La declaracion interpretativa y los derechos humanos de las PcD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La fuerza del lenguaje: su efecto en la discriminación o la integración social de las personas con discapacidad Ana Sastre Campo Delegada del CERMI para.
Advertisements

“Niños y Adolescentes en los Procesos de Mediación
MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
Derechos Humanos de Usuarios y Sobrevivientes de la Psiquiatria
La capacidad legal inherente y la toma de decisiones con apoyo
S E R V I N G C A N A D I A N S A U S E R V I C E D E S C A N A D I E N S ANTEPROYECTO DE PROPUESTA DE LEGISLACIÓN MODELO SOBRE JURISDICCIÓN Y LEYES APLICABLES.
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Página web Contacto – Mensajes para el docente Si aún no has creado tu cuenta Creala en 1 minuto desde aquí.
DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
Rafael de Asís 23 de julio de 2012
Diane Richler Presidenta Inclusion International
Jornadas ELKARTEAN sobre modelo de inversión social y construcción del estado de bienestar social sostenible COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA LOS RECORTES Y SU.
Derechos Humanos.
Derechos humanos y tributación
Capacidad jurídica y las personas con discapacidad psicosocial
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
de Difusión y Seguimiento
LAS COMUNIDADES TERAPEUTICAS Y LA VULNERACION DEL DEBIDO PROCESO LEGAL
Derechos Humanos y Educación Sexual
Derechos de las Personas con Discapacidad
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
OBSERVACION GENERAL N° 10 Política Integral arts. 37 y 40 CDN Principios Generales arts. 2,3,6 y 12 CDN Otros arts. 4 y 39 CDN.
Igualdad en el empleo y la ocupación
Delegada del CERMI para la Convención de la ONU
Dra. Doris Ma. Arias Madrigal
INTERVENCION DEL DEFENSOR OFICIAL A LA LUZ DE LA LEY Dr. Osvaldo Caamaño Mar del Plata.
ACCESO A TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA POR PAREJAS CONFORMADAS POR PERSONAS DEL MISMO SEXO EN MÉXICO ROSA VERÓNICA ESPARZA PÉREZ Diplomado de Educación.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
El establecimiento de un marco previo de derechos de las personas con discapacidad San Salvador, 20 octubre 2010 Stefan Trömel, Fundación ONCE.
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
Derechos Humanos.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
Retos que nos plantea la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) Mérida, 11 marzo 2009 Stefan Trömel, Asesor Internacional.
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Derechos Humanos y Educación Sexual
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
LIBRO PRIMERO – PARTE GENERAL TÍTULO I – Persona humana
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
DE LAS DECLARACIONES DE DERECHOS AL COMPROMISO ACTIVISTA
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
EL PARADIGMA DE CAPACIDAD JURÍDICA A LA LUZ DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE LA LEY 26/2011, DE 1 DE AGOSTO, DE ADAPTACIÓN NORMATIVA A LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON.
Alumno: Johann Pesantes Zelaya
SEREMI de Salud – Región del Bíobío
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
Educación Inclusiva: Política y Normas
“BARRERAS ACTITUDINALES Y LEGISLATIVAS DE ARMONIZACION NORMATIVA EN EL MARCO DE LA CDPCD” Actividades del GT de Armonización Legislativa del Observatorio.
Lic. Claudia Avila Molina
Marco Normativo y Principios generales
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
“Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura” “Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad:
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Derechos y deberes.. Derechos y deberes Sufragando informadamente. Respetando las disposiciones electorales. ¿Cómo se puede expresar la ciudadanía activa?
SECCIÓN DE LO CIVIL Y PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y APOYOS FISCALIA PROVINCIAL DE LAS PALMAS Ciudad de la Justicia - C/ Málaga. nº 2. Torre.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
“Trabajo Social y derecho de familia, infancia y adolescencia en el marco del nuevo Código Civil" Modulo III: Capacidad jurídica.
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
Transcripción de la presentación:

La declaracion interpretativa y los derechos humanos de las PcD Tina Minkowitz

La igualdad y la no discrimination Artículo 3 “Los principios de la presente Convención serán: a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones…; b) La no discriminación….” Artículo 5 “Los Estados Partes reconocen que todas las personas son iguales ante la ley y en virtud de ella y que tienen derecho a igual protección legal y a beneficiarse de la ley en igual medida sin discriminación alguna.” Artículo 12 “Los Estados Partes reconocerán que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida.”

