Los Escenarios que debe afrontar la Catequesis a la luz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Advertisements

CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA «FIDEI DEPOSITUM» (11 de octubre de 1992)
IGLESIA DE MEDELLÍN, EN ESTADO DE MISIÓN
Enseñanza Social de la Iglesia
Documento Final de APARECIDA.
PASTORAL DE LA DIÓCESIS DE QUERÉTARO
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
Las Pastorales especificas de Juventud
SÍNODO DE LOS OBISPOS XIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 7-28 de octubre de LA NUEVA EVANGELIZACIÓN PARA LA TRANSMISIÓN DE LA FE CRISTIANA LINEAMENTA.
En el curso de sus 45 años, el Sínodo de los Obispos ha tratado el tema de la MISSIO AD GENTES en varias Asambleas. El Sínodo ha tenido presente siempre.
evangelización La nueva (1) Para la transmisión de la fe cristiana
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
Ser Sal, Ser Luz Lectio divina domingo V del T. O Ciclo A. 9 Febrero 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Al estar ante ti.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
Programa Recepción Bienvenida y Contextualización Lectio Divina
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
PASTORAL DE LA SALUD Ser y quehacer.
Método pastoral de conocimiento de la realidad
Tapa. Los ensayos de participación política proponen aspectos útiles que debemos tomar para nuestro compromiso evangelizador al interpretar este tiempo.
Es un medio que permite la búsqueda y la realización concreta de los planes salvadores de Dios. Nos hace aptos colaboradores de la acción que Cristo realiza.
CRÓNICA DEL DÍA ANTERIOR La llegada se dio con más tranquilidad y las comisiones, han continuado con gran entusiasmo sus labores.
E. C. I.P. Higuera de la Sierra ¡Ay de mí si no evangelizare! 1Co 9,16.
La Espiritualidad de la acción Misionera
MEDIOS PARA LA NUEVA EVANGELIZACIÓN FOROFORO. E VALUAR PARA P ROYECTAR 20 AÑOS DE E XPERIENCIA S INODAL.
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
evangelización (5) La nueva Para la transmisión de la fe cristiana
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”. Dos referencias y una reflexión:  Vivimos en América Latina dentro de una significativa diversidad cultural.
2014 Mensaje del Santo Padre Francisco. Hoy, aún hay mucha gente que no conoce a Jesucristo. misión ad gentes Por eso sigue siendo una gran urgencia la.
DOCUMENTO DE ILUMINACIÓN De camino hacia la XXª Asamblea Diocesana, y a la luz de la realización de la 3ª Visita Pastoral de nuestro Arzobispo.
Proyecto de Evangelización de jóvenes
ITINERARIO PARA UNA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN
I. Bienvenida y Oración Sr. Obispo Gerardo de Jesús Rojas López.
Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización
La centralidad de la Palabra de Dios
1.- Hace falta evangelizar ante la pérdida de la identidad juvenil propiciada por modelos consumistas y la falta de una espiritualidad encarnada. Se carece.
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2010 La construcción de la comunión eclesial es la clave de la misión SELECCIÓN.
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
Una Iglesia Misionera ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué consecuencias tiene para nuestra vida?
DESAFÍOS EN EL MUNDO ACTUAL (Evangelii Gaudium 52-75)
CONTENIDOS DE LA EXPERIENCIA DE FE EN SAN PABLO Y CONTENIDOS DE LA EDITORIAL MULTIMEDIAL INTERNACIONAL PAULINA 1. La visión apostólica de los Paulinos.
CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA
La realidad socio-religiosa en Alegría-Dulantzi y comarca  ¿Cómo entender/interpretar los datos del sondeo? ¿Qué significan (en relación con otros datos)?
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”. Para revalorar el papel de las Universidades Católicas en relación con las políticas de los gobiernos mirando.
EL DIÁLOGO SOCIAL COMO CONTRIBUCIÓN A LA PAZ
 ¿ Existe esa necesidad?  ¿De qué necesidad se trata?  ¿Dónde aparece?
DOMINICAS DE LA ANUNCIATA VISITA A LOS CENTROS DE LA PROVINCIA STA. ROSA DE LIMA DOMINICAS DE LA ANUNCIATA VISITA A LOS CENTROS DE LA PROVINCIA STA. ROSA.
LA IGLESIA EXISTE PARA EVANGELIZAR Testimoniar en todo tiempo al Dios anunciado por Jesucristo.
PastoraPastora I n f a n t i l RETOS QUE DEBE ENFRENTAR LA CATEQUESIS DE INICIACIÓN EN LA CULTURA ACTUAL.
Coordinador Distrital de Entrenamiento
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
la Pastoral Juvenil Salesiana
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL La Instrucción Pastoral " Iglesia, servidora de los pobres " (1) Siguiendo la llamada del Santo Padre Francisco a concretar.
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
El sacerdote y la pastoral en el mundo digital: los nuevos medios al servicio de la Palabra.
La evangelización, acción de la Iglesia, forma de estar en el mundo Presentación: En esta clase se interpretara cuales son los fundamentos bíblicos y eclesiales.
Pastoral educativa: una tarea, dos procesos, tres opciones, cuatro frentes, cinco competencias
NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS PASTORALES. Hace falta evangelizar ante la pérdida de la identidad juvenil propiciada por modelos consumistas y la falta de una.
carisma compartido: laicOs-ReligiosOs
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
El mes de octubre tiene dos “objetivos”: por un lado “las misiones que forma parte de nuestro ser cristianos”, por el otro “el mes del Rosario, de antigua.
Las Conferencias Generales de Río, Medellín, Puebla y Santo Domingo han sido a la vez expresión e impulso del proceso de madurez eclesial en América.
Nuevos Programas de Religión. Programa de E. Básica 1996 (decreto 40/96) Programa de E. Media 1998 (decreto 220/98) Programa de E. Párvulos ( CECH)
Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II.
Transcripción de la presentación:

