Resultados en Agua: Logramos reducir 20 litros de agua en el consumo personal diario, lo que nos acerca a nuestra meta para el tercer año. Y hasta hoy, se han colocado 24 mil kits ahorradores con la ayuda de la Asociación de Ferreteros del Pacífico. IMPORTANTE: El mayor consumo de agua en un hogar se centra en el uso de la regadera y el baño y equivale al 65% del consumo total.

En Hermosillo hemos avanzado gracias a nuestra intensa campaña de comunicación en televisión, prensa, radio, productos promocionales, volantes con ejercicios didácticos, entre otros.

Para este año se trabajaron nuevas estrategias: Comic coleccionable que enseñó cultura ciudadana a los niños: “Buscando al Rocky” 11 historias unidas por un argumento general: un niño pierde a su perro “Rocky”. En cada tira cómica se van descubriendo pistas para localizar al Rocky, pero a la vez se van topando con los elementos de vialidad a los que hay que atender. Con la ayuda de una cadena comercial se distribuían cada semana 15 mil comics en más de sus 100 establecimientos de la ciudad y en un festival se premió a los niños que lograron la colección.

Toma de la Ciudad: El 11 de abril se llevó a cabo la primer “Toma de la Ciudad” 160 jóvenes haciendo teatro callejero en 119 cruceros de la ciudad.

Continuamos con el “Día Sin Multas” Esta actividad inció en marzo del 2004 e invariablemente desde entonces la hemos llevado a cabo el último miércoles de cada mes. 19 Días Sin multas hasta octubre 2005. Para recordales a los automovilistas el respeto a las señales de tránsito bajo la dinámica de reconocimiento público o bien de amonestación con el tarjetón rojo. La pega de calcas, la entrega de volantes y el teatro callejero en los cruceros ayudan en esta tarea de cultura ciudadana.

Organizaciones civiles participando... Mormones estaca-oriente Unión de Usuarios Amistad Cristiana A.C. CIDA, A.C. Centro de Rehabilitación Esperanza También las escuelas... Padres de familias y maestros de los planteles: CBTIS 11 William Shakespeare Colegio Americano Club de Leones Benito Juárez Vicente Guerrero

Super Chonita La Super Chonita es una miniserie de 25 capítulos de cinco minutos cada uno, transmitida diariamente por el programa de televisión local con mayor audiencia “Buenos Días Notivisa”. En este proyecto se contó con el patrocinio del 50% de Televisa Hermosillo. Así mismo, Super Chonita será mostrada en las colonias y escuelas por la coordinación de Cultura del Agua del organismo operador.

Resultados En una encuesta a los hermosillenses se observó que que al 76% le gustó la miniserie y un 82% consideró que contribuye al cuidado del agua.

Aprende jugando en las escuelas Promotoras de cultura del agua han llevado el mensaje de cultura del agua a más de 100 mil alumnos de 350 escuelas de nivel preescolar y primaria, aplicando el programa “Aprende jugando”.

En las instituciones y empresas... Con la finalidad de multiplicar el mensaje del cuidado del agua, se ofrecen pláticas a los trabajadores de instituciones privadas y públicas. Comisión Federal de Electricidad Asilo de Ancianos Centros de Desarrollo Comunitario de DIF Hermosillo Área de Pediatría del DIF Unacari Comunidad Siglo XXI Consejo Tutelar para Menores

Cuéntame un cuento... Desde hace tres años se hace una convocatoria a niños entre 8 y 12 años de edad para que presenten una historia sobre el cuidado del agua: como ahorrarla, su futuro y nuestro papel para conservarla. En esta tercera emisión se recibieron 1,748 cuentos (dos veces más que al año anterior) del área urbana y rural. Veinte de los cuentos fueron entregados en Braille y se recibieron quince canciones.

Guardianes del Agua Un nuevo programa “Guardianes del Agua” y con el apoyo del periódico local más importante para su difusión se formaron 17 equipos integrados por dos niños cada uno. Fueron instruidos en el cuidado del agua, lectura del medidor, instalación del kit ahorrador, cómo denunciar a quien la desperdicia, etc. Cada equipo sumó a su vez a tres familias, logrando un efecto multiplicador en 340 personas que se comprometieron con un uso más responsable de agua.

00 Tiradero Día Mundial del Agua Programa que inició en el 2004 y nos permite llegar a 40 mil usuarios con volanteo en diferentes puntos de la ciudad. Día Mundial del Agua El 22 de marzo se llevó a cabo el festejo del Día Mundial del Agua con la primera “Feria del Agua” reuniendo a más de 5 mil pequeños de planteles educativos donde aprendieron jugando el cuidado del vital líquido.

Ruta del Cuidado del Agua Dentro de este programa cada semana se recorren colonias de Hermosillo para fomentar el cuidado y la buena administración del agua en casa. Cultura del Agua y Cultura del Pago Por medio de un programa de reducción en el consumo 1,000 niños comprobaron con su recibo pagado en mano que en sus hogares se había disminuido el consumo del agua. Por ello recibieron como premio una mochila con el logotipo de Tina Gotina. Para el ciclo escolar 2005-2006 los niños participantes recibirán un reloj de arena que medirá el tiempo en la regadera de cinco minutos.

Yo le voy a Hermosillo... Un himno a la cultura que estamos aprendiendo los hermosillenses. Este programa de cultura ciudadana cuenta con una canción que nos muestra lo bella que es nuestra ciudad; el orgullo de vivir en ella y del esfuerzo que debemos hacer todos por impulsar su crecimiento y su cuidado.