El cambio de paradigma “La noción de capacidad jurídica incluye dos componentes: La capacidad de ser titular de un derecho y la capacidad de obrar y ejercer el derecho, que abarca la capacidad de acudir a los tribunales en caso de afectación de esos derechos…. “La adopción de un paradigma de capacidad jurídica universal, para todas las personas con discapacidad, fue objetada porque se temía que no daría cuenta adecuadamente de los problemas de aquellas personas con mayor necesidad de apoyo. Fue justamente en atención a ese temor que el inciso 3 del artículo 12 obliga a los Estados Partes a proveer apoyos, y que el 4 requiere una serie de salvaguardas frente a los abusos que se pudieran derivar de dichos apoyos…. “El apoyo podría consistir en asistentes personales o en pares, o podría incluso tratarse únicamente de una declaración por escrito de las preferencias de la persona con discapacidad. Lo que la Convención demanda es que el apoyo se sustente en la confianza, se proporcione con respeto, y nunca en contra de la voluntad de la persona con discapacidad.” Opinión Legal sobre Artículo 12 de la CDPD

Reservas “Formular una reserva al artículo 12 es antitético con cada uno de estos principios, y por lo tanto, algo que no permite el artículo 46 de la Convención. “Más aun: si se introduce una reserva,… dicha limitación no se circunscribiría únicamente al artículo en cuestión, sino que abarcaría otros derechos garantizados por la Convención, tales como el derecho a la educación, al trabajo, a la libertad de expresión y de participación política. Esta consecuencia sería destructiva tanto de la letra como del espíritu de la CDPD, y por ende, resulta impensable.” Opinión Legal sobre Artículo 12 de la CDPD

La declaración interpretativa “Los Estados Unidos Mexicanos interpretan el párrafo 2 del artículo 12 de la Convención, en el sentido de que en caso de conflicto entre dicho párrafo y la legislación nacional habrá de aplicarse -en estricto apego al principio pro homine- la norma que confiera mayor protección legal, salvaguarde la dignidad y asegure la integridad física, psicológica, emocional y patrimonial de las personas.”

Legislación nacional Código Civil Federal Artículo 450.- Tienen incapacidad natural y legal: I. Los menores de edad; II. Los mayores de edad disminuidos o perturbados en su inteligencia, aunque tengan intervalos lúcidos; y aquellos que padezcan alguna afección originada por enfermedad o deficiencia persistente de carácter físico, psicológico o sensorial o por la adicción a sustancias tóxicas como el alcohol, los psicotrópicos o los estupefacientes; siempre que debido a la limitación, o a la alteración en la inteligencia que esto les provoque no puedan gobernarse y obligarse por si mismos, o manifestar su voluntad por algún medio. V. Las personas que por cualquier causa física o mental no puedan manifestar su voluntad por algún medio.

Legislación nacional 2 Códico Civil del Estado de México Artículo 4.230.- Tienen incapacidad natural y legal: I. Los menores de edad; II. Los mayores de edad disminuidos o perturbados en su inteligencia por trastornos mentales, aunque tengan intervalos lúcidos; III. Los sordomudos que no sepan leer ni escribir; IV. Los ebrios consuetudinarios, y los que habitualmente hacen uso inadecuado de estupefacientes, psicotrópicos, o cualquier otra sustancia que altere la conducta y produzca dependencia; V. Las personas que por cualquier causa física o mental no puedan manifestar su voluntad por algún medio.