Los Escenarios que debe afrontar la Catequesis a la luz de los “Lineamenta” del Sínodo de la Nueva Evangelización

Objetivo General: Renovar la Catequesis de la Arquidiócesis de México a luz del Concilio Vaticano II y del II Sínodo Arquidiocesano, asumiendo los nuevos escenarios sociales que se plantean para una Nueva Evangelización.

El Documento parte de la misión universal que Jesucristo encomendó a la Iglesia Decreto AD GENTES EVANGELII NUNTIANDI REDEMPTORIS MISSIO

La tarea de proponer a nuestros pueblos la Palabra como don del Padre nos exige, entre otras cosas, conocer cada vez más el contexto cultural en que la Palabra... El contexto actual en medio del cual la iglesia peregrina y cumple su misión.

y expresiones de la Buena Noticia que ha de ser transmitida “La nueva evangelización es un gran desafío para la Iglesia universal”. De ahí que el Papa haya decidido convocar este Sínodo. “La Asamblea tendrá como finalidad examinar la situación actual en las Iglesias particulares, para implementar… nuevos modos y expresiones de la Buena Noticia que ha de ser transmitida al hombre contemporáneo”. Uno de los especialistas más reconocidos en este tema, John Geraci, fundador de la empresa de marketing, New Paradigm, especializada en jóvenes, estuvo en México hace unas semanas, y explicó interesantísimas tendencias culturales, que marcan un hito en la historia humana, ya que los niños y jóvenes, totalmente sometidos a los adultos durante milenios, en el siglo 21 marcan un cambio radical. Es a mediados del siglo pasado que se desarrollaron las actuales generaciones. Según la terminología especializada son tres las que predominan en la sociedad contemporánea: la generación boomer (los nacidos entre 1950 y 1960); la generación x (nacidos entre 1964 y 1976), y la generación del milenio (los nacidos entre 1980 y 1990).

CAPÍTULO I, n. 5 El concepto de “Nueva Evangelización” es “el esfuerzo de renovación que la Iglesia está llamada a hacer para estar a la altura de los desafíos que el contexto socio-cultural actual pone a la fe cristiana, a su anuncio y a su testimonio”. Las nuevas generaciones se muestran más preparadas para enfrentarse al mundo que les toca vivir, tienen una mentalidad más elástica y amplias facultades para adaptarse a las nuevas tecnologías.

