UNA REVISIÓN DE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES Y MEXICANAS Coordinación intergubernamental efectiva Laura Flamand y Sárah Martínez Pellégrini El Colegio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
al taller de la División América Latina de COSUDE : Cambios sistémicos para el fomento de Empleo e Ingresos y cómo medirlo Junio, La.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD VIAL Ciudad de Avellaneda – Santa Fe
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
Vivir Mejor.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Políticas públicas en materia de agua en México
Sistemas de evaluación del impacto ambiental en Canadá
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
Diagnóstico En el Estado de Baja California coexisten regiones que guardan características diferenciadas respecto a las cabeceras municipales en cuanto.
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
FEDERALISMO Y POLÍTICA INTERGUBERNAMENTAL: DE LA ACCIÓN A LA INSTITUCIONALIZACIÓN Tonatiuh Guillén López El Colegio de la Frontera Norte.
11 de julio de 2008, Zacatecas, Zac.
COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
CONGRESO PINCCC 3ª FASE DEL CVCCC LIC. IVAN MOSCOSO RODRÍGUEZ SECRETARIO GENERAL RED DE AUTORIDADES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CIUDADES DE AMÉRICA LATINA.
1 La gestión de la seguridad pública municipal mexicana Allison M. Rowland CIDE, División de Administración Pública 30 de agosto de 2005.
Política Federal de Seguridad Pública en México: convergencias y divergencias México es un país federal con una historia larga de policías descentralizadas.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
Protección social, solidaridad y equidad
ALCANCES DE LA ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL
Primera publicación, 2002 Actualizado en 2005 Actualizado, oct. de 2014 Plan de acción para fomentar la comparabilidad de los registros de emisiones y.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Federalismo y relaciones intergubernamentales en México
Cooperación Internacional Secretaría de Desarrollo Social México Agosto 10 de 2011.
Coordinación Interinstitucional Cruzada Nacional contra el Hambre.
Gestión central de la formación Desarrollo de los programas de estudios Puesta en práctica local de la formación Orientaciones, políticas y estructuras.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Plan de trabajo de la MI 2013.
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
GRUPO N° NECESIDADES Y PREOCUPACIONES Generación y aplicación de una política pública de gestión del riesgo Los funcionarios públicos lo asumen.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Julie Nurse, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo PUENTE EN EL CARIBE: MANUAL DE OPERACIONES Conferencia de Caribe sobre Cooperación.
ENFOQUES Y MECANISMOS DE LA ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL COMO FACTOR CLAVE DE UNA GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA.
México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 1 Centros.
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional del MED
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES Relatoría GRUPO DE TRABAJO 2B: GRUPO DE TRABAJO 2B: Ecuador (E), México (Mx),
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
Desarrollo Local La importancia de la promoción del enfoque desde abajo Teclear Av.Pág o la flecha.
M. Sc. María Florencia Concha de Alarcón Gerente Regional de Educación
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
Investigación para el fortalecimiento de la gobernanza subnacional y el desarrollo territorial M. Ignacia Fernández G. Programa Ciudadanía y Gestión Pública.
EL Sistema Nacional de Fiscalización de México: FORTALECIENDO la rendición de cuentas y la integridad Resultados preliminares Es un placer estar con.
1 Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia (OIS) Reunión de expertos preparatoria a la III Reunión de Ministros en materia de.
Sistema de Evaluación y Monitoreo: Un Reto de Política Pública
Presentación del Régimen de Coordinación Metropolitana Guadalajara, Jalisco.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
Guadalajara, Jalisco. Reporte de Avances sobre la Elaboración del Programa de Desarrollo Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Poniendo a México al día y a la vanguardia. ¿Qué es el Federalismo? El Federalismo, como política de Estado, es una herramienta que permite alcanzar la.
Transcripción de la presentación:

UNA REVISIÓN DE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES Y MEXICANAS Coordinación intergubernamental efectiva Laura Flamand y Sárah Martínez Pellégrini El Colegio de la Frontera Norte Conferencia Nacional de Gobernadores ~ Gobierno de Zacatecas 11 de julio de 2008

Motivación Descentralización Diseño e implementación de políticas es más complejo Tema poco estudiado en México y alrededor del mundo Contar con gobiernos subnacionales activos y capaces de responder de manera efectiva a las necesidades particulares de sus habitantes Políticas territoriales diferenciadas, pero que se complementan entre sí (acciones, estrategias)