Comentarios sobre la legislación nacional Incapacidad absoluta – priva a las personas con discapacidad de su derecho de tomar sus propias decisiones Se trata de las personas de cualquier tipo de discapacidad Destaca las personas con discapacidad psicosocial (mental) o intelectual

Motivos y cuestiones Suficiencia del apoyo Consecuencias de decisiones inoportunas Entender las consecuencias de restringir el desarrollo personal a través de la interdicción y la tutela La necesidad de capacitación y estándares para las personas de apoyo “Igualdad de oportunidades” y inclusión plena en la comunidad (CDPD Art. 3 y 19)

La inimputabilidad Profundizar la cuestión: ¿Es en realidad un beneficio? ¿Vale el precio de sacar la autonomía y la igualdad? ¿Hay medidas no discriminatorias que pueden garantizar la justicia para personas con discapacidad que se encuentren frente al sistema penal?

Garantías en el sistema penal Acceso a la justicia (CDPD Art. 13) “Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso a la justicia en igualdad de condiciones con las demás, incluso mediante ajustes de procedimiento…, para facilitar el desempeño de las funciones efectivas de esas personas como participantes directos e indirectos, incluida la declaración como testigos, en todos los procedimientos judiciales, con inclusión de la etapa de investigación y otras etapas preliminares. “A fin de asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo a la justicia, los Estados Partes promoverán la capacitación adecuada de los que trabajan en la administración de justicia, incluido el personal policial y penitenciario.” Todas las garantías de las personas privadas de su libertad en el derecho internacional de derechos humanos, y ajustes razonables (CDPD Art. 14) “Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad que se vean privadas de su libertad en razón de un proceso tengan, en igualdad de condiciones con las demás, derecho a garantías de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos y a ser tratadas de conformidad con los objetivos y principios de la presente Convención, incluida la realización de ajustes razonables.”

Más Artículo 4.4: Artículo 4.3: “Nada de lo dispuesto en la presente Convención afectará a las disposiciones que puedan facilitar, en mayor medida, el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y que puedan figurar en la legislación de un Estado Parte o en el derecho internacional en vigor en dicho Estado.” Artículo 4.3: “En la elaboración y aplicación de legislación y políticas para hacer efectiva la presente Convención, y en otros procesos de adopción de decisiones sobre cuestiones relacionadas con las personas con discapacidad, los Estados Partes celebrarán consultas estrechas y colaborarán activamente con las personas con discapacidad, incluidos los niños y las niñas con discapacidad, a través de las organizaciones que las representan.”

En camino hacia el cumplimiento Retirar la declaración interpretativa Revisar los Códigos Civiles y otras legislaciones para reconocer la capacidad de obrar de las personas con discapacidad en base de igualdad con los demás (sin limitaciones) Establecer programas para proporcionar el apoyo en la toma de decisiones a las personas que lo requieran Establecer estándares legales y salvaguardias para el apoyo en la toma de decisiones Asegurar que tales estándares y salvaguardias se refieren al apoyo y no al ejercicio de la autonomía de la persona con discapacidad

En camino hacia el cumplimiento 2 Eliminar legislaciones que tienen el propósito u el efeto de restringir el derecho a la autonomía de las personas con discapacidad Por ejemplo, el internamiento u tratamiento forzoso Asegurar el “diseño universal” en las legislaciones generales para incluir a las personas con discapacidad en base de igualdad con los demás, por ejemplo en las materias del derecho penal, el derecho al consentimiento libre e informado para servicios de salud, protección de consumidores en asuntos económicos

¿Un camino largo? Tenemos ahora ejemplos de la toma de decisiones con apoyo, se puede construir de ellos programas y legislaciones para establecer estándares y salvaguardias Empezamos a trabajar con el cambio de paradigma “Los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para que las personas con discapacidad puedan desarrollar y utilizar su potencial creativo, artístico e intelectual, no sólo en su propio beneficio sino también para el enriquecimiento de la sociedad.” (CDPD Art. 30)

Información y participación tminkowitz@earthlink.net grupodetrabajo-capacidadjuridica- subscribe@gruposyahoo.com (un grupo del Foro de la IDA para la CDPD) http://www.internationaldisabilityalliance.org/working_gr oups.html (documentos en inglés y español) http://www.internationaldisabilityalliance.org/documents /IDA_CRPD_Forum_OHCHR_thematic_study.doc (en inglés)