- Piedra angular del desarrollo de México -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Advertisements

Comisión Nacional Mixta Noviembre de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
CONAPRED Teoría del Derecho.
Algunas Implicaciones
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
Política de recuperación de costos indirectos (ICR) Segundo examen general para el año que concluyó el 31 de diciembre de 2009 Secretaría de Administración.
Nuevo Reglamento de Seguro de Grupo y Colectivo.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE VINCULACION INSTITUCIONAL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE VINCULACION INSTITUCIONAL COPARMEX.
ASPECTOS CENTRALES DE LA REFORMA
Programa del 1 er Empleo / IMSS CPyA Juliana Rosalinda Guerra Gonzalez CROSS.
Requisitos para lograr una jubilación exitosa.
Revisión de la metodología para la obtención de la cifra de Trabajadores Permanentes y Eventuales Urbanos (TPEU) asegurados en el Instituto Mexicano del.
El acceso a la información pública !Tú tienes derecho a saber! Culiacán, Sinaloa, a XX de XXXXXXXX de 2012.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
CPC Elio F. Zurita Morales, MI
1 Régimen Fiscal de Fondos de Pensiones y Jubilaciones Servicio de Administración Tributaria Administración General Jurídica Julio de 2007.
1 REFORMAS AL REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL ESTADO DE MEXICO.
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
Enero 13, 2006NYSSEN Consultores Asociados ANTECEDENTES Incrementar el PIB Fomentar el Ahorro a Largo Plazo.
Efectivo e Inversiones Temporales
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
La Seguridad Social Mexicana y sus Carencias Act. Carlos Soto CAESS
Los Resultados de las Reformas a Pensiones
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Régimen de Incorporación al Seguro Social
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Presupuesto Ciudadano 2014
ANTECEDENTES. FIRMA DE CONVENIOS DE AUTOMATICIDAD ENTRE LOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS Y EL SNTE.
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – Iniciativas de Reforma a la Ley del Seguro Social Autor: Luz María Álvarez.
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
Futuro y riesgos del outsourcing
Zacatecas, Zac. Julio 28 y 29 de 2005
INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO.
MIERCOLES, 10 DE AGOSTO DE ESCENARIOS REVISADOS.
Prestaciones, Cuotas y Aportaciones
La Pensión Universitaria Diagnóstico del Problema y Propuestas de Solución.
El mercado de rentas vitalicias en México Seminario de Pensiones 2009 ITAM Abril 24, 2009.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Sector de Administración. Lo que el Director debe conocer de los procesos Administrativos: 1.Que en cada Institución se cuenta con un equipo de profesionistas,
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Comisión Nacional de Seguridad Social 10.Agosto.2007.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
Retos que enfrenta el IMSS Grandes Empresas COPARMEX 14 de Julio de 2009.
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
BIENVENIDOS A. SALVADOR MARQUINA VEGA.
Reforma al ISSSTE 26/04/20151 Modelo solidario El esquema solidario tenía su base en la aportación de los trabajadores activos y el Gobierno e partes.
LA REFORMA PREVISIONAL DEL 2007: MUTUALISMO “El futuro de las pensiones: desarrollo de los programas de capitalización individual” Dr. Carlos Weitz Superintendente.
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
Seguro Popular de Salud. Hogares en riesgo de empobrecimiento Cada año, entre 2 y 3 millones de familias en el país, enfrentan elevados gastos en materia.
Cuenta Pública 2012 Fondo de Pensiones del BANJERCITO Auditoría de desempeño 490.
Nociones de Seguridad Social Profesor: Lic. Fernando González López
Cuenta Pública 2012 Fondos de Pensiones de NAFIN Auditoría de Desempeño 133.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES
MARCO JURIDICO DEL IMSS
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
1 Reformas a la Seguridad Social Iniciativas del Ejecutivo Alberto García Asesor de la Vicecoordinación del GPPRD Cámara de Diputados LXII Legislatura.
AUDIENCIA PUBLICA PROYECTO DE ACUERDO N° 186 “POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL FONDO DE CONTINGENCIAS Y SE AUTORIZA AL ALCALDE MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS.
SITUACION FINANCIERA DEL IPSFA ANTECEDENTES ANTEPREOYECTO DE REFORMAS A LA LEY DEL IPSFA ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO FINANCIERO AL SISTEMA DE PENSIONES.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