Aparece por primera vez, el término de “patio de los gentiles”, empleado por el Papa en su viaje a la República Checa y en ocasiones posteriores: es necesario habilitar un espacio para que quienes buscan a Dios, aún sin saberlo, puedan de alguna forma encontrarse con El. Esto reclama a la Iglesia (a nosotros) una especial audacia, que sólo puede venir de la acción del Espíritu Santo. CIUDAD DEL VATICANO, 18 MAR 2011 (VIS).-Este mediodía se presentó en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la iniciativa del Pontificio Consejo de la Cultura conocida como “el Patio de los Gentiles”. Dos días de encuentro y de diálogo entre creyentes y no creyentes en París (24-25 de marzo). Participaron en la rueda de prensa el cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo de la Cultura; el padre Jean-Marie Laurent Mazas, F.S.J., director ejecutivo del “Patio de los Gentiles” y el embajador de Francia ante la Santa Sede, Stanislas de Laboulaye. El cardenal Ravasi explicó que “a petición del Papa Benedicto XVI, la Iglesia ha decidido embarcarse en una nueva etapa de diálogo, intercambio y acciones conjuntas entre creyentes y no creyentes, encomendada al Pontificio Consejo de la Cultura”. El nombre “Patio de los Gentiles” obedece a “la imagen del vasto espacio reservado, cerca del Templo de Jerusalén, a los debates entre judíos y no judíos. Es complementario al diálogo interreligioso desarrollado a lo largo de varias décadas y constituye un compromiso de la Iglesia a largo plazo que concierne a muchas personas en todo el mundo, creyentes y no creyentes”.

El Documento plantea la necesidad de saber leer y definir los nuevos escenarios que han surgido en la historia humana y que son los lugares (escenarios) de la nueva evangelización. Escenario s. m. 1 Parte de un teatro o local destinada a que los actores actúen y representen un espectáculo ante el público. escena. 2 Lugar en el que se desarrolla una acción o un suceso: el director rodará la mayor parte de su película en escenarios naturales. 3 Conjunto de circunstancias o ambiente que rodean a una persona o situación escenario s. m. 1 Parte de un teatro o local destinada a que los actores actúen y representen un espectáculo ante el público. escena. 2 Lugar en el que se desarrolla una acción o un suceso: el director rodará la mayor parte de su película en escenarios naturales. 3 Conjunto de circunstancias o ambiente que rodean a una persona o situación

La Cultura El Fenómeno migratorio Medios de Comunicación Social El Económico La Investigación Científica y Tecnológica La Política

El primer escenario es la Cultura Marcada por la secularización, que deja su huella en el comportamiento cotidiano de muchos cristianos, aunque en algunas regiones del mundo se asiste a un prometedor renacimiento religioso. El primer escenario es la Cultura Que produce el desmoronamiento de las referencias fundamentales de la vida y que, culturalmente, lleva un clima de fluidez y “liquidez” dentro del cual no queda espacio para las grandes tradiciones que confieren identidad a las personas y a los pueblos. El segundo es el Fenómeno Migratorio

El tercer escenario es el desafío de los Medios de Comunicación Social Que ha reducido los límites del mundo, pero que, a la vez, ha favorecido la aparición de un fuerte individualismo y que puede llevar a una sociedad incapaz de memoria y de futuro. La nueva evangelización exige a los cristianos la audacia de hacerse presentes en los nuevos areópagos. El tercer escenario es el desafío de los Medios de Comunicación Social Cuyas manifestaciones son los desequilibrios entre Norte y Sur, en el acceso y en la distribución de los recursos y en el daño a la creación. Es necesario hacer una lectura de toda esta realidad a partir de la voz de los pobres. El cuarto escenario es el Económico

El quinto escenario: Investigación Científica y Tecnológica Con el riesgo de convertirse en los nuevos ídolos del presente y de conducir a nuevas formas de gnosis, que ensalza la técnica como una forma de sabiduría y que estructura la prosperidad y la gratificación instantánea como una religión. El quinto escenario: Investigación Científica y Tecnológica Han desaparecido los bloques y han aparecido nuevos actores económicos, políticos y religiosos. En este escenario existen temas y sectores que deben ser iluminados por la luz del Evangelio. El sexto escenario es la Política

Esta nueva situación Interroga nuestra identidad y nuestra fe hasta las raíces. Se nos invita a hacer una relectura del presente desde la esperanza cristiana. No podemos permanecer cerrados en los recintos de nuestras comunidades e instituciones. Debemos aceptar el desafío de entrar en esta realidad para ofrecer nuestro testimonio desde dentro. La Iglesia debe salir al encuentro de la necesidad religiosa y el deseo de espiritualidad que se constata en las nuevas generaciones.