Guía de la presentación I. Antecedentes y contexto II. El proyecto de investigación en curso III. Hallazgos preliminares

Parte I Antecedentes y contexto Heterogeneidad y descentralización Definición de CIG Bondades y amenazas de la CIG

Desigualdad y heterogeneidad

Definición de CIG Coordinación Concertación de medios y esfuerzos para llevar a cabo una acción común hacia un objetivo compartido Intergubernamental Participan más de un orden de gobierno, más de un gobierno o más de una agencia gubernamental Parte I

Bondades y amenazas de la CIG Bondades Ordenar las acciones de gobierno Sinergias y complementariedades entre políticas/programas Recursos de todo tipo (padrones, instalaciones, personal) Amenazas Dispersión, desarticulación Duplicidad Efectos contradictorios Parte I

Complemento Sinergia Conflicto Duplicidad Desarrollo de capacidades Programas productivos ViviendaMicrorregionales Empleo Temporal Escuela vs empleo, prob. no remunerado Escuela vs empleo temporal Remuneración por trabajo solidario; doble incentivo Participación en mejoras de vivienda Convergencia si se provee infraestructura necesaria para que operen programas de vivienda Empleo en negocio familiar vs empleo temporal Empleo incrementa atractivo para vivienda en zonas rurales Las relaciones entre programas son complejas Fuente: Merino y Collen, 2004 Parte I

Subsidiaridad Programas de provisión de los satisfactores básicos Programas productivos y de desarrollo regional Programas de infraestructura básica Programas de desarrollo local integral Gobierno federal con criterios homogéneos Gobiernos estatal y federal Gobierno municipal Gobiernos federal, estatal y municipal Fuente: Merino y Collen, 2004 Parte I

Parte II La investigación en curso Coordinación intergubernamental en México ( ) Temas de investigación Fases de trabajo de gabinete y en campo (2008 – 2011)

Temas de la investigación Características de experiencias efectivas de CIG en otros países Tipos de CIG que prevalecen en México ¿Cómo y por qué surgieron? ¿Cómo funcionan? Impactos de los diversos tipos de CIG Planeación Asignación territorial de recursos Rendición de cuentas Parte II

Fases de la investigación Fases I. Revisión de fuentes documentales sobre experiencias de CIG (AL y México) II. Base de datos cuantitativa/cualitativa sobre instancias de CIG ( ) III. Estudio a profundidad de instancias de CIG Parte II

Parte III Hallazgos preliminares Tipos de coordinación intergubernamental América Latina México

Tipos de coordinación intergubernamental 1. Relación entre participantes Vertical Consejo Federal de Salud (Argentina) Horizontal Conferencia de Primeros Ministros Provinciales (Canadá) Entre agencias del mismo orden de gobierno Programa de Empleo Temporal (México) Parte III

Tipos de coordinación intergubernamental 2. Grado de institucionalización Formal Consejo Nacional de Salud (México) Informal National Governors Association (Estados Unidos) Parte III

Tipos de coordinación intergubernamental 3. Mecanismos de cooperación Instancias Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales (México) Dentro de los programas Oportunidades (México) Parte III

Hallazgos preliminares América Latina (Argentina, Brasil, México) Los tipos de CIG varían en el tiempo y según áreas de política Salud Coordinación vertical en asuntos técnicos Combate a la pobreza Esfuerzos incipientes Parte III

Hallazgos preliminares México Mandato legal específico para coordinarse Líder claro en la instancia o programa CIG, instancias Consejo Nacional de Salud Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales CIG, dentro de programas Oportunidades Programa de Escuelas de Calidad (PEC) Parte III

Conclusiones preliminares 1. La descentralización significa que el diseño e implementación de políticas es más complejo y por tanto la CIG es indispensable y urgente (bondades y amenazas) 2. Los tipos de CIG varían en el tiempo, el espacio y en áreas de política 3. Las tipologías de CIG permiten analizar las instancias y mecanismos de coordinación generales, sectoriales y dentro de programas para determinar qué tipos de coordinación son más efectivos y en que contextos 4. Análisis inicial de experiencias en América Latina y México

Gracias por sus preguntas y comentarios Coordinación intergubernamental efectiva Laura Flamand y Sárah Martínez Pellégrini El Colegio de la Frontera Norte