- Piedra angular del desarrollo de México - PLANES DE PENSIONES - Piedra angular del desarrollo de México -  Seguridad Social, Base de las pensiones Ley anterior y Ley actual Carlos Soto México, D.F. 28 de abril 2005

LEY DEL SEGURO SOCIAL (LSS) Y PRINCIPALES REFORMAS IMEF-AMAC abril 2005 LEY DEL SEGURO SOCIAL (LSS) Y PRINCIPALES REFORMAS 1943: LSS Original 1973: Esta Ley abroga a la Ley Original 1992: Sistema de Ahorro para el Retiro 1995: Nueva LSS (Se Deroga la Ley de 1973) 2001: Una gran Reforma que estaba pendiente desde el origen 2004: Viabilidad financiera para el IMSS en el mediano plazo CARLOS SOTO

NUEVA LEY DEL SEGURO SOCIAL ANTECEDENTES Dos factores determinaron sustantivamente las reformas a la Ley del Seguro Social del 21 de diciembre de 1995, con vigencia a partir del 1 de julio de 1997: La creación de nuevos beneficios, aumentos a sus cuantías y disminución de los requisitos para obtenerlas, sin el aumento de cuotas correspondiente, en los primeros 47 años de operación. El incremento en la supervivencia de los pensionados, dando lugar a mayores gastos por atención médica y pago de pensiones.

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES

OBJETIVO DE LAS REFORMAS ESTABLECER UN NUEVO IMSS LIBRE EN SU TOTALIDAD DE PASIVOS NO FINANCIADOS Este objetivo se alcanzo parcialmente, pues quedaron por cubrirse los pasivos generados por: Los Gastos Médicos de los Pensionados y sus Derechohabientes. El Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los trabajadores al servicio del IMSS (RJP).

RETOS POSIBLES ACCIONES El crecimiento de los gastos médicos de los asegurados, pensionados y derechohabientes, derivados del aumento y envejecimiento de esos colectivos. El pago de salarios y prestaciones a sus trabajadores representa más del 70% de los gastos del IMSS y se incrementa año con año en términos reales, debido a: Revisiones salariales y del Contrato Colectivo de Trabajo; nuevas plazas para mantener el nivel de atención a los derechohabientes; y, al incremento en número y monto de las pensiones de los trabajadores. POSIBLES ACCIONES Incrementar las cuotas y/o reducir los beneficios; y, constituir las reservas financieras y actuariales necesarias.

GASTOS MÉDICOS DE PENSIONADOS ENFERMEDADES Y MATERNIDAD

REGIMEN DE JUBILACIONES Y PENSIONES AÑO T x P

DE LA HEREJIA A LA VIRTUD REFORMAS A LA LSS 20-XII-2001 DE LA HEREJIA A LA VIRTUD ACCIONES

REFORMAS A LA LSS 20-XII-2001 En beneficio de los trabajadores: Establecen un marco jurídico que contribuye a que el IMSS cuente progresivamente con reservas para los diferentes ramos de aseguramiento que administra. En beneficio de la sociedad: Obligan al fortalecimiento de la rendición de cuentas y de los principios de disciplina presupuestal, productividad, austeridad y transparencia en el ejercicio del gasto. En beneficio de los trabajadores del Instituto: La constitución de un Fondo para el Cumplimiento de las Obligaciones Legales, Laborales y Contractuales del Instituto. En beneficio del propio Instituto: Definen en forma clara y precisa el carácter de organismo fiscal autónomo que posee desde 1944 y dan mayor precisión, transparencia y seguridad en la administración de sus reservas técnicas y financieras.

INFORME ANUAL AL EJECUTIVO FEDERAL Y AL CONGRESO DE LA UNION REFORMAS A LA LSS 20-XII-2001 INFORME ANUAL AL EJECUTIVO FEDERAL Y AL CONGRESO DE LA UNION Se presentara cada año, un informe dictaminado por auditor externo que incluya, al menos: La situación financiera y actuarial de cada uno de los seguros. Los riesgos, contingencias y pasivos que afrontan los seguros. Las posibles modificaciones a las cuotas y aportaciones. Los pasivos laborales y de cualquier otra índole.   Además, las tendencias demográficas de su población beneficiaria, modificaciones en la esperanza de vida; tendencias en la transición epidemiológica y cambios en la composición de género de la fuerza laboral, entre otros factores.

REFORMAS A LA LSS 20-XII-2001 Se sientan las bases para resolver a futuro los problemas estructurales del Instituto, ya que entre otras normas, no menos importantes, se encuentran las siguientes: La creación de nuevas plazas deberá incorporar el costo anual del cumplimiento futuro de las obligaciones laborales, legales y contractuales. Publicar en el Diario Oficial de la Federación, a más tardar el 30 de junio, el informe analítico de todas los puestos y plazas; los sueldos, prestaciones y estímulos de todo tipo de sus servidores públicos. Los nuevos trabajadores de confianza “A” serán sujetos del régimen laboral establecido en el Estatuto que al efecto apruebe el Consejo Técnico.

PROPÓSITO DE LAS RESERVAS

ESTRUCTURA DE LAS RESERVAS

REFORMAS A LA LSS 20-XII-2001 Estas reformas dan una gran transparencia a la administración del Instituto, lo cual se refleja, en su página de Internet: http://www.imss.gob.mx , donde entre otros se incluyen: Informes al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión Informes Analíticos del personal al servicio del Instituto Informes sobre la composición y situación financiera de las inversiones Informes Financieros y Actuariales Valuaciones Financieras y Actuariales Memorias Estadísticas Reportes de Gestión

REFORMAS A LA LSS 11-VIII-2004 Objetivos Fortalecer al IMSS: Conservar la fuente de trabajo para miles de trabajadores actuales y futuros en beneficio de millones de derechohabientes Dándole viabilidad financiera en el mediano plazo No afectar derechos de los trabajadores, ni de los jubilados y pensionados Y Preservándolo como instrumento básico de la Seguridad Social Reencauzar el destino de las cuotas al servicio público del Seguro Social

REFORMAS A LA LSS 11-VIII-2004 Artículo 277 D … para crear sustituir o contratar plazas, se deberán depositar en el Fondo a que se refiere el artículo 286 K de esta Ley, los recursos necesarios para cubrir los costos futuros derivados del Régimen de Jubilaciones y Pensiones, a fin de que en todo momento, se encuentre plenamente financiado. Artículo 286 K … El Instituto, en su carácter de patrón, no podrá destinar a este Fondo, para el financiamiento de la cuenta especial del Régimen de Jubilaciones y Pensiones, recursos provenientes de las cuotas a cargo de los patrones y trabajadores establecidos en la Ley del Seguro Social. Tampoco podrán destinar recursos para dicho fin de las contribuciones, cuotas y aportaciones, que conforme a la Ley del Seguro Social, son a cargo del Gobierno Federal; ni de las Reservas a que se refiere el artículo 280 de esta Ley o de los productos financieros que de ellas se obtengan.

COSTO DEL RJP SOBRE INGRESOS NETOS Ingresos Netos = Total de Ingresos – Gastos por Prestaciones en Dinero - Nómina Gasto de operación = Ingresos Netos – Costo del RJP (recursos para medicinas, equipo médico, clínico, hospitales, guarderías, conservación y mantenimiento) Sin las reformas a la Ley, el costo del RJP sobre ingresos netos en 2004 es del 34 por ciento, y para 2019 sería mayor al 100 por ciento; con las reformas a la Ley llegará a un máximo del 76 por ciento en el 2030, decreciendo gradualmente en los años siguientes.

IMEF-AMAC abril 2005 CONCLUSIONES Las reformas de pensiones a la Ley del Seguro Social, están en camino del éxito desde el punto de vista financiero; en los seguros de salud la reforma esta en espera, particularmente en los gastos médicos de pensionados, los cuales no se pueden fondear como se requiere para garantizar su financiamiento, dado el pasivo heredado de los gastos médicos de los pensionados y sus derechohabientes que provienen de la Ley derogada; las conductas que llevaron a la insolvencia a la Ley anterior se siguen repitiendo; y, finalmente hay que promover y sustentar los estudios técnicos que permitan apoyar la toma de decisiones para acotar y eliminar en el largo plazo los pasivos contingentes derivados de los regimenes de pensiones en operación, que no cuentan con fondos que los soporten. CARLOS SOTO

COSAS VEREDES, SANCHO